Foro- Ciudad.com

Ugena - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > Ugena
16-03-09 22:35 #1948752
Por:Rigel

DEUDA HISTÓRICA
Hoy me han sorprendido y tiene merito, ya desde algunos años pocas cosas me sorprenden.
Pregunto a los foreros sabios que me sepan informar
¿Qué es la “deuda histórica“?
Hoy el Excelentísimo Presidente de la Comunidad Andaluza el señor Chavez, ha negociado con el gobierno el pago de 1.000 y pico millones en concepto de “deuda histórica“.
Y yo me pregunto, ¿Qué es eso?
Le he dicho a mi mujer que se ponga a buscar facturas antiguas que tengamos sin pagar, lo mismo hay suerte y en Hacienda entienden que esto también es una “deuda histórica” y nos las pagan.
Supongo que a mí el presidente no me recibirá con estas tonterías, pero estoy por llamar a Barreda, haber si tenemos suerte y nosotros también tenemos “deuda histórica”.
Claro que para “deuda histórica”, la que tiene CCM, esa si que se van a tardar años en pagar, y se queja Chavez de que llevan veintitantos para lo suyo.
Puntos:
16-03-09 23:47 #1949316 -> 1948752
Por:Humito35

RE: DEUDA HISTÓRICA

El Gobierno extremeño ha reclamado al nacional que le compense por el esfuerzo presupuestario hecho en los últimos años en las cuentas económicas de la Junta para que los extremeños tengan unos servicios dignos de sanidad, educación, etc.

Sólo así se saldaría la deuda histórica del resto del Estado para con Extremadura reconocida como ley básica nacional en la disposición adicional segunda del Estatuto de Autonomía, un reconocimiento explícito que sólo comparte con Andalucía.

La publicación el pasado 15 de febrero de una sentencia del Tribunal Supremo que establece la especificidad y singularidad de ambas comunidades en ese aspecto, parece haber impulsado definitivamente a la Junta de Extremadura a negociar con el Gobierno nacional una solución definitiva al problema.

La deuda histórica figura como derecho en el Estatuto extremeño, pero ambas partes nunca consiguieron llegar a un acuerdo. En 1995 el gobierno de Felipe González fijó con el de Rodríguez Ibarra una asignación inicial de 60 millones de euros de los que el Ejecutivo de Aznar pagó 30 posteriormente.

Ahora, con los acuerdos de reiniciar las conversaciones tomados hace un año y el pasado 20 de febrero, la Junta va a requerir «de buenas maneras» al Gobierno para que se constituya una comisión mixta que evalúe esa deuda histórica, explicó ayer el consejero extremeño de Hacienda y Presupuesto, José Martín.

«No sé si hoy [viernes] me va a dar tiempo, pero el lunes estoy hablando con Solbes para convenir una fecha».

Martín no se atreve, por «prudencia y responsabilidad», a dar una cifra porque eso lo tendrá que determinar una comisión mixta que tiene ante sí un trabajo «complicado», pero la Junta lleva tiempo preparando «el bagaje de argumentos» con sus propios informes y estudios.

El objeto de esa comisión mixta será determinar el nivel de los servicios que disfrutan los ciudadanos extremeños en comparación con la media nacional, y fijar una contraprestación -en concepto de deuda histórica- tanto para poner al día los que estén por debajo, como para averiguar cuánto ha aportado la Junta de su presupuesto para situar bien los que estén por encima.

Extremadura partió en 1983, cuando se aprobó el Estatuto de Autonomía, en situación inferior, pero «aquella Extremadura no es la de hoy, algunos nos dicen que en ciertas cosas estamos por encima de la media española, y en algunos casos está claro; bien, si fuera así hay que calcular qué recursos propios ha utilizado la región para equipararse, y qué podría haber hecho con ellos».

«Hay cosas en las que quizá estemos en la media o por encima, pero también lo hemos sufrido. Por ejemplo estamos haciendo hospitales económicamente ineficientes, como el de Talarrubias, aunque no desde el punto de vista social y sanitario. Yo no voy a exigir al gobierno que me haga otro pero sí que me lo pague».

La anterior negociación, de 1995, «no fue un éxito, no sé si llegaron a acuerdos pero los resultados fueron como mucho escasos y sólo por la vía política se consiguió el pago a cuenta»
Puntos:
16-03-09 23:56 #1949376 -> 1949316
Por:Rigel

RE: DEUDA HISTÓRICA
Lo dicho hay que avisar a Barreda, ahora que estamos con el Estatut, haber si hay "deuda histórica" en Castilla la Mancha o "hecho diferencial" o bilinguismo, o lo que sea, aquí el caso es sacar pasta como sea.
Puntos:
17-03-09 08:52 #1949860 -> 1949376
Por:No Registrado
RE: DEUDA HISTÓRICA
Rigel no es que me importe mucho, bueno la verdad es que nada, pero si me causa curiosidad una cosa, ¿porque unas veces te muestras persona del genero femenido y otras del masculino?. Ya digo es curiosidad pura y dura.
Puntos:
17-03-09 09:15 #1949928 -> 1949860
Por:Rigel

