04-05-09 21:32 | #2192733 -> 2191546 |
Por:Jazmin 2 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Benínar en el pensamiento Muy interesante Lomillas todo lo q nos has contado,Porqué fue q no llegó a realizarse el proyecto? seguro seria porque resultaba muy caro porque 77 millones en el 14 era mucha pasta. Saludos. | |
Puntos: |
04-05-09 22:54 | #2193370 -> 2192733 |
Por:No Registrado | |
RE: Benínar en el pensamiento Interesante. ¿Todos esos metales se sacaban del Barranco del Llano? ¿Esa zona sería hace millones de años un volcán? | |
Puntos: |
05-05-09 00:31 | #2194069 -> 2193370 |
Por:No Registrado | |
RE: Benínar en el pensamiento Con este interesante proyecto… pasaría igual que con el proyecto de carreteras que estaba aprobado y tampoco se realizo por intereses y poder… Tal vez si estos proyectos se hubieran llevado a cabo el progreso hubiera sido evidente...no hubieran oteado el lugar, ni nos hubieran puesto los tres controles que desde el 36 hemos tenido… Lo cierto es que por encima de nuestros proyectos e ilusiones…siempre han existido intereses por Benínar…y a las pruebas me remito. Siento contradecirte paisano pero para nada hace millones de años Benínar era un volcán… ¿Dónde tiene las piedras…? Saludos para todos. | |
Puntos: |
06-05-09 14:53 | #2204062 -> 2194069 |
Por:No Registrado | |
RE: Benínar en el pensamiento ... Así es.... Creo que hubo también un proyecto de una urbanización... algo así como (BENINAR D OR) Ciudad de vacaciones... jejeje | |
Puntos: |
05-05-09 11:51 | #2195459 -> 2191546 |
Por:lasviñuelas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Benínar en el pensamiento Desconocida esa faceta de investigador. Te están metiendo en “terrenos pantanosos que será muy difícil salir”. Es de suponer que tendrás localizado y guardado dicho documento. Ánimo Lomillas que has encontrado el filón de la HISTORIA DE BENINAR. | |
Puntos: |
05-05-09 21:59 | #2199780 -> 2195459 |
Por:Lomillas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Benínar en el pensamiento ¿Sabías que por los años 40 y 50 la llegada del autobús-Alsina- era todo un acontecimiento social en nuestro pueblo? Sobre todo por las tardes que con ese motivo la gente salía a pasear y ya de paso se le echaba un vistazo al personal que se iba o venía. Recuerdo un autobús en particular, era un Hispano-Suiza, potente, robusto y bien hecho, como se hacían en aquellos tiempos las cosas, y además fabricado totalmente en España. Varias veces me sucedió que cuando ibas a tomar el bus en Berja con dirección a Benínar y estaban todos los asientos vendidos, nadie se quedaba en tierra, si no haber sitio en los asientos si que había sitio en el techo del bus y de esa forma, peligrando la vida, se tomaban de maravilla las curvas de la carretera junto con gallinas, conejos, bolsas o maletas. Lo curioso es que no se llevaban cinturones de seguridad, cascos, u otros utensilios imprescindibles hoy en día. Tampoco se veía a la Guardia Civil poniendo multas. Simplemente eran otros tiempos y con el paso de los años la vida evoluciona, creo que para mejorar, aunque si digo la verdad también se siente nostalgia de aquellas cosas tan peculiares. | |
Puntos: |
06-05-09 17:07 | #2205035 -> 2195459 |
Por:mari3 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Benínar en el pensamiento lasviñuelas lla eraora de que teasomaras por el foro pues devez encuando di algo que sepamos que estaisbien y avez siabres el correo de unavez saludos a tuseñora y A tus Hijos y tabien prati ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
07-05-09 17:20 | #2212349 -> 2205035 |
