Foro- Ciudad.com

Cambrils - Tarragona

Poblacion:
España > Tarragona > Cambrils
31-01-10 09:40 #4521765
Por:No Registrado
El Santo del día.
31 de enero

San Juan Bosco

San Juan Bosco nació en una pequeña aldea del ayuntamiento de Castelnuovo de Asti, muy cerca de Turín, hacia el año 1815. Pasó su infancia como pastor de vacas, al cuidado de su madre, ya que su padre había muerto cuando él era muy pequeño.

Su gran ilusión era estudiar pero no tenía dinero para hacerlo, y lo poco que ganaba con su trabajo era imprescindible para la supervivencia de la familia. De modo que Juan, cuando acababa con sus obligaciones, acudía a la iglesia del pueblo, y sin saber leer ni escribir, se aprendía de memoria los sermones del sacerdote. Éste conmovido por la fuerza de voluntad del niño lo ayudó a prepararse para entrar en el seminario.

Fue una época muy dura, pero feliz para San Juan: trabajaba todo el día, por la noche estudiaba y en sus ratos libres hacía acrobacias para atraer a los niños y así poder hablarles de Dios. Fue a los quince años que consiguió entrar en el seminario, y con gran entusiasmo se dedicó en cuerpo y alma a estudiar.

Conoció por estos años a Luis Comollo, y se cuenta que con él hizo la solemne promesa de que, el primero que muriera, vendría a visitar al otro para traerle noticias de la eternidad. Luis murió sin acabar los estudios, y al parecer cumplió la promesa confirmando que estaba a salvo.

Juan, durante sus años en el seminario, paseaba mucho por Turín, y siempre comentaba lo desolado que se sentía al ver a todos los niños pobres y abandonados que corrían por las calles de la ciudad, casi salvajes, sin haber oído hablar nunca de Jesús.

Cuando se ordenó sacerdote, sus esfuerzos estuvieron dedicados a aquellos niños. Creó la orden de los salesianos, en honor de San Francisco de Sales, que acogía a los niños, los evangelizaba, los educaba, les enseñaba una profesión y, por fin, les buscaba trabajo en talleres y fábricas. Todo eso unido a una multitud de actividades lúdicas y festivas que pretendían darles a los niños la felicidad de la infancia que no habían podido disfrutar en las calles. También creó una sociedad muy similar, llamada Hijas de María Auxiliadora, para las niñas.
Puntos:
31-01-10 13:21 #4522836 -> 4521765
Por:No Registrado
Te voy a ayudar....



El lugar de encuentro de los católicos en la red


Buscador

Avanzado | Mapa del sitio

Tus Favoritos | Página de Inicio | Recomiéndanos | Opiniones | Suscríbete Contratar Publicidad | Donativos



Santoral | El más completo de la red

Resultados de la busqueda
en el Santoral:



Buscar Santo por nombre
(teclea únicamente el nombre)



Consultar Santoral por mes
Seleccione un mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre






