Foro- Ciudad.com

San Martín de Valdeiglesias - Madrid

Poblacion:
España > Madrid > San Martín de Valdeiglesias
13-03-12 23:32 #9773406
Por:pinchauscas

Una gran estafa. CUIDADO
Cálculos más detallados y aproximados de la financiación en el año
2010 y previsión para el 2011


1-Las exenciones tributarias, según varias fuentes y expertos consultados, ha podido suponer en el ejercicio de 2010 una falta de ingresos por parte de las diferentes administraciones del Estado de unos
1.000 millones de euros. (*Impuestos municipales -como es el del IBI, obras- y otros varios impuestos directos locales, autonómicos y estatales)

2-En la Enseñanza, (curso 2008-2009) para el pago de las personas que imparten religión católica en la enseñanza pública y privada (unas 25.000), superó los 700 millones de euros, a esta cifra hay que añadir las horas perdidas por docentes que atienden a niños y niñas que NO asisten a religión y que podrían estar haciendo otra labor docente o tutorial.

Para financiar a los centros educativos con ideario propio (católico) la cifra se aproximó a los 3.900 millones de euros, a través de los módulos económicos de los conciertos educativos en cada CCAA
(Según la ley de presupuestos del Estado se divide el modulo en: 1.Salarios cargas sociales. 2. Gastos
variables y 3. Otros gastos). Además es previsible que conforme se vayan desarrollando los artículos 116,
117 y la 29 d. adicional de la LOE, aumentará considerablemente el costo de esta financiación.
A ello hay que sumar los apoyos directos o indirectos del Estado a las universidades católicas y a sus
fundaciones, así como el costo de la permanencia de capillas y de clérigos en las universidades públicas.
*En el capítulo de Enseñanza hay que contar las cada vez más cuantiosas donaciones que diversos
estamentos públicos, como Ayuntamientos, CCAA, etc. hacen a fundaciones, universitarias privadas y otras
entidades educativas de la iglesia. También las organizaciones de la Iglesia y la Conferencia Episcopal
española reciben diversas subvenciones y donaciones de apoyo por parte del Estado, para sus medios de
comunicación y editoriales. (*Todo este costo es muy complejo de averiguar, pues se encuentra muy
mezclado y hay que acudir a miles de fuentes y partidas presupuestarias)
3-Del impuesto del IRPF (Que pasó del 0,52%, al 0,7% en 2007). La iglesia católica ha recaudado en el
año 2010, del IRPF del 2009, la cantidad de 249.456.822 de € para financiar el culto y el clero.
*(Algo más de dos millones de € menos que el año anterior)
*Esa parte de la financiación se detrae del conjunto del impuesto sobre la renta de las personas
físicas. En base al porcentaje de contribuyentes (declaraciones individuales o conjuntas) que
ponen la correspondiente cruz a la iglesia católica. En 2010 fueron el 22,45 % (sólo a iglesia
católica) y el 12,3 % (a iglesia católica y a fines sociales). En total un 34,75% lo aplicaron a la
iglesia católica.
*Las declaraciones que NO señalaron a la iglesia católica fueron, por tanto, de un 65,25%
También, por los impuestos del IRPF a través de la asignación del 0,7% a la casilla de “fines sociales” un
porcentaje muy considerable de organizaciones de la iglesia católica han recibido varias decenas de
millones de euros en 2010.
