Ritos de antaño.....
Nacimiento El nacimiento es un acontecimiento de gran trascendencia, ya que garantiza la continuidad de la estirpe, de la casa.
La reafirmación del embarazo llegaba a hacerse público en Asturias mediante un toque específico de campanas, que anunciaban a la comunidad la noticia.
El nuevo individuo se incorpora a la sociedad a través del bautizo, tanto a la comunidad eclesial como a la comunidad vecinal.
Curiosamente, la madre estaba privada de la asistencia al bautizo, ya que debía guardar la "cuarentena", tras la que debía acudir a purificarse.
********************************************************************
El matrimonio El matrimonio representa el cambio más notable en la vida del indivíduo, y es de gran trascendencia, tanto para la familia como para el grupo.
Todo un complejo entramado de ritos que comienzan en el noviazgo y culminan en la boda.
Todo este proceso de comportamientos estaba regulado en sus distintas y sucesivas fases:
declaración, aceptación de la novia, aceptación de la casa, petición de mano, acuerdo de la dote y boda.
La novia era consultada, pero prevalecía el interés de la casa.
*********************************************************************
La muerte La muerte estaba mejor asumida en la sociedad tradicional rural que en la actual sociedad moderna.
Su fuerte ritualización hacía que se viviese con mayor naturalidad y tenía un carácter más social y público.
La muerte de una persona originaba cambios en el equilibrio de las relaciones sociales, especialmente en la casa, donde el rol del difunto debía ser asumido por otro miembro.
En todo este ritual no faltaba la celebración mediante un banquete, que llegó a ser tan copioso que fué regulado y limitado por las disposiciones eclesiásticas.
Tras "el cabu d´añu", el muerto se incorpora definitivamente al panteón de los antepasados.
****************************************************************
Estos excasísimos, pero curiosos datos están extraídos de una estupenda exposición que hubo en La Casa de Cultura de Colombres allá por el mes de junio.
El título de esta exposición era "LOS RITOS DE PASO DEL CICLO VITAL EN ASTURIAS".
A mí personalmente me encantó, hasta tal punto que voy a cometer la osadía, desde este foro, de proponerle a la comisión de La Sacramental como posible actividad para la fiesta del año que viene en Boquerizo.
De verdad que merece la pena. Supongo que haya gente en este foro que la haya visitado. Estaría bien que dieseis vuestra opinión sobre ella.
Los textos muy interesantes y algunos muy divertidos, y los dibujos no tenían desperdicio.
La exposición estaba incluida dentro de los actos culturales promovidos por Cajastur. Lo digo porque si os interesa la idea en esa entidad os podrían asesorar sobre el tema.
La idea queda lanzada........