Foro- Ciudad.com

Benahadux - Almeria

Poblacion:
España > Almeria > Benahadux
02-05-08 23:18 #848011
Por:apolitico

NUESTRO PATRIMONIO
P.G.O.U. Benahadux
7. Elementos y sectores de interés arquitectónico, histórico, cultural o ambiental.

En la Memoria del Avance de Estudio de Impacto Ambiental se especifican los bienes que son objeto de algún régimen de protección por su interés cultural.
El patrimonio Cultural de Benahadux se encuentra disperso y fragmentado. Como elementos de interés, sometidos a algún régimen de protección o previsto, cuenta con:

PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO – YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS.

En el término municipal de Benahadux se encuentran los siguientes yacimientos arqueológicos, catalogados por la Consejería de Cultura. Se nombran a continuación diferenciándose su tipología:

Asentamientos:
Cerrillo de Nicolás Godoy (Época romana y Edad Media).
El Chuche (Época romana. Alto y Bajo Imperio Romano). Además de asentamientos hay poblados (Edad del Cobre y Edad del Hierro II),
Construcciones Funerarias (Edad del Hierro II) y acueductos (Época Romana).
Marchal de Araoz (Edad Media), También hay murallas (Edad Media).
Marchal de Araoz II (Edad Media).
Barranco del Arajo (Atajo)I (Edad Media).
Ermita de Nicolás Godoy (Época romana).

Megalitos:
Marchal de Araoz (Edad del cobre)
Necrópolis de la Churruta (Edad del cobre).
Necrópolis de la Partala (Edad del cobre).
Alineación megalítica de la Partala (Edad del cobre)

Metalurgias:
Loma del Toro. (Época romana. Alto Imperio).

Villae:
Asentamiento de la Partala (Época romana).

Sin clasificar:
Barranco del Arajo II (Edad Media).
Barranco del Arajo III (Edad Media).

Escudos, emblemas, Cruces de término y piezas similares:
Son Bienes de Interés Cultural, según la Disposición Adicional Segunda de la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español, en referencia a los bienes del Decreto 571/1963 sobre protección de escudos, emblemas, cruces de término y piezas similares:
Escudo de Santa Cruz:
Se localiza en el Cortijo de San Miguel sobre el dintel de la puerta.
Alegoría Histórica de los Almansas “CA”:
Se localiza en el Cortijo de San Miguel sobre una ventana.
Marquesado de Cadmio:
se encuentra en el Cortijo de San Miguel, en la fachada sur.
Alegoría Histórica del Marquesado de Cadmio: “MC”.
Alegoría Histórica del Barón de Toga:
Se localiza en el Cortijo de San Miguel, sobre una ventana.

Cortijos:
La Delegación Provincial de Almería ha propuesto el comienzo del procedimiento para la inscripción en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz de los siguientes cortijos en el municipio de Benahadux:
Las Torres: (O Godoy): se localiza próximo al Chuche.
Solsona (Cuevas Viejas).

BIENES INMUEBLES DE ABASTECIMIENTO HIDRÁULICO:

La Delegación Provincial de Almería ha propuesto el comienzo del procedimiento para la inscripción en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz de los Bienes Inmuebles del abastecimiento hidráulico de la ciudad de Almería y su Vega. En Benahadux se encuentran los siguientes:
Partidor del Boliche: Se localiza en el Boliche.
Pozo y puente de Piedra Negra: Localizado en Piedra Negra.
Puente de Briseis: Se localiza en Briseis.
Boquera de Benahadux: Se encuentra en San Miguel, Mayorazgo y Vega de Benahadux.
Boquera de Almazarilla Vieja: Se localiza en Almazarilla Vieja y Vega de Benahadux.
Fuente de Benahadux: Se encuentra en Benahadux.
Partidor de San Miguel: En San Miguel.
Partidor de la Cerámica: Se localiza en la Cerámica (Hoy Polígono Industrial).
Canal de Santa Joaquina: Se localiza en el Boliche, Cerro del Pareón, la Churruta y el Cancón.
Pozo de Zamarula: En Zamarula.
Cañillo de Benahadux: en Benahadux
Atargea del Cerro del Pareón: En el Cerro del Pareón.
Fuente del Chuche: En el Chuche.
Lavadero de Benahadux: Localizado en Benahadux.
Lavadero y Fuente de las Agüillas: En las Agüillas.
Molino y balsa de San Miguel: en San Miguel.
Partidor del Ruiní: En el Ruiní.