Media aproximada de asignación del 0,7% -por parte de los contribuyentes- en los últimos tres años:
A ninguna casilla 34% // Sólo a fines sociales 32% // Sólo a iglesia católica 22% // A ambas casillas 12%
Contribuyentes que NO asignan a iglesia católica 66% // Contribuyentes que SI asignan a iglesia católica 34%
4-La actividad “social” de la iglesia católica que además de su labor de caridad, la utiliza para hacer
proselitismo religioso, se realiza a través de centenares de asociaciones, organizaciones, fundaciones,
congregaciones religiosas vinculadas a la iglesia a través de sus más de 60 delegaciones diocesanas
locales y de las delegaciones autonómicas, tales como Caritas o Manos Unidas y otras y los más de 3000
centros y casas de caridad, dispensarios, casas de ancianos, discapacitados, orfanatos, guarderías, centros
especiales de reeducación, centros de drogodependientes etc. a través de las Hermanitas de los Ancianos
Desamparados o las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl y otras múltiples pertenecientes a
diversas congregaciones religiosas, que reciben dinero vía subvenciones, conciertos y donaciones directas
del estado (central, autonómico y local). Este apartado podría superar con creces los 2.500 mll. de euros.
3
A ello hay que aumentar las subvenciones directas y convenios con actividades hospitalarias por parte de
las Consejerías de Sanidad (unos 700 millones de euros en 2010). Estos datos son estimados (a la baja)
sobre el cálculo de centros y de algunos datos a los que se ha podido acceder, pues al proceder de diversas
administraciones la cuestión es muy compleja, ya que se mezclan diversos capítulos presupuestarios.
¿Qué dice la iglesia católica oficialPreguntar Fernando Giménez Barriocanal, Vicesecretario para Asuntos
Económicos de la Conferencia Episcopal española, responde sobre los dineros de la iglesia católica y ha
dicho en abril de 2011, para justificar el que se señales la casilla de asignación a la iglesia católica: “Aunque
no es posible avanzar una cifra exacta, podría calcularse que su aportación a la sociedad supera los 30.000
millones, tal y como se recoge en la Memoria Justificativa 2008 presentada por la CEE el pasado mes de
junio. Cada euro que se invierte en la Iglesia católica revierte a la sociedad multiplicado por 2,73 en su
servicio equivalente en el mercado. La Iglesia Católica presta un conjunto de servicios a la sociedad, en
primer lugar los litúrgicos, a demanda de los ciudadanos, así por ejemplo, se puede hablar de que la Iglesia
administra al año 335.484 bautizos, 244.469 primeras comuniones, 94.109 confirmaciones, 104.010 bodas
y más de cinco millones de eucaristías. Para llegar a todo esto los sacerdotes y agentes pastorales dedican
más de 45 millones de horas y el coste de estas actividades, si hubieran sido contratadas en el mercado,
supondría un importe de 1.860 millones de euros. A la actividad pastoral tenemos que añadir la educativa,
con 6.041 centros y 1.370.151 alumnos. Podemos cuantificar en este área que el ahorro de la Iglesia al
Estado es grande, aproximadamente de 4.148 millones de euros. Otra actividad importante de la Iglesia es
el patrimonio cultural. El mantenimiento de los templos le cuesta a la Iglesia 50 millones de euros al año,
está claro que esto no resulta muy rentable, es decir, contrariamente a lo que muchos puedan pensar el
patrimonio realmente no constituye un negocio para la Iglesia. La tercera parte de los ingresos turísticos
culturales españoles proviene de la Iglesia y es una fuente importante para la sociedad española”.
*Estos datos se refieren a la memoria de 2008, es decir a datos de 2007. En 2009 la
situación fue sensiblemente a la baja, en cuanto al número de bautizos según la
Conferencia Episcopal fue de 314.000 - el 63% de los nacidos que fueron ese año
493.000 y bodas con el rito católico 91.000. Datos ofrecidos por diversas fuentes nos
indican que se reducen cada año. En 2010 las bodas civiles fueron más que las católicas
Además, sugiere que el Estado debería de “contratar personal” para sus ritos. En fin un
desatino total, de quienes piensan que Estado e iglesia católica es lo mismo.