Por:Lomillas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Benínar en el pensamiento ¿Sabias que… allá por los años 40 y 50 la distracción principal de los mozalbetes de Beninar era engancharse de los camiones que iban o venían? Esto sucedía con mucha frecuencia, principalmente cuando iban hacia Berja, ya que al ser cuesta arriba los viejos trastos desarrollaban poca velocidad. Generalmente nos desenganchábamos por los Almendros Gordos, pero algunos más atrevidos llegaban hasta Las Viñuelas o al Collado. El problema surgía cuando el camión iba de vacío, llevaba mucha velocidad o el muchacho se llenaba de cobardía, al descolgarse no le daban las piernas la velocidad adecuada y, claro está, venía el batacazo con el consiguiente chorreo de sangre por las manos y las rodillas. Eran aventuras de aquellos tiempos y como tal se recuerdan. Hay que pensar que no había demasiadas distracciones, lo que había era el trabajo en el campo y siempre no ibas a estar trabajando, tenías que buscar algo más divertido de vez en cuando. Saludos.- | |
Puntos: |
07-05-09 18:49 | #2213130 -> 2212349 |
Por:Rio Verde ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Benínar en el pensamiento Sucedia con frecuencia, cuando marchaban hacia berja, cuando era cuesta arriba, y llegaban a las viñuelas. Aquellos viejos cacharros de los años cuarenta o cincuenta, que les costaba trabajo poder subir las cuestas. Con eso se distraian, aquellos molzabetes, engancharse en el baden, desenganchandose en las viñuelas. Problemas surgian despues, cuando circulaban deprisa, las piernas no cogian ritmo, pegando el batacazo, rompiendose las rodillas. Que tiempos aquellos, que recordamos con admiración, porque todo el dia trabajando, esto la unica distracción. Río Verde | |
Puntos: |
07-05-09 19:12 | #2213336 -> 2212349 |
Por:Pepe Agus ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Benínar en el pensamiento Lomillas, me has recordado, tantas cosas del pasado que tengo que, decirte algo,ya que me siento identificado. quiero recordar como en la rueda de repuesto que llevaba atras el correo. sujeta en la parte trasera, nos agarrabamos en el vaden que habia en lo alto dela calle, y quien conseguia engancharse, el mas agil llegaba al sifon del puente, y parte de los demas se quedaban tirados en la ramblilla o en la ermita. y cuan do era dirección Berja en la curba del cementerionos mandaba s hasta las cebaillas. Pero se pasaba de pelicula, de cine, los extras, nohabia que contratalos saliamos voluntarios, con el riesgo de llegar a casa con la ropa rota que era lo importante, porque, los rasguños, y la sangre pues nos poniamos tierra, y hasta la proxima caida. Un abrazo. | |
Puntos: |
07-05-09 22:22 | #2214868 -> 2213336 |
Por:Rio Verde ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Benínar en el pensamiento Que bonito es el recuerdo, cuando te sientes identificado, recuerdas hasta la rueda que el correo llevaba atras. En el vaden te agarrabas, y disputas tambien habia, porque no habia anchura, para tantos que corrian. Con los pies dando en el culo, enganchado en las escalerillas, corrias mas que el demonio, por no perder la porfia. Si aquellos tiempos fueran hoy, y las camaras existieran, se harian buenas peliculas, para que las gentes las vieran. Sarna con gusto no pica, por mucho que te duela, aquello duraba un rato, hasta otro dia que vuelva. Rio verde | |
Puntos: |
09-05-09 11:01 | #2223637 -> 2214868 |
Por:Lomillas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Benínar en el pensamiento Sabias que… allá por los años 40, después de la Guerra Civil Española que duró desde el 36 al 39, quedó una resistencia de tipo militar, llamada guerrilla antifranquista, maquis o bandoleros y que estuvieron en lucha hasta el 52, aunque muy pocos resistieron hasta los años 63 y 65? Eran los perdedores de la contienda que, ante las represalias del régimen, no tuvieron más remedio que echarse al monte. Pero para su supervivencia tuvieron que ir de cortijo en cortijo, o de pueblo en pueblo, robando y haciendo todo tipo de fechorías. Aprovechaban la noche para hacer sus saqueos, bien por las buenas o por las malas, lo mismo se llevaban un jamón que un caballo, para ellos lo importante era seguir viviendo. Generalmente sus alojamientos eran en las cuevas, y yo me pregunto, ¿tal vez estuvieron en la Cueva FIFA? Como era de esperar, las fuerzas del orden no les dejaban tranquilos ni de noche ni de día, era un hostigamiento continuo y poco a poco fueron cayendo, mayor por el lado de ellos que por el de la Guardia Civil. Recuerdo el paso de estos últimos por Benínar, venían súper cansadísimos, más bien reventados, ya que hacían sus correrías por la sierra a pie, y cuando llegaban al pueblo estaban deseando tomarse un descanso y lo hacían en la Posada de la carretera, allí tiraban su fusil y pertrechos, una vez recuperados continuaban su marcha. Saludos.- | |
