Foro- Ciudad.com

Muelas de los Caballeros - Zamora

Poblacion:
España > Zamora > Muelas de los Caballeros
08-05-06 10:03 #222696
Por:A.Escalada

En León no tenemos "baronesa"...
¿Que os parece lo de los árboles madrileños, con padrinos nobles?
Está bien. Pero hay muchos entuertos... y muchos malhechores...
En León no tenemos baronesa. Pero tenemos árboles... a veces indefensos...
Yo hace dos años me encadené con letras a mi tierra cercana... Creo que los salvé... Están ahí:
-----

Los viejos chopos mueren en primavera.

Según parece, para los viejos chopos de la carretera LE-231, que va de Puente Villarente a Gradefes, la primavera no va a llegar ya en este año. La Junta de Castilla y León ha decidido su tala “por motivos de seguridad vial”.Y algunos ejemplares de estos árboles ya han sido sacrificados.

Esta carretera, estrecha y dejada de la mano de Dios durante mucho tiempo, recorre la histórica ribera del río Moro y el valle de Eslonza. Y a falta de otros cuidados y exigencias se mantiene adornada en su recorrido por escasos tramos de viejos chopos del país, alguna débil acacia y hermosos ejemplares de plátanos; que componen, en alguna parte de su ruta, verdaderas pérgolas vegetales sobre el camino de asfalto.

En el tramo de la vía que va de Cifuentes de Rueda a Gradefes, los plátanos y los chopos entrelazan sus ramas más altas de un lado al otro del camino, y forman una bóveda de vida verde, llegando a completar un verdadero y magnífico túnel sobre la vieja carretera, que es una delicia disfrutar, ay, todavía.

El camino de asfalto, viejo y descuidado, invita a un discurrir tranquilo. Y los árboles marcan los límites de la carretera mejor que los muretes de cemento, escondidos entre la broza de las cunetas sucias; y que los modernos “quitamiedos” de acero, que a veces amenazan como guadañas a la vera del camino.

Los viejos árboles avisan al conductor acelerado, sólo con su presencia. Y desde su silencio verde le aconsejan a levantar el pie del acelerador, y a discurrir despacio. Y funciona mejor que las señales de prohibición , que todos nos pasamos por el forro. Y como esta carretera nos lleva a una comarca tranquila, nos sobran las prisas y las falsas “seguridades viarias”.

En los últimos años las estadísticas nos recuerdan muy pocos accidentes por culpa de los árboles pacíficos. Quizá algún buen susto a conductores un poco “alegres”, que van o vuelven de otros sitios no tan tranquilos como esta tierra aquietada. Por el contrario, ha habido accidentes bien graves, (de muerte, incluso), en las curvas de Mellanzos, contra las vallas modernas, que nos pintan de seguridad bien falsa. Y en la semana pasada, en Villarente, accidentes menudos, precisamente contra los troncos de los árboles cortados, que pretenden hacer la vía engañosamente segura.

Por todo, convendría que la Junta revisara el criterio de “seguridad vial” argumentado, y evaluara otros aspectos que inciden en la verdadera seguridad, como el digno mantenimiento del firme de la vía, por ejemplo; que deja mucho que desear, en todo el trayecto.

También quisiera recordar a la Junta que debería pedir a los ayuntamientos afectados su opinión sobre estas medidas adoptadas, para conciliar intereses ecológicos, que en el caso del Ayuntamiento de Gradefes se están vulnerando.

Desde hace muchos años, el consistorio de Gradefes tiene recogidas una serie de normas urbanísticas y de protección ambiental, y entre otras medidas tiene detallado un catálogo de bienes protegidos, que van desde elementos artísticos , edificios típicos , objetos de valor etnográfico, etc., bien abundantes en toda la comarca, como: monasterios, ruinas, molinos, palomares, casas de adobe... que también peligran, “de viejos”, como los viejos árboles. Y concretamente el Ayuntamiento de Gradefes tiene asignado un valor ecológico-ambiental-paisajístico a las arboledas que aprietan la carretera entre Cifuentes y el pueblo de Gradefes, que ahora están amenazadas.

Sería preciso que la Junta y los Ayuntamientos se sentaran a hablar de estos viejos árboles, vivos y protegidos, antes de condenarlos. Y de paso, hablar de esta histórica comarca, que necesita que se le ponga vida, en lugar de quitarla.

