Foro- Ciudad.com

Calzadilla de Los Hermanillos - Leon

Poblacion:
España > Leon > Calzadilla de Los Hermanillos (El Burgo Ranero)
16-03-13 12:45 #11150572
Por:gerufe

Tres Cuartos de Siglo de Monacato en el Reino de León: 1050-1125
El singular papel cispirenaico de Cluny

Un protagonismo[64] tanto más sorprendente cuanto, al menos en su extensísmo ámbito, no le hubo tan intenso y polifacético de ningunos otros benedictinos en tierra alguna, ni siquiera en Inglaterra y Hungría, a pesar de haber sido allí más profundo e integral a la larga.

Y que resulta mucho más llamativo si tenemos en cuenta lo tardío de la benedictinización de la Península Ibérica ya cristiana[65], al fin y al cabo una de sus pocas excepciones en el mapa de la Europa católica[66].

Nosotros aquí hemos de tratar exclusivamