EL CATASTRAZO EXTRAIGO UN ARTÍCULO DEL PAIS, PARA QUE LO TENGAIS EN CUENTA CUANDO ACTUALICEN EL CATASTRO, Y TENGAMOS QUE ACORDARNOS DE NUESTROS GOBERNANTES LOCALES. TAMBIEN AFECTA CUANDO VENDES UN BIEN INMUEBLE, CAPITULACIONES MATRIMONIALES, HERENCIAS, DONACIONES, ETC SOBRE LA PLUSVALÍA. BUEN, PUES YA TENEMOS LA PRIMERA SUBIDA DE IMPUESTOS ENCUBIERTA. NO QUIERO DECIR CON ESTO QUE NO SEA NECESARIA, PERO QUE SE CUENTE LA VERDAD SOBRE LA REPERCUSIÓN QUE ATAÑE. El incremento será igual para todos, ricos y pobres, notarios, pensionistas y parados, porque va ligado al valor de la casa y no a las circunstancias sociales de su propietario. El Ayuntamiento se escuda en que la ley no le permite reducir el impuesto a las clases más desfavorecidas, mediante la aplicación de tramos y bonificaciones. Pero sí tiene mecanismos para ello. - ¿Por qué se revisa ahora? La ley del catastro establece que se haga "una vez transcurridos, al menos, cinco años (...) y, en todo caso, a partir de los 10 años" de la anterior actualización, que en el caso de Madrid data de 2001. El Ministerio de Economía así se lo expuso al Ayuntamiento en mayo de 2009, por si estaba "interesado" en realizar esa actualización. El Gobierno municipal respondió afirmativamente, dando por hecho que, por ley, "no podía más que manifestarse de acuerdo". IU ha criticado precisamente ese aspecto: "Ya sabemos que es totalmente legal revisar el catastro cada 10 años, lo que no tenemos tan claro es si los Ayuntamientos están obligados a ello", ha asegurado su líder municipal, Ángel Pérez. El portavoz socialista, Jaime Lissavetzky, ha recordado su promesa electoral de no aplicar la revisión catastral durante la crisis. El Gobierno municipal ha esgrimido en respuesta una lista de municipios que han revisado sus valores catastrales en los tres últimos años: solo en Madrid, son Fuenlabrada, Alcorcón, Getafe, Parla y Collado Villalba (todos del PSOE cuando lo hicieron); Alcalá de Henares y Las Rozas (del PP); y Rivas-Vaciamadrid (de IU). Además, también recordó que durante la tramitación de la ley del catastro, el PSOE (entonces en la oposición) trató sin éxito de que la revisión fuera obligatoria cada cinco años en ciudades grandes. - ¿Cómo le afecta a usted? La ley establece que el valor catastral debe ser al menos un 50% inferior al de mercado. Anticipando que en los próximos años pueda continuar el desplome de precios, el Gobierno central "se ha curado en salud", según la directora de Tributos del Ayuntamiento, Rosana Navarro, y ha establecido un porcentaje medio del 40%, con una horquilla del 37% al 43%. Tiene en cuenta así la previsión de más caídas de precio según la zona y características de cada vivienda. De hecho, el cálculo de precios comenzó a hacerse a finales de 2009, y desde entonces se ha revisado varias veces y siempre a la baja, la última hace unos 15 días, según Navarro. En Madrid hay 2.084.000 bienes inmuebles a los que cobrar el impuesto (viviendas, garajes, trasteros, locales). Todas pagan de IBI el mismo porcentaje de su valor catastral, un 0,58%. El Ayuntamiento asegura que esta cifra no va a variar, es decir, que no va a subir (ni a bajar) el impuesto en 2012. Pero como ese tipo impositivo se aplicará sobre un valor mayor (en concreto, un 74% mayor, en el caso de las viviendas), el IBI sufrirá un incremento medio anual del 5,7%. El portavoz municipal de UPyD, David Ortega, ha instado al PP a bajar el tipo para compensar el alza de valor. El mínimo legal es 0,4%. El tope, 1,1%. Cada contribuyente recibirá una carta a partir del 5 de julio explicándole cómo le afecta la revisión catastral. Además, se le recordará que si domicilia el pago (que se puede fraccionar) tendrá una bonificación del 5%. - ¿Qué pasa con el resto de impuestos? Hay dos impuestos más a los que afecta la revisión catastral: la tasa de residuos urbanos y el impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos urbano (el que el vendedor abona al Ayuntamiento). La primera se calcula sobre el valor catastral; por ejemplo, una vivienda de 90.000 euros (es decir, con un precio de mercado de al menos el doble de esa cantidad) paga 102 euros. Otra de 110.000 abona 138. El Ayuntamiento revisará esos tramos para que, una vez aplicada la revisión catastral, la conocida como tasa de basuras no se incremente, toda vez que la recaudación no puede superar el precio del servicio para el que se recauda. - ¿Qué gana el Ayuntamiento? Si en 2012, cuando se aplique por primera vez la revisión, hubiera el mismo número de bienes inmuebles que en el año anterior, el Ayuntamiento ingresaría un 7% más de los 1.064 millones previstos en los presupuestos de 2011 por el IBI. Si se cuentan las alrededor de 21.500 viviendas nuevas que habrá para entonces, el alza será del 8% (79 millones). En total, la revisión reportará 127 millones adicionales al Ayuntamiento. AQUI LA FUENTE EXTRAIDA. https://ww.elpais.com/articulo/madrid/revision/catastral/reportara/127/millones/arcas/municipales/elpepiespmad/20110617elpmad_4/Tes
|