Es buen tiempo ahora. La primavera llama.



(A.García Fdez.) La Crónica de León/cartas al Director, 03.MAYO. 2004
Puntos:
08-05-06 16:58 #222945 -> 222696
Por:José Miguel

RE: En León no tenemos
Alfredo, tu artículo del 03-05-04 muy bueno, y si en aquel momento sirvió para paralizar la tala de los chopos de la carretera LE-231, mejor que mejor. A mi me da lo mismo que los padrinos sean nobles o no, la cuestión está en paralizar estos atropellos, que a veces, su tala se argumenta con la seguridad vial.

Hace ya casi 40 años ocurrió en la entrada a mi pueblo, Enguera, que de la noche a la mañana, eliminaron los chopos que estaban, -"guardando carrera" -, la recta final de tres Kms que existe antes de llegar al pueblo; estuve mucho tiempo sin entender cual fue el motivo para eliminar los árboles. Posteriormente, lo único que escuché, fue que se había hecho por seguridad vial.

Todavía recuerdo la bóveda que formaban sus hojas. ¡Si lo que se debiera haber hecho es un aparcamiento al llegar a la recta y que todo el mundo lo hiciera a pie! Aquello era una maravilla ¡qué pena! Como bien dices, Alfredo, cuando se llega a ese punto, los árboles, te avisaban para que reduzcas la velocidad y comtemples su belleza.

Un abrazo
Puntos:
08-05-06 19:20 #223022 -> 222696
Por:Mariano Estrada

RE: En León no tenemos baronesa
Políticamente hablando, España es un auténtico gallinero, tanto por parte del PSOE, que tiene alborotado al País con Cataluña y Euskadi, como por parte del PP, cuyas guerras intestinas no dejan despuntar a Rajoy y amenazan con la vuelta de Aznar, ahí es nada. ¿Y qué decir del PSC, de ERC, de CIU, del PNV, de Batasuna-ETA? ¿Y qué decir de Chaves y el socialismo andaluz, que han convertido en 100 lo que apenas vale dos cincuenta?

Lo que faltaba en el gallinero español era el kikirikí de la baronesa Thyssen, que no se ha encadenado al árbol, finalmente, pero sigue montada en el plátano caribeño de una de sus últimas películas… ¿Para qué queréis en León algo cuyo valor está absolutamente ligado a un museo, si el museo no lo vais a tener? Afortunadamente en León hay muchos árboles. La baronesa es folklore subido al gallinero…

Un abrazo
Puntos:
09-05-06 00:12 #223180 -> 223022
Por:A.Escalada

RE: RE: En León no tenemos baronesa
Mariano:
Estuve en un tris de titular el asunto con unos puntos suspensivos, detrás de baronesa, y escribir alto y claro: "y ni puta la falta que nos hace"... Pero me frenó un respeto mogigato, y un respeto real por no alargar sobremanera el título.

Está bien que desvies el agua al molino político. Y lo comparto (otra vez en lo esencial)... Pero mi primera intención - y la de ahora mismo- es valorar el poder inmenso de la palabra, y algunas veces de los gestos, bien administrados, y genuinos...

No me gusta el kikiriki, ni el cacareo...¡¡¡ni todo el gallinero!!!

Saludos,
Puntos:
08-05-06 19:54 #223047 -> 222696
Por:Natalie

RE: En León no tenemos
¡Hola. Alfredo!!!!!
Sí, pues desgraciadamente es así, ni León ni Canarias tenemos baronesa, y entonces los políticos de turno, hacen y deshacen a su antojo, y no importa nada!!! todo es, dicen para el progreso, y nos les importa talar árboles como destruir costas naturales, porque el progreso es lo que cuenta!!!!!!, y el dinero que se llevan de camino ellos!!!!
Un abrazo
Natalia
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
REPASANDO EL FORO- HE SENTIDO NOSTALGIA Por: José Miguel 25-04-06 21:23
Natalie
11
Sobre el acuerdo de Zapatero y Mas Por: Mariano Estrada 17-02-06 20:33
Mariano Estrada
4
Carta a Rajoy de un ciudadano sin influencias Por: Mariano Estrada 23-01-06 08:59
No Registrado
4
religión laica Por: No Registrado 15-12-05 09:51
No Registrado
5
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com