• María, Madre de Dios, Santa
Enero 1 Primera fiesta mariana que apareció en la Iglesia occidental. 1 de enero
• Fulgencio de Ruspe, Santo
Enero 1 Obispo, Enero 1
• Telémaco, Santo
Enero 1 Mártir, 1 de enero
• Valentín Paquay, Beato
Enero 1 Presbítero, 1 de enero
• Basilio Magno, Santo
Enero 2 Doctor de la Iglesia, 2 de enero
• Adelardo, Santo
Enero 2 Abad, 2 de enero
• Telésforo, Santo
Enero 2 VIII Papa, 2 de enero
• Gregorio Nacianceno, Santo
Enero 2 Doctor de la Iglesia, 2 Enero
• Guillermo Repin, Beato
Enero 2 Sacerdote y Mártir, 2 Enero
• Marcolino Amanni de Forli, Beato
Enero 2 Dominico, 2 Enero
• María Anna Blondin, Beata
Enero 2 Fundadora, 2 Enero
• Genoveva, Santa
Enero 3 Biografía, 3 Enero
• Estefanía Quinzani, Santa
Enero 3 Monja Dominica, 3 Enero
• Antero, Santo
Enero 3 XIX Papa, 3 Enero
• Ciriaco Elías Chavara, Beato
Enero 3 Cofundador, 3 Enero
• Santísimo Nombre de Jesús
Enero 3 Fiesta, 3 Enero
• Dafrosa de Roma, Santa
Enero 4 Viuda y Mártir, 4 de enero
• Ángela de Foligno, Beata
Enero 4 Terciaria Franciscana, 4 de enero
• Isabel Ana Bayley Seton, Santa
Enero 4 Fundadora, 4 de enero
• Otros Santos y Beatos
Enero 4 Completando el santoral de este día, 4 de enero
• Cristina de Santa Croce (Oringa Menabuoi), Beata
Enero 4 Agustina, 4 de enero
• Manuel González García, Beato
Enero 4 Obispo y Fundador, 4 de enero
• José Manuel González García, Beato
Enero 4 Vivencias de alguien que lo conoció, 4 de enero
• Faraildis (Farailda) de Gante, Santa
Enero 4 Viuda, 4 de enero
• Rigoberto de Reims, Santo
Enero 4 Obispo, 4 de enero
• Deogratias, Santo
Enero 5 Obispo, 5 de enro
• Eduardo III el Confesor, Santo
Enero 5 Rey de Inglaterra, 5 de enero
• Juan Nepomuceno Neumann, Santo
Enero 5 Obispo y fundador, 5 de enero.
• Genoveva Torres Morales, Santa
Enero 5 Fundadora, 5 de enero
• Carlos de San Andrés (Juan Andrés Houben), Santo
Enero 5 Pasionista, 5 de enero
• Marcelina Darowska, Beata
Enero 5 Fundadora, 5 de enero
• María Repetto, Beata
Enero 5 Religiosa, 5 de enero
• Pedro Bonilli, Beato
Enero 5 Franciscano y Fundador, 5 de enero
• Sinclética, Santa
Enero 5 Virgen, 5 de enero
• Rogerio de Todi, Beato
Enero 5 Presbítero Franciscano, 5 de enero
• Epifanía del Señor
Enero 6 Fiesta, 6 de enero
• Macario el Escocés, Beato
Enero 6 Abad, 6 de enero
• Julián, Basilisa y compañeros, Santos
Enero 6 Mártires, 6 de enero
• Andrés Corsini, Santo
Enero 6 Obispo, 6 de enero
• Reyes Magos
Enero 6 Melchor, Gaspar y Baltasar, 6 de enero
• Pedro Tomás, Santo
Enero 6 Obispo, 6 de enero
• Carlos Sezze, Santo
Enero 6 Religioso franciscano, 6 de enero
• Juan de Ribera, Santo
Enero 6 Obispo, 6 de enero
• Andrés (Alfredo) Bessette, Beato
Enero 6 Religioso, 6 de enero
• Rita Amada de Jesús (Rita López de Almeida), Beata
Enero 6 Fundadora, 6 de enero
• Rafaela María del Sagrado Corazón, Santa
Enero 6 Co-fundadora, 6 de enero
• Raimundo de Peñafort, Santo
Enero 7 Presbítero Dominico, 7 de enero
• Canuto Lavard, Santo
Enero 7 Mártir, 7 de enero
• Mateo Guimerá de Agrigento, Beato
Enero 7 Obispo, 7 de enero
• Luciano de Antioquía, Santo
Enero 7 Sacerdote y Mártir, 7 de enero
• Lindalva Justo de Oliveira, Beata
Enero 7 Virgen y Mártir, 7 de enero
• María Teresa del Sagrado Corazón, Beata
Enero 7 Fundadora, 7 de enero
• Alderico de Le Mans, Santo
Enero 7 Obispo, 7 de enero
• Polieucto de Melitene, Santo
Enero 7 Mártir, 7 de enero
• Severino, Santo
Enero 8 Presbítero, 8 de enero
• Gúdula, Santa
Enero 8 Patrona de Bruselas, 8 de enero
• Eurosia Fabris, Beata
Enero 8 Esposa y Madre, 8 de enero
• Lorenzo Giustiniani, Santo
Enero 8 Patriarca de Venecia, 8 de enero
• Eulogio de Cordoba, Santo
Enero 9 Memoria Litúrgica, 9 de enero
• Julia de la Rena de Certaldo, Beata
Enero 9 Reclusa Agustina, 9 de enero
• Adrián (Adriano) de Canterbury, Santo
Enero 9 Abad, 9 de enero
• Alexia (Alicia) le Clerc (María Teresa de Jesús), Beata
Enero 9 Virgen y Cofundadora, 9 de enero
• Marcelino de Ancona, Santo
Enero 9 Obispo, 9 de enero
• Otros Santos y Beatos
Enero 9 Completando santoral de este día, 9 de enero
• Gonzalo de Amarante, Beato
Enero 10 Presbìtero Dominico, 10 de enero
• Gregorio de Nisa, Santo
Enero 10 Obispo, 10 de enero
• Milciades (Melquiades), Santo
Enero 10 XXXII Papa, 10 de enero
• Otros Santos y Beatos
Enero 10 Completando el santora de este día, 10 de enero
• Gregorio X, Beato
Enero 10 CLXXXIV Papa, 10 de enero
• Guillermo de Bourges, Santo
Enero 10 Abad y Obispo, 10 de enero
• Agatón, Santo
Enero 10 LXXIX Papa, 10 de enero
• Aldo, Santo
Enero 10 Eremita, 10 de enero
• Ana de los Ángeles Monteagudo, Beata
Enero 10 Dominica, 10 de enero
• Gil de Lorenzana (Bernardino di Bello), Beato
Enero 10 Eremita Frenciscano, 10 de enero
• Francisca de Sales (Leonia Aviat), Santa
Enero 10 Fundadora, 10 de enero
• María Dolores Rodriguez Sopeña, Beata
Enero 10 Fundadora, 10 de enero
• Pablo de Tebas, Santo
Enero 10 Ermitaño, 10 de enero
• Pedro Orseolo (Urséolo), Santo
Enero 10 Monje eremita, 10 de enero
• Tomás de Cori, Santo
Enero 11 Presbítero Franciscano, 11 de enero
• Higinio, Santo
Enero 11 IX Papa, 11 de enero
• Vital de Gaza, Santo
Enero 11 Emitaño, 11 de enero
• Bernardo Scammacca, Beato
Enero 11 Presbítero Dominico, 11 de enero
• Francisco Rogaczewski, Beato
Enero 11 Presbítero y Mártir, 11 de enero
• Teodosio el Cenobita, Santo
Enero 11 Monje, 11 de enero
• Paulino de Aquileya, Santo
Enero 11 Obispo, 11 de enero
• Benito Biscop, Santo
Enero 12 Abad, Enero 12
• Margarita Bourgeoys, Santa
Enero 12 Virgen Fundadora, Enero 12
• Arcadio de Mauritania, Santo
Enero 12 Mártir, Enero 12
• Elredo de Rievaulx, Santo
Enero 12 Abad, Enero 12
• Antonio María Pucci, Santo
Enero 12 Presbítero Servita, Enero 12
• Bernardo de Corleone (Filippo Latini), Santo
Enero 12 Laico Capuchino, Enero 12
• Pedro Francisco Jamet, Beato
Enero 12 Presbítero, Enero 12
• Nicolás Bunkerd, Beato
Enero 12 Sacerdote y Mártir, Enero 12
• Otros Santos y Beatos
Enero 12 Completando el santoral de este día, Enero 12
• Hilario de Poitiers, Santo
Enero 13 Obispo y Doctor de la Iglesia, Enero 13
• Remigio de Reims, Santo
Enero 13 Obispo, Enero 13
• Hildemar, Beato
Enero 13 Mártir, Enero 13
• Verónica de Binasco, Beata
Enero 13 Virgen Agustina, Enero 13
• Godofredo de Cappenberg, Santo
Enero 13 Conde y Religioso, Enero 13
• Agricio de Tréveris, Santo
Enero 13 Obispo, Enero 13
• Kentigerno (Mungo), Santo
Enero 13 Obispo y Abad, Enero 13
• Otros Santos y Beatos
Enero 13 Completando el santoral de este día, Enero 13
• Félix de Nola, Santo
Enero 14 Confesor de la fe, Enero 14
• Nino (Nina, Cristiana) de Georgia, Santa
Enero 14 Virgen, Enero 14
• Dacio de Milán, Santo
Enero 14 Obispo, Enero 14
• Macrina La Mayor, Santa
Enero 14 Confesora de la fe, Enero 14
• Odón de Novara, Beato
Enero 14 Monje Cartujo, Enero 14
• Pedro Donders, Beato
Enero 14 Presbítero Redentorista, Enero 14
• Potito, Santo
Enero 14 Mártir Adolescente, Enero 14
• Fulgencio de Écija, Santo
Enero 14 Obispo, Enero 14
• Odorico de Pordenone, Beato
Enero 14 Misionero Franciscano, Enero 14
• Otros Santos y Beatos
Enero 14 Completando el santoral de este día, Enero 14
• Mauro, Santo
Enero 15 Abad, 15 de enero
• Raquel, Santa
Enero 15 Esposa de Jacob, 15 de enero
• Arnoldo Janssen, Santo
Enero 15 Presbítero y Fundador, 15 de enero
• Nicolás Gross, Beato
Enero 15 Periodista y Mártir, 15 de enero
• Francisco Fernández de Capillas, Santo
Enero 15 Presbítero Dominico y Mártir, 15 de enero
• Marcelo I, Santo
Enero 16 XXX Papa, Enero 16
• Honorato de Arles, Santo
Enero 16 Obispo, Enero 16
• José Vaz, Beato
Enero 16 Presbítero, Enero 16
• José Antonio Tovini, Beato
Enero 16 Maestro Laico, Enero 16
• Juana María Condesa Llunch, Beata
Enero 16 Virgen Fundadora, 16 de enero
• Otros Santos y Beatos
Enero 16 Completando santoral de este día, 16 de enero
• Berardo y compañeros, Santos
Enero 16 Mártires Franciscanos, 16 de enero
• Ticiano de Oderzo, Santo
Enero 16 Obispo, 16 de enero
• Antonio, Santo
Enero 17 Abad, 17 de enero
• Jenaro Sánchez Delgadillo, Santo
Enero 17 Sacerdote y Mártir, 17 de enero
• Roselina (Rosalina) de Villeneuve, Santa
Enero 17 Religiosa, 17 de enero
• Sulpicio el Pío, Santo
Enero 17 Obispo, 17 de enero
• Prisca o Priscila, Santa
Enero 18 Mártir, 18 de enero
• María Teresa Fasce, Beata
Enero 18 Abadesa, 18 de enero
• Regina Protmann, Beata
Enero 18 Fundadora, 18 de enero
• Cristina Ciccarelli de L´Aquila, Beata
Enero 18 Virgen Agustina, 18 de enero
• Andrés Grego de Peschiera, Beato
Enero 18 Sacerdote Dominico, 18 de enero
• Facio de Cremona, Beato
Enero 18 Laico, 18 de enero
• Margarita de Hungría, Santa
Enero 18 Virgen Dominica, 18 de enero
• Beatriz de Este de Ferrara, Beata
Enero 18 Monja Benedictina, 18 de enero
• Germánico, Santo
Enero 19 Mártir, 19 de enero
• Mario, Marta, Audifax y Abaco, Santos
Enero 19 Mártires, 19 de enero
• Macario el Grande, Santo
Enero 19 Abad, 19 de enero
• Macario el Alejandrino, Santo
Enero 19 Presbítero y Abad, 19 de enero
• Basiano, Santo
Enero 19 Obispo, 19 de enero
• Marcelo Spínola y Maestre, Beato
Enero 19 Obispo y Fundador, 19 de enero
• Otros Santos y Beatos
Enero 19 Completando el santoral de este día, Enero 19
• Eustoquia (Esmeralda) Calafato de Mesina, Santa
Enero 20 Abadesa, 20 de enero
• Sebastián, Santo
Enero 20 Mártir, 20 de enero
• Fabián, Santo
Enero 20 XX Papa, 20 de enero
• Basilio Antonio María Moreau, Beato
Enero 20 Sacerdote y Fundador, 20 de enero
• María Cristina de la Inmaculada Concepción (Adelaida) Brando, Beata
Enero 20 Virgen y Fundadora, 20 de enero
• Cipriano (Miguel) Iwene Tansi, Beato
Enero 20 Presbítero, 20 de enero
• Neófito, Santo
Enero 20 Mártir, 20 de enero
• Enrique de Upsala, Santo
Enero 20 Obispo y Mártir, 20 de enero
• Otros Santos y Beatos
Enero 20 Completando el santoral de este día, Enero 20
• Wulfstano (Wolstan) de Worcester, Santo
Enero 20 Monje y Obispo, 20 de enero
• Angelo Paoli, Beato
Enero 20 Sacerdote Carmelita, 20 de enero
• Inés, Santa
Enero 21 Mártir, 21 de enero
• Fructuoso, obispo, Augurio y Eulogio, diáconos, Santos
Enero 21 Mártires, 21 de enero
• José Nascimbeni, Beato
Enero 21 Presbítero y Fundador, 21 de enero
• Nuestra Señora de la Altagracia
Enero 21 Advocación Mariana, 21 de enero
• Josefa María de Santa Inés, Beata
Enero 21 Religiosa Agustina, 21 de enero
• Juan Bautista Turpín du Comier y compañeros, Beatos
Enero 21 Mártires, 21 de enero
• Otros Santos y Beatos
Enero 21 Completando el santoral de este día, 21 de enero
• Albano Roe, Santo y Tomás Green, Beato
Enero 21 Sacerdotes y Mártires, 21 de enero
• Vicente, Santo
Enero 22 Diácono y Mártir, 22 de enero
• Gaudencio de Novara, Santo
Enero 22 Obispo, 22 de enero
• Laura Vicuña, Beata
Enero 22 Virgen Adolecente, 22 de enero
• Antonio della Chiesa, Beato
Enero 22 Presbítero, 22 de enero
• Francisco Gil de Federic y Mateo Alonso de Leciniana, Santos
Enero 22 Sacerdotes y Mártires, 22 de enero
• Valero (Valerio), Santo
Enero 22 Obispo de Zaragoza, 22 de enero
• Ladislao Batthyány-Strattmann, Beato
Enero 22 Médico Laico, 22 de enero
• Guillermo José Chaminade, Beato
Enero 22 Presbítero y Fundador, 22 de enero
• Vicente Pallotti, Santo
Enero 22 Presbítero y Fundador, 22 de enero
• Anastasio (Magundat), Santo
Enero 22 Monje y Mártir, 22 de enero
• Domingo de Sora, Santo
Enero 22 Abad, 22 de enero
• Otros Santos y Beatos
Enero 22 Completando santoral de este día, 22 de enero
• Ildefonso, Santo
Enero 23 Obispo, 23 de enero
• Emerenciana, Santa
Enero 23 Mártir, 23 de enero
• Otros Santos y Beatos
Enero 23 Completando el santoral de este día, 23 de enero
• Francisco de Sales, Santo
Enero 24 Memoria litúrgica. 24 de enero
• Paula Gambara Costa, Beata
Enero 24 Terciaria Franciscana, 24 de enero
• Vicente Lewoniuk y doce compañeros, Beatos
Enero 24 Mártires, 24 de enero
• Timoteo Giaccardo, Beato
Enero 24 Sacerdote, 24 de enero
• Marie (María) Poussepin, Beata
Enero 24 Fundadora, 24 de enero
• La conversión de San Pablo
Enero 25 Fiesta Litúrgica, 25 de enero
• Enrique Suso, Beato
Enero 25 Presbítero Dominico, 25 de enero
• Antonio Migliorati de Amándola, Beato
Enero 25 Presbítero, 25 de enero
• María Antonia (Teresa) Grillo. Beata
Enero 25 Viuda y Fundadora, 25 de enero
• Manuel Domingo y Sol, Beato
Enero 25 Sacerdote y Fundador, 25 de enero
• Arcángela Girlani, Beata
Enero 25 Virgen Carmelita, 25 de enero
• Popón, Santo
Enero 25 Abad, 25 de enero
• Bretanión de Tomis, Santo
Enero 25 Obispo, 25 de enero
• Artemio, Santo
Enero 25 Mártir, 25 de enero
• Gregorio Nacianceno, Santo
Enero 25 Doctor de la Iglesia, 25 de enero
• Ananías, Santo
Enero 25 Bautizó a San Pablo, 25 de enero
• Otros Santos y Beatos
Enero 25 Completando el santoral de este día, 25 de enero
• Timoteo y Tito, Santos
Enero 26 Obispos y Discípulos de San Pablo, 26 de enero
• Miguel Kozal, Beato
Enero 26 Obispo y Mártir, 26 de enero
• Otros Santos y Beatos
Enero 26 Complentando el santoral de este día, 26 de enero
• Paula, Santa
Enero 26 Patrona de las Viudas, 26 de enero
• Alberico, Santo
Enero 26 Abad, 26 de enero
• Agustín Erlandsön, Santo
Enero 26 Obispo, 26 de enero
• Manfredo Settala, Beato
Enero 27 Sacerdote y Eremita, 27 de enero
• Enrique de Ossó y Cervelló, Santo
Enero 27 Sacerdote y Fundador. 27 de enero
• Ángela de Mérici, Santa
Enero 27 Virgen y Fundadora, 27 de enero
• Jorge Matulaitis, Beato
Enero 27 Obispo y Fundador, 27 de enero
• Julián de Le Mans, Santo
Enero 27 Obispo, 27 de enero
• Devota, Santa
Enero 27 Virgen y Mártir, 27 de enero
• Vitaliano, Santo
Enero 27 LXXVI Papa, 27 de enero
• Otros Santos y Beatos
Enero 27 Completando el santoral de este día, 27 de enero
• Pablo José Nardini, Beato
Enero 27 Presbítero y Fundador, 27 de enero
• Julián de Sora, Santo
Enero 27 Mártir, 27 de enero
• Tomás de Aquino, Santo
Enero 28 Memoria litúrgica, 28 de enero
• Julián de Cuenca, San
Enero 28 Obispo, 28 de enero
• José Freinademetz, Santo
Enero 28 Presbítero Misionero, 28 de enero
• Bartolomé Aiutamicristo de Pisa, Beato
Enero 28 Religioso Camaldulense, 28 de enero
• Julián Maunoir, Beato
Enero 28 Sacerdote Jesuita, 28 de enero
• María Luisa Montesinos Orduña, Beata
Enero 28 Virgen y mártir, 28 de enero
• Olympia (Olga) Bidá, Beata
Enero 28 Religiosa y Mártir, 28 de enero
• Otros Santos y Beatos
Enero 28 Completando el santoral de este día, 28 de enero
• Moisés Tovini, Beato
Enero 28 Sacerdote, 28 de enero
• Afraates, Santo
Enero 29 Escritor Anacoreta, 29 de enero
• Radegunda de Treviño, Santa
Enero 29 Virgen, 29 de enero
• Sulpicio Severo, Santo
Enero 29 Obispo de Bourges, 29 de enero
• Otros Santos y Beatos
Enero 29 Completando el santoral de este día, 29 de enero
• Bronislao Buenaventura Markiewicz, Beato
Enero 29 Fundador, 29 de enero
• Boleslava María Lament, Beata
Enero 29 Fundadora, 29 de enero
• Villana de Bottis, Beata
Enero 29 Madre de familia, 29 de enero
• Gildas de Rhuys, Santo
Enero 29 Abad, 29 de enero
• Serrano (Asturio Anulino), Santo
Enero 29 Obispo, 29 de enero
• Jacinta Mariscotti, Santa
Enero 30 Virgen, 30 de enero
• Muciano María Wiaux, Santo
Enero 30 Religioso Lasallisa, 30 de enero
• Martina Santa
Enero 30 Virgen y Mártir, 30 de enero
• Sebastian Valfre, Beato
Enero 30 Sacerdote, 30 de enero
• Columba Marmion, Beato
Enero 30 Abad Benedictino, 30 de enero
• Otros Santos y Beatos
Enero 30 Completando el santoral de este día, 30 de enero
• Carmela García Moyón, Beata
Enero 30 Catequista y Mártir, 30 de enero
• David Galván Bermúdez, Santo
Enero 30 Sacerdote y Mártir, 30 de enero
• Lesmes (Adelelmo), Santo
Enero 30 Abad, 30 de enero
• Batilde de Chilles, Santa
Enero 30 Reina, 30 de enero
• Aldegunda, Santa
Enero 30 Abadesa, 30 de enero
• Juan Bosco, Santo
Enero 31 Presbítero y Fundador, 31 de enero
• Candelaria de San José, Beata
Enero 31 Fundadora, 31 de enero
• Francisco Javier María Bianchi, Santo
Enero 31 Presbitero Barnabita, 31 de enero



Puntos:
31-01-10 13:24 #4522861 -> 4522836
Por:No Registrado
RE: Te seguiré ayudando....
Génesis

Capítulo 1

1:1 En el principio creó Dios los cielos y la tierra.
1:2 Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas.
1:3 Y dijo Dios: Sea la luz; y fue la luz.
1:4 Y vio Dios que la luz era buena; y separó Dios la luz de las tinieblas.
1:5 Y llamó Dios a la luz Día, y a las tinieblas llamó Noche. Y fue la tarde y la mañana un día.
1:6 Luego dijo Dios: Haya expansión en medio de las aguas, y separe las aguas de las aguas.
1:7 E hizo Dios la expansión, y separó las aguas que estaban debajo de la expansión, de las aguas que estaban sobre la expansión. Y fue así.
1:8 Y llamó Dios a la expansión Cielos. Y fue la tarde y la mañana el día segundo.
1:9 Dijo también Dios: Júntense las aguas que están debajo de los cielos en un lugar, y descúbrase lo seco. Y fue así.
1:10 Y llamó Dios a lo seco Tierra, y a la reunión de las aguas llamó Mares. Y vio Dios que era bueno.
1:11 Después dijo Dios: Produzca la tierra hierba verde, hierba que dé semilla; árbol de fruto que dé fruto según su género, que su semilla esté en él, sobre la tierra. Y fue así.
1:12 Produjo, pues, la tierra hierba verde, hierba que da semilla según su naturaleza, y árbol que da fruto, cuya semilla está en él, según su género. Y vio Dios que era bueno.
1:13 Y fue la tarde y la mañana el día tercero.
1:14 Dijo luego Dios: Haya lumbreras en la expansión de los cielos para separar el día de la noche; y sirvan de señales para las estaciones, para días y años,
1:15 y sean por lumbreras en la expansión de los cielos para alumbrar sobre la tierra. Y fue así.
1:16 E hizo Dios las dos grandes lumbreras; la lumbrera mayor para que señorease en el día, y la lumbrera menor para que señorease en la noche; hizo también las estrellas.
1:17 Y las puso Dios en la expansión de los cielos para alumbrar sobre la tierra,
1:18 y para señorear en el día y en la noche, y para separar la luz de las tinieblas. Y vio Dios que era bueno.
1:19 Y fue la tarde y la mañana el día cuarto.
1:20 Dijo Dios: Produzcan las aguas seres vivientes, y aves que vuelen sobre la tierra, en la abierta expansión de los cielos.
1:21 Y creó Dios los grandes monstruos marinos, y todo ser viviente que se mueve, que las aguas produjeron según su género, y toda ave alada según su especie. Y vio Dios que era bueno.
1:22 Y Dios los bendijo, diciendo: Fructificad y multiplicaos, y llenad las aguas en los mares, y multiplíquense las aves en la tierra.
1:23 Y fue la tarde y la mañana el día quinto.
1:24 Luego dijo Dios: Produzca la tierra seres vivientes según su género, bestias y serpientes y animales de la tierra según su especie. Y fue así.
1:25 E hizo Dios animales de la tierra según su género, y ganado según su género, y todo animal que se arrastra sobre la tierra según su especie. Y vio Dios que era bueno.
1:26 Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra.
1:27 Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó.
1:28 Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra, y sojuzgadla, y señoread en los peces del mar, en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra.
1:29 Y dijo Dios: He aquí que os he dado toda planta que da semilla, que está sobre toda la tierra, y todo árbol en que hay fruto y que da semilla; os serán para comer.
1:30 Y a toda bestia de la tierra, y a todas las aves de los cielos, y a todo lo que se arrastra sobre la tierra, en que hay vida, toda planta verde les será para comer. Y fue así.
1:31 Y vio Dios todo lo que había hecho, y he aquí que era bueno en gran manera. Y fue la tarde y la mañana el día sexto.
Puntos:
31-01-10 13:27 #4522882 -> 4522861
Por:No Registrado
RE: Te seguiré ayudando....(parte tres(
Apocalipsis

Capítulo 22

22:1 Después me mostró un río limpio de agua de vida, resplandeciente como cristal, que salía del trono de Dios y del Cordero.
22:2 En medio de la calle de la ciudad, y a uno y otro lado del río, estaba el árbol de la vida, que produce doce frutos, dando cada mes su fruto; y las hojas del árbol eran para la sanidad de las naciones.
22:3 Y no habrá más maldición; y el trono de Dios y del Cordero estará en ella, y sus siervos le servirán,
22:4 y verán su rostro, y su nombre estará en sus frentes.
22:5 No habrá allí más noche; y no tienen necesidad de luz de lámpara, ni de luz del sol, porque Dios el Señor los iluminará; y reinarán por los siglos de los siglos.
22:6 Y me dijo: Estas palabras son fieles y verdaderas. Y el Señor, el Dios de los espíritus de los profetas, ha enviado su ángel, para mostrar a sus siervos las cosas que deben suceder pronto.
22:7 ¡He aquí, vengo pronto! Bienaventurado el que guarda las palabras de la profecía de este libro.
22:8 Yo Juan soy el que oyó y vio estas cosas. Y después que las hube oído y visto, me postré para adorar a los pies del ángel que me mostraba estas cosas.
22:9 Pero él me dijo: Mira, no lo hagas; porque yo soy consiervo tuyo, de tus hermanos los profetas, y de los que guardan las palabras de este libro. Adora a Dios.
22:10 Y me dijo: No selles las palabras de la profecía de este libro, porque el tiempo está cerca.
22:11 El que es injusto, sea injusto todavía; y el que es inmundo, sea inmundo todavía; y el que es justo, practique la justicia todavía; y el que es santo, santifíquese todavía.
22:12 He aquí yo vengo pronto, y mi galardón conmigo, para recompensar a cada uno según sea su obra.
22:13 Yo soy el Alfa y la Omega, el principio y el fin, el primero y el último.
22:14 Bienaventurados los que lavan sus ropas, para tener derecho al árbol de la vida,y para entrar por las puertas en la ciudad.
22:15 Mas los perros estarán fuera, y los hechiceros, los fornicarios, los homicidas, los idólatras, y todo aquel que ama y hace mentira.
22:16 Yo Jesús he enviado mi ángel para daros testimonio de estas cosas en las iglesias. Yo soy la raíz y el linaje de David, la estrella resplandeciente de la mañana.
22:17 Y el Espíritu y la Esposa dicen: Ven. Y el que oye, diga: Ven. Y el que tiene sed, venga; y el que quiera, tome del agua de la vida gratuitamente.
22:18 Yo testifico a todo aquel que oye las palabras de la profecía de este libro: Si alguno añadiere a estas cosas, Dios traerá sobre él las plagas que están escritas en este libro.
22:19 Y si alguno quitare de las palabras del libro de esta profecía, Dios quitará su parte del libro de la vida, y de la santa ciudad y de las cosas que están escritas en este libro.
22:20 El que da testimonio de estas cosas dice: Ciertamente vengo en breve. Amén; sí, ven, Señor Jesús.
22:21 La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con todos vosotros. Amén.
Puntos:
31-01-10 13:31 #4522910 -> 4522882
Por:No Registrado
RE: Te seguiré ayudando....(parte tres san Rasputín)
Grígori Efímovich o Yefímovich Novikh Rasputín, conocido como El Monje Loco; Pokróvskoie, Rusia, 1872 - San Petersburgo, 1916) Monje, aventurero y cortesano ruso. De origen campesino y sin ninguna formación, Rasputín adquiririó pronto gran popularidad por su vida licenciosa y su fama de taumaturgo.

A los diecinueve años se casó con Proskovia Fiódorovna, de la que tuvo cuatro hijos, aunque tras un corto período de tiempo abandonó a su familia para viajar por Grecia y Jerusalén. Durante esta peregrinación Rasputín vivió de las donaciones de los campesinos que encontraba a su paso; se le consideraba un místico y se le atribuía el poder de curar enfermedades y predecir el futuro.


Rasputín

A su llegada a San Petersburgo, en 1903, Rasputín fue recibido como un hombre santo y en 1908 fue presentado a la esposa del Zar, Alejandra Fiódorovna, quien ya había oído hablar de sus supuestos poderes curativos. La zarina pensó que podría curar a su hijo Alexis Nikolaiévich, el heredero del trono ruso, que padecía hemofilia. Se especula con la posibilidad de que consiguiera aliviar su dolencia mediante hipnosis; en cualquier caso, la mejoría del heredero le granjeó la confianza de la zarina y también la de Nicolás II, fuertemente influido por la zarina.

Investido de un inmenso poder, Rasputín designó a muchos altos funcionarios del gobierno, aunque ninguno fue competente. A principios de la Primera Guerra Mundial, Rusia atravesaba un momento crítico. El zar Nicolás II asumió el mando del ejército y Rasputín se hizo con el control absoluto del gobierno. Su profunda influencia en la corte imperial escandalizaba a la opinión pública; además, su comportamiento le daba mala reputación y sus orgías eran bien conocidas por el pueblo, que lo designaba con el sobrenombre de El Monje Loco.

En 1916 Rasputín impuso a su candidato, Stürmer, como presidente del Consejo. Este hecho no fue bien visto por varias personas allegadas al zar, aunque Nicolás II no le retiró su confianza. Al fin, el terceto formado por el príncipe Yussopov, el gran duque Dimitri y el diputado de derechas Purishkiévich consumó su asesinato, decidido en una conspiración palaciega.
Puntos:
31-01-10 13:35 #4522946 -> 4522910
Por:No Registrado
RE: Te seguiré ayudando....(parte tres /V)
La Rana René: "No estoy saliendo con Lady Gaga"
El Muppet niega que tenga un romance con la cantante y confiesa que Miss Piggy le arma escandalosas escenas de celos
Por Michael Y. Park | 17 de septiembre, 2009
Kevin Mazur / WireImageRana René y Lady Gaga
Cuando Lady Gaga llegó a los premios MTV Video Music el domingo pasado en Nueva York, el mundo estuvo conmocionado al conocer la identidad del reconocido personaje con el que la cantante está saliendo, la Rana René (también conocido como la Rana Gustavo en España).

Después de todo, la estrella de cine y televisión por mucho tiempo ha sido vinculado sentimentalmente con Miss Piggy, su coprotagonista en The Muppets desde los años setenta. ¿Será que él ha cambiado a la cerdita que lo golpea por la extraña Lady Gaga?.

"Para nada", insiste la Rana René, explicando que el beso que los medios de comunicación captaron fue sólo una cuestión de suerte. En esta entrevista especial con PeopleEnEspanol.com, él confiesa que salió con Lady Gaga porque ella lo llamó, y que su relación con Miss Piggy continúa

¿Cómo se dio exactamente esta relación con Lady Gaga?
Bueno, yo realmente no diría que estamos saliendo, al menos no quiero terminar siendo un abrigo para Miss Piggy. Yo lo único que hice fue llevar a Lady Gaga a la ceremonia de los MTV y cuando ella dejó sus credenciales en la limusina yo tuve que llevárselas. (Por si acaso, la seguridad no la reconoció. Este tipo de cosas pueden pasar). Por supuesto, después de que Lady Gaga y yo fuimos vistos juntos en la llegada de la alfombra roja, Miss Piggy se se puso un poco celosa. ¡Me llevaron a la casa, pero en el baúl (cajuela)!.

¿Eso significa que tú y Miss Piggy terminaron?
No, Miss Piggy y yo no hemos terminado y es porque nosotros no tenemos ese tipo de relación. Nosotros somos colegas y amigos cercanos. A veces demasiado cercanos. Todavía trabajamos juntos todo el tiempo. De hecho, a principios de diciembre ustedes nos pueden ver juntos cantando con Andrea Bocelli en el show Andrea Bocelli & David Foster: My Christmas, un nuevo especial de Navidad para PBS. Piggy estaba celosa de que yo fuera a cantar con Andrea hasta que supo que Andrea es un hombre y un hombre muy guapo, entonces ahora el celoso soy yo.

