23-12-09 01:08 | #4238905 -> 4238551 |
Por:SARAMAS ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Problema Sahara Me parece un tema de gran interés, de gran interés social y político, especialmente para España. Pero poner condiciones a los foristas es ponerte la venda antes de que te escalabren. Yo hablo del tema, más porque he tenido a un niño durante el verano, es un tema español, pero lo hago desde la perspectiva que quiera, hablando del psoe, del pp y del papa si es necesario. Y no voy a tocarte la "tetita" porque hoy no viene al caso. O quizá sí. Ya veremos. Como mujer me solidarizo con A. Haidar. Una vez que le quitan el pasaporte marroquí, España tiene la obligación de acogerla, no tanto ya con estatus de refugiada sino como compromiso histórico y responsable de la situación saharaui. No es Zapatero quien es responsable sino España. Creo que el gobierno español se ha comportado perfectamente y ha realizado las funciones que le correspondían internacionalmente. Los frutos han dado resultados, que no son nada ajustados a derecho internacional, de acuerdo a la ONU. Habalr de territorio "coadministrado" como tú haces o de tutelaje de las naciones unidas es, por una parte, darle la razón a los países que quieren una autonomía de segunda para el Sáhara Occidental y, por otra parte, la ONU no puede tutelar a ningún país; puede defenderlo con las armas de sus países miembros o proponer directivas que luego no se cumplen. Ponerse en contra de Marruecos es un canto al sol. Hay que meterse con España, Francia, USA, etc. y la responsabilidad de España y el esfuerzo que debería de hacer es mucho mayor que la del resto de países. Al fin y al cabo la cobardía del dictador y sus adláteres permitió la sumisión actual. Andar con paños calientes, unos y otros, no va hacer que remita la situación: el pp debería aprenderlo de una vez y comportarse con más rigor histórico y no aprovecharse de una coyuntura política para alcanzar réditos electorales. Así está mal con los saharauis y con Marruecos. Nuestro país en su comunicado, con cierta cobardía, dice que ha sido una solución justa, pero no habla de autodeterminación -no cojurisdicción que no existe ni es viable- y sí de que la ley marroquí se debe aplicar en el Sáhara Occidental. Así no vamos a ninguna parte, aunque la prudencia dicte la política a seguir. | |
Puntos: |
23-12-09 22:01 | #4242053 -> 4238905 |
Por:jnm ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Problema Sahara Marruecos deberia ser una democracia y ya si el Sahara fuera una comunidad dentro de Marruecos pues bueno, pero lo mas bonito es que fuera el polisario el que gobernara en el sahara de modo totalmente autonomo igual que hay muchos gobiernos en Africa que lo hacen y no creo que el Sahara Occidental fuera a ser peor que cualquera de esos gobiernos. | |
Puntos: |
24-12-09 00:36 | #4242924 -> 4238905 |
Por:paco143 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Problema Sahara No. El espíritu del comunicado no es el reconocer que la ley marroquí se debe aplicar en el Sahara Occidental, sino que se constata que se aplica, se refiere a un hecho hoy por hoy incuestionable, que no es lo mismo, es una realidad como consecuencia de una historía que no nos debe atormentar a nosotros como causantes , sino que nos debe empujar como parte activa de esa historía a corregirla y a lograr que ese pueblo desplazado injústamente vuelva a su tierra. Imagino que en cuestiones de política internacional las cosas no deben ser fáciles, si dices que la actitud del gobierno de España ha sido la correcta y luego hablas de cobardia, no se entiende mucho, o una cosa u otra, yo me inclino por pensar que los hilos de la política internacional deben ser muy debiles y se pueden romper fácilmente. El gobierno español , sí , podría hablar de autodeterminación, y... ¿Perderiamos parte de nuestro discurso sobre territorios netamente marroquís como Ceuta o Melilla que consideramos nuestros por el simple hecho de que la ocupación fué hace más años?, y...con Gibraltar que hacemos. Reclamas mas valentía, Gibraltar para los españoles, Ceuta y Melilla para Marruecos y el Sahara para los Saharauis que es lo que siempre tuvo que ser. Yo creo que debemos ser más serios, a Marruecos hay que ponerlo contra la espada y la pared, nosotros y la comunidad internacional, y que ceda , porque es anacrónico el asunto, no es de este siglo, en los territorios Administrados por España y Reino Unido, ampliar la libertad, la autonomía de esos espacios territoriales, ¿ No reclaman cotas de autonomiía cada vez más grandes territorios que se llaman históricos en España aludiendo a sus raices, a sus costrumbres, su historía,? pues agarrate con la historia de estos. Moratinos acabará siendo un incomprendido como lo fue el Ministro Morán, grandes estadistas, con amplio conocimiento de la política interrnacional, pero nuestra sociedad que es mas cerrada que un ataud es dificil explicarle ciertas cosas. Rigor sí, pruedencia toda, la sangre es muy rápida y sensible en según que sitio. | |
