11-05-10 12:15 | #5286378 -> 5286262 |
Por:lasierra ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS perfecto visitadoras eres un genio en todo ![]() ![]() | |
Puntos: |
11-05-10 19:29 | #5289421 -> 5286378 |
Por:Tramontano ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS BIZCOCHO Del latín bis-coctum, que significa "dos veces cocido" y que se aplicaba al pan que se "recocia" para que durara mas tiempo y pudiera ser consumido en las largas travesias por mar. | |
Puntos: |
11-05-10 20:41 | #5290178 -> 5289421 |
Por:lasierra ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS FORERO Perteneciente o relativo al fuero. Persona que practica y versada en los fueros. Hombre que cobraba las rentas debidas por fuero o derecho. ![]() | |
Puntos: |
11-05-10 21:35 | #5290730 -> 5290178 |
Por:tanguita de hilo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS ARROBA ![]() | |
Puntos: |
11-05-10 21:40 | #5290788 -> 5290730 |
Por:DARHA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS TANGA La palabra procede de la prenda triangular del mismo nombre, elaborada con fibras, que las indígenas tupí brasileñas se ponían para cubrirse el sexo. En 1974 Carlos Ficcardi, un genovés afincado en Brasil, la reinventó, y ese mismo año fue comercializada por el diseñador Rudi Gernreich, que la puso de moda. Según otra versión, tanga es una abreviatura de Tanganica, actual Tanzania, por ser la prenda que usaban allí las mujeres. En inglés, el tanga se llama G-string. ![]() | |
Puntos: |
11-05-10 21:45 | #5290830 -> 5290788 |
Por:tanguita de hilo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS QUE GRANDE ERES DARHA,CON LO QUE A MI ME GUSTAN LOS TANGAS Y NO TENIA NI IDEA DE DONDE VENIA LA PALABRA JAJAJAJA,ERS GRANDE ,TE REGALARE UNO | |
Puntos: |
11-05-10 22:19 | #5291157 -> 5290830 |
Por:DARHA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS si se puede elegir que sea AZUL, ![]() ![]() le pese a quien le pese¡¡¡ ![]() | |
Puntos: |
11-05-10 22:30 | #5291315 -> 5290830 |
Por:Redomari ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS REDOVAN: Topónimo de origen árabe cuya etimología más verosímil es la que hace referencia a un militar musulmán de nombre Rebdan o Redwan. | |
Puntos: |
11-05-10 22:37 | #5291400 -> 5290830 |
Por:Vecina--rubi. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS MISTIFICAR: Cambiar o alterar una cosa para que deje de ser verdadera o auténtica. falsear, mixtificar. | |
Puntos: |
11-05-10 22:38 | #5291414 -> 5290830 |
Por:EL COYOTE 2 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS Prueba con la mixta vecina!! | |
Puntos: |
12-05-10 13:01 | #5294879 -> 5290830 |
Por:lasvisitadoras ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS MALAFOLLA. Persona con intenciones poco saludables. /Solemos decir malafolla al adulto o niño que suele tener mal genio, o al que siempre se le nota enfadado o al que, por razones que solo él conoce, algo no le ha salido bien ese día, pagándolo con los demás. /Referido sólo y exclusivamente a un adulto, una hipótesis sobre su origen podría deberse a que folla malamente. Es decir, el susodicho individuo hace mal uso de la alegría de follar y ello es conocido en el mundo femenino y, consecuentemente, no es solicitado por ellas para que les baje la temperatura del amor. Eso le reconcome y le hace ponerse de un humor de perros, es decir, ponerse de malafolla con el primero que encuentra. / Ha malafollas por naturaleza. A éstos hay que temerles porque, cuando su palabra no convence, lo intentan a palo limpio. Evitemos ser tales. Salud | |
Puntos: |
12-05-10 15:27 | #5295826 -> 5290830 |
Por:EL COYOTE 2 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS CONOCIMIENTO Accion y efecto de conocer/ 2.Entendimiento,inteligencia, razón natural/ 3.conocido (persona con quien se tiene algún trato pero no amistad) 4. Cada una de las facultades sensoriales del hombre en la medida en la que estan activas.Perder recobrar el conocimiento.5. Com.Documento que da el capitán de un buque mercante, en el que declara tener embarcadas en el ciertas mercaderias que entregará a la persona y en el puerto designados por el remitente.6. Com.Documento o firma que se exige o se dá para designar a la persona que pretende cobrar una letra de cambio,cheque etc, cuando el pagador no le conoce.7.desus.Papel firmado en que se confiesa haber recibido algo de alguien y se obliga a pagarlo o devolverlo.8 ant. gratitud-venir en-de algo, fr: llegar a enterarse de ello. 9. pl. Noción,ciencia,sabiduria. Tener CONOCIMIENTO puede llegar a ver, que el otro no es un necio, cuando el necio es realmente el que no tiene CONOCIMIENTO. | |
Puntos: |
12-05-10 22:26 | #5299524 -> 5290830 |
Por:EL COYOTE 2 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS CORTAR POR LO SANO -Acabar con una situacion de forma expeditiva y sin consideraciones. -Dar termino a una situación molesta de manera radical. | |
Puntos: |
13-05-10 11:30 | #5302279 -> 5290830 |
Por:lasvisitadoras ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS OPORTUNO Esta palabra aparece por primera vez en castellano hacia 1440, viene del latín opportunus , que significa, entre otros significados bien situado, y se compone de dos terminos op hacia y portus puerto, lo que viene a significar literalmente, hacia el puerto Mañana mas | |
Puntos: |
13-05-10 13:19 | #5302996 -> 5290830 |
Por:mm0 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS pos eso corta por lo sano. | |
Puntos: |
13-05-10 13:24 | #5303032 -> 5290830 |
Por:mm0 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS LIBERTINAJE- Actitud irrespetuosa la la ley, la ética y la moral de quien abusa de su propia libertad con menoscabo de la de los demas. Desenfreno en el modo de obrar o de hablar. | |
Puntos: |
13-05-10 13:33 | #5303111 -> 5290830 |
Por:mm0 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS ESTRAVAGANTE- fuera de lo comun o rareza por ser excesivamente original. Estravagante, raro o ridiculo. | |
Puntos: |
13-05-10 13:43 | #5303197 -> 5290830 |
Por:Phineas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS USURPADOR Adjetivo.Persona que se apodera injustamente de una cosas que pertenece a otros !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! | |
Puntos: |
13-05-10 13:52 | #5303266 -> 5290830 |
Por:DARHA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS ¡¡¡¡¡No es por nada,pero si mirais el tema es ORIGEN DE LAS PALABRAS¡¡¡no significado ni definición de las palabras.!!!!!! | |
Puntos: |
13-05-10 13:55 | #5303293 -> 5290830 |
Por:MARIPP ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS EMPERIFOSARSE:ARREGLARSE EN EXCESO. | |
Puntos: |
13-05-10 14:08 | #5303377 -> 5290830 |
Por:EL COYOTE 2 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS PERVERSO Del Latin -perversus- adj. Sumamente malo, que causa daño intencionadamente.2 Que corrompe las costumbres o el orden y estado habitual de las cosas. | |
Puntos: |
13-05-10 14:10 | #5303402 -> 5290830 |
Por:EL COYOTE 2 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS MALVADO,DA Del latin vulgar,malifafius. Dicho de una persona: MUY MALA,PERVERSA, MAL INCLINADA. | |
Puntos: |
13-05-10 14:23 | #5303474 -> 5290830 |