¿Cómo hicieron tú y Lady Gaga para escaparse de las cámaras? ¿Es buena besadora?
Lady Gaga es una persona maravillosa. En privado, ella es una mujer que tiene bien puestos los pies sobre la tierra, que es donde yo paso la mayoría de mi tiempo. Sobre lo lejos que Lady Gaga llega en cuestión de besos, puedo decir que es una buena besadora, pero ese no fue un beso romántico. Ese fue un beso de buena suerte porque besar a una rana es buena suerte para la persona que da el beso, pero mala suerte para la rana si su cerdita se da cuenta.

SI TIENES CUENTA DE FACEBOOK DANOS TU OPINIÓN SOBRE LA NOTA AL FINAL DEL ARTÍCULO Comenta este artículo aquíFacebook Twitter MySpace Email
Puntos:
31-01-10 13:40 #4522980 -> 4522946
Por:No Registrado
RE: Te seguiré ayudando....(parte tres /VI)
Pedro Botero y su caldero.

Ayer, mientras comía con mis compañeros de trabajo, salió en la conversación el nombre de Pedro Botero. Bueno, más bien lo saqué yo, al comparar algo que no viene al caso con el mismo infierno.

Cuando dije el nombre de Pedro Botero, todos me miraron con cara de no saber de quién diablos estaba hablando.

- Sí, Pedro Botero. El del infierno - dije yo.

- ¿Es un jugador del Atleti?

- Noooo, el que está en el infierno, leches.

- Pues no sé quién es. ¿Pedro Botello?

- Botero ¿es que nunca habéis oído hablar de él? - les pregunté.

- A mí me suena lo de las calderas de Pedro Botero, pero no sé lo que es. Debe de ser un cocinero - dijo una compañera.

- ¿No será el de las esculturas de las gordas? - dijo el más enteradillo.

- Pero qué cocinero ni que escultor de gordas. Pedro Botero es el demonio que está en las puertas del Infierno.

- Nooo, tú te confundes. Ese es San Pedro - dijo otra vez el enteradillo.

- O sea, San Pedro guardando las puertas del Infierno. Desde luego, esto del pluriempleo está cada vez peor. Vamos a ver ¿nunca os han dicho de pequeños: "como te portes mal, te vas a quemar en las calderas de Pedro Botero? ¿eh?

- Pos no.

Pero ahí no acabó todo. A la vuelta de la comida, alguien un tanto desconfiado de lo que yo había contado, buscó en Google "Pedro Botero", y lo primero que apareció fue un antiguo y desconocido, al menos para mí, grupo de música heavy. Vamos, que ni el Google sabía quién era el susodicho, con la de cosas más difíciles qué sabe. A la wikipedia, ni le suena.

Ya en buscadores más rebuscados como Celtiberia.net, aparece Pedro Botero como uno de los nombre del demonio.

Y yo pregunto, ¿cómo es posible que un demonio tan español como es Pedro Botero, no lo conozca ya ni el Tato? ¿Acaso soy demasiado clásico y me he quedado estancado en el Siglo de Oro, donde se le conocía demasiado? ¿Se habrá jubilado el señor Botero, después de tantos años currando? ¿Hay algún demonio en la sala que me pueda dar luz en este asunto, aparte de Lucifer?


Puntos:
31-01-10 13:43 #4523013 -> 4522980
Por:No Registrado
RE: Te seguiré ayudando....(parte tres /VII)
Crónicas Marcianas, Ray Bradbury
Por Luisfer Romero Calero, en 5 de Junio de 2007
Con seguridad, no tienen razón los que afirman que Ray Bradbury (Illinois, 1920) es autor de un solo libro (refiriéndose a Fahrenheit 451). Es cierto que Fahrenheit 451, que cuenta con una espléndida adaptación al cine por parte de François Truffaut, es la más conocida por su influencia posterior y el tema que trata, que junto con Un Mundo Feliz, de Aldous Huxley y 1984, de George Orwell, forman una serie declarada de forma unánime como la más brillante ucronía político-social del siglo XX.
Todo el mundo asocia Bradbury a Montag, a quemar libros y a aprendérselos de memoria, sin duda infravalorando su primera novela: Crónicas Marcianas.
Además, Bradbury cuenta con las colecciones de relatos El Hombre Ilustrado, Las Manzanas Doradas del Sol, El País de Octubre y Remedio para Melancólicos, todas ellas de gran nivel, y con la agradable y estimable novela El Vino del Estío.
Por todo ello, Ray Bradbury es un autor que siempre hay que tener en cuenta, y sin duda la mejor forma de empezar a leerle es disfrutando de Crónicas Marcianas, un conjunto de relatos aparentemente inconexos sobre la colonización de Marte, ambientados a principios del siglo XXI (se escribieron entre 1945 y 1950).
Es difícil elegir cuál es el mejor relato, pero innegablemente el llamado La Tercera Expedición es el más conocido por su tono moralista y porque llega directamente al alma del lector, ahondando en sus miserias, en sus sentimientos y sus tristezas. En tan sólo unas páginas, Bradbury muestra cuáles son las debilidades del ser humano, cuando un grupo de astronautas llegan a Marte y aparentemente el planeta está habitado.
La actualidad de la mayoría de los relatos es alucinante. Por poner un ejemplo, el relato Los Pueblos Silenciosos es tan cruel como realista, y tiene un evidente homólogo en la sociedad de hoy en día. Termina de forma brillante con El Picnic de un Millón de Años, dándole al libro un sentido de tiempo circular, acabando donde empieza, formando un ciclo.




La lectura de Crónicas Marcianas es por tanto un viaje al interior de uno mismo, sirviendo la ambientación de ciencia ficción como la excusa perfecta para analizar la infelicidad del ser humano, sus miedos, en concreto al temor de lo desconocido, y todo ello a base de la soledad del planeta colonizado, la relación humanos-marcianos con grandes altibajos, la trascendencia, el papel del ser humano en el universo…
Lo más admirable de Bradbury es que va tocando todos estos temas y más aún, con sutileza pero con profundidad, de forma que el lector toma como muy verosímil una fantasía imposible. Bradbury pretende afectar al lector con sus historias, y juro que lo consigue.

Ahora la editorial Minotauro, que pretende sacar oro de libros que llevan décadas en el mercado, ha lanzado una edición especial de la novela, en su serie 50 aniversario.
Puntos:
31-01-10 13:45 #4523037 -> 4522980
Por:No Registrado
RE: Te seguiré ayudando....(parte tres /VIII)
La Posada del Bosque
lunes, 06 de marzo de 2006
Los cuentos de Calleja



Los Cuentos de Calleja. No he podido resistirme y tuve que comprar la primera entrega de estos pequeños cuentos que leí en mi tierna infancia. Y aunque el recuerdo es el que eran pequeños, estos a la venta, son más pequeños de lo que creía y aquella letra que antaño leía sin ninguna dificultad…Doy gracias a que mi profesión me obliga a disponer de distintos artilugios ópticos y he conseguido una lupa que se adapta perfectamente.

desde el momento en que logré desembalar los cuentos, la primera satisfacción que me dieron fue proporcionarme unos cuantos minutos de buena risa con lo sugerente de sus títulos:

Khan Kilin Kon Kun

Los buñuelos de la reina

Khing Chu fu

Y así unos cuantos, pero el que de verdad me llegó muy adentro, (quizás halla encontrado mi músculo perdido y yo sin enterarme) fue
Chin- Pirri-Pi-Chin
Tanto que os lo voy a poner. Pasar no pasará a los anales de la “alta” literatura, pero durante los escasos minutos que dura su lectura, llega a arrancarte alguna risa. Esta es la literatura que leía de pequeña:

Tengo que avisar que este no viene con la advertencia que traen algunos de los otros:
“Cuento moral, publicado con permiso de la autoridad eclesiástica” por si algún alma sensible cree conveniente detener aquí la lectura.