Esto es una gran falacia: Los obispos y una parte de la sociedad (incluso política) dicen, que el
Estado gastaría mucho más si tuviera que atender, por su cuenta, a estas obligaciones
educativas o asistencias, incluso que revierte multiplicado en un 2,73%. Eso es una opinióntrampa
falsa que responde a datos erróneos y no comprobables. Además a través de la
denominada obra social de la iglesia hacen proselitismo y política, en ocasiones contrarias al
Estado de Derecho. El Estado, como se ha podido comprobar en cientos de casos, podría
hacerlo directamente o con concesiones a entidades no religiosas, generando más riqueza
social y más puestos de trabajo, aunque tuvieran, en su caso, un mayor costo económico, pero
se ganaría en lo social y en la neutralidad. Pero es que, además, cuando la iglesia católica hace
“sus peculiares cuentas” se limitan al costo del servicio directo, sin tener en consideración los
costos de gestión pública y el hecho de que el Estado ha de atender, directamente, a ciudadanos
en ámbitos rurales, que genera un mayor costo. Conclusión: El Estado hace una gran dejación
de sus responsabilidades públicas, al financiar la “obra social de la iglesia católica”
5-Clérigos funcionarios: El Estado paga también la nómina y seguros sociales de los capellanes
hospitalarios (más de 500 a tiempo completo y casi 300 a tiempo parcial), de los penitenciarios (más de
100), más el de los 85 capellanes castrenses que hay en el Ejército y que dependen del arzobispado
castrense, a cuyo frente está un arzobispo con grado de general de división. Estas nóminas y sus
correspondientes cargas sociales superan los 25 millones de euros anualmente.
6-Patrimonio de la iglesia: Capítulo aparte son las ayudas directas a la Iglesia, para el sostenimiento de
su ingente patrimonio artístico e inmobiliario, también para su reforma y conservación: 280 museos, 103
catedrales o colegiatas con cabildo y casi mil monasterios. Estos datos no nos han sido facilitados muy
fiablemente por las distintas CCAA y Ayuntamientos, pero de diversas fuentes deducimos que se puede
superar los 500 millones de euros anuales.
7-Donaciones y subvenciones: Cesión de suelo público y donaciones directas e indirectas, por parte de
ayuntamientos, a Obispados para lugares de culto o para la denominada “obra social” y para centros de
enseñanza (valoración, ésta, enorme e incalculable).
4
Pagos diversos de los gastos varios de algunas casas parroquiales e iglesias. Gastos, de ayuntamientos, en
carteles, anuncios en prensa y radio y programas de mano para eventos religiosos (semana santa y otros
desfiles procesionales, ofrendas florales, romerías, fiestas religiosas, etc.); costos extras de fuerzas de
orden público, bandas de música y servicios de limpieza para todo tipo de eventos religiosos, etc. En estos
apartados los gastos son incalculables. Hay municipios que, para este tema, se ha comprobado que el
gasto por habitante y año supera los 2 euros, en otros puede superar los 10 euros e incluso más.
Además están los fastos religiosos extraordinarios: Las visitas del Papa, actos suntuosos, como
conmemoraciones marianas, actos al apóstol Santiago, el Pilar, etc. En donde se financia propaganda,
fuerzas de seguridad, fuerzas armadas, servicios de limpieza y oficios varios… etc.
*La visita del Papa a Madrid en agosto de 2011 ya está comprometido, por ahora, un gasto del Estado central de
más de 25 millones de € y la movilización de hasta siete Ministerios; un gasto privado de diversas empresas y
multinacionales (con las correspondientes exenciones de impuestos) de otros 25 millones de €. A ello habrá que
sumar los gastos de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento, cuyo costo final superará, previsiblemente, los 30
millones de euros, más la movilización de fuerzas de seguridad, oficios y servicios de limpieza, además de uso de
locales públicos por parte de los asistentes, visados gratuitos, gastos sanitarios, etc.
*Las subvenciones de Comunidades Autónomas y entidades locales a organizaciones y asociaciones
ligadas a la iglesia católica, en algunos casos muy radicales e integristas, puede superar un montante de
varios cientos de millones de euros anuales en el conjunto del Estado.
