Foro- Ciudad.com

Cuevas Bajas - Malaga

Poblacion:
España > Malaga > Cuevas Bajas
13-03-11 09:47 #7275151
Por:ima2006

EL PARADIGMÁTICO CASO DE MORÓN Así actuaban la Junta, CCOO y UGT en los ERE fraudulentos:
EL PARADIGMÁTICO CASO DE MORÓN

Así actuaban la Junta, CCOO y UGT en los ERE fraudulentos: 'Si cuela, cuela'...

La Junta detectó un intento de fraude por parte de CCOO y UGT durante la tramitación del ERE de la base militar de Morón, pero no hizo nada al respecto.

M. Llamas

Surgen nuevas pruebas que apuntan a que el caso de los expedientes de regulación de empleo (ERE) fraudulentos en Andalucía es tan sólo la punta del iceberg. En la actualidad, la cifra de ERE investigados por la Justicia supera el centenar, según las últimas estimaciones del PP andaluz, frente al listado inicial de 39 empresas implicadas, a través de las aseguradoras intermediarias Vitalia y Uniter.

El proceso judicial se centra en los expedientes que contienen irregularidades. La cuestión, sin embargo, es que la Junta también aprobó ERE que, si bien son legales, incurrieron en presuntas irregularidades durante su tramitación, sin que ello haya tenido consecuencias legales a día de hoy. Éste el caso, por ejemplo, de la base militar de Morón de la Frontera (Sevilla), cuyo ERE resulta paradigmático en cuanto a la actitud mostrada por la Consejería de Empleo andaluza.

El caso de Morón

La empresa Vinnell-Brown and Root, que opera en la base militar estadounidense de Morón, solicitó el pasado octubre a la Junta la tramitación de un expediente de regulación de empleo para despedir a 286 trabajadores de los 594 que componían la plantilla, con el acuerdo expreso de los sindicatos UGT y CCOO.

Sin embargo, el sindicato USO se opuso a dicho ERE por considerar "desproporcionado el número de despidos y la manera arbitraria de elegir a los afectados". Finalmente, tras mediar una nueva ronda de negociaciones en el seno de la empresa, la cifra se redujo a 150 despidos, con el visto bueno de UGT y CCOO.

USO volvió a rechazar el acuerdo tras observar que seguía existiendo un "criterio de amiguismo a la hora de elegir a los despedidos". Ante las dudas suscitadas, dicho sindicato solicitó una copia de los nombres y apellidos de los 150 afectados por el ERE, justo antes de que éste fuera aprobado definitivamente por la delegada provincial de Empleo, Aurora Cosano.

¡Sorpresa! Tras cotejar los nombres del listado, y sin apenas tiempo ni medios, USO detectó "al menos ocho casos de antiguos empleados de la Base que no estaban en la empresa a esa fecha. Eran parados, jubilados, pensionistas por invalidez, etc.", señala el sindicato a LD.

"Lo pusimos en conocimiento de la Delegación de Empleo por escrito, que se alarmó, ya que no había detectado absolutamente nada. La Delegación, asustada, suspendió unos días el plazo para resolver [el ERE] y le reenvió el listado a la Inspección de Trabajo, que tampoco había detectado nada en una primera revisión de la lista porque ni siquiera se tomó la molestia de comprobarla". Sólo entonces, tras la denuncia de USO, comenzaron a funcionar los debidos filtros de la Junta.

La Inspección de Trabajo volvió a revisar el listado inicial de 150 afectados por el ERE, detectando entonces hasta un total de 31 personas que no debían aparecer en la lista por tratarse de antiguos empleados de la Base sin contrato activo en el momento del ERE. De hecho, tras apreciar un acuerdo fraudulento entre la empresa y los sindicatos mayoritarios (UGT y CCOO), la Inspección recomendó a la Consejería de Empleo que denunciara el caso ante la Justicia.

En concreto, según la resolución oficial del ERE a la que ha tenido accedo LD, la Inspección de Trabajo señaló lo siguiente en su informe:

[...] examinados los contratos de trabajo de los 150 trabajadores potencialmente afectados y contrastados con las altas y bajas en el Régimen General de la Seguridad Social, se ha detectado que un total de 31 empleados causaron baja en la Empresa con anterioridad al acuerdo suscrito por ésta con la mayoría del Comité en fecha 23-11-2010 [...]

