Entrevista al portavoz de CIVI Tribuna de Albacete Digital Viernes, 17 de Junio de 2011 Villarrobledo 17/06/2011 ENTREVISTA José Antonio Cabañero: "La deuda a proveedores podría superar los 10 millones" José Antonio Cabañero Losa, portavoz de Ciudadanos por Villarrobledo (CIVI) TERESA JIMÉNEZ LATRIBUNADEALBACETE.ES José Antonio Cabañero vuelve a la actividad municipal porque está convencido de que «hay otra forma de hacer política». Entre sus objetivos está atender los reclamos de la ciudadanía participando activamente en la gobernabilidad del Ayuntamiento. Comienza una nueva etapa en el Ayuntamiento de Villarrobledo, ¿cúal es el papel de CIVI ? En estos momentos estamos posicionándonos y tomando el pulso de los distintos departamentos. Hay buena recepción por parte del gran número de trabajadores, aunque hay algunos que no han terminado de encajar el cambio de personas con el nuevo equipo de Gobierno que viene de la mano de Valentín Bueno. Creo que habrá dificultades en algunos departamentos, pero no se sabrá hasta que se realice una auditoria aunque la vida orgánica no se puede parar y estamos viendo que el PP está tomando decisiones. Nuestra postura es hacer una foto fija al día de hoy para ayudar al equipo de Gobierno en la gobernabilidad. ¿En qué plazo cree que las cuentas públicas saldrán a la luz? Compete al equipo de Gobierno del PP, me consta que el pasado martes tuvo una reunión importante para ejecutarla, pero no es arriesgado recordar los préstamos, pólizas y créditos del Ayuntamiento, así como el dato de deuda a los proveedores, estimado en 10 millones que estimo puede estar por encima, pero lo más importante para mí es el compromiso de los programas que se han vendido a bombo y platillo con dotaciones económicas importantes porque puede que nos encontremos con algunas sorpresas. Con el Habitania había obras al amparo de fondos europeos como la nueva guardería, -que creo que no está ubicada en un sitio idóneo junto al punto limpio y una gasolinera- y otros que nos consta ni siquiera se han iniciado. ¿Esta situación se puede extrapolar a otras áreas relacionadas con el desarrollo económico y social de la localidad? Creo que en este sentido la gestión está mucho más atada porque las auditorias propias de esos programas dan pie a poca variación, lo único que habrá que situar es el estado de cuentas de los programas, un ejemplo es el anuncio de una nueva escuela taller de la que no sabemos nada que estará en la Agencia de Desarrollo, probablemente habrá que desempolvar después de tres meses porque nadie sabe ahora de esa escuela taller. Habrá que ver con la Junta si todos esos proyectos siguen en pie y se mantienen por el bien de Villarrobledo porque de no ser así el Ayuntamiento se verá con otro problema añadido a los que presumiblemente se prevén. Nosotros vamos a intentar a que no se pierda ninguna subvención de las que tenemos concedidas ni por falta de ejecución ni justificación. De forma más inmediata y lo más más urgente es continuar con el polígono y acabarlo en el plazo de cuatro o seis meses para que las empresas se instalen. ¿Cree necesario un departamento específico para esta tarea? Creo que el Ayuntamiento debe contar con un órgano específico porque no hay más remedio que moverse y salir físicamente y a través de las nuevas tecnologías a captar empresas. Personalmente, puedo tener mi criterio respecto al número de trabajadores del Ayuntamiento que deben reubicarse y reestructurarse poniendo orden para prestar un buen servicio a la ciudadanía. Si la propuesta que presentaremos al equipo de Gobierno es válida facilitaremos las cosas. Como concejales, ¿saben si tendréis una dedicación específica en el nuevo equipo de Gobierno? Nuestro papel no queremos que sea de mera oposición, como ha manifestado el portavoz del PSOE, nosotros queremos construir en este proyecto y esperamos que los socialistas cambien de actitud, pero compete al PP determinar en qué quieren que le ayudemos porque tendrán nuestro ofrecimiento tal y como se lo he hecho saber al alcalde, Valentín Bueno Vargas. ¿Cree que habrá sorpresas en esta nueva etapa? La auditoria arrojará luz y debería entregarse en mano dentro de cuatro años como un documento que ofrecerá a los gobernantes total transparencia en la gestión de los representantes políticos. Dos cuestiones que han sido demandadas por los propios ciudadanos que se ejecutarán lo más pronto posible será la disolución de los organismos autónomos, tanto de Cultura como de Deporte, así las propias concejalías recuperarán el control sobre estas dos importante áreas. Habrá otras cuestiones que pueden ser novedosas porque quieren avanzar la inercia en la participación de la ciudadanía. En cuanto a gestión y transparencia en Ayuntamiento, a lo largo de los próximos meses habrá noticias importantes. |