Bienes de interés etnológico:
Son Bienes de Interés Etnológico incluidos en el Inventario de Arquitectura Tradicional de Andalucía (1992-199Chulillo pero aún sin la protección formal de la legislación de patrimonio histórico. No reflejados en el plano anejo.
En el término municipal de Benahadux se encuentran los siguientes bienes y su localización:
Palomar de Partala (La Partala).
Bocaminas de la Partala (La Partala).
Calera Naranjero (Cuesta de la Calera).
Atarjea y balsa la minilla del puente (La Partala).
Pozo de Partala (La Partala).
Complejo minero (La Partala).
Balsa y acueducto aéreo o de don Fernando (La Partala).
Calera del llano Jalvo (Llano Jalvo).
Noria cerro de San Miguel (Cerro Ruiní).
Calera Jalvo (Llanos del Jalvo).
Molino del cortijo el Prado (El Prado).
Puente de la Partala (Partala).
Ladrillera tradicional (Partala).
Pozo Compadral (Partala).
Fuente de Rambla Honda (Partala).
Puente sobre camino Alhama.
Cortijo del Marqués de Cadmio o de San Miguel.
Puntos:
03-05-08 12:29 #848332 -> 848011
Por:urcitano

RE: NUESTRO PATRIMONIO
abría que añadir como BIEN DE INTERÉS CULTURAL el Toro de Osborne, conocido con el topónimo "Toro de Rioja". Declarado el 13 de Noviembre de 1996 por la Junta de Andalucía, que conste que ese toro es NUESTRO.
Puntos:
03-05-08 14:20 #848437 -> 848332
Por:benaducense

RE: NUESTRO PATRIMONIO
Y una parte del puente de Rioja, también. Pero bueno, el toro si que es 100% nuestro. ¿que opinais si se iluminara por la noche con una luz tenue?¿quedaría bien?
Puntos:
03-05-08 14:58 #848460 -> 848332
Por:apolitico

RE: NUESTRO PATRIMONIO (el toro)
Toro de Osborne:
Inscrito con carácter específico en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, con la categoría de Monumento mediante Orden de 13 de noviembre de 1996 (Boja núm. 19 de febrero de 1997). En dicha Orden queda recogido tanto el entorno de protección de la estructura publicitaria como las Instrucciones Particulares que han de regir tanto para el entorno como para el bien y que han de ser recogidas en su totalidad en el Planeamiento Urbanístico.

No lo he metido en el escrito porque, según mis noticias, ha sido descatalogado como "monumento de interés cultural" y ya solo es un "toro" normal y corriente.
Mi interés por el tema va por los "otros" monumentos que tenemos en el pueblo (hay más de los de la lista) y el saber si se hace algo por protegerlos y mantenerlos en buenas condiciones (Ya que están catalogados, de algo debe servir), y si el pueblo sabe que esán ahí para visitarlos y disfrutarlos, porque creo que el 99 por ciento de los vecinos no tienen ni idea de lo que hablamos, y, como ejemplo que viene a pelo, lo primero que habeis nombrado es el "Toro", precisamente el "monumento" (por llamarlo de alguna forma) menos representativo de nuestra historia y de construcción más reciente.

Puntos:
04-05-08 11:34 #849139 -> 848460
Por:Ibrahim Al-kasis

RE: NUESTRO PATRIMONIO (el toro)
Amigo apolítico algunos de esos lugares a los que te refieres como protegidos en el pueblo, por desgracia ya han desaparecido.Tambien te diré que todos los megalitos existentes en nuestro municipio esten catalogados o no, se han declarado bien de interés cultural y son los ayuntamientos quien deben velar por su conservacion según la nueva ley de patrimonio de Andalucía 14-2007.Un saludo.
Puntos:
04-05-08 12:04 #849172 -> 849139
Por:elmakis

RE: NUESTRO PATRIMONIO (el toro)
yo he oido hablar de la torre del mayorajo ¿alguien puede decirme si esa torre esta en buen estado


saludos y R.I.P
Puntos:
04-05-08 12:30 #849201 -> 849172
Por:apolitico

RE: NUESTRO PATRIMONIO (el toro)
es la Torre del Mayorazgo, y está destruida. Ahora es un almacén.
Puntos:
04-05-08 12:21 #849191 -> 849139
Por:apolitico

RE: NUESTRO PATRIMONIO (el toro)
Me pregunto si el ayuntamiento ha "velado" por la protección de la conducción para abastecimiento de agua de la ciudad de Urci.
Con la construcción de la Granja Fotovoltaica, grán parte de su recorrido ha sido destruido. ¿Se ha hecho algún estudio de urgencia antes de su destrucción? ¿Se han recogido datos e imágenes que nos recuerden que ese "monumento" existió? ¿sabía el ayuntamiento de su existencia y se refleja en el plan de urbanización de dicha obra?.
Tambien se ha destruido el solar y cimientos de unas construcciones medievales y romanas en los llanos de la Partala, vistas a la cementera. Al parecer una era una mezquita y otra una pequeña "villae" romana.
Ha desaparecido el "palomar" y los eucaliptus de la casa del "butano".
En fin, solo con esta obra se ha destruido una buena parte de nuestro "Patrimonio" y me gustaría saber hasta que punto el ayuntamiento lo ha "protegido" y si ha quedado constancia de su existencia.
Me parece "grotesco", que un elemento como el "toro" sea del máximo interes cultural e histórico para el pueblo, y unas obras de más de 2000 (otras de 4 o 5000) años se consideren sin relevancia y,aunque estén protegidas, se destruyan sin la mínima consideración.
Si no protegemos nuestro pasado ¿podremos entender el presente,...o el futuro...?
Puntos:
04-05-08 12:37 #849209 -> 849191
Por:por aguila negra