[...] Dicha irregularidad, al juicio del que suscribe, vicia el contenido del acuerdo y constituye un indicio racional de fraude cuya valoración correspondería a la autoridad laboral a efectos de su remisión a los órganos judiciales apara recabar su nulidad conforme a lo dispuesto en el artículo 51.5 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores [...]

¿Qué hizo la Junta ante tal escándalo? Pues, simplemente, contentarse con borrar a los 31 despidos fraudulentos y dar el visto bueno a los 119 restantes. Y es que, después de que la Inspección detectara tales irregularidades, la empresa, CCOO y UGT acordaron excluir del listado inicial del ERE a los 31 casos fraudulentos, de modo que finalmente el número de afectados se redujo a 119.

La Delegación Provincial de Empleo dictaminó que "han sido subsanadas las deficiencias puestas de manifiesto a lo largo del procedimiento sin que quepa apreciar, en este momento, la existencia de vicios invalidantes en la conclusión del Acuerdo". De este modo, la Junta no solo no denunció el caso ante la Justicia, tal y como sugirió la Inspección de Trabajo, sino que, además, no detectó en su resolución final ningún intento de fraude por parte de los grandes sindicatos, haciendo así la vista gorda.

En resumen, fue el sindicato USO el que destapó la liebre de los despidos fraudulentos en el ERE de la Base de Morón, después de que tanto la Inspección de Trabajo como la misma Consejería de Empleo no observaran ninguna deficiencia en su primera revisión.

Lo relevante, sin embargo, es que, tras descubrirse el pastel, la delegada de Empleo se conformó con borrar del listado a los 31 despidos fraudulentos acordados inicialmente por UGT y CCOO para aprobar finalmente el ERE de 119 trabajadores. Es decir, si cuela, cuela, y aquí paz y después gloria. Así, la delegada provincial de Empleo, Aurora Cosano, resolvió el pasado 9 de diciembre lo siguiente:

En el presente supuesto concurren las circunstancias de orden organizativo, técnico y productivo que contempla el art. 51 del Texto Refundido del Estatuto de los Trabajadores, no apreciándose en el definitivo escrito de conformidad suscrito el 1 de diciembre de 2010 por la mayoría de los componentes del comité de empresa, la existencia de fraude, dolo, coacción o abuso de derecho en su conclusión, ni estimación de que el referido acuerdo pudiera tener por objeto la obtención indebida de prestaciones por desempleo por parte de los mismos [...]

Y, por ello, acordó "autorizar [...] la extinción de 119 contratos laborales a partir del 17 de diciembre de 2010, en base a los acuerdos alcanzados entre la empresa y la mayoría de los componentes del comité de empresa [...].

Revuelo político

Sin embargo, el caso sí ha levantado cierto revuelo político a nivel local. Y es que, altos cargos del PSOE del municipio de Alcalá de Guadaíra están implicados en el ERE de la base de Morón.

Un relevante número de socialistas destacados de Alcalá se han beneficiado del ERE. El más destacado es el segundo teniente de alcalde y vicesecretario general del municipio, Francisco García Jiménez, que dejó oficialmente la dedicación exclusiva en el Consistorio el pasado 13 de septiembre -según consta en acta plenaria- para volver a aparecer por la base, en la que había trabajado, y así incorporarse al ERE rubricado varios meses después.

Según el grupo municipal del PP, gracias a esta argucia, García Jiménez cobró más de 100.000 euros, después de haber estado percibiendo del Ayuntamiento 53.375,84 euros al año desde junio de 2007.
Puntos:
13-03-11 16:06 #7277018 -> 7275151
Por:miguel201000

RE: EL PARADIGMÁTICO CASO DE MORÓN Así actuaban la Junta, CCOO y UGT en los ERE fraudulentos:
Le falta añadir que la Junta de Andalucía ya ha notificado que cuando acabe de examinar todos los EREs que se han llevado a cabo desde el año 2004 en adelante, empezara a examinar los del 2004 hacia atras. Y eso porque como es sabido, con el ministro de trabajo Zaplana y el delegado del Gobierno Zoido, ambos del PP Gurtel, se firmaron una infinidad de EREs y estos se autorizaron todos con las firmas de ambos. Como el ERE de Rio Tinto en el que estan pringados los dos. El Sr. Arenas Bonanegra debera dar explicaciones.


