Foro- Ciudad.com

Catral - Alicante

Poblacion:
España > Alicante > Catral
27-01-11 07:58 #6946186
Por:-- ESTHER --

LA LEY QUE REGULA EL CONSUMO DEL TABACO
BOE 31/12/10

Ley 42/2010, de 30 de diciembre, por la que se modifica la Ley 28/2005, de 26
de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la
venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco.

Artículo único. Modificación de la Ley 28/2005, de 26 de diciembre, de medidas
sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y
la publicidad de los productos del tabaco.
La Ley 28/2005, de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y
reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del
tabaco, queda modificada como sigue:
Uno. Se añaden una nueva letra e) al artículo 2, cuyo contenido pasa a ser el
apartado 1 de este artículo, y un nuevo apartado 2, que quedan redactados del siguiente modo:
«e) Espacios de uso público: lugares accesibles al público en general o lugares
de uso colectivo, con independencia de su titularidad pública o privada. En cualquier
caso, se consideran espacios de uso público los vehículos de transporte público o
colectivo.
2. A efectos de esta Ley, en el ámbito de la hostelería, se entiende por espacio
al aire libre todo espacio no cubierto o todo espacio que estando cubierto esté
rodeado lateralmente por un máximo de dos paredes, muros o paramentos.»
Dos. Se añade un nuevo apartado 7 al artículo 3, que queda redactado del siguiente
modo:
«7. El Gobierno, mediante Real Decreto, determinará los contenidos y
componentes de los productos del tabaco, en especial los elementos adictivos, así
como las condiciones de etiquetado que éstos deberán cumplir.»
Tres. Se modifica el primer párrafo del apartado b) del artículo 4, que queda redactado
del siguiente modo:
«b) Ubicación: Las máquinas expendedoras de productos del tabaco sólo
podrán ubicarse en el interior de quioscos de prensa situados en la vía pública y en
locales cuya actividad principal sea la venta de prensa con acceso directo a la vía
pública, en las tiendas de conveniencia previstas en el artículo 5.4 de la Ley 1/2004,
de 21 de diciembre, de Horarios Comerciales, que estén ubicadas en estaciones de
servicio, así como en aquellos locales a los que se refieren las letras k), t) y u) del
artículo 7 en una localización que permita la vigilancia directa y permanente de su
uso por parte del titular del local o de sus trabajadores.
En paralelo a la venta a través de máquinas expendedoras, se permitirá la venta
manual de cigarros y cigarritos provistos de capa natural en dichos locales que
cuenten con la autorización administrativa otorgada por el Comisionado para el
Mercado de Tabaco.»
Cuatro. Se modifica la letra g) del artículo 5, que queda redactada del siguiente
modo:
«g) En cualquier otro lugar, centro o establecimiento donde esté prohibido su
consumo, así como en los espacios al aire libre señalados en el artículo 7, salvo lo
previsto en la letra b) del artículo 4.»
Cinco. Se suprime la letra h) del artículo 5.
Seis. El artículo 6 queda redactado del siguiente modo:
«El consumo de productos del tabaco deberá hacerse exclusivamente en
aquellos lugares o espacios en los que no esté prohibido.»
Siete. El artículo 7 queda redactado del siguiente modo:
«Artículo 7. Prohibición de fumar.
Se prohíbe fumar, además de en aquellos lugares o espacios definidos en la
normativa de las Comunidades Autónomas, en:
a) Centros de trabajo públicos y privados, salvo en los espacios al aire libre.
b) Centros y dependencias de las Administraciones públicas y entidades de
Derecho público.
c) Centros, servicios o establecimientos sanitarios, así como en los espacios
al aire libre o cubiertos, comprendidos en sus recintos.

