03-10-10 12:36 | #6234641 -> 6233800 |
Por:COSTASOL ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿ES POSIBLE EL DIALOGO CONSTRUCTIVO? Si, si pueden zurracapote, pero para ello hace falta que se pongan manos a la obra, en lugar de criticarse unos a otros. En esta discusión el único que sale ganando es el mismo de siempre, el que quiere que haya discordia, precisamente el que se empeña en llevar a los alumnos a su redil, como ha hecho durante siglos. Ya lo dice el refrán “a río revuelto ganancia de pescadores”. Para lograr lo que tú dices, tendrían que dejar de mirarse en el ombligo unos y otros. Tendrían que generarse políticas modernas y democráticas dentro de la libertad. Pero lamentablemente en este país la educación (pilar básico) es siempre motivo de discusión política, ya que la religión todavía pesa mucho dentro del ámbito educativo, cuando no debería ser así. Es algo parecido a los musulmanes, ellos juntan religión con política. Si los políticos españoles tomaran como ejemplo los países democráticos y modernos y sus sistemas educativos y, sus metas fueran dirigidas a una educación dentro de la libertad, otro gallo nos cantaría. El estado de la nación tiene que proporcionar las instalaciones adecuadas y el profesorado adecuado desde las guarderías hasta las universidades. También tendría que facilitar los materiales adecuados y libros gratuitos. No debe fomentar que otros lleven esa responsabilidad, salvo en los centros privados, pero siempre sometidos a inspección para mantener una política educativa basada en la igualdad, en la democracia y libertad. La educación debe ser libre, permitiendo que los padres tengan la opción de que sus hijos se eduquen allí donde ellos vean conveniente, has que el alumno obtenga la mayoría de edad suficiente para decidir por si mismo sobre su futuro. Si unos padres quieren que sus hijos estudien en colegios de cualquier tipo de religión, que sean libres de poder hacerlo, sin que por ello sean motivo de crítica por parte de otras instancias, ya que eso no sería libertad. Las materias serian las necesarias para que una persona se abra un futuro en la sociedad. Los libros y material didáctico deberían ser igual en cada curso, sea la comunidad autónoma que sea. La historia de España seria de obligado cumplimiento en todas las comunidades y, dentro de esa historia un anexo con la de la comunidad autónoma correspondiente. Lo mismo digo sobre las asignaturas lingüísticas. Tendría que haber una y única asignatura de lengua castellana para todas las autonomías y, la que disponga de otro idioma o dialecto, un anexo de esa materia. Siempre he pensado que a la cultura no hay que ponerle trabas, mas bien lo contrario. La religión es una opción que los centros privados de religiosos pueden impartir según creencias, pero serian creencias y no tendrían que ser motivo de puntuación en las distintas evaluaciones. La iglesia católica apostólica romana y otras religiones, rechazan la filosofía y ciencia moderna. Rechazan los últimos descubrimientos de la humanidad que desvelan contradicciones para con la creación de la vida y del universo. Esto que digo no creo que la iglesia católica lo apruebe, por eso pienso que en España no hay una educación que fomente un futuro para nuestra juventud. Un futuro que sea capaz de competir con otras culturas más avanzadas. Que la política y la religión vayan unidas, no es nada beneficioso para la sociedad, más bien es un lastre. Esta es mi opinión. | |
Puntos: |
20-01-11 05:00 | #6904223 -> 6234641 |
Por:zurracapote1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿ES POSIBLE EL DIALOGO CONSTRUCTIVO? para que haya diálogo los participantes deberíamos hacer pequeños resúmenes de nuestros pensamientos y exponerlos clara y abreviadamente. las entradas muy abultadas en items resultan pesadas y el diálogo termina en monólogo de punto y final. COSTASOL, la profundidad de tu intervención es digna de alabanza pero discrepo en algunos puntos. la religión no tiene porqué contradecir la ciencia ni tiene que ser apartada de la política y cuando esto sucede es porque los líderes religiosos o políticos no son idóneos para armonizar las necesidades de las personas. | |
Puntos: |
22-01-11 13:45 | #6917565 -> 6904223 |
Por:zurracapote1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿ES POSIBLE EL DIALOGO CONSTRUCTIVO? como veis en las noticias, en el senado, en vez de utilizar la lengua más importante y común a todos los españoles, se empeñan en dificultar el diálogo utilizando y gastando recursos de los que no estamos sobraos, pinganillos y traductores para los dialectos del castellano, y sobre todo POSIBILITANDO CADA VEZ MAS UN DIALOGO MENOS CONSTRUCTIVO. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
El Alcalde podría haber incurrido en un posible delito de prevaricación y delación de funciones Por: simon_gargamel | 10-06-15 22:08 Luis L. | 31 | |
El juez ve delito en la contrata investigada por una posible comisión para la campaña de Cospedal Por: Luis LL | 01-07-14 20:23 Luis LL | 0 | |
Posible incumplimiento de las bases para la seleccion de dos plazas de albañil Por: ciudadano-vdo | 05-01-13 12:24 ciempiesss | 18 | |
IMPOSIBLE TRANSITAR POR LAS ACERAS Por: habitante1 | 08-01-10 22:29 marcama10 | 10 |
![]() | ![]() | ![]() |