Foro- Ciudad.com

Muelas de los Caballeros - Zamora

Poblacion:
España > Zamora > Muelas de los Caballeros
12-08-05 12:18 #94982
Por:No Registrado
ENTREVISTA A PANERO
"España es la que está loca, no yo"


MIGUEL MORA / JESÚS RUIZ MANTILLA

EL PAÍS - Última - 09-08-2005
La cita es en la Residencia de Estudiantes, y están con él dos amigos: el poeta canario Félix Caballero, con quien Panero ha escrito ya dos libros, y Amaraba, una fan misteriosa. Los dos fuman como él (hay siete paquetes abiertos sobre la mesa) y asisten risueños a la exhibición de Panero, que lleva ingresado cinco años en el manicomio canario del doctor Rafael Inglod (ahora sólo duerme dentro), tras pasar 14 en el de Mondragón. Hablando también escribe poesía.

Pregunta. ¿Cómo es el manicomio?

Respuesta. El puto infierno. El asunto del veneno empezó en Mondragón, pero lo de Inglod es peor. Me han dado toneladas de haloperidol y todavía no he muerto. Lo de Rasputín fue una noche y a puerta cerrada; lo mío va para 20 años y es a la luz del día: el diario de un hombre infinitamente envenenado. España es la que está loca, no yo.

P. ¿Por qué le dan haloperidol?

R. Porque me pasé tres años sin cerrar la ventana.

P. ¿Y qué le hace?

R. Atonta. Pero más inteligente que yo, imposible. Soy tan inteligente como Nieztsche.

P. ¿Cómo se vive dentro?

R. Todo ingreso es un secuestro clínico, toda internación es ilegal. Allí se tortura: no dejan fumar, te hacen hacer la cama siete veces, azuzan a los locos contra mí y no les atan... Atan a los viejecitos por nada y a esos cabrones no los atan.

P. ¿Le dan electroshocks?

R. López Ibor te daba electroshocks y luego te ponía una imagen de santa Teresa en la mesilla. No he visto un nazi parecido en los días de mi vida. Ahora, la lobotomía y el electroshock están prohibidos, y las correas también, salvo en caso de sangre o pelea...

P. ¿Mienten los locos?

R. El loco yerra pero no miente, tiene la perniciosa manía de decir la verdad, como el borracho.

P. ¿Acaso existe la locura?

R. No. Los locos son gente muy puteada y se esconden para que no les hagan más daño. El mito de la enfermedad mental, de Thomas S. Szasz: si el loco es un hipócrita, no está loco, es un hipócrita y punto. Yo aprendí telepatía en París, entendí que pensar venía de hablar, y hablaba y leía en voz alta. Me quedé telépata. "El cante sin guitarra, / el cante a palo seco, / el cante sin meis nada". Es un poema de João Cabral de Melo Neto.

P. Ah. ¿Le gusta el flamenco?

R. No creo en la clase obrera española. Son payasos alfredolandescos. Tras 40 años sin ideología obrera, sólo queda la picaresca y un proletariado chistoso.

P. ¿Psiquiatría o poesía?

R. He pensado dejar la poesía como Rimbaud para dedicarme a la psiquiatría, pero a la real, no a esa falsa que Wittgenstein llamó La máscara y el lenguaje.

P. ¿La literatura cura?

R. Alguna sí. Los literatos españoles se dividen en dos: el burgués ambicioso y los mamarrachos abominables.

P. ¿Cree en la democracia?

R. Soy anarcoindividualista, pero creo. Me sorprende que alguien dijera que la democracia es un anacronismo. No creo que Tejero sea muy moderno. Pero los diputados están como cabras.

P. ¿Qué le parece la ley de matrimonio homosexual?

R. Yo soy bisexual y sadomasoquista. Sádico con las mujeres y masoca con los hombres, aunque también sádico con algunos tíos, depende de lo guapos que sean.

P. ¿Cómo se hizo poeta?

R. A los cinco años. Mis padres estaban aterrados. El poema decía: "Mi corazón temblaba y no era un sueño / fueron muriendo todos los soldados de la guardia del rey / y mi corazón seguía temblando".

P. ¿Freud o Lacan?

R. Freud se creía el anticristo, pero era ambiguo. Decía: "¡¿Sabía usted que soy el diablo y Dios construye catedrales en torno a mí?!". Lacan sabía que los locos sabían que él era el anticristo. Según Jung, Cristo y el anticristo son el sí mismo. El yo no existe en la especie humana. Es lo que Lacan llamaba "el sombrero de Napoléon". El yo es en lo que se pierde el loco. Y el anticristo son los bancos.

P. ¿Por qué no abre un dispensario antipsiquiátrico?

R. Pensé hacerme millonario con la antipsiquiatría y lo sería si me pagaran los derechos.

P. ¿Su poesía es automática?

R. No me prohíbo nada salvo cagar en la silla. Pero mi poesía es técnica. Hablando del cuerpo, Spinoza dijo: "Nadie sabe lo que puede el cuerpo". Y Neruda: "Te escucho orinar al fondo de la habitación". Voy a echar una meada.