Un feo asunto nada comparable con los casos de corrupción que asolan a la derecha.
Posiblemente por el maremágnum de críticas y réplicas y la utilización como arma arrojadiza entre PP y PSOE, en el que se ha convertido el asunto de los Eres en Andalucía, el atónito ciudadano desconoce detalles que clarificarían y arrojarían más la verdad sobre un asunto complejo y en el que cada grupo arrima el ascua a su sardina.
Declaraciones como las del Vicesecretario de Comunicación del PP, Esteban González Pons, no contribuyen para nada a la verdad ya que se sitúan en el ámbito más claro de la mentira política. Según González Pons, el caso de los ERES demuestra la teoría de la doble vara de medir, es decir que la justicia no actúa igual en los casos de corrupción de su partido que con los atribuidos a socialistas. Absolutamente falso.

Tribunales y Junta de Andalucía
Desde que se conocen los primeros casos de “intrusos” y ante incluso con el caso Mercasevilla, los tribunales están actuando con toda la intensidad que el asunto requiere. En este aspecto, es importante recordar además que fue precisamente la Junta la denunciante del intento de soborno y la que de motu propio remitió a la juez los nuevos casos irregulares hallados.

Mentiras de González Pons
También miente González Pons al afirmar que los fondos de los ERES y de las ayudas públicas a empresas constituyen “jubilaciones de lujo para amiguetes del PSOE”. Tal vez confunda a los “amiguitos del alma” de Camps con personas que, ante una situación dramática y ante la crisis de su empresa, han recibido la ayuda de la administración en forma de un mecanismo regulado como es la jubilación anticipada. Que entre miles y miles de prejubilados haya habido unos cuantos sinvergüenzas, no exime de la búsqueda de responsabilidades pero no lo hace comparable con casos tan tremendos de corrupción como los que asolan al PP en Valencia, Madrid o Baleares.

Amiguitos del alma
Pons intenta engañar hablando de 700 millones repartidos entre supuestos amiguetes socialistas, cuando en realidad esa es la cantidad aplicada a la totalidad de los 25.000 andaluces prejubilados. Nada comparable y muy lejos de la cantidad total que suponen los 70 Eres falsos detectados. Este presupuesto se ha destinado a los más de 25.000 andaluces prejubilados. Los falsos prejubilados representan el 0,9% del total.

Colaboración de la Junta
Y sobre la supuesta falta de colaboración con la Justicia, solo recordar que a diferencia de lo que el PP hace en Gürtel y en Valencia, la Junta siempre ha colaborado de forma voluntaria para llegar a la verdad del asunto. Cuando en 2009 arranca el caso Mercasevilla el Gobierno andaluz lo denuncia en el juzgado. Y ha sido precisamente la Junta la que ha supervisado más expedientes y enviado toda la documentación a la Justicia.


Fondos aprobados y auditados
Por último no conviene olvidar un detalle sobre el que se ha mentido y tergiversado hasta la saciedad: los controles públicos de los fondos. El PP se ha referido en numerosas ocasiones a un supuesto carácter discrecional y oculto de estos fondos públicos. Los populares vuelven a mentir ya que saben que estos fondos destinados a la ayuda a empresas y trabajadores en crisis son aprobados en el Parlamento y auditados anualmente.

Diferencias con Gürtel
Y para finalizar dos diferencias esenciales con el "Caso Gürtel”. En el asunto ERES en Andalucía no hay ningún alto cargo socialista imputado ni se da una financiación irregular de partido. Y sobre todo, a los sospechosos se les aparta de su formación política. En otras latitudes a los imputados los presentan como candidatos a la Generalidad
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Guerra Civil en C.bajas ( El caso de Don Esteban Artacho) Por: No Registrado 19-07-14 22:30
No Registrado
41
Imputan al Gerente de Urbanismo de Sevilla en el caso Mercasevilla Por: ima2006 22-02-11 20:54
ima2006
0
Decenas de altos cargos de la Junta, empresas públicas e incluso sindicatos, implicados en las prejubilaciones irregulares Por: ima2006 13-02-11 05:02
ELPORREROENMASCARADO
9
ccoo y ugt aliadas contra los ataques contra los derechos de los trabajadores Por: la misma misa 24-09-10 13:02
HILARIOCAMACHO
4
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com