lo que somos............... Esta exposición del la vida me a gustado y la pego aqui para vosotros, espero que el amigo navegante (que la escribió) no se me enfade. Buen dia a todos y...............reflexionen....¿que os parece?....... QUE SOMOS He mantenido últimamente unas conversaciones, ciertamente interesantes, sobre nuestro modo de comportarnos, y sobre todo de las cosas que sentimos. Un poquito cansado de tanta visión poética, pretendo arrojar un poco de luz, sobre lo que somos, lo que sentimos y por que los sentimos. Después quien quiera seguir con los ojos cerrados, es libre de hacerlo. Para comprender porque somos como somos, antes debemos saber realmente lo que somos. Y para eso debemos ir al principio. Hace 3.500 millones de años, la Tierra no era un lugar muy acogedor, pero se daban ciertas características, para que ocurriese algo hasta ahora único en el universo. En un ambiente que los científico llaman caldo prebiótico, un aminoácido le tiro los tejos a una proteína, se liaron y dieron comienzo a algo que llamamos vida. ¿Cómo ocurrió?. Aun no se sabe. Tal vez un rayo con mala leche. O un volcán demasiado entusiasta. Lo cierto es que empezó algo que ya no tendría freno. Esas primeras moléculas animadas, se marcaron una meta: sobrevivir. Y para ello echaron mano de un recurso. Adaptarse. Esto, naturalmente, es muy escueto. No pretendo dar una clase de pre biología. Toda vida, todo ser vivo, tiene una meta. Reproducirse y evolucionar. Reproducirse para tener una continuidad y evolucionar para dar respuestas a cambios ambientales y para ello debe racionalizar el consumo de energía. La energía lo es todo. Así que ojito con los cambios. Solo si son energéticamente asumibles, pasaran a la siguiente generación. Así que la vida se inventó un administrador de energía. Un protocerebro. Que con el transcurrir de lo eones llegó a ser un cerebro. El cerebro, cualquier cerebro, gestiona energía. Toma las decisiones para optimizar y priorizar determinados recursos. Pero siempre con una máxima. Lo importante no es el individuo. Lo importante es el conjunto y dentro del conjunto la especie. Estas son reglas básicas, pre programadas, por así decirlo en cualquier cerebro. Sin especie el individuo no sobrevive. Sin un individuo la especie, apenas se resiente. Pero un cerebro, es también un consumidor de energía. De hecho es el mayor consumidor de energía, así que tiene sus limitaciones. Sin un aporte de energía lo suficientemente alto, de forma regular, no es rentable un cerebro grande y complejo. De ahí que cada especie, tiene el cerebro que necesita, con centros especializados, (oído, olfato, vista, etc.) siempre en función, de su escalón evolutivo y de sus necesidades básicas. Nuestro cerebro, el de los seres humanos, es un conjunto de varios cerebros, adquiridos, mediante la evolución, para dar respuesta a los problemas que se nos han venido dando y en función al aporte enérgico que éramos capaces de ingerir. Pero nuestro cerebro sigue priorizando recursos como el de cualquier ser vivo. Esto es, seguimos gestionando energía. Seguimos siendo seres dominados de forma muy compleja e ingeniosa, por las reglas de la vida. Un cerebro es un inmenso laboratorio químico. Segrega substancias que estimulan otras partes del cerebro, para que este, en conjunto, determine si algo es aceptable o peligroso. (Placer, dolor) y sigue optimizando recursos, para dar continuidad a la especie. Un cerebro produces una gran variedad de drogas que dejan en ridículo a la morfina, y las segrega en según qué situaciones. También son adictivas, de modo que cuando el estimulo que las segregaba, desaparece, echamos de menos ese estimulo. Pero siempre con el mismo fin. Proteger lo valioso, aquello en lo que invertimos mucha energía, o aquello encaminado a la transmisión de nuestra herencia genética. Baste un ejemplo: energéticamente hablando, hacer el amor es inaceptable. Pero es imprescindible para la continuación de la especie. Si no hubiese una recompensa, por así decirlo, nos hubiésemos extinguido. El cerebro necesita estimular fuertemente los centros del placer, para que sea "rentable". En eso también va incluido, la atracción de miembros de distinto sexo, lo cual también es recompensado. No hay que olvidar que somos criaturas gregarias, es decir vivimos en comunidad y que unos cuidan de otros, siempre por el bien de la especie. Abreviando el tema, que me está quedando largo, solo una parte de nuestro cerebro, el neocortex, es capaz de tomar decisiones de forma voluntaria, y este, en determinadas circunstancias, toma el control. El resto nos viene de fábrica. Son reacciones pre programadas, destinadas a dar continuidad, incluso a costa de nosotros mismos como individuos. Y es que lo importante no es el individuo. Es la especie. Y la mayor apuesta de la especie es la próxima generación, con sus insignificantes, pero valiosos cambios evolutivos que mejoraran la especie.
|