Puntos: |
24-12-09 00:59 | #4243021 -> 4242924 |
Por:jnm ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Problema Sahara jajaja, A mi en absoluto me atormenta. Y te digo que no digo que se deba reconocer la ley Marroqui o no, y mas no siendo Marruecos una democracia, si que reconozco que por logica y por cuestiones demograficas no creo que nadie apoye al Frente Polisario y se enfrente con el gobierno de Marruecos. El problema de los desprazados creo que tambien debe ser parecido al de Aidar y es que no se reconocen ciudadanos Marroquies, entonces algo deberia hacer Marruecos para que se acabara el problema, no se que puede ser, y la ONU sera la que tenga la solucion y la que diga que tiene que hacer Marruecos. Lo de Ceuta y Melilla tengo entendido que son lugares que ya fueron de España o Portugal antes de que existiera ningun país en lo que ahora es Marruecos. Yo creo que eso es relevante para las fronteras y nosotros porque vivimos en una peninsula pero imaginate los paises continentales, vamos esto en realidad pues ni idea. Y lo de Gibraltar tiene que ver con el Tratado de Utrech, y en el pone que España cedia para siempre ese territorio. Pero si que Gibraltar y el Sahara Occidental segun la ONU son territorios a descolonizar en cambio ni Ceuta, ni Melilla, entran en este grupo segun la ONU, (y lo que pone en la wikipedia). Y estoy totalmente deacuerdo en lo que dices que el tema es delicado y no se en realidad ni que quiere Marruecos, ni que pide la ONU, ni que puede hacer el Polisario. | |
Puntos: |
24-12-09 02:15 | #4243156 -> 4243021 |
Por:SARAMAS ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Problema Sahara Hciendo resumen del tema, que me parece importante: no es una contradicción haber tenido un comportamiento en el tama Haidar bastante riguroso, pese a su complejidad, y decir que el comunicado no es valiente, porque España debe de pedir la autodeterminación del Sáhara Occidental, porque, repito, España creó el problema. No me atormenta, pero sí condiciona histórica y socialmente nuestra representación como Estado, porque lo que sí tenemos que asumir es nuestro pasado como dictadura. Desde luego el Magreb existía desde tiempos inmemoriales otra cosa distinta es la territorialidad y la colonización. De forma simultánea el Sáhara Occidental existía dentro del Magreb, pero también Argelia y no por ello Marruecos los atosiga, por el momento, para anexionarse su territorio. Marruecos y el Sáhara Occidental son dos territorios distintos e históricamente paralelos. el afán colonizador de Marruecos es semejante al de España cuando conolizó el Sáhara Occidental y lo soltó a Marruecos por temor a una situación posiblemente bélica. No gastaré ni una palabra más que otra respecto a las comunidades históricas de la Península porque son España sin perjuicio de los nacionalismos naturales como la vida misma, pese que en algunas zonas existan asesinos. Y por decir algo que puede ocurrir: Ceuta y Melilla podrán ser algún día marroquíes. Tanto como Gibraltar ha de ser español, porque el tratado dice que para siempre, pero no deja de ser un botín de guerra, lo mismo que Menorca u otros países y sus colonias. | |
Puntos: |
28-12-09 19:31 | #4265139 -> 4243156 |
Por:seddd ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Problema Sahara El Frente Polisario ha denunciado que la joven saharaui Fatimetu Mint Rahel fue detenida y presuntamente torturada el pasado viernes por las fuerzas de seguridad marroquíes al intentar visitar la casa de la activista saharaui Aminatu Haidar en El Aaiún. Según esta fuente, citada hoy por la agencia saharaui SPS, Fatimetu fue arrestada y conducida a una comisaría de la Policía marroquí donde la interrogaron durante tres horas. La joven, según relató a la agencia el activista saharaui Hmad Hamad, salió de casa de Haidar "coreando lemas a favor del Frente Polisario y fue detenida". La propia Fatimetu, según Hamad, le indicó que "los agentes la golpearon en repetidas ocasiones, la insultaron y la amenazaron con violarla". Este defensor de los derechos humanos la visitó ayer en su casa y la encontró "muy asustada". La joven, añadió, presenta magulladuras y hematomas por todo el cuerpo. Las preguntas de los agentes estuvieron destinadas "a conocer los motivos de su visita y sus relaciones con el Frente Polisario", a lo que Fatimetu respondió que quería "felicitar a Aminatu Haidar por su regreso", indicó Hamad. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Lo de los perros peligrosos sueltos es un problema grave: En estado muy grave una mujer atacada por tres perros sueltos en Villarrobledo Por: Luis LL | 26-04-15 12:15 quiyo. | 19 | |
Alemania es parte del problema, no la solución. Por: zurracapote1 | 05-05-13 12:46 zurracapote1 | 0 | |
La última de Cospedal. Quiere quitarle el aire a los enfermos con problemas respiratorios Por: Luis LL | 24-04-13 08:30 Luis LL | 0 | |
El verdadero problema de los espaÑoles Por: elchocholabernarda | 06-04-12 11:41 colinas 1990 | 6 |
![]() | ![]() | ![]() |