*A modo de ejemplo: Sólo la Comunidad de Madrid adjudicó en una de las partidas de 2009 a
diversas organizaciones la mayoría religiosas y antiabortistas 477.000 euros para actividades de
“salud pública y atender colectivos de especial riesgo” – Ver el País-Madrid: 10 febrero 2010
(*En este apartado 7 se contabiliza una parte muy aproximada y lo que se conoce de la próxima visita del Papa)
8-Desgravación de impuestos: La desgravación fiscal de los donativos a la iglesia católica por parte de
empresas o fieles, parece ser que supuso en 2008, según datos ofrecidos por la propia Conferencia
Episcopal, un 70% más de lo que habían recibido por el IRPF. // Las donaciones a la Iglesia Católica
desgravan un 25% del IRPF (caso de personas físicas), y un 35% del Impuesto de sociedades (caso de
personas jurídicas). Porcentaje que Hacienda devuelve a los donantes y que supone un extraordinario
montante de euros que deja de ingresar el Estado. (*Este apartado 8 no lo hemos contabilizado)
9-Propiedades universitarias: Varias organizaciones de la iglesia católica son propietarias, además, de
varias universidades (Deusto, de los jesuitas; Navarra, del Opus; CEU, de la Asociación de
Propagandistas; pontificias de Comillas y Salamanca; diocesanas de Murcia y Ávila), y de 15 Facultades
eclesiásticas, 41 centros teológicos, 11 colegios universitarios, 55 escuelas universitarias y 72 institutos
superiores. (*Por este ámbito, como hemos expresado anteriormente, también reciben donaciones
públicas y apoyo económico diverso estatal, autonómico y municipal, que es muy difícil conocer)
(*Este apartado 9 no lo hemos contabilizado, por ser prácticamente imposible conocer cifras aproximadas)
10-Registro de patrimonio que no le corresponde: Denunciamos como la iglesia católica anualmente
“agranda su patrimonio” apropiándose de “inmuebles sin dueño”. Gracias a una Ley (mejorada para la
Iglesia en 199Chulillo que permite a la Conferencia Episcopal registrar a su nombre inmuebles como templos,
cementerios, tierras o casas sacerdotales y otros bienes que, hasta ahora, carecían de títulos de propiedad
y que habían sido financiadas por los ciudadanos, por un ayuntamiento o que no hay herederos conocidos.
Por la vía de las in-matriculaciones las cifras que se barajan pueden ser enormes. (*Ver ANEXO I)
El “poder económico” real de la Iglesia católica en España es prácticamente imposible calcularlo, dada su
peculiar organización, la opacidad con la que funciona y su dependencia del Vaticano y, ello, aunque se
tratara de evaluar la prestación de servicios voluntarios de fieles seglares, monjas y clérigos, más el dinero
recaudado por diversas vías, para servicios educativos, sociales, sanitarios y de caridad, ya que se nutre de
complicados mecanismos de ingresos privados y de financiaciones públicas, más la propiedad de bienes y
patrimonio de muy variada índole, incluido su patrimonio financiero, como acciones, fondos de inversión,
participación en consejos de administración de diversas empresas y entidades financieras varias, etc.
Cuando nos acercamos a los 35 años de democracia formal en España y con una Constitución que,
aun en su ambigüedad calculada en esta materia, establece “que ninguna confesión tendrá carácter
estatal”, los hechos, en materia de relaciones iglesia católica con el Estado español, en la cuestión de
financiación, no sólo sigue con la misma orientación que en siglos anteriores, sino que, en términos
cuantitativos, se ha acrecentado considerablemente y aun más en los últimos diez años, lo que, de
hecho, significa que estamos en un Estado “confesional (católico) encubierto”.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
La gran fiesta de las mujeres Por: Romero2009 04-10-14 08:38
romero2009
2
La gran borrachera Por: Angel Romero 22-03-14 21:20
rutas
10
Gran Casino Espain Por: elgrangurusoyyo 28-09-12 18:49
elgrangurusoyyo
4
Emigrantes Por: terrible2000 23-01-10 19:33
malitoesta
25
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com