d) Centros docentes y formativos, salvo en los espacios al aire libre de los
centros universitarios y de los exclusivamente dedicados a la formación de adultos,
siempre que no sean accesos inmediatos a los edificios o aceras circundantes.
e) Instalaciones deportivas y lugares donde se desarrollen espectáculos
públicos, siempre que no sean al aire libre.
f) Zonas destinadas a la atención directa al público.
g) Centros comerciales, incluyendo grandes superficies y galerías, salvo en
los espacios al aire libre.
h) Centros de atención social.
i) Centros de ocio o esparcimiento, salvo en los espacios al aire libre.
j) Centros culturales, salas de lectura, exposición, biblioteca, conferencias y
museos.
k) Salas de fiesta, establecimientos de juego o de uso público en general,
salvo en los espacios al aire libre.
l) Áreas o establecimientos donde se elaboren, transformen, preparen,
degusten o vendan alimentos.
m) Ascensores y elevadores.
n) Cabinas telefónicas, recintos de los cajeros automáticos y otros espacios
cerrados de uso público de reducido tamaño. Se entiende por espacio de uso público
de reducido tamaño aquel que no ocupe una extensión superior a cinco metros
cuadrados.
ñ) Estaciones de autobuses, salvo en los espacios que se encuentren al aire
libre, vehículos o medios de transporte colectivo urbano e interurbano, vehículos de
transporte de empresa, taxis, ambulancias, funiculares y teleféricos.
o) Todos los espacios del transporte suburbano (vagones, andenes, pasillos,
escaleras, estaciones, etc.), salvo en los espacios que se encuentren por completo
al aire libre.
p) Estaciones, puertos y medios de transporte ferroviario y marítimo, salvo en
los espacios al aire libre.
q) Aeropuertos, salvo en los espacios que se encuentren al aire libre, aeronaves
con origen y destino en territorio nacional y en todos los vuelos de compañías aéreas
españolas, incluidos aquellos compartidos con vuelos de compañías extranjeras.
r) Estaciones de servicio y similares.
s) Cualquier otro lugar en el que, por mandato de esta Ley o de otra norma o
por decisión de su titular, se prohíba fumar.
t) Hoteles, hostales y establecimientos análogos, salvo en los espacios al aire
libre. No obstante, podrán habilitarse habitaciones fijas para fumadores, siempre
que cumplan con los requisitos establecidos en el artículo 8.
u) Bares, restaurantes y demás establecimientos de restauración cerrados.
v) Salas de teatro, cine y otros espectáculos públicos que se realizan en
espacios cerrados.
w) Recintos de los parques infantiles y áreas o zonas de juego para la infancia,
entendiendo por tales los espacios al aire libre acotados que contengan equipamiento
o acondicionamientos destinados específicamente para el juego y esparcimiento de
menores.
x) En todos los demás espacios cerrados de uso público o colectivo.»
Ocho. El artículo 8 queda redactado del siguiente modo:
«En los lugares designados en la letra t) del artículo anterior se podrán reservar
hasta un 30% de habitaciones fijas para huéspedes fumadores, siempre que se
cumplan los siguientes requisitos:
a) Estar en áreas separadas del resto de habitaciones y con ventilación
independiente o con otros dispositivos para la eliminación de humos.
b) Estar señalizadas con carteles permanentes.
c) Que el cliente sea informado previamente del tipo de habitación que se
pone a su disposición.
d) Que los trabajadores no puedan acceder a las mismas mientras se encuentra
algún cliente en su interior, salvo casos de emergencia.»
Nueve. Se añade un nuevo apartado 3 al artículo 9, que queda redactado del siguiente
modo:
«3. Se prohíbe en todos los medios de comunicación, incluidos los servicios
de la sociedad de la información, la emisión de programas o de imágenes en los que
los presentadores, colaboradores o invitados:
a) Aparezcan fumando.
b) Mencionen o muestren, directa o indirectamente, marcas, nombres
comerciales, logotipos u otros signos identificativos o asociados a productos del
tabaco.»
Diez. El artículo 12 queda redactado del siguiente modo:
«Artículo 12. De los programas de deshabituación tabáquica.
Las Administraciones públicas competentes promoverán el desarrollo de
programas sanitarios para la deshabituación tabáquica en la red asistencial sanitaria,
en especial en la atención primaria. Asimismo, se promoverán los programas de
promoción del abandono del consumo de tabaco en instituciones docentes, centros
sanitarios, centros de trabajo y entornos deportivos y de ocio. La creación de
unidades de deshabituación tabáquica se potenciará y promoverá en el seno del
Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, que también definirá los
grupos prioritarios que resulten más vulnerables.
El acceso a tratamientos de deshabituación tabáquica, cuya eficacia y costeefectividad haya sido avalada por la evidencia científica, se potenciará y promoverá
en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, valorando, en
su caso, su incorporación a la cartera de servicios del Sistema Nacional de
Salud.»
Once. El artículo 13 queda redactado del siguiente modo:
«Artículo 13. Adopción de medidas.
En la adopción de las medidas a que se refiere este capítulo, se atenderá, de
manera particular, la perspectiva de género y las desigualdades sociales. Asimismo,
las Administraciones públicas competentes promoverán las medidas necesarias
para la protección de la salud y la educación de los menores, con el fin de prevenir
y evitar el inicio en el consumo y de ayudar a estos en el abandono de la dependencia.
Se introducirán contenidos orientados a la prevención y a la concienciación contra
el tabaquismo en los planes formativos del profesorado. Se potenciará la puesta en
marcha de programas de actuación en la atención pediátrica infantil, con información
específica para los padres fumadores y campañas sobre los perjuicios que la
exposición al humo provoca en los menores.»
Doce. Se modifica la letra a) del número 2 del artículo 19, que queda redactada del
siguiente modo:
«a) Fumar en los lugares en que exista prohibición o fuera de las zonas
habilitadas al efecto.»
Trece. La letra d) del número 2 del artículo 19 queda redactada del siguiente modo:
«d) No informar en la entrada de los establecimientos de la prohibición de
fumar o no cumplir el resto de obligaciones formales a que se refiere esta Ley.»
Catorce. Se suprime la letra e) del número 2 del artículo 19.
Quince. Se modifican las letras a) y b) del número 3 del artículo 19, que quedan
redactadas del siguiente modo:
«a) Habilitar zonas para fumar en establecimientos y lugares donde no esté
permitida su habilitación.
b) Permitir fumar en los lugares en los que existe prohibición de hacerlo.»

