Foro- Ciudad.com

Benínar - Almeria

Poblacion:
España > Almeria > Benínar (Berja)
22-05-08 20:37 #890794
Por:No Registrado
HISTORIA DE BENINAR
El Pantano de Benínar está situado a la falda de la Sierra

de Gádor a 64 Km. de la Capital (Almería) y a 17 de Berja,

con una altitud de 314 metros. En 1876, el pueblo de

Benínar, contaba con una población de 1903 habitantes.

Fundada por los árabes, era una de las poblaciones que

formaban la tahá de Berja. En 1568 fue devastado por un

incendio. Los árabes le pusieron Beni-nar, que quiere decir

"hijos del fuego". En ese mismo año los árabes quisieron

reestablecer su dominio. Tras duros combates quedó diezmada

la población. En 1597 se pobló con cristianos y en unión de

Darrical y Lucainena, formaron un único concejo, que

celebraba sus sesiones en Darrical.

En 1834 se constituye como municipio autónomo; el primer

alcalde de Benínar fue un alférez retirado. En este mismo

año los benineros tuvieron que hacer frente a una epidemia

de cólera que se llevó las vidas de 46 personas. De 1914 a

1918 se construyó la carretera que enlaza con Turón y Berja.

En 1920 se levantó el puente (uno de los símbolos del

pueblo).

La parroquia se formó en 1912 con el nombre de Santa María.



8 eran las principales calles de Benínar: Real, ancha, la Plaza, La era, ondillo, reducto, la Iglesia y placeta.

El núcleo del poblado lo formaba la plaza Sánchez Quero. El Doctor Don Eugenio Sánchez Quero, es una de las figuras más relevantes que Benínar haya dado a España. Falleció en Ugijar victima de la gripe el 22 de Octubre de 1918 a los 31 años de edad.
En 1913 Eugenio Sánchez Quero solicitó una Beca, con la cual pretendía ir a Paris con el propósito de desarrollar la tesis: "Los adelantos actuales de la ortopedia y cirugía del sistema nervioso". No tengo constancia de que le concedieran dicha beca, y de si llegó a completar su tesis.
A la plaza Sánchez Quero daban los edificios clave de Benínar: como la Iglesia y el Ayuntamiento.

Benínar sufrión varias catastrofes naturales:
En 1830 una gran riada asoló al pueblo diezmando a la agricultura. Crecidas que se repetirian en 1901 y 1973.



SALUDOS A TODA LA GENTE DE BENINAR

QUE SON GENTE MUY BUENA

Y SON QUERIDOS EN MUCHOS SITIOS

Y LUGARES DE ESPAÑA ....
Puntos:
22-05-08 21:57 #890997 -> 890794
Por:MCben

RE: HISTORIA DE BENINAR
Yo nací en el 1973, meses antes de la riada.
Mi familia perdió una casa, un negoció, se llevó un trozo de finca pero ninguna desgracia personal gracias a Dios.
Puntos:
24-05-08 00:27 #893887 -> 890794
Por:No Registrado
RE: HISTORIA DE BENINAR
Muchas gracias usuario no registrdo por toda la historia q nos has contado de Beninar Guiñar un ojo .Saludos .Jazmin.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Historia de burros Por: lasviñuelas 06-08-11 20:51
cojayero
20
Historia de un beninero Por: francisco ramon 07-12-10 13:58
coscojas
1
Historia de las vacas Por: francisco ramon 13-04-10 14:16
francisco ramon
4
Historia de la Cueva de la Virgen Por: No Registrado 04-09-08 00:17
francisco ramon
3
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com