P. [Se va, vuelve] ¿Cuál es su poeta favorito?

R. Neruda no me gusta. Mallarmé, sí. Escribe científicamente [recita un poema en francés].

P. ¿Preferiría ser francés?

R. Querría irme a París. Allí no están tan locos como aquí. Aquí no se puede pensar. No es raro que el Quijote sea el ídolo. A san Juan de la Cruz casi lo queman porque se lavaba todos los días. Este país está obsesionado con el sexo desde hace siglos y por eso odian a Dios, porque lo ven castrador.

P. No le gusta el Quijote.

R. Es una novela río asquerosa. Me gusta El licenciado Vidriera.

P. ¿Quién le dicta sus poemas?

R. Como no sea mi conciencia... El hombre no habla, es hablado, dijo Lacan.

P. ¿Escribe en trance?

R. No creo en la bestia de la inspiración, yo cultivo el espanto como una ciencia.

P. ¿El nuevo Papa?

R. Un filonazi. Mi doble.

P. ¿Zapatero?

R. El príncipe de las tinieblas. "Oh, Satán, tú tienes dos cosas: el oro y el regazo de la mujer" (Goethe).

P. ¿Negociar con ETA?

R. Por supuesto. Hace siglos dije que sólo ETA hace oposición.





Un falso majareta, culto y sarcástico

"Hola. ¿Es usted Mora o Mantilla? ¡Da igual! ¿Me puede traer cinco paquetes de Nobel?". Leopoldo María Panero (Madrid, 1948) fuma como un loco pero apaga los pitillos antes de la mitad. Sufre esquizofrenia, o eso dicen los psiquiatras. Los únicos síntomas aparentes son sus murmullos inaudibles, su enganche a la coca light y su paranoia (comprensible) con la CIA. Por lo demás, su lucidez destellante, su inteligencia sarcástica, su cultura-baúl (suelta citas y recita en varias lenguas y sectores: Lacan, Marx o ¡Ana Torroja!: "Y los jamones son de York") y su curiosidad insaciable (poesía, literatura, psiquiatría, antipsiquiatría, física...) le convierten, más bien, en estos tiempos lelos, en un cuerdo tan indispensab


Puntos:
13-08-05 01:48 #95203 -> 94982
Por:Mariano Estrada

RE:ENTREVISTA A PANERO
Es difícil emitir una opinión acerca de esta entrevista a Leopoldo María Panero, ya que partimos del prejuicio de que el entrevistado padece una enfermedad llamada esquizofrenia, que es una forma de la locura. A partir de ahí es muy difícil ser objetivos. Es más, lo fácil es ser escépticos. Puede ser incluso que el juicio lo tengamos formado antes de realizar la entrevista. Y que sea éste: “cosas de un loco”. Sin embargo, sabemos que la diagnosis de su enfermedad no es reciente ni ha sido emitida por un solo siquiatra, por lo que no es sencillo ponerla en cuestión, o al menos no es riguroso. De otra parte, está claro que Panero es una persona perspicaz, sensible, culta e inteligente, eso nadie lo duda. Tampoco es fácil saber si las salidas por los cerros de Úbeda (por cierto, en Úbeda no existen unos cerros que den pie a esta frase) o los anacolutos con los que a veces nos deleita (hablo en general, no me refiero sólo a esta entrevista) están hechos a propósito o se trata de una especie de automatismos de la conciencia, tal vez de afloraciones espontáneas del subconsciente.

Con respecto a la entrevista que nos ha puesto Agustín Zaragozá, a mí me hubiera gustado haberla presenciado, o sea haber oído el tono de las respuestas, los matices, las precipitaciones y los silencios, los gestos de las manos, las expresiones de la cara, la comodidad o incomodidad que le iban produciendo las preguntas, la calma, el nerviosismo, si daba la impresión de dominador, si se aburría, si demostraba interés, si sabía o creía saber lo que pensaban exactamente los entrevistadores, más allá de lo que le estaban preguntando en cada momento...

Pero como sólo tengo la posibilidad de leerla, y esto ya lo he hecho, digo que más parecen las respuestas de un cuerdo que de un loco. Hay ciertas afirmaciones, desde luego, que son un tanto gratuitas, o cuestionables o erróneas...pero ¿quién de nosotros no las tiene? Por ejemplo, la opinión que ofrece de ETA ¿ no es sobrepasada cien pueblos por el alcalde Amurrio, el eukoalcartasuno Pablo Isasi?
Por último, entiendo que le guste el Licenciado Vidriera. Lo que no comprendo muy bien, y eso me produce determinado desasosiego, es su rotundo rechazo al Quijote...

Un abrazo
Puntos:
13-08-05 11:50 #95229 -> 95203
Por:No Registrado
RE:RE:ENTREVISTA A PANERO
Amigo Mariano: gracias por tus comentarios a la entrevista. Me han parecido muy interesantes. Estudié mucho el tema de la antipsiquiatría, y me apetecía leer vuestras opiniones sobre la entrevista. Panero me cae muy bien, lo confieso. Muchas gracias. Saludos,

Agustín
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
El loco de la colina- Entrevista a Felipe González Por: José Miguel 25-04-06 00:57
José Miguel
4
entrevista a Boadella Por: No Registrado 28-01-06 09:54
José Miguel
6
Entrevista a Féliz de Azúa Por: No Registrado 04-01-06 16:27
No Registrado
3
entrevista a Mercedes Salisachs Por: No Registrado 20-10-05 18:16
No Registrado
5
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com