***********************************************************************

NO aparece por ningún lado a que distancia de centros educativos, hospitales, etc... no se puede fumar. O por lo menos yo no lo he visto.
Recordar, asímismo, que el PP VOTÓ A FAVOR DE ESTA LEY.

************************************************************************

Ea, pues ya está.

Espero que mi intervención no sea motivo de denuncia.

POCO A POCO, PASO A PASO

Ester
Puntos:
27-01-11 13:13 #6947642 -> 6946186
Por:manolica

RE: LA LEY QUE REGULA EL CONSUMO DEL TABACO
POS MIRA, COMO QUE A MI ME DA IGUAL QUE EL P,P, O EL POPO VOTE A FAVOR DE LA LEY, YO UNA NO FUMADORA NO ESTOY DE ACUERDO CON ESA PROHIBICION.
CADA RESTAURANTE BAR O LO QUE SEA QUE ELIJA SI QUIERE QUE SE FUME O NO Y YO LIBREMENTE ELIJO DONDE IR
¡¡¡HE DICHO¡¡¡¡
Puntos:
27-01-11 14:14 #6948051 -> 6947642
Por:antoniolarrosa

RE: LA LEY QUE REGULA EL CONSUMO DEL TABACO
La cuestión no está quien vota y deja de votar la ley, es si están cumpliendo o no la libertad de las personas, derecho que todos poseemos.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
LEY ANTI TABACO Por: FER...NANDO 13-02-11 23:43
conaneldeltractor
16
El PGOU prevé regularizar las casas ilegales y que sus dueños paguen las infraestructuras Por: ca ca tral 24-07-08 16:30
ca ca tral
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com