RE: DEUDA HISTÓRICA
¿cuando escribí yo como una mujer?
Me gustan los juegos de palabras, pero jamás escribí en femenino.
Busca el hilo y si no encuentras explicación, lo cuento yo
Puntos:
17-03-09 10:38 #1950269 -> 1949928
Por:kaipipo

RE: DEUDA HISTÓRICA
Yo no soy el que te lo ha preguntado, pero ya que lo he leído te contesto.
En el hilo de crisis y paro a mí me contestas como género femenino, entiendo que puede ser un error, pero el otro forero tiene razón, aunque personalmente me es indiferente.

Esta es la prueba, Rigel:
09-01-09 18:59#1614409
Rigel
Registrado: 30-10-2008

(Ver)

(Ver)


RE: crisis y paro

Esta mañana estaba un poco liada para extenderme mucho, pero me largo a casa y daré un pequeño consejo a quien lo necesite.
..............

Puntos:
17-03-09 10:46 #1950300 -> 1950269
Por:Rigel

RE: DEUDA HISTÓRICA
Para matar el tiempo.
Es un juego de palabras.
La frase es correcta, no se trata de un error y sin embargo soy un hombre.
Luego continué la broma con un comentario del Super para dar más realismo sino recuerdo mal.
Pregunta:
a ver quien lo adivina y es el más listo, lista
¿Como puede ser correcta la frase y además ser un hombre?
Esta pregunte ya la hice pero nadie respondió.
Puntos:
17-03-09 10:59 #1950356 -> 1950300
Por:kaipipo

RE: DEUDA HISTÓRICA
Como preguntas ¿que es la deuda histórica?, la agencia EFE te responde si antes no matas al mensajero, espero que a éstos dos sí les des crédito porque te puedes ilustrar algo, aunque a mi no me confundes diciendo que te ha sorprendido, y espero que Cospedal haga lo que debe, defender a los Castellanos Manchegos y despues a Rajoy....

Martes, 17-03-09
ABC
MÉRIDA. Los populares extremeños ofrecieron ayer su «hombro» al presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, para reivindicar ante el Gobierno la deuda histórica con esta comunidad autónoma, al igual que se cerrará con Andalucía.
Así lo ha aseguró el portavoz del PP extremeño, Luis Alfonso Hernández Carrón, quién recordó que, además de Andalucía, otras comunidades como Cataluña, Aragón, Baleares, Galicia o Murcia, también han solicitado el pago a situaciones que ellos consideran deficitarias, lo que, a su juicio, pone de relieve que «aquí quien no llora no mama».

¿Dónde va el dinero?
La Junta de Andalucía destinará los 1.204,41 millones de la Deuda Histórica a Sanidad, Educación y Vivienda, capítulo este último que acapara más del 50% de la cuantificación fijada ayer. El fundamento de estas asignaciones complementarias, ratificada por ley orgánica el 19 de marzo de 2007, es garantizar la prestación de servicios públicos y competencias transferidas insuficientemente a la comunidad a partir de 1982, un nivel mínimo y equipararlas con el resto de autonomías.La Vivienda aglutina más de 617 millones, lo que supone más del 50 por ciento. El resto del montante se lo reparten Sanidad (más de 316 millones) y Educación (271,2 millones).



• EFE , Madrid

Se plantean cinco preguntas claves:
-¿Qué es la deuda histórica?
Es una cantidad que Andalucía considera que debe pagarle el Estado para hacer frente a las peculiares circunstancias socio-económicas de la región. La reivindicación ya aparece en el Estatuto de Autonomía de 1981 y se consolida en el actual texto.
-¿Por qué hay que pagar la deuda histórica?.
La denominada "deuda histórica" debe abonarse por mandato estatutario. Tanto el primer Estatuto de Autonomía de Andalucía, de 1981, como su reforma, de 2007, son leyes orgánicas y, por tanto, de obligado cumplimiento.
-¿En cuánto se cifra?.
El Gobierno andaluz fijó la deuda histórica en una horquilla que iba de los 1.148 a los 1.742 millones de euros. Finalmente la deuda se cerrará en torno a los 1.200 millones, una cantidad que se sitúa dentro de la horquilla, pero a la baja.
A esta cantidad hay que restarle 420 millones de euros que la Comunidad ya recibió bajo el concepto de "anticipos a cuenta".
El primero de los anticipos llegó en 1996 con el Gobierno de José María Aznar, aunque fue acordado con el socialista de Felipe González, y se situó en 20.000 millones de pesetas (120 millones de euros), a los que se suman los 300 millones anticipados por el actual Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero.
-¿Cuál es el calendario?.
La Disposición Adicional Segunda del actual Estatuto de Autonomía establece un plazo de tres años para hacerla efectiva desde la entrada en vigor de la norma, en marzo de 2007, por lo que deberá estar totalmente pagada en marzo de 2010.
La firma se cerrará hoy, cuatro días antes de la fecha fijada por la Comisión Bilateral de Cooperación Estado-Junta de Andalucía el pasado 18 de septiembre de 2008, después de no haber podido cerrar un acuerdo y otorgarse un nuevo plazo de seis meses para pactar una cifra.
Saldar la deuda pone fin a casi 30 años de reivindicaciones.
-¿Cuál es el destino que se da a ese dinero?.
Desde un principio la Junta de Andalucía estimó que la deuda se destinaría a servicios básicos como sanidad y educación, aunque también se prevé que se destine a asistencia social y viviendas de protección oficial.
saludos
Puntos:
17-03-09 11:17 #1950420 -> 1950300
Por:No Registrado
RE: DEUDA HISTÓRICA
Retomando la duda de género... supongo que la que estaba liada era la mañana, no Rigel, pero tengo que decir, que a mí también me indujo a error.


