Diez motivos para no creer en la palabra de Rajoy El presidente del Gobierno ha empeñado su palabra en defenderse de las acusaciones tras el estallido del caso Bárcenas. Algo similar ha hecho en un buen número de ocasiones anteriores, aunque ha acabado teniendo que rectificar. La inocencia de Bárcenas Luis Bárcenas, primero gerente y luego tesorero del PP, nunca fue expulsado del partido, tampoco fue dado de baja. De él y del eurodiputado Gerardo Galeote dijo en abril de 2009 estar convencido “de que nadie podrá probar que no son inocentes”, para añadir dos meses después que Bárcenas era “inocente hasta que se demuestre lo contrario” y que “cuando haya novedades, las habrá”. Junto a esas vaguedades, prefirió no actuar de frente y no suspender de militancia ni al extesorero ni a Jesús Merino. El IVA Si hay una contradicción evidente en la que Rajoy ha caído al dar su palabra sobre algo esa es la subida del IVA de la que abjuró cuando la hizo el Gobierno de Zapatero y corrió a poner en marcha en cuanto llegó a La Moncloa. “Subir el IVA es un disparate en tiempos de crisis”, dijo en 2009. “No más IVA”, coreó desde el atril dando un mitin en una campaña especial contra la subida del impuesto acompañado de Esperanza Aguirre, contraria a la subida de cualquier impuesto como mandan los cánones liberales. El rescate Usó un tajante “ no” para descartar su petición para días después completar con que “ del rescate no hay nada de nada” y que “ hoy no”, por el pasado 15 de octubre, se necesitaba un rescate. “ Hemos tomado una decisión sobre el rescate: no pedirlo”, dijo a mediados de diciembre. Ocho días antes España recibió el primer pago del llamado “rescate financiero”, que si bien no es un rescate global de la economía, sí supone una intervención de la ‘troika’ en las finanzas españolas, con vigilantes en las entidades bancarias incluidas. Un rescate en toda regla con hombres de negro incluidos. El paro Posando ante una oficina de empleo, con rostro grave, Rajoy prometió solemnemente “ Cuando gobierne bajará el paro”. Tras un año en el Gobierno, los ERE por motivos económicos, los que protege la reforma laboral del Ejecutivo, se han duplicado, el paro está en 5.965.400 personas, según la EPA, con una tasa del 26,02% (cuando el último trimestre completo de Zapatero se cerró con 4.978.300 parados y una tasa del 21,52%) y el paro registrado marcaba este lunes un nuevo techo de 4.980.778 personas. Pensiones En el único debate electoral que Alfredo Pérez Rubalcaba y Mariano Rajoy celebraron en la campaña de las últimas elecciones generales, el ahora presidente del Gobierno fue tajante: “Yo no voy a congelar las pensiones a los pensionistas. Yo cumpliré la ley. No voy a engañar a los pensionistas” Un año después, ya con el equipo de gobierno rodado y margen de maniobra, las pensiones volvieron a bajar en lo que a poder adquisitivo se refiere porque, aunque se subieron, fue tan mínima la subida que perdieron 430 euros al año por la inflación. Y eso que meses atrás había dicho “ yo creo que subiremos las pensiones”. La sanidad y la educación “intocables” A principios de noviembre de 2011, con la campaña electoral a punto de dar comienzo, Rajoy anunció solemnemente lo que pensaba hacer en materia de recortes en el Gobierno: “ Le voy a meter tijera a todo, salvo a pensiones, sanidad y educación”. Apenas unos meses en el Gobierno para pasar de lo “intocable” a lo “ insostenible”, un sistema del que había que recortar, junto a Educación, 10.000 millones de euros de presupuesto. La inocencia de Camps Lo hizo en junio de 2009 diciéndole al entonces presidente de la Generalitat que siempre estaría “detrás de ti, o delante, o a un lado”. Un par de años más tarde, y poco antes del estallido final del caso, Rajoy insistía: “Camps es candidato porque es honrado”, alguien que además “ha hecho una muy buena labor como presidente de la Generalitat”. Después llegó la dimisión y, en el juicio, su exoneración. Por aquellos días, y ante la posibilidad de un retorno que jamás se ha producido, Rajoy dijo que Camps tenía futuro “en la vida pública, en la vida privada, donde quiera”. Hace ahora un año volvió a insistir: “Camps cuenta en el PP como cualquier otro dirigente del partido”. Pero no, nunca volvió a la primera línea política. ETA y el 11M En una entrevista concedida al diario El Mundo, que nueve años después sigue sembrando la duda sobre los auténticos responsables del atentado, Rajoy fue tajante: “Tengo la convicción moral de que fue ETA” El Prestige Sería Rajoy, entonces vicepresidente del Gobierno y gallego de nacimiento, el que tomaría las riendas de las primeras intervenciones públicas del Ejecutivo frente a un conflicto que se intentó minimizar. “Del Prestige salen unos pequeños hilitos, como de plastilina”, dijo. Esa plastilina fueron unas 63.000 toneladas de fuel, si se tiene en cuenta que el buque cargaba con 77.000 y se pudo extraer o controlar unas 15.000 toneladas. El impacto ambiental a una zona natural, además del daño a la industria pesquera, son aún hoy día incalculables. https://ww.eldiario.es/politica/mariano_rajoy-luis_barcenas-caso_barcenas-corrupcion-pp_0_97640631.html |