Borrado por el usuario.
Puntos:
04-05-08 12:41 #849212 -> 849209
Por:benaducense

RE: NUESTRO PATRIMONIO (el toro)
Esta conversación sobre el Patrimonio de Benahadux es interesante, hasta que he leido el último comentario de Aguila negra. ¿por favor, porque lo mezclas todo?¿porque te parecen tonterias proteger esos elementos?¿porque eres asi?¿ahi mas gente como tú en este pueblo?
De pena.
Puntos:
04-05-08 12:46 #849215 -> 849212
Por:apolitico

RE: NUESTRO PATRIMONIO aguila
Sencillamente benaducense, pasa del tema, no le contestes y avives la polémica.
Puntos:
04-05-08 12:53 #849223 -> 849212
Por:jopete

RE: NUESTRO PATRIMONIO aguila
apolitico ,tengo mucho interes sobre las torres del chuche ,me puedes decir en que año se hicieron y su historia

gracias y paz
Puntos:
04-05-08 12:55 #849226 -> 849212
Por:benaducense

RE: NUESTRO PATRIMONIO aguila
Llevas razón apolítico, mejor no seguirle el juego.
Espero que no os de la risa, pero tampoco se si es cierto.
Me refiero a la existencia de un pasadizo en el Chuche que conduze a otro punto de la capital, no se si sería la alcazaba o la torrecardenas, de época musulmana.
¿habeis oido alguna vez algo sobre este tema?
¿o tan solo es una leyenda urbana?
Saludos
Puntos:
04-05-08 14:19 #849328 -> 849212
Por:Ibrahim Al-kasis

RE: NUESTRO PATRIMONIO aguila
Amigo jopete te contare algo sobre la historia del cortijo de las dos torres.En principio te diré que este cortijo fué un regalo de bodas que Bernardo Rambau hizo a su novia ANA XimeneZ en el año de 1863 y posteriormente se le añadieron las 2 torres 5 años depués.Cuando enviudó ANA XIMENEZ construyó la hermita como panteón familiar, se dice que dicha hermita fué construida en una antigua catacumba romana, después ha ido de eredero en eredero por ejemplo la familia campos y la familia godoy.Un saludo.
Puntos:
04-05-08 16:03 #849430 -> 849212
Por:jopete

RE: NUESTRO PATRIMONIO aguila
gracias ibrahin por tu informacion ,totalmente agradecido ,un saludo
Puntos:
06-05-08 14:07 #852987 -> 849191
Por:maritoni50

RE: NUESTRO PATRIMONIO (el toro)
desde luego que no se ha protegido y creo que quizas ni lo han pensado,pero igualmente tampoco se esta protegiendo la maravillosa vega de benahadux,otro parimonio ecologico que poco a poco está cargandoselo,laaaaaaaaaa pela ,tristemente el legado al cual todos sucumben
Puntos:
04-05-08 14:04 #849318 -> 848460
Por:maritoni50

RE: NUESTRO PATRIMONIO (el toro)
apolitico en el camino que va al toro hay una antigua noria saludos rip
Puntos:
04-05-08 14:25 #849336 -> 849318
Por:Ibrahim Al-kasis

RE: NUESTRO PATRIMONIO (el toro)
esta noria es de epoca medieval un verdadero tesoro
Puntos:
04-05-08 16:48 #849464 -> 849336
Por:maritoni50

RE: NUESTRO PATRIMONIO (el toro)
esta bastante abandonada,deberian protegerla es un sitio bellisimo
Puntos:
04-05-08 21:06 #849813 -> 849464
Por:EL SUCESOR

RE: NUESTRO PATRIMONIO (el toro)
ALGUIEN CONOCE LA LEYENDA DEL CORTIJO DE LAS DOS TORRES?SEGUN CUENTAN PASABAN COSAS RARAS EN ESE CORTIJO
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Con nuestros bebes no se juega. Por: padresdebebes 14-06-13 00:58
the river 1958
10
no es por afan recaudatorio, es por nuestro bien Por: zapatero-vete-ya 06-05-11 11:49
cotilla1958
1
ENVIDIO A NUESTRO VECINO PUEBLO. Por: (NARANJITO) 22-09-08 07:30
henningerparatodos
59
Patrimonio Industrial en Benahadux Por: tucco 18-09-07 02:36
con gracia
5
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com