CHIN-PIRRI-PI-CHIN


Cierto mercader chino, llamado Chum-Chum, que quiere decir, besugo en salsa, refería a unos muchachos, que le escuchaban embobados, la siguiente historia:
Hay en la provincia de Macao un paraje cercano a las orillas del Lago Azul, en el cual es tradición que existe un caballo de oro tal y tan lindo, como jamás se ha visto otro en el mundo. Está colocado sobre un alto pedestal, en cuya base dice: Chin-Pirri-pi-Chin
, que quiere decir, “quien me posea será feliz”. En efecto, quien logre cabalgar sobre animal tan hermoso irá adonde le plazca, sin más que desearlo; tendrá cuanto quiera con sólo pedirlo, y, en una palabra, logrará cuanto se le antoje.
El comerciante prosiguió:
-Si alguno de vosotros quiere acompañarme, yo le llevaré donde está el caballo, y hasta podré ayudare al logro de su empresa.
Mirándose con inquietud unos a otros, y solo aceptó la invitación un mozalbete de catorce años, llamado Pin-Pin, cuyo nombre significa “ensalada de rábanos”. Conviene advertir, que los chinos son muy brutos en eso de poner motes a los chicos.
Pin-Pin, no corto ni perezoso, dijo a Chin-Chin:
-Donde usted vaya voy yo y el caballo será mío.
-Pues vámonos ahora mismo.
Los padres de Pin-Pin eran muy viejecitos y vivían modestamente en una casucha de los alrededores de Pekín; el muchacho fue a su casa y se despidió de sus padres, prometiéndoles que volvería con su fortuna y en condiciones de que terminarán felizmente su vida.
La madre lo llamó aparte, y le dijo sollozando:
-Ya que quieres irte a correr aventuras en busca de riquezas, voy a confiarte un amuleto que viene de nuestros antepasados, y del cual nunca ha hecho uso ninguno de la familia. Empléalo en los casos de peligro, y el te salvará.
Y al decir esto entregó a Pin-Pin un grano de coral envuelto en un viejísimo pergamino.
-Para usarlo- exclamó,-no tienes más que decir:


Coralito, coral,
No me dejes mal.


Guardó el muchacho aquel talismán, y, despidiéndose cariñosamente de sus padres, se puso en camino acompañando a Chin-Chin, que entre paréntesis, era un tuno de tomo y lomo, que pensaba sacrificar al muchacho para apoderarse del caballo de oro.
En quince días de camino lograron llegar a una obscura caverna situada en la falda de una negrísima montaña.
-Ya hemos llegado- exclamó. Pero Pin-Pin, que estaba algo escamado de tantas idas y venidas, dijo:
-Usted dirá lo que quiera, pero yo no veo ni caballo ni oro; de modo que estamos aquí peor que en Pekín, porque allí ni siquiera hay caballos.
Sonrió Chin-Chin, y, acercándose a la caverna dio tres ladridos. Al momento se oyó ruido de cadenas y asomó la cabeza un descomunal oso negro, que dijo a Chin-Chin:
-¿A qué vuelves aquí? ¿Me traes lo prometido?
-Aquí lo traigo; mas a condición de que me dejes pasar adonde se encuentra el caballo de oro.
-Dámelo y pasa- gruó el oso. Y entonces Chin-Chin cogió al muchacho, y antes de que éste pudiera huir lo entregó a la fiera, que inmediatamente le echó la zarpa y se lo llevó a un rincón para comérselo. Pasó corriendo Chin-Chin y desapareció en el fondo de la caverna, donde se veía la hermosa luz del sol iluminando verdes prados y deliciosos bosquecillos.
-A tiempo has venido- exclamó en tanto el oso relamiéndose.- porque hace un año que no como niños crudos, que son mi plato favorito.
A todo esto Pin-Pin, a quien la sorpresa había privado de toda defensa, se animó ante la inminencia de la muerte, y dijo:


Coralito, coral
No me dejes mal.


Entonces apareció un garrote muy gordo por el aire y comenzó a sacudir al osa tan firme que le desportilló tres dientes y le reventó un grano que hacía cuatro meses no le dejaba sentarse a gusto.
El chico entre tanto corrió hacia la abertura de la gruta por donde había visto salir al que tan vilmente le había entregado, y al llegar a un bosquecillo vio que en una plazoleta se levantaba la estatua de oro que buscaba. Allí se encontraba Chin-Chin, dispuesto a subir a ella para cabalgar sobre el caballo mágico; más apenas logró subir a la altura, el caballo le propinó un mordisco y se convirtió en una soberbia col que en cuanto cayó al suelo echó raíces.
Pin-Pin vio que alrededor de la estatua había muchas coles, lo cual le probó que la empresa no era tan fácil como parecía, y, que antes que él la habían intentado muchos.
-Pues yo en col no me convierto- dijo el chico.
Y así fue que sacando nuevamente su talismán, exclamó


Coralito, coral
No me dejes mal.


Al pronto apareció un camello que dijo a Pin-Pin:
-Monta sobre mi jiba delantera y lánzate sobre el caballo de modo que caigas perfectamente montado, y sostente cuanto puedas durante un minuto y entonces serás dueño del animal. Mas para eso es preciso que montes al revés y te agarres de la cola.
-¡Traidor!- gritó el caballo.- ¿Está revelando mis secretos? pues no valdrán.
-Ya lo veremos- contestó el camello.
Dicho esto, comenzó a crecer, llevando a Pin-Pin sobre su jiba delantera, hasta que llegó a la altura del caballo; pero este entonces comenzó a saltar y dar vueltas a fin de que el muchacho no pudiera montar sobre su lomo. Mas no le valió la treta, pues en un momento Pin-Pin aprovechó el instante favorable, y antes que el caballo pudiera evitarlo estaba encima y oprimía con sus piernas el duro lomo del animal. En vano éste se encabritó y dio botes de carnero; Pin-Pin se agarró a la cola del caballo, y éste, después de inútiles esfuerzos, tuvo que darse por vencido.
-Mi amo eres- exclamó;- manda y serás obedecido.
-Lo primero que deseo es que le rompas un hueso al oso que a poco me devora.
En efecto, poco después salía el oso de la caverna cojeando y dando feroces gritos pidiendo a voces un médico para que le curase la fractura de una pata.
-Ahora-añadió Pin-Pin- quiero que a todas estas coles las vuelvas a su forma primitiva.
-Ya está-exclamó el caballo.
Y en el acto todas a aquellas plantas se convirtieron en hombres mas o menos chinos, que miraron a Pin-Pin con aspecto de asombro no exento de cierta envidia. Entre ellos estaba Chin-Chin con la boca abierta.
Pin-Pin le dijo:
-Por traidor te condeno a que vivas con el oso.
Pin-Pin, siempre a caballo sobre el corcel de oro, se remontó en el aire, con gran asombro de todos, y muy en breve llegó a la casa de sus padres; estos le recibieron con la natural alegría y Pin-Pin contó lo que había ocurrido, y con las riquezas que les dio el caballo vivieron felices.


