'Detrás de la privatización está la palabra corrupción' Médico, profesor, investigador, especialista en salud pública, coordinador del equipo Cesca (un grupo multidisciplinar especializado de investigación y docencia), cofundador de la Red Española de Atención Primaria... La experiencia de Juan Gérvas es casi tan larga como la capa que le suele acompañar para abrigarse durante sus visitas como médico rural. Habla sin pelos en la lengua con la autoridad que le dan sus decenas de publicaciones científicas. ... Si yo soy una empresa privada y compro un centro de salud, mañana mismo quiero estar generando dinero, porque es mi razón de ser. Detrás de la privatización está la palabra corrupción, porque si usted pretende venderme un litro de aceite a un euro, yo le digo que eso no es posible, científicamente hablando tengo que sospechar, porque los números no van; debo sospechar que hay intereses ocultos. ... ¿Cree que se logrará ahorrar dinero con la privatización de seis hospitales? El problema de la eficiencia es tener buenos resultados al mejor coste posible, no al más barato. Yo puedo operar las cataratas en mi hospital a cinco euros, pero ¿cuántos pacientes van a quedar mal? ¿cuántos ciegos voy a dejar por el camino?... Esta orientación en procesos, como hay en EEUU, puede ser muy perjudicial para la salud. Porque, además, los datos de los hospitales no se hacen públicos, porque no interesa. Sin embargo, a menudo se cita como buen ejemplo el caso del hospital de Alzira (Valencia)... En realidad no hay datos; los únicos intentos serios por evaluarlo han demostrado que no hay datos. Vinieron incluso investigadores de Reino Unido y concluyeron que había tanta connivencia entre lo público y lo privado que el modelo sería imposible en el Reino Unido. La realidad es que en este caso no hay ninguna experiencia internacional de éxito de este tipo. No hay ningún ejemplo en el mundo de esta brutalidad. https://ww.elmundo.es/elmundosalud/2012/12/12/noticias/1355339193.html |