Puntos: |
09-05-09 13:53 | #2224377 -> 2223637 |
Por:lasviñuelas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Benínar en el pensamiento LOS PERDEDORES. Esos “perdedores Maquis” es de suponer que el grupo estaría formado por: Ideólogos sin papeles. Los que la conciencia se había convertido en su sombra. Los señalados dentro de las rencillas propias de los pueblos. Los que no fueron capaces de dominar su lengua, (…) Los que en definitiva habían pasado del sueño al desengaño y mira por donde les tocó vivir en la España del hambre. Me estoy acordando de una escena de la película de Viridiana de Buñuel: Copiado de Wikipedia: En una escena, los vagabundos aprovechan la ausencia de los dueños de la casa y hacen una gran comilona y se beben el vino. Luego, después de que el leproso cita la biblia cambiando la letra, se toman una fotografía en donde posan exactamente como Jesús y los doce apóstoles en el cuadro de La última cena, donde el ciego y más desarrapado es Jesús. Puestos a situar en el tiempo muchas comilonas están formadas por los mismos personajes pero claro está en un España de la abundancia – vestidos para la ocasión con traje y corbata - pero sus comensales puede que tengan el mismo grado de desengaño. | |
Puntos: |
11-05-09 16:35 | #2235575 -> 2223637 |
Por:Lomillas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Benínar en el pensamiento ¿Sabias que… el agua potable en Benínar era un bien escaso por estar las fuentes retiradas del pueblo y eso a pesar de disponer de una media docena de fuentes? Claro está que me refiero a la situación anterior a la llevada del agua a la Plaza y a la Carretera. La fuente principal era la “Cañaroa”, de ella se abastecía la mayoría de la población y su agua era buena. Estaba algo alejada, pero era un lugar pintoresco, se veía allá al fondo todo nuestro pueblo, los de Sierra Nevada y el macizo de Sierra de Gador; tenía su encanto ya que los novios quedaban citados y así tenían la oportunidad de robarse algún beso. Otra fuente era la de “El Cejoz”, si bien se iba principalmente en el verano por las tardes, para aprovechar las sombras de los tajos que a las orillas del rio había. Era un camino muy solitario y no se tropezaba uno con un alma, solo estaba el molino harinero, que por cierto siempre que yo pasaba le estropeaba al hijo del molinero unos molinicos, hechos de juncos, que se movían por el agua sobrante del molino. Estaba también la fuente de “Las Viñuelas”, y cada vez que iba a llenar los cuatro cántaros tenía que barrer y limpiar la cañería de tejas, que iba desde la boca de la mina hasta la valsa, donde estaba el caño. Había que barrer y limpiar ya que los pastores hacían abrevar a los animales y entonces dejaban sanguijuelas. Para mayor seguridad siempre se ponía un colador en la boca del cántaro. Por los veranos mi primera misión era vaciar y limpiar la valsa de las suciedades almacenadas durante un año, como piedras, tobas, ranas, etc., así tenía lugar seguro donde refrescarme los días de más calor. De la fuente de “Cintas” también se abastecían algunos, generalmente los que tenían propiedades por aquellos lares. Algunas veces las amas de casa iban a lavar la ropa, eso sucedía cuando no pasaba agua por el rio. Había otra fuente que se llamaba “El Cortijuelo”, estaba camino de Hirmes y tenía un buen paseo. La cantidad de agua que salía era mucho mayor que las demás. Pocas visitas tuve la oportunidad de hacerle, solo cuando iba camino de Hirmes. Finalmente estaba la fuente de “El Murallón”, que a pesar de ser sus aguas salobres, tenía mucha aceptación por estar muy cerca y usar sus aguas para el aseo de las casas y principalmente para dar de beber a las bestias. Era muy mala para lavar la ropa por tener más sal disuelta que el agua dulce. Me olvido de las fuentes hechas en el rio por cada uno, eran “Las Pozas”. Saludos.- | |