Y aquí lectores, da fin
La aventura de Pin-Pin



FIN
Puntos:
31-01-10 14:07 #4523166 -> 4522980
Por:No Registrado
RE: Te seguiré ayudando....(parte tres /VIII)
¡¡¡¡¡¡¡¡¡GGGUUUAAAUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU!!!!!!!!!! Sorprendido Sorprendido
Sorprendido Sorprendido Sorprendido Sorprendido Sorprendido Pasmado Pasmado Pasmado Pasmado
Puntos:
31-01-10 14:57 #4523367 -> 4521765
Por:No Registrado
RE: El Santo del día.
En esta apología se les olvidó (de donde lo copiaste) poner lo importante: murió Virgen y Martir, Virgen por delante y Martir por detrás. Las noticias se dan completas o no se dan, para que esto no parezca el trozo de algo..., digo yo...
Puntos:
31-01-10 15:16 #4523433 -> 4523367
Por:No Registrado
RE: El Santo Madero. Para que no aumente la lista

Salud mental empezando por lo sexual
El correcto uso del preservativo
Si crees que porque tienes más de 40 no lo necesitas o “te la sabes todas”, es mejor que comiences a cambiar de opinión...




Tal vez usted nunca haya usado preservativos, por el simple hecho de haber mantenido siempre relaciones sexuales con la misma pareja.

Sin embargo, la vida tiene muchas vueltas, y es posible que en la mediana edad, sea por una separación o por el hecho de haber enviudado, deba comenzar a mantener relaciones sexuales con personas a las que recién acaba de conocer.

En este caso, el preservativo será indispensable para protegerse del flagelo del sida, e incluso de otras enfermedades venéreas. Además, al sentirse protegido, podrá gozar mucho más del sexo, sin ningún tipo de temores.

Los preservativos o condones son un invento milenario. Hace cientos de años, se fabricaban con material extraído de las vejigas de cerdos, pero hoy en día, por no más de un dólar, podemos conseguir condones a los que la ciencia y la tecnología han hecho muy seguros, sin que por ello afecten nuestra sensibilidad.

De hecho, si un preservativo llegó a fallar, lo más probable es sea causa de no haberse utilizado correctamente, puesto que, de no estar vencidos, es muy difícil que no brinden la protección adecuada. Por eso mismo, el uso apropiado de un preservativo será fundamental para mantener la seguridad en una relación sexual.

Utilizando el preservativo apropiadamente
En primer lugar, debería elegir los condones de látex, el material más seguro. Los preservativos de piel natural pueden ser muy cómodos, pero no previenen todas las enfermedades. Si usted o su pareja es alérgica al látex, pruebe con los condones de poliuretano.

También es posible que desee utilizar algún preservativo especial, para satisfacer sus necesidades especiales.

Por ejemplo, si su condón tiende a deslizarse durante el acto sexual, puede ser que necesite de algún preservativo que posea una banda elastizada reforzada en su base.

En el caso de que su pene erecto sea inusualmente grueso o largo, es posible que necesite alguno de los condones que se venden especialmente para estos casos. De cualquier forma, debe saber que no existen penes que sean "demasiado grande para un condón", ya que, si se usan correctamente, cualquier condón regular puede servir para cualquier pene erecto.

Antes de la relación
Guarde siempre los preservativos en algún lugar seguro, ya que usted nunca sabe cuándo puede llegar a necesitarlos. Este lugar debe ser fresco y seco, ya que el látex se descompone si se expone demasiado al calor, como podría ser por ejemplo en el bolsillo posterior de sus pantalones, si es que quedará allí demasiado tiempo. Además, tenga muy en cuenta la fecha de vencimiento de los preservativos. Si son demasiado viejos, están en una caja que ha sido abierta por algún otro, o se han dejado fuera de su envase, jamás deberían ser utilizados.

Practique la forma de ponerlo en su intimidad. No espere hasta estar frente a una mujer, sino que intente probar alguno (que luego debe ser desechado, jamás utilizado) en su propio hogar. De esta forma, cuando sea el momento de tener sexo con su pareja, sabrá muy bien como hacerlo.

Modo de uso
Para poner un preservativo, el pene debe estar erecto. Corra levemente el prepucio hacia atrás, y luego, sosteniendo con un dedo la punta del condón (para que no se forme alguna burbuja de aire, que podría romper el preservativo) deslícelo suavemente con la otra mano por sobre el pene, hasta llegar al final.

Tenga siempre cuidado de no rozarlo con algún aro, pulsera o uña larga que pueda causar pequeños rasgones en el preservativo, lo cual, durante la relación podría causar alguna rotura.

Mantenga el condón firmemente en su pene hasta que usted eyacule. Luego, retire suavemente el pene, quite cuidadosamente el condón y hágale un nudo en su abertura, para luego desecharlo. Utilice un condón nuevo en cada coito que realice con su pareja.

El preservativo también debe ser utilizado en el sexo oral, ya que puede prevenir las enfermedades contagiadas a través de la boca.

La lubricación adecuada
Probablemente su preservativo tendrá cierta lubricación adentro, y seguramente contendrá también un desinfectante llamado Nonoxynol, que elimina con eficacia ciertas enfermedades venéreas. Sin embargo, es probable que, para sentir el placer de una relación sin malestares, desee utilizar un lubricante adicional en el exterior del preservativo. Muy bien, adelante, pero solo con los lubricantes hechos en base a soluciones de agua, los cuales además no irritarán a su pareja. Jamás use los lubricantes basados en petróleo, aceites o jaleas, ya que éstos descompondrán el látex y podrán causar algún daño a su preservativo.

La importancia de la comunicación
Siempre es importante que, en lo posible, intente hablar más con su pareja y/o amigos acerca del uso del condón, para interiorizarse más sobre su uso. Dígale a su pareja que usted usa un preservativo porque se valora a sí mismo, pero también porque la valora a ella. Si su pareja es un hombre, dígale que usted aprecia a los hombres que utilizan preservativos, por la seguridad de ambos.

Finalmente, haga también de sus condones algo atractivo. Se pueden conseguir perfumados, o de diferentes colores. Aprenda cómo hablar de ellos, ponérselos de una forma sexy, o, -en el caso de que su pareja sea un hombre-, ponérselo a él de una forma sexy.

Si usted empieza a familiarizarse con ellos, los preservativos pueden ser excitantes y muy atractivos. Por el contrario, mantener una relación sexual sin preservativos, con la constante preocupación de contagiarse una enfermedad, no será nada atractivo, y sí algo muy peligroso, que podrá poner en juego su vida misma y la lengua.
Puntos:
31-01-10 17:27 #4524090 -> 4523433
Por:No Registrado
RE: El Santo Madero. Para que no aumente la lista
Pasmado Pasmado ¡Osma! Pasmado ¡Cáspita! Pasmado ¡Corcholis! Pasmado ¡Recontra! Pasmado Pasmado Pasmado
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
El santo del día Por: No Registrado 07-06-10 14:58
No Registrado
0
El Santo del día Por: No Registrado 27-03-10 18:56
No Registrado
0
Santos del día Por: No Registrado 13-03-10 23:35
No Registrado
0
Santo del día Por: No Registrado 07-03-10 20:58
No Registrado
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com