Por:DARHA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS MORDAZ o MORDAX (LATIN) La palabra mordaz está derivada de "morder". En latín se denomina mordax, genitivo: mordacis. Se trata pues de atacar a alguien, no físicamente, sino de palabra. | |
Puntos: |
13-05-10 18:33 | #5305425 -> 5290830 |
Por:lasvisitadoras ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS leyendo las palabras colocadas, se observa alguna maliciosa intención. Todas tienen un matiz perverso, como queriendo decir: Y ASÍ ERES TU... Seamos un poco más generosos y pongamos otras que signifiquen vondad, generosidad,amistad, desprendimiento... Saludos | |
Puntos: |
13-05-10 21:18 | #5306823 -> 5290830 |
Por:DARHA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS "AMIGO" La palabra "amigo" viene del latín amicus. Es muy probable que derive del verbo amare (amar). Otros dicen que viene de animi (alma) y custos (custodia), o sea el "guarda-alma". Espero que esta sea de tu agrado,lasvisitadoras. | |
Puntos: |
17-05-10 02:00 | #5325466 -> 5290830 |
Por:mm0 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS "AMOR" Amor (del latín. amor- oris) Concepto universal relativo a la afinidad entre seres, definido de diversas formas segun la ideología y puntos de vista ( cientifico,filosofico, eligioso, artístico). Habitualmente se interpreta como sentimiento relacionado con el afecto y el apego, y resultante y productor de una serie de emociones, experiencias y actitudes. Con frecuencia el término se asocia con el amor romantico. Su diversidad de usos y significados, combinada con la complejidad del sentimiento implicado de cada caso hace que el amor sea especialmente dificil de definir de un modo consistente.Las emociones asociadas al amor son extremadamente poderosas, llegando con frecuencia a ser irresistibles. Con todo, el amor interpersonal se considera sano o verdadero cuando es constuctivo para la personalidad, para la cual es indispensable tener una buena autoestima. AMAR- es encontrar en la felicidad de otro tu propia felicidad. Como concepto abstracto el amor se considera un sentimiento profundo e inefable de preocupación cariñosa hacia otra persona animal o cosa. | |
Puntos: |
17-05-10 06:55 | #5325588 -> 5290830 |
Por:EL COYOTE 2 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS BENEVOLENCIA Del Latin benevolentia, Simpatia y buena voluntad hacia las personas! | |
Puntos: |
17-05-10 12:16 | #5326574 -> 5290830 |
Por:DARHA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS CAMPEÓN La palabra campeón viene del italiano "campione ", y este del alemán "kamp ", o sea "campo", pero no de frutos y animales, sino que campo de batalla, o campo donde los soldados hacían sus ejercicios militares. El germánico kamp proviene del latín campus. Se creó la palabra kampion para referirse al mejor en el campo de batalla. | |
Puntos: |
17-05-10 12:26 | #5326637 -> 5290830 |
Por:mm0 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS CAMPEÓN... EL BARSA. | |
Puntos: |
17-05-10 13:04 | #5326862 -> 5290830 |
Por:lasierra ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS que bueno mmo | |
Puntos: |
18-05-10 14:19 | #5334875 -> 5290830 |
Por:lasvisitadoras ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS COMEDIA En las fiestas de homenaje al dios griego del vino, Dionisos, solían presentarse grupos de cantores que entonaban canciones burlescas o de sátira política. Con el tiempo, estos cantantes fueron llamados komoidós y representaban breves piezas teatrales, poesía… a las empezaron a llamar komoidía, y esta al latín como comaedia y de éste, al latín medieval bajo la forma de comedia. Esta palabra pasó al francés moderno como comédie, y al italiano Commedia, citada en la Divina Comedia de Dante Alighieri (1265-1321), de donde fue tomada por el español como comedia. Saludos | |
Puntos: |
18-05-10 14:48 | #5335050 -> 5290830 |
Por:Tramontano ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS GRINGO. Al parecer en la guerra de Mexico con los EEUU, los soldados norteamericanos vestian uniforme verde que en ingles se lee green. Los mexicanos se dirigian a ellos en ingles diciendo green go home (verdes a casa) y de green go se quedó en gringo. Un saludo. | |
Puntos: |
18-05-10 22:48 | #5339187 -> 5290830 |
Por:EL COYOTE 2 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS ATRIBUIR del Latin attribûere. Aplicar a veces sin conocimiento seguro, hechos o cualidades a alguien de algo. 2-Señalar o asignar algo a alguien como de su competencia! Está claro que yo atribui a LAS VISITADORAS, Reina de Blancas de este foro, cuando realmente es el Rey de las blancas! A veces se puede atribuir algo sin conocimiento seguro! Pero si fué seguro JAQUE MATE, porqué el era el REY! Ahora la reina se tendrá que buscar la vida! Dios te escuchó LAS VISITADORAS! | |
Puntos: |
18-05-10 23:11 | #5339506 -> 5290830 |
Por:huertanico ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS DEMAGOGO...... Persona que manipula los sentimientos de la gente, especialmente mediante halagos fáciles y promesas infundadas e intenta convencer a que cambies de opinión.... En la antigua Roma y Grecia, los demagogos debían de ser grandes oradores.... | |
Puntos: |
18-05-10 23:17 | #5339607 -> 5290830 |
Por:mm0 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS EMOCIONES. El término emoción viene del latín, emotio-onis, que significa el impulso que induce la acción. En psicología se define como aquel sentimiento o percepción de los elementos y las relaciones de la realidad o la imaginación. las emociones son fénomenos psicofisiológicos que representan modos de adaptación a ciertos estimulos ambientales o de uno mismo. | |
Puntos: |
18-05-10 23:21 | #5339689 -> 5290830 |
Por:EL COYOTE 2 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS Mientras que el origen del ajedrez es incierto, el reglamento del ajedrez moderno empezó a formarse en España durante el siglo XVI, y las reglas no se han modificado significativamente hasta el siglo XIX, cuando adquirieron su forma actual | |
Puntos: |
18-05-10 23:57 | #5340205 -> 5290830 |
Por:TITAN 68 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS REPUBLICA . del latin res republica. sistema,politicoque se fundamenta,en el imperio, de la ley, y la igualdad ante la ley. | |
Puntos: |
19-05-10 00:29 | #5340514 -> 5290830 |
Por:donalonsoquijano62 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS Ggi.ipollas.Tal vez debido a nuestro carácter latino, somos los españoles un pueblo dado a la verborrea, el histrionismo y la afectación exagerada en nuestro modo de comunicarnos con los demás. Gesticulamos, exageramos, definimos con parábolas, metáforas y chanzas ingeniosas a quiénes nos rodean. Tenemos también una tendencia en incremento al uso de neologismos, que con el uso, se acaban incorporando al vasto universo del lenguaje. Es moneda de cambio habitual utilizar toda suerte de epítetos y términos peyorativos para describir a un conocido o a un individuo a quién se toma como referente. Tal vez uno de estos calificativos más populares y extendidos es "ggi.ipollas". El origen de la palabra "ggi.ipollas" podría provenir de un excelso fiscal de la época de Felipe III llamado Gil Imón Existía en la época del Duque de Osuna, allá por el siglo XVI, un eximio personaje de alto copete llamado Don Gil Imón. Mis pesquisas derivan hacia el retrato de un destacado fiscal del Consejo de Hacienda de la época de Felipe III. Otras fuentes parecen indicar que este representante gubernamental era en realidad un insigne alcalde. D.Gil Imón gustaba de codearse con gentes de las más altas esferas; acudía a reuniones de boato y pompa donde se debatía acerca de asuntos de estado de gran trascendencia. Asistía a estos actos sociales siempre en compañía de sus dos hijas, una versión grotesca y antagonista de la beldad femenina que atesoran iconos clásicos como Marilyn Monroe, Elizabeth Taylor o la contemporánea Angelina Jolie. A las muchachas, chavalas o jovencitas por aquel entonces se les denominaba "ppollas". Como digo físicamente no eran agraciadas, y al parecer, a esta carencia física se sumaba una merma intelectual destacable. A bote pronto y por consenso general la primera impresión era que las chavalas o "ppollas" eran notablemente lentas de entendimiento, lerdas. Los eventos sociales en los que se involucraba D.Gil Imón eran iterativos y frecuentes. Su presencia en ceremonias, fiestas y compromisos no sorprendía a nadie, y mucho menos que acudiera siempre en compañía de sus hijas. Cuando este fiscal se hallaba reunido sus hijas soportaban aquellas duras horas de tedio suspirando porque algún "pollo" o muchacho se les aproximase para llenarlas de consuelos y halagos. Sin embargo, sus pretendientes, por procaces que estos pudieren ser, parecían poco inclinados a la lujuria o el romanticismo al comprobar que, aparte de adefesios, las "ppollas" eran además bastante bbobaliconas. Así, de esta manera, cuando aparecía D.Gil Imón en compañía de sus hijas, se anunciaba: ¡!Ahí llegan D.Gil y sus `ppollas! Rápidamente la asociación de ideas fue inevitable y los personajes de la época más proclives a la invención de mofas, la sorna y el ingenio comenzaron a fusionar en un mismo término o concepto la estulticia con las "ppollas" o hijas del fiscal. Así, "Gil y "ppollas" pasaría a ser cita o comentario explícito que aludía a la torpeza mental. Cuando uno quería señalar que alguien era o parecía alelado o corto de entendederas aludía a las "ppollas" del fiscal D.Gil Imón. | |
Puntos: |
19-05-10 13:30 | #5342607 -> 5290830 |
Por:Vecina--rubi. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS muy buena alonso, muy buena, ahora para insultar diré: D.Gil y sus hijas! jajaja ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
23-05-10 11:59 | #5374971 -> 5290830 |
Por:lasvisitadoras ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS HAREN Mahoma escandalizó a sus contemporáneos cristianos con la legalización de la poligamia, una práctica que tenía motivaciones políticas y económicas en el mundo árabe. Los árabes que estaban en condiciones de mantener hasta cuatro esposas pudieron, desde la legalización de Mahoma, convivir con ellas en la misma casa con la aquiescencia del Corán. En la práctica, el límite establecido por el libro sagrado del Islam no se respetó, y se conocen casos de jeques y sultanes que tuvieron en sus harenes docenas de esposas. Por esa razón, las viviendas de los musulmanes de clase alta cuentan con un sector destinado a las esposas y concubinas: el harén. La palabra proviene del francés haram y ésta, del árabe harim, tomada del verbo harama 'prohibir' y del sustantivo harmatan 'el prohibido', nombre que se aplica al seco y arenoso viento del Sáhara. Este significado original pasó en árabe al de 'mujeres que no pueden ser vistas por hombres que no son de la familia' y, por extensión, al lugar de la casa donde ellas están. El primer documento conocido en castellano en que se encuentra este vocablo data de 1837 y fue escrito por el periodista y escritor español Mariano José de Larra. En español, existe el sinónimo serrallo, voz tomada del italiano seraglio, con el mismo significado, que procede, a su vez, del vocablo turco de origen persa serai, que significa tanto 'residencia' como 'alojamiento' o 'burdel'. | |
Puntos: |
23-05-10 22:06 | #5378011 -> 5290830 |
Por:DARHA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS VACUNA La palabra vacuna deriva del latín vacca, es decir "vaca". Hay ciertas enfermedades que sólo enferman a las personas una vez. Una vez infectada, la persona desarrolla inmunidad. La viruela es una de esas enfermedades. El médico británico Edward Jenner (1749-1823) descubrió que la mayoría de las mujeres que se dedicaban a ordeñar vacas no padecían de viruela. La creencia era que a esas mujeres se contagiaban con una forma menor de la viruela (viruela vacuna) y eso las hacía inmune a la viruela humana. Jenner desarrolló la primera vacuna usando viruela vacuna, de ahí la palabra. | |
Puntos: |
28-05-10 00:41 | #5425825 -> 5290830 |
Por:lasvisitadoras ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS ESTACIONES Para los romanos sólo había dos estaciones: una muy prolongada, y la otra, breve. La primera estaba compuesta por la suma de lo que hoy llamamos primavera, verano y otoño, mientras que la más breve era el hibernum tempus 'invierno'. La más prolongada se llamaba ver, veris, palabra que dio lugar a nuestro verano pero, en determinado momento, el comienzo de esta estación se llamó primo vere 'primer verano' y más tarde, prima vera, de donde salió nuestra primavera, mientras que la época más calurosa tomó el nombre de veranum tempus 'verano'. A pesar de este desmembramiento, la estación cálida todavía era más prolongada, hasta que en cierto momento, su período final, el tiempo de las cosechas, fue llamado autumnus, voz derivada de auctus 'aumento', 'crecimiento', 'incremento', que procedía, a su vez, de augere 'acrecentar, robustecer'. El vocablo latino autumnus llegó a nuestra lengua como otoño. | |
Puntos: |
28-05-10 16:35 | #5428891 -> 5290830 |
Por:speed 72 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS PATRIOTISMO. es el sentimiento, que tiene unser humano por la tierra natal o adoptiva la que suele ir ligado, por unos determinados,valores,historia y afectos. saludos patrioticos. | |
Puntos: |
04-06-10 22:39 | #5474373 -> 5290830 |
Por:lasvisitadoras ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS Masonería Poco se sabe sobre los comienzos de la sociedad secreta conocida como francmasonería, mucho más secreta en épocas pasadas que en la actualidad. Miembros de la francmasonería, más conocida hoy como masonería, afirman que sus orígenes se remontan al Antiguo Egipto. Sin embargo, se cree que, probablemente, los primeros masones vivieron en fecha mucho más reciente en Francia, donde se cobijaron bajo los privilegios que habían sido acordados a la corporación de los albañiles (en francés, maçons). Se los conocía como francmaçons, esto es 'albañiles libres' y el gremio que los agrupaba se llamó francmaçonerie. No demoraron en organizarse en Inglaterra, donde adoptaron la traducción al inglés de francmaçon: free mason. La palabra francesa para albañil viene del latín medieval machio —plural, machiones—, vocablo ya registrado en el siglo VI por san Isidoro de Sevilla, que proviene del franco makjo 'albañil', del antiguo germánico mahon, con el significado de 'el que hace'. De esta añeja palabra germánica se derivan el verbo inglés to make 'hacer' y el alemán machen, del mismo significado. | |
Puntos: |
13-06-10 20:10 | #5537588 -> 5290830 |
Por:lasvisitadoras ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS MANDRÁGORA Es una planta herbácea de la familia de las Solanáceas, sin tallo. Ha sido usada en medicina como narcótico, y muchas fábulas han circulado a lo largo de la historia acerca de sus propiedades. Considerada desde la Antigüedad como una planta dotada de misteriosos poderes y propiedades milagrosas, conocida en los dominios de la magia y la hechicería, la mandrágora (Mandragora officinarum o Mandrágora autumnalis) tomó su nombre del latín mandragora y éste, del griego mandragoras 'dañino para el ganado'. | |
Puntos: |
13-06-10 20:45 | #5537810 -> 5290830 |
Por:escorrata ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS Cirquense: Palabra inexistente que el señor Emilio Fernández Escudero utiliza usualmente como adjetivo en sus ruedas de prensa, confundiéndola con circense. Se cree que el origen de esta palabra proviene de la mala cabeza del que la pronuncia y sus escasas lecturas más allá del código civil y demás literatura concerniente al mundo de la abogacía. | |
Puntos: |
13-06-10 20:56 | #5537895 -> 5290830 |
Por:Tramontano ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS C.ño escorrata eres un verdadero diccionario, pero no te pases con lo de las lecturas de la gente porque hay casos en los que se tienen junto a la almohada el libro gordo de petete.Un saludo literario Pd. Minuto 25 1ªparte Alemania 1 Australia 0. | |
Puntos: |
13-06-10 20:57 | #5537907 -> 5290830 |
Por:Tramontano ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS Rectifico, acaba de marcar Alemania el 2-0. min. 26. Un saludo mundial | |
Puntos: |
14-06-10 13:11 | #5540972 -> 5290830 |
Por:escorrata ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS Leguleyo: 1. Discutidor. Propenso a disputas y discusiones, o aficionado a ellas. 2. Persona que aplica el derecho sin rigor y desenfadadamente 3. Persona que hace gestiones ilícitas en los juzgados. Del latín legulēius: despectivo de "abogado" La palabra leguleyo se usa para denominar de forma despectiva a las personas que se ocupan de cuestiones legales sin tener los conocimientos suficientes... y por extensión, a los malos abogados, también denominados: "rábulas", "picapleitos" o "tinterillos": es decir, un bonito compendio de abogados indoctos, faltos de instrucción, incultos, charlatanes y vocingleros varios... | |
Puntos: |
14-06-10 13:30 | #5541085 -> 5290830 |
Por:mitico 30 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS Faltos de instrucción,incultos,charlatanes y vocingleros varios.... que encima se creen los reyes del mambo,cuando el desarrollo de su percepción espacio-temporal ni siquiera ha pasado del estadio preconsciente. pd:ésto lo añado yo,claro está,a las últimas palabras de escorrata. | |
Puntos: |
14-06-10 13:45 | #5541166 -> 5290830 |
Por:escorrata ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS Muy bien Mitico, ha quedado redondo. Asi si que da gusto. Animo, que al final creamos un diccionario que no le va a meter mano ni el de Maria Moliner. Saludos. | |
Puntos: |
14-06-10 14:27 | #5541367 -> 5290830 |
Por:Tramontano ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS Diccionario mitico-escorrata de la lengua española.Un saludo enciclopédico. | |
Puntos: |
19-06-10 23:28 | #5587567 -> 5290830 |
Por:lasvisitadoras ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS GHANA Ghana fue el primer país africano que se independizó del colonialismo europeo, el 6 de marzo de 1957. El lugar había sido «descubierto» por los portugueses en 1471, veintiún años antes del descubrimiento de América, cuando encontraron grandes depósitos de oro. Este metal precioso, así como el marfil y la mano de obra esclava atrajeron a aventureros de varios países europeos, además de Portugal: Francia, Gran Bretaña, Países Bajos, Suecia, Alemania y Dinamarca. Tras el retiro de los holandeses en 1874, los ingleses establecieron allí una colonia británica que llamaron "Costa de Oro" en alusión a las riquezas minerales del lugar, y permanecieron allí hasta la independencia del país. El nombre del nuevo país fue Ghana en alusión al Ghan-a, un nombre que significaba "jefe de la guerra", con el que se aludía al rey de las tribus que dominaban el lugar a la llegada de los europeos . | |
Puntos: |
21-06-10 23:23 | #5599116 -> 5290830 |
Por:DARHA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS VUVUZELA Característica en el fútbol sudafricano. Suele estar hecha de plástico, y el sonido que produce es similar al barritar de un elefante o un zumbido de una abeja.Es el sucedáneo moderno del tradicional cuerno sudafricano kudú. Aunque el origen de la palabra vuvuzela es desconocido, el término puede derivar de la palabra vuvu, que en idioma zulú significa "hacer ruido", o de un término sudafricano más coloquial, "baño de sonido". Originalmente se fabricaban con estaño y ya en 1978, para elMundial de Argentina se popularizó esta corneta en material plástico que resultó más barato y accesible para el público. Desde 2001 una empresa conocida como Masincedane Sport la empezó a comercializar en Sudáfrica. La vuvuzela está bastante extendida en el fútbol sudafricano, donde es frecuente ver a los seguidores con bocinas personalizadas | |
Puntos: |
21-06-10 23:29 | #5599179 -> 5290830 |
Por:EL COYOTE 2 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS TRABAJO EN EQUIPO Posibilidad de hecharle la culpa a otros | |
Puntos: |
21-06-10 23:33 | #5599219 -> 5290830 |
Por:DARHA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
21-06-10 23:35 | #5599267 -> 5290830 |
Por:huertanico ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS Vaya Darha has dado en el clavo....por que a los pitos esos, no me salia el nombre y siempre le llamaba con algún disparate....como porucela o pipisela ....chica unos disparates..... | |
Puntos: |
21-06-10 23:39 | #5599312 -> 5290830 |
Por:DARHA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS huertanico,acuerdate de ¨vuvu¨ (pero con B)el de yogui y ¨zela¨ de Camilo jose. ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
24-06-10 15:44 | #5615825 -> 5290830 |
Por:EL COYOTE 2 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS DIPLOMACIA Arte de decir, "lindo perrito" hasta encontrar una piedra para tirarsela. | |
Puntos: |
25-06-10 17:02 | #5622181 -> 5290830 |
Por:lasvisitadoras ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS hincha El primer hincha de fútbol de la historia vivió en Montevideo a comienzos del siglo XX; trabajaba en el Club Nacional de Fútbol, el segundo club uruguayo por antigüedad. Era de profesión talabartero y estaba encargado de inflar (hinchar) los balones del Parque Central, la sede del Nacional. Se llamaba Prudencio Miguel Reyes, pero era más conocido como «gordo Reyes» o «el hincha». Nuestro hombre, partidario fanático del club montevideano, y sus gritos estentóreos: « Nacional!» eran famosos a principios del siglo pasado en las canchas donde jugaba su club. Y es fácil imaginar cómo resonarían los gritos del talabartero si se tiene en cuenta que inflaba las pelotas sólo con la fuerza de sus pulmones. Durante los partidos, otros aficionados solían comentar ante las ruidosas demostraciones de Reyes: «Mirá cómo grita el hincha». Y poco a poco la palabra hincha se fue aplicando a los partidarios del Nacional que más gritaban en los partidos; más tarde se extendió a los demás y, finalmente, a los partidarios de todos los clubes. La palabra se extendió al resto del mundo hispanohablante con los Juegos Olímpicos de 1924 y 1928, cuando el fútbol de Uruguay ganó sendas medallas de oro, y en el Mundial de 1930 de Montevideo. | |
Puntos: |
25-06-10 17:38 | #5622375 -> 5290830 |
Por:elgrantorino ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS PICHIN lo que son las cosas yo pensaba que dicha palabra era esclusiva de redovan.pues no, resulta que comiendo con unos amigos descubri que en bereber significa lo mismo PD .legado arabe ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
25-06-10 18:05 | #5622575 -> 5290830 |
Por:DARHA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS y ¿cual es el significado de PICHIN?, ![]() | |
Puntos: |
25-06-10 21:31 | #5623800 -> 5290830 |
Por:phineas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS Darha en Redovan la palabra pichin,es sinónimo de,como te lo diría,"la flor de nuestro secreto"se utiliza de muchas maneras,como adjetivo,como taco o simplemente para adornar alguna frase,por ejemplo,cuando alguien hace algo mal o dudoso,solemos decir " tocate el pichin a ver si te ha sudao" o también para describir la forma de vestir de alguna fémina solemos decir "pichin mira esa coma va" o también para describir de forma exagerada algún acontecimiento,como por ejemplo el gol que acaba de meter la selección diríamos "pichin,pedazo gol". Espero te haya servido de ayuda.besos apichinados ![]() | |
Puntos: |
25-06-10 22:29 | #5623997 -> 5290830 |
Por:DARHA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS Gracias Phineas,me he quedado pichinada. ![]() | |
Puntos: |
25-06-10 22:31 | #5624013 -> 5290830 |
Por:mindanga ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS Mi uso del pichín es para adornar la frase, no es lo mismo decir.. que pichin llevas puesto ? que ¿ que llevas puesto ? queda mejor con el pichin delante, pa que no se espante, aunque normalmente lo usamos al principio y al final de cada frase, rara vez en medio de una frase. Ha ganao españa PICHINNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN.!!!!!!!!!!!!!!!!! | |
Puntos: |
25-06-10 22:32 | #5624024 -> 5290830 |
Por:phineas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS De nada Corazón,ya veras como visi,te lo explica mejor que yo ![]() | |
Puntos: |
26-06-10 10:41 | #5625706 -> 5290830 |
Por:mitico 30 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS Darha¿Te has quedado pichinada?Yo solo te quiero añadir a lo expuesto por Phineas y mindanga,lo oido a muchos hombres y no sé porqué. Mujer grande pichin grande,mujer pequeña to pichin. Vaya un misterio lo de la palabra PICHIN. Saludos mios y pichineros de mi prima. | |
Puntos: |
26-06-10 19:07 | #5627690 -> 5290830 |
Por:DARHA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS A ver si me lo explica mejor visi,porque mira que al final ¡¡voy a cojer la palabrita por el lado que no es!!. ![]() ![]() | |
Puntos: |
27-06-10 01:36 | #5629283 -> 5290830 |
Por:huertanico ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS Oyeeee que eso de que "pichin" exclusivo de Redován ná de ná, es palabra, común en toda la vegabaja..... Darha "pichin" es vulgarmente "co..no" pero parece menos vulgar, como dice Phineas el "tocate el pichin" es muy comun, vamos normalmente se le dice a la chica/mujer que haya dicho alguna parrafada en vez de decirle "te habras quedao descansando" por ejemplo.... | |
Puntos: |
27-06-10 04:28 | #5629488 -> 5290830 |
Por:Vecina--rubi. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS jopetas y yo que pensaba que era verde como la heineken y resulta que solo leo pichin por arriba, pichin por abajo, por en medio se dice que nunca, pero sale la prima del mitico, (supongo que con pichin tmb), la chica, la mujer, la de redovan , luego la de toa la vega baja... despues conoce el pichin darha que esta muy lejitos de nos...y ya se quedará con la palabra pichin y al final? yo nunca digo "pichin" digo: tocate "la seta" ....jajajajajaa | |
Puntos: |
27-06-10 19:00 | #5631565 -> 5290830 |
Por:huertanico ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS vecinica ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
27-06-10 22:24 | #5632570 -> 5290830 |
Por:DARHA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS Buenas noches,Vecina segun tus frases parece que te molesta que me entere o me expliquen determinadas palabras,y segun dices me quedare con la palabra y al final..¿que?. ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
28-06-10 00:22 | #5633253 -> 5290830 |
Por:lasvisitadoras ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS Darha, en Redován se dice todo eso que te han dicho sobre pichín, pero yo sin saber nada sobre el tema, creo, de mi para ti, que el significado debe venir de alguien al que le debió ocurrir lo que a una servidora le sucedió hace ya algún tiempo. Resulta que la primera vez que yo le vi la picha a mi don( despueés de haber visto otras ¡que daba gusto!) me quedé sin saber que decir y sólo se me ocurrió, despues de la desilusión: !vaya un pichin que tienes! Yo no se si usé bien el disminutivo, pero como la vi tan canija, tan diminuta, tan poca cosa, tan indefensa, casi...pues la disminuí para darle un significado mas acorde con lo que yo estaba viendo (que casi no era nada). Creí, súbitamente, que llamarle picha a aquello tan pequeño me parecía engañoso y hasta osceno. Pero he de reconocer que llamarle pichín a su instrumentin trajo problemas porque en el futuro a lo suyo y a lo mío le llamábamos igual y nos hacíamos un lio. Que si tóca el... que lo toques tu, mejor... Eso debió ser, según lo leí no se donde ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
28-06-10 00:32 | #5633306 -> 5290830 |
Por:huertanico ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS Hayyyyy visitadoras eres única......que bueno tu escrito, espero que ya no haya ningún tipo de confusiones.....jajajajajajajajajaja Oye, dentro de poco tenemos que mirar lo de la fiesta de nuestros cumpleaños que ya queda poco.... ![]() | |
Puntos: |
28-06-10 00:49 | #5633376 -> 5290830 |
Por:lasvisitadoras ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS Lo espero y ese día me pondré más guapa que nunca, si cabe, para que desgraciados como donalonso no pongan en duda mi casi virginidad. ![]() | |
Puntos: |
28-06-10 01:03 | #5633434 -> 5290830 |
Por:huertanico ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS No creo que aún haya gente que dude de tí, si te conservas de maravilla.... y don Alonso, no sé con que ojos te habrá mirado, a lo mejor es que de estar librando batallas, contra los molinos, está tan ofuscado, además, el solo piensa en su Dulcinea.... ![]() | |
Puntos: |
28-06-10 14:53 | #5635285 -> 5290830 |
Por:DARHA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS Buenas tardes,Visi gracias por tu esplicación muy extensa y detallada ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
29-06-10 13:57 | #5640601 -> 5290830 |
Por:lasvisitadoras ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS Seguramente sería más correcto pichina, pero me quedé tan asombrada que pichín fue lo primero que se me ocurrió. Pero, en honor de la verdad, he de decir, que a pesar de su menudencia que me ha dado mucho, mucho juego. Iguales para ti ![]() ![]() | |
Puntos: |
29-06-10 21:43 | #5643270 -> 5290830 |
Por:YEYENCA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS hola dahra por lo que he leido, parece que aun no conoces bien a rubi,segurisima estoy que para nada le ha molestado que dijeras que te explicaran lo de pichin, pero si rubi..... tiene ese punto de picardia para forear, y que te descojones de gracia, eso es lo que yo le leo.rubi,rubi, rubi.jiji. un saludo. | |
Puntos: |
29-06-10 22:32 | #5643494 -> 5290830 |
Por:Vecina--rubi. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS en ningun momento me molesta que te expliquen algo darha... no era esa mi intencion, solamente digo...bua...paso un poco de explicar algo que no tiene importancia. y lo de "y al final...?" ya lo puse, pues eso que yo nunca digo "pichin". un beso yeyen! | |
Puntos: |
29-06-10 23:08 | #5643831 -> 5290830 |
Por:donalonsoquijano62 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS Visitadoras,el dia que intenten desvirgarte,tengo un motopico capaz de partir el granito...pueden iententarlo con el a ver si si hay forma ![]() | |
Puntos: |
29-06-10 23:15 | #5643920 -> 5290830 |
Por:huertanico ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS don Alonso ¿un poco bruto, usted? vamos una motopico jajajajajajajajaja es que me lo imagino ![]() | |
Puntos: |
01-07-10 00:06 | #5650634 -> 5290830 |
Por:lasvisitadoras ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS Es suave como el merengue y dulce como el caramelo. Quizás algún día sabrá, pero no por el camino que ha emprendido, de su placer. ![]() ![]() | |
Puntos: |
01-07-10 00:09 | #5650659 -> 5290830 |
Por:lasvisitadoras ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS FUTBOL Se ha dicho que el fútbol reemplaza en el mundo moderno las rudas competencias de los caballeros medievales. Este deporte, nacido en la Inglaterra del siglo XIX y rápidamente difundido en el mundo entero, tomó su nombre de las palabras inglesas foot 'pie' y ball 'pelota', dos vocablos cuyos orígenes pueden ser rastreados muy lejos. La palabra fútbol fue rechazada inicialmente por los puristas, que la consideraban un anglicismo, por lo que intentaron imponer balompié, un calco semántico, en realidad, de la palabra inglesa. Balompié apareció por primera vez en el Diccionario académico en 1927, con una definición en la que se evitaba cuidadosamente football: | |
Puntos: |
01-07-10 01:31 | #5651129 -> 5290830 |
Por:mm0 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS visi estoi esperando una de las tuyas como el primer rayo de sol de la mañana, mira yo tambien por donde salgo, animo grande que eres grande de verdad, y no lo digo por la edad por que somos de un tiempo y yo soy todavía muy muy joven, el cumple lo tenemos a la vuelta de la esquina, yo preparo la tarta de galletas con chocolate unnnnnnnn que rica con el hambre que tengo. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
01-07-10 23:23 | #5658471 -> 5290830 |
Por:lasvisitadoras ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS Hola mm0, en la cena del miercoles concretamos los detalles de nuestro cumpleaños. Una de las mías la dejo para despues de estas calores que me están dejando la mollera demasiado blanda. ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
02-07-10 22:13 | #5664046 -> 5290830 |
Por:lasvisitadoras ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS Ruiseñor La avecilla canora que llamamos ruiseñor es una de las 304 clases de tordos que se han clasificado en el mundo. Era conocida por los latinos como luscinius, cuyo diminutivo era lusciniulus. Fue a partir de este diminutivo que se formó en la antigua lengua provenzal (occitana o lengua de Oc, hablada en el sur de Francia) el nombre rossignol, para llegar al cual la l fue cambiada por r. Al pasar al castellano, la palabra provenzal fue alterada por el pueblo, que interpretó rossignol como si fuera Ruy señor (señor Rodrigo). En portugués, la palabra se convirtió en rouxinol. Extraido de https://ww.elcastellano.org/palabra.php | |
Puntos: |
08-07-10 12:47 | #5702171 -> 5290830 |
Por:lasvisitadoras ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS España La palabra griega Spanía se registra por primera vez en el siglo I a. de C., usada por el geógrafo Artemidoro de Éfeso como variante del griego Hispanía, que pasó al latín como Hispania. Por la misma época, ese nombre fue utilizado por Julio César, quien distinguía la Hispania Ulterior, más allá del Ebro, y la Hispania Citerior, al sur del río Ebro. Tras la unión de Castilla y Aragón por el casamiento de los Reyes Católicos, Hispania se empezó a afianzar como nombre del naciente país. No se conoce con certeza el origen de la palabra. Se cree que puede provenir del púnico Isephanim, que en esa lengua, hablada por los fenicios de Cartago, significaba 'isla o costa de los conejos', porque este animal abundaba en Andalucía, donde los fenicios fundaron Cádiz, la ciudad más antigua de Occidente, hace tres mil años. En monedas romanas de la época de Adriano, España está representada como una señora sentada con un conejo a sus pies. Por otra parte, el poeta romano Cátulo llamó Cuniculosa Celtiberia a la Península Ibérica, algo así como 'Celtiberia, la Conejera'. Sin embargo, hay quien afirma que el origen de la palabra es celta, basado en que la región de llanura de la Península Ibérica tiene forma parecida a la palma de la mano, span en lengua celta. Span se relaciona con el alemán Spann 'empeine del pie' y Spanne 'palmo' y con el inglés span 'palmo'. Entre otros étimos considerados de menor credibilidad, cabe destacar el fenicio span, con el significado de 'oculto, escondido' porque se piensa que span se deriva del hebreo xaphano 'ocultar', y España era un país lejano y escondido, cercano a los confines del mundo. Extraido de https://ww.elcastellano.org/palabra.php | |
Puntos: |
08-07-10 23:22 | #5706081 -> 5290830 |
Por:EL COYOTE 2 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS Hola Visi, aprovechando que jugamos contra Holanda en la final del Mundial, harias el favor de explicar en este medio de donde viene aquella expresión que dice, VA SER MAS DIFICIL QUE PONER UNA PICA EN FLANDES. No lo digo por el partido en este caso, sino por recordar el origen del expresión, seguro que nos haces ese favor. | |
Puntos: |
10-07-10 18:30 | #5714516 -> 5290830 |
Por:lasvisitadoras ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS Dieta, Hay dos acepaciones, una alimenticia y la otra legislativa. Dieta alimenticia proviene del griego diaita 'modo de vida', que se derivaba, a su vez, del verbo diaitan 'regir uno su propia vida', 'gobernarse', que pasó al bajo latín como diaeta, según registra Alfonso de Palencia en su Vocabulario. Posteriormente, el vocablo se fue especializando hacia una forma particular de 'regir la propia vida mediante un régimen alimenticio'. En cambio, la dieta legislativa del Sacro Imperio tomó su nombre del latín dies 'día', que era no sólo el nombre de un día, sino también el de una reunión o el de una jornada de Asamblea y, más tarde, el de un Parlamento. En español se usa también para designar la 'remuneración de los legisladores'. Extraido de https://ww.elcastellano.org/palabra.php | |
Puntos: |
10-07-10 19:20 | #5714833 -> 5290830 |
Por:lasvisitadoras ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS Hola Coyote, lo que me pides, sabes muy bien que se obtiene poniendo en el Google, por ejemplo, Pica en Flandes y...ya está. Yo lo he hecho y viene a decir, mas o menos: Poner una pica en Flandes es una expresión que indica la gran dificultad que hay que vencer para lograr una meta. El origen de esta expresión viene de la época de Carlos V( Siglo XVI). En esta época y en las décadas siguientes (estas guerras duraron 80 años), el Imperio Español estaba envuelto en varios conflictos, contra los turcos, contra Inglaterra, con Portugal, Francia, Flandes... y en este panorama era complicado formar un ejército y hacerlo llegar hasta Flandes (Bélgica y Holanda). Para llegar el ejército a Flandes, al no poder usar la ruta marítica desde el Cantabrico porque la armada inglesa se lo impedía y no poder pasar por el centro de Europa, pues España estaba en guerra con todos los estados, el viaje debía de hacerse por el Mediterráneo hasta Italia y desde allí hasta Flandes. Así, poner una pica en Flandes era sumamente costoso y suponía un viaje largo y no poco dinero. Por supuesto, cuando se habla de pica, se hace referencia al piquero, que es el soldado que usa la pica* como arma. *Pica, especie de lanza larga compuesta de un asta de hierro pequeño y agudo en el extremo superior Mañana llegaremos a Holanda vía Suráfrica y le meteremos 2 goles sin tanta dificultad. | |
Puntos: |
12-07-10 19:11 | #5723072 -> 5290830 |
Por:lasvisitadoras ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS Pulpo La palabra pulpo, que se registra en español por lo menos desde el siglo XIV, proviene del latín polypus, palabra formada a partir del griego polloi (muchos) y podes (pies), de modo que un ciempiés también podría haber sido un pulpo, o una araña, que tiene ocho patas, pero, bueno, eso no ocurrió. Extyraido de http: //www. apellidosenlinea. com. | |
Puntos: |
12-07-10 21:24 | #5723968 -> 5290830 |
Por:EL COYOTE 2 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS Hola a tod@s, gracias Visi, por dedicarnos tú tiempo. Los Holandeses nos dieron la del "pulpo" pero nosotros le pusimos la "pica" sacada de un INIESTA! | |
Puntos: |
08-09-10 12:06 | #6055454 -> 5290830 |
Por:lasvisitadoras ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS Estamos tiempo sin usar este post. Vamos a ello que no solo de pan vive el hombre y la mujer. histeria El nombre de esta enfermedad psíquica proviene de la ignorancia que prevaleció hasta fines del siglo XIX, cuando estaba considerada como una dolencia propia de las mujeres, puesto que se creía que era causada por problemas en el útero, palabra proveniente del griego hystera y ésta, a su vez, del sánscrito udáran 'abdomen'. (Sacada de https://ww.elcastellano.org/palabra.php ) histérica/o Derivada de histeria que se e aplica a la persona que se encuentra en un estado de gran nerviosismo o excitación y manifiesta sus sentimientos o emociones de forma exagerada o descontrolada. Moraleja.Nuestra vida podría ser mas placentera si procuramos estar histéricas o histéricos lo menos posible. Salud y que sigan las fiestas | |
Puntos: |
09-09-10 13:54 | #6070701 -> 5290830 |
Por:lasvisitadoras ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS onanismo La masturbación se llama también onanismo debido a un malentendido ocurrido en el siglo XVIII con el llamado 'pecado de Onán', descrito en la Biblia. Onán fue un personaje bíblico cuyo hermano murió sin dejar descendencia. En esa época, la ley mosaica establecía que el hermano sobreviviente debía casarse con la viuda para darle hijos. Onán cumplió con la ley sólo formalmente: se casó con la viuda, pero como no quería tener hijos, practicaba el coitus interruptus, esto es, eyaculaba fuera de la vagina de su mujer, por lo que Dios lo castigó con la muerte: [...] si bien tuvo relaciones con su cuñada, derramaba a tierra, evitando el dar descendencia a su hermano. Pareció mal a Yahvé lo que hacía y le hizo morir también a él (Gén 38, 9-10). En 1710, un médico inglés de apellido Becker decidió apoyar la prédica eclesiástica contra las actividades sexuales no dirigidas a la reproducción, como la masturbación, y publicó un libro titulado Onania y el pecado atroz de la autocomplacencia. Medio siglo más tarde, el médico suizo Tissot publicó un tratado sobre los supuestos trastornos causados por la masturbación, bajo el nombre de El onanismo, en el que afirmaba que este hábito era «la más mortífera y siniestra de las prácticas sexuales». Con estos dos libros, quedó consagrado el malentendido; a partir de entonces, la masturbación lleva, injustificadamente, el nombre de Onán, cuyo pecado había sido otro. Lo que está en negrita lo digo yo. Los chicos y no tan chicos debeis llevar cuidado con estas practicas, porque según estos señores, hasta la médula se os seca si sois unos guarros. (Sacada de https://ww.elcastellano.org/palabra.php ) | |
Puntos: |
10-09-10 21:28 | #6079913 -> 5290830 |
Por:EL COYOTE 2 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS Entoces la santa inquisicion hubiese enviado a Riovanero a la hoguera, por fomentar la masturbación? ![]() | |
Puntos: |
10-09-10 23:20 | #6080635 -> 5290830 |
Por:huertanico ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS Hayyyy Coyotito no empiezes otra vez..... Saludos y ya terminó el Ramadan..... | |
Puntos: |
16-09-10 20:34 | #6125081 -> 5290830 |
Por:lasvisitadoras ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS petulancia El Diccionario define petulancia como una actitud de "vana y exagerada presunción" y menciona que proviene del latín petulantia. Los romanos usaban esta palabra para aludir a un comportamiento 'desmedido', 'exagerado', 'atrevido' o 'insolente'. (Sacada de https://ww.elcastellano.org/palabra.php ) | |
Puntos: |
17-09-10 09:53 | #6128163 -> 5286262 |
Por:rebdan2010 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS "RESPETO" proviene de la palabre latina respectus,la cual esta compuesta por "re- spectrum". Aparición derivado de sperece "mirar" Respeto segun este derivado, sería volver a mirar, no quedarse con la primera idea, mirada, análisis etc,que nos hacemos de algo. respetar tener miramientos ![]() | |
Puntos: |
18-09-10 00:00 | #6134050 -> 6128163 |
Por:EL COYOTE 2 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS ALFORJA (dek arabe hispano alhurg y este del arabe clasico hurg ) Especie de talega abierta por el centro y cerrada por los extremos.los cuales forman dos bolsas grandes y ordinariamente cuadradas, repartiendo el peso para mayor comodidad, se guardan algunas cosas que han de llevarse de una parte a otra, utilizado masculino plural, utilizado con el mismo significado que en singular. 2.- Provisión de los comestibles para el camino. Excederse de los limites de moderación y cortesia ¿Que Alforjas? expresión coloquial usada. Denota enfado o desprecio con que se oye algo. ¿Que dinero, ni que alforja? ¿Que pretensión ni que alforja? Eso es del diciionario, pero tengo oido tambien esta expresión Con esas alforjas!! | |
Puntos: |
20-09-10 09:24 | #6145547 -> 6134050 |
Por:rebdan2010 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS Tolerante. Procede del latín tolerans, del verbo tolerare (soportar aguantar) Persona que tiene respeto a las opiniones, o acciones de los demás,siendo contrarias o diferentes a las propias. Saludos foreros ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
20-09-10 11:56 | #6146300 -> 6145547 |
Por:minick ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS ETIMOLOGÍA Se denomina etimología (del latín etymologĭa, y éste del griego ἐτυμολογία, etimología), al estudio del origen de las palabras, cuándo son incorporadas a un idioma, de qué fuente y cómo su forma y significado han cambiado.[1] En idiomas con una larga historia escrita, la etimología es una disciplina relacionada con la lógica y la lengua histórica que estudia el origen de las palabras investigando su significación originaria y su forma, así como los posibles cambios sufridos a lo largo del tiempo. Además, utilizando métodos de lingüística comparativa, se puede reconstruir información de lenguas que son demasiado antiguas como para obtener alguna fuente directa como la escritura. Así, analizando otros idiomas relacionados, los lingüistas pueden establecer inferencias acerca de la lengua de la que son originarias y su vocabulario. | |
Puntos: |
21-09-10 23:38 | #6159780 -> 6146300 |
Por:lasvisitadoras ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS mientras Proviene del antiguo demientras o demientre, empleadas en castellano en el siglo XIII, procedentes de la expresión latina dum interim, que se usaba en el latín hablado. En la época clásica, Tito Livio decía interim dum con el sentido de 'mientras': Interim dum populus Romanus per diversa terrarum districtus est, Cilices invaserat... (Mientras el pueblo romano está esparcido por diferentes tierras, había invadido también la de los cilicios...). De modo que cuando oímos a alguien decir demientras antes de pensar que está hablando de manera «incorrecta», deberíamos apreciar que está utilizando un delicioso arcaísmo. | |
Puntos: |
22-09-10 00:28 | #6160233 -> 6159780 |
Por:huertanico ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS PARASITO..... Un parásito es aquel ser vivo que se nutre a expensas de otro ser vivo de distinta especie sin aportar ningún beneficio a este último. Este otro ser vivo, recibe el nombre de huésped u hospedador, a expensas del cual se nutre el parásito, pudiendo producir en algunos casos daño o lesiones. | |
Puntos: |
22-09-10 16:41 | #6163603 -> 6160233 |
Por:lasvisitadoras ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS huertanico, de esos si que hay ¡joder! | |
Puntos: |
22-09-10 17:33 | #6163955 -> 6160233 |
Por:huertanico ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS Visi cuando nombro parásitos me viene a la mente las "caparras" digo garrapatas......esas que se hinchan e hinchan de la sangre que te chupan.....aunque las garrapatas no son parásitos si no ácaros gigantes o alguna especie humana?????? ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
23-09-10 12:38 | #6169166 -> 6160233 |
Por:lasvisitadoras ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS Si, huertanico, conozco mas de una caparra y a sus compañeros caparros. ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
23-09-10 13:21 | #6169466 -> 6160233 |
Por:minick ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS ONOMATOPEYA (con tu permiso) Es una figura de lenguaje que consiste en recrear un sonido, formando con él una palabra, como bum para un golpe o guau para el ladrido de un perro. La palabra proviene del griego onomatopoiia, formado por onoma ‘nombre’ y poiein ‘hacer’, ‘crear’. Esta última voz griega aparece también como elemento compositivo de otros vocablos castellanos, como hematopoyesis ‘creación de glóbulos rojos’, compuesto con el prefijo hemo-, derivado del griego hemos, hematos ‘sangre’. En lingüística una onomatopeya es el uso de una palabra, o en ocasiones un grupo de palabras, cuya pronunciación imita el sonido de aquello que describe. Ejemplos típicos de onomatopeyas son "bum", "pam", "bing","clic","clá" o "crac". Algunas onomatopeyas son utilizadas para describir figuras visuales en vez de sonidos, como "zigzag". Las onomatopeyas son empleadas también para describir el sonido emitido por animales. Existen onomatopeyas en todos los idiomas aunque generalmente difieren de uno a otro, a veces radicalmente, ya que la mayoría de los sonidos no se pueden articular fonéticamente. Algunos ejemplos de esto son: Abeja - Bzzz Bzzz Ave - pío (español)- tweet (inglés) - cui cui (francés) - Piep Piep (alemán)- "Co Có" (buitre argento) Cerdo - huic-huic (español) - oink oink (inglés) - ブーブー buu buu (japonés) Delfín - iiii iiii Gallo - quiquiriqui (español) - cock-a-doodle-doo (inglés) - コケコッコー kokekokkoo (japonés) - Cocorico (francés) - Kikeriki (alemán) - kúkuriguu (búlgaro) Gato - miau (español) - meu (catalán) - meow (inglés) - ニャー nyaa (japonés)- Miaou (francés) - Miau (alemán) Grillo - cri-cri (español) Mariposa - rsss rsss(español) - Felí-felí (Lanarín) Oveja - bee (español)(y no se pronuncia de corrido, sino con una especie de tartamudeo) - baa (inglés)- メェー mee (japonés) - Bê (francés) - Mäh (alemán) Pato - cuac (español) - quack (inglés)- coin (francés) Perro - guau (sorprendido) (español) - woof (inglés) - ワン wan (japonés) - ouah ouah (francés) - Wau Wau (alemán) - bub-bub (catalán) - au au (portugués) Pez - glup glup Ratón - ii - チュー chuu (japonés) Vaca - muu (español)- Moo' (inglés) - Meuh (francés) - Muh (alemán) モー moo (japonés) Foca - aink (español) El idioma japonés es posiblemente la lengua más rica en onomatopeyas, ya que éstas se encuentran incorporadas en el habla cotidiana y son utilizadas tanto para describir sonidos como figuras o para enriquecer acciones. Existen así, por ejemplo, alrededor de diecisiete onomatopeyas para describir el acto de caminar, permitiendo discernir entre pequeños pasos de bebé, un paso acelerado o un caminar arrastrando los pies. Las onomatopeyas son comúnmente utilizadas en historietas como efectos de sonido. ¡Uffff,qué extenso y denso! SALUDOS,ONO | |
Puntos: |
23-09-10 13:34 | #6169549 -> 6160233 |
Por:mitico 30 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS Pues entonces mañana en el desfile ,van a haber un montón de onomatopeyas,se de algunos cuac-cuac-cuac,pero como mi musa del foro ninguno. ja,ja,ja. | |
Puntos: |
23-09-10 15:29 | #6170283 -> 6160233 |
Por:huertanico ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ORIGEN DE LAS PALABRAS Mira.... mitico que eres cohonudo..... ![]() ![]() | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Si palabras estoy deacuerdo. solo faltan 16.999.999 de votos mas Por: LA NUEVA ALCALDIA | 24-12-12 19:27 malaostia66 | 3 | |
Redován, enlazamos palabras. Por: minick | 30-10-11 18:39 amigacho | 18 | |
ORIGEN DE LAS PALABRAS II Por: lasvisitadoras | 06-01-11 10:59 minick | 16 | |
palabras encadenadas Por: Sin City | 04-05-10 22:02 Phineas | 34 |
![]() | ![]() | ![]() |