Sobre la deuda histórica, creo que no quiero enterarme de más sablazos, entre unos y otros, pagamos los mismos, los pocos que trabajamos.

Blancamusa.
Puntos:
17-03-09 11:33 #1950485 -> 1950300
Por:kaipipo

RE: DEUDA HISTÓRICA
En cuanto a la famosa frase: "Esta mañana estaba un poco liada para extenderme mucho, pero me largo a casa y daré un pequeño consejo a quien lo necesite"
Se me ocurre que le falta algo, por ejemplo "la cosa.....Esta mañana estaba un poco liada para extenderme mucho, pero me largo a casa y daré un pequeño consejo a quien lo necesite.
O si prefieres rebuscar mas, según tu la escribes el sujeto de la oración eres tú aunque te refieras a la mañana, si embargo para que la frase sea correcta y no lleve a error alguno, correctamente habría que poner "la mañana estaba un poco liada para extenderme mucho..." y entonces el sujeto es la mañana y la acción del verbo se refiere a que la mañana era la que estaba liada y no tu.
De todas formas me has hecho dudar, pero sigo diciendo que construistes mal la frase para ser correctamente interpretada.

1. pron. dem. Designa lo que está cerca de la persona que habla, o representa y señala lo que se acaba de mencionar
Puntos:
17-03-09 12:08 #1950611 -> 1950300
Por:Rigel

RE: DEUDA HISTÓRICA
No hay que ser tan puntilloso Kaipipo, solo es un juego con el afán de inducir a error, en fin divertirse.
No os parece curioso que siempre he escrito en masculino y por una vez que se supone un cambio de genero la gente piensa que soy una mujer, da que pensar, preferimos creer que detrás de todo hay hechos ocultos, raros y retorcidos, en lugar de pensar “se habrá equivocado” que es lo más normal.
De todas formas un diez para Blancamusa, como siempre chica lista.
Bueno al grano sobre la financiación de la deuda esa.
O sea que la deuda histórica se debe a las peculiares circunstancias socio-económicas de la región.
¿Qué es eso?
Me quedo igual, ¿Lo sabe alguien?
Para Kaipipo, supongo que por tus intereses preferirás que posea tendencias de derechas, pero ¿qué te hace suponer que sea un votante popular?
¿Por qué crees que al ABC, le doy más credibilidad que a otro periódico? Periódico del que poco puedo opinar, ya que no lo compré en mi vida por cierto.
¿Todo el que se queja es de derechas?
¿No se puede protestar desde la Izquierda?
¿La política del gobierno es acaso una política de izquierdas?
No se tu como lo veras.

Puntos:
17-03-09 17:09 #1952069 -> 1950300
Por:kaipipo

RE: DEUDA HISTÓRICA
Par Rigel, yo no se porqué supones que por interés prefiero que poseas tendencias de derechas. En todo caso sería al revés. Yo no digo que tu seas un votante popular, mas bien me parece que das una imagen de liberal superior a la realidad. No se si le das mas credibilidad al ABC o no, pero lo que si se es que las noticias que he mandado del PAIS o Público las has puesto en duda, por eso digo lo de matar al mensajero.
Y para no enrollarme demasiado como dicen algunos, te contestaré con monosílabos aunque no me guste porque no todo es blanco o negro tambien hay grises (en el buen sentido, eh).
¿Todo el que se queja es de derechas? : NO
¿No se puede protestar desde la Izquierda? SI Y BASTANTE
¿La política del gobierno es acaso una política de izquierdas? NO TODO LO QUE DEBIERA.
Puntos:
18-03-09 11:01 #1955582 -> 1950300
Por:Rigel

RE: DEUDA HISTÓRICA
¿Qué es la deuda históoooriica?
¿Cual son las especiales circustancias?
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Ugena - Deuda viva del Ayuntamiento a 31/12/2019 Por: Foro-ciudad.com 30-06-20 15:32
Foro-ciudad.com
2
¿Como está esta deuda? Por: algoseesconde 26-11-10 13:29
algoseesconde
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com