Puntos: |
12-05-09 19:22 | #2244736 -> 2223637 |
Por:No Registrado | |
RE: Benínar en el pensamiento Bueno.. creo que hay disparidad de criterios sobre sobre la ideología, andanzas, correrías u objetivos de los MAQUIS,(en Beninar se les conocía como EMBOSCAOS). Puede que algunos de ellos sintieran realmente la ideología del "BANDO REPUBLICANO), otros, sin embargo, no tenían más ideología que la MALDAD. Pero claro a estas alturas y después de más de 60 años... es dificil entender los motivos de ¿por qué actuó cada uno de la forma que lo hizo?... Supongo que algunos por venganza, otros por rencor y otros quizás por que no tenían otra alternativa...En fin, una etapa de la historia felizmente superada... Un Saludo. | |
Puntos: |
12-05-09 22:37 | #2246373 -> 2223637 |
Por:No Registrado | |
RE: Benínar en el pensamiento Beninar, la bien guarnida, en los brazos de la aurora entre apriscos de olivares y fortalezas de roca... reclinada y adormida como una princesa mora ¿Qu´e deseas? ¿por qu´e meditas? ¿Qu´´e ansiedad tu pecho ronda? | |
Puntos: |
13-05-09 23:51 | #2254275 -> 2223637 |
Por:Lomillas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Benínar en el pensamiento ¿Sabias que… un escritor extranjero llamado Gerald Brenan estuvo viviendo en Yegen, de Alpujarra de la Sierra, por un espacio de 7 años y además fue un andarín que pasó por Benínar, como se suele decir, sin pena ni gloria? En su libro “Al sur de Granada” relata una de sus correrías desde Yegen a Adra, caminando por la rambla y el rio Ugíjar. Continua así: <<Tras superar una aldea llamada Darrical, el río penetra en una garganta. El camino de mulas lo elude, pero a pie, y si a uno no le importa tener que vadear y tropezar, es fácil atravesarle, siempre que el rio no lleve demasiada agua. Solía tomar este camino. Al otro lado se erguían, escarpados, los acantilados hasta una gran altura. La roca estaba plagada de agujeros y cuevas en los que anidaban las palomas torcaces, los grajos y los halcones, así como las garduñas y los gatos monteses. Era un lugar muy solitario. El agua corría y se despeñaba entre las adelfas, y la franja de cielo azul en lo alto parecía otro río>> La garganta a la que hace referencia es, sin lugar a dudas, la conocida por nosotros como “Las Angosturas”. Vemos que habla de Darrical, pero a nuestro pueblo lo ignora, pienso que pasaría de largo. ¡Él se lo perdió! Se perdió el placer de conocer a buenas gentes. Saludos.- | |
Puntos: |
14-05-09 11:16 | #2256092 -> 2223637 |
Por:Pepe Agus ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Benínar en el pensamiento Amigo Lomillas. Sigo con bastante atencion todos tus comentarios, relaccionados con Beninar, y desde aqui te animo a que sigas . algunas cosas conocia, pero la mayoria no y las explicas muy bien . Saludos. Pepe | |
Puntos: |
15-05-09 17:46 | #2266167 -> 2223637 |
Por:Lomillas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Benínar en el pensamiento Gracias Pepe por esos ánimos que me das para que siga en esto de ser escribano, es un aliciente que me anima. Por un lado es que se me agotan los temas y por el otro es que yo iba a Benínar solo en las vacaciones, tres meses al año, entonces no conocía al cien por cien el pueblo, aunque en ese corto tiempo trataba de vivirlo intensamente. Un saludo.- | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Defuncion Por: Pantailla | 11-02-17 12:54 JuanGutierrez96 | 1 | |
Cerne membrillo Por: lasviñuelas | 28-10-13 20:38 francisco ramon | 7 | |
Presentación a la prensa del libro "Relaciones de Moros y Cristianos de Benínar" Por: Cintas | 12-08-09 22:57 Cintas | 0 | |
Convocatoria de Asamblea General de la Asociación Plaza de Benínar 2009 Por: A. Plaza de Benínar | 09-02-09 22:58 A. Plaza de Benínar | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |