La austera Diputacion Más que el presidente del Gobierno, más que el jefe del Consell... pero lejos de su antecesor en el cargo. Luisa Pastor Lillo, presidenta de la Diputación y alcaldesa de San Vicente, despidió 2012 con unos ingresos brutos que rondan los 100.000 euros. De acuerdo con los cálculos realizados por este diario, la dirigente popular se embolsó por lo menos 81.550 euros de las arcas de la institución provincial, alrededor de 12.000 de su municipio y 1.800 de la Mancomunidad de l'Alacantí. Pastor supera así a Mariano Rajoy, que cuenta con unos ingresos anuales de 78.185,04 euros, y a Alberto Fabra, con una asignación del Consell de 67.615,92 euros. Su principal fuente de ingresos fue la Diputación. A su salario de 65.000 euros brutos anuales, la presidenta sumó las cantidades que percibió por asistir a las reuniones de los organismos autónomos. Que no son pocos. Y Pastor, además, participa en todos ellos, de acuerdo con los datos facilitados desde el propio Palacio Provincial. Aunque ya no se cobran las cantidades de antaño, cuando por asistir a una reunión de SUMA se llegaban a pagar 1.200 euros, las asignaciones actuales tampoco son precisamente ridículas. Oscilan entre un máximo de 300 euros y un mínimo de 150 euros brutos. Y en algunos casos, esos encuentros se ventilan en poco menos de una hora, según admiten varios diputados provinciales. Cada uno de los organismos funciona de forma independiente y convoca sus asambleas o consejos rectores de manera diferente. El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil Albert es el que se lleva la palma, con 12 juntas rectoras al año y con una asignación por barba de 300 euros. Se benefician de ella Luisa Pastor, Mercedes Alonso, Juan Bautista Roselló, Miguel Zaragoza, Adrián Ballester, Maryléne Albentosa, Ana Belén Juárez y Edmundo Seva. Todos ellos ingresan, al margen de su nómina, 3.600 euros más al año por acudir a estas citas. Y Pastor, Roselló y Alonso además forman parte de la comisión permanente, con lo que pueden embolsarse 4.400 euros más anuales, dado que ésta se reúne 22 veces al año a razón de 200 euros por asistente. La presidenta, no obstante, no suele acudir. Cobros municipales Esta segunda vía de ingresos con la que cuentan los 31 diputados con escaño en el Palacio Provincial -los organismos autónomos- no es la única. Todos, salvo dos excepciones, perciben también dinero de sus municipios. La socialista Ana Belén Juárez (Los Montesinos) y el popular Adrián Ballester (Redován) decidieron el pasado año renunciar a cualquier tipo de compensación económica de sus respectivos ayuntamientos por asistencia a comisiones informativas, juntas de gobierno o plenos. Pues bien, los otros 29 diputados provinciales ganan cantidades netas que van desde los 200 hasta los 1.000 euros, de acuerdo con los datos facilitados por varios de ellos. Una de las que más cobra de su consistorio es la presidenta. Fuentes del PP subrayan que la cuantía que ingresa de San Vicente no llega a los 1.000 euros mensuales, pero los dos partidos de la oposición, PSOE y EU, elevan ese guarismo hasta los 2.000 euros. Según los datos facilitados por los socialistas, la localidad que dirige Luisa Pastor celebró el pasado año 12 plenos municipales, a razón de 350 euros por asistir a cada uno; 52 juntas de gobierno, a 280 ?, 42 comisiones informativas, a 140 ?; 2 consejos de la Radio Municipal, a 60 ?; 2 juntas del Conservatorio Municipal, a 102 ?; y 5 Juntas del OAL de Deportes, a 120 ?. En total 25.564 ? por asistencias a estos órganos en 2012, según denunció el portavoz del PSOE, Rufino Selva. Eso sí, la alcaldesa no asistió a todos esos encuentros. Sí acudió al cien por cien de las sesiones plenarias, pero no al resto de organismos, según ha tenido constancia este diario. Faltó en más de una ocasión. Para tratar de atajar estas múltiples vías de ingresos, el PSOE de San Vicente llevó al último pleno una propuesta para que ningún cargo público pueda cobrar de dos administraciones distintas cuando posea la dedicación exclusiva en una de ellas, como es el caso de Pastor en la Diputación. Las retribuciones que percibe la alcaldesa de San Vicente van más allá de su sueldo en la institución provincial, los pluses por asistir a los organismos autónomos y las indemnizaciones por acudir a las reuniones locales. Además forma parte de la Mancomunidad de l'Alacantí y gana 150 euros brutos mensuales por cada una de las 12 reuniones que esta entidad celebra a lo largo del año. En total, según los cálculos realizados por este diario, Pastor engrosó sus cuentas corrientes en el año 2012 con casi 100.000 e. Al margen de la presidenta, el resto de diputados tampoco puede decir que tuviera unas retribuciones especialmente bajas en 2012 -véase tabla adjunta-. A todas estas cifras se unen también sus asignaciones municipales -a excepción de Juárez y Ballester- y las dietas y los gastos de kilometraje que perciben los dirigentes del PP y el PSOE. Además, otros cuatro diputados tienen reconocida la compatibilidad y perciben ingresos de su actividad privada. Se trata de Manuel Pérez Fenoll (es dentista y posee una clínica privada en Benidorm), Manuel Aracil (colabora en una empresa privada en el sector de los seguros), Joaquín Albaladejo (posee una empresa familiar dedicada al arrendamiento de inmuebles) y el socialista Alejandro Soler (también trabaja en un bufete de abogados). Todos ellos y algunos otros diputados previsiblemente cobraron más que el presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, el pasado año. Y no sería de extrañar que también superaran a Rajoy. A quien si es difícil que rebasen es a Joaquín Ripoll, puesto que en 2010 ganó más de 140.000 euros de la Diputación. Casi nada. Punto y final a varios privilegios Austeridad, austeridad y más austeridad. Esa fue la palabra que más pronunció Luisa Pastor durante sus primeros días al frente de la Diputación, hace ya más de un año y medio. A las pocas semanas de acceder a su nuevo cargo, la nueva titular del Palacio Provincial llevó a pleno toda una serie de medidas para adelgazar los gastos que realizaban los diputados. Puso punto y final a varios privilegios. Entre otros recortes, el nuevo equipo de gobierno decidió reducir un 25% el gasto en asesores para ahorrar 500.000 euros al año. También se suprimió el complemento de productividad de los diputados, cifrado en 6.000 euros anuales por barba. Las dietas sufrieron un bocado del 50% y se fijó un tope de 100 euros diarios de gastos cuando los dirigentes tuvieran que realizar un viaje oficial. Además, los desplazamientos ya no se podían hacer en clase preferente, sino en turista, y los políticos con escaño en el Palacio Provincial debían hospedarse en hoteles de un máximo de cuatro estrellas. Luisa Pastor también puso coto al uso indiscriminado de taxis y puso como tope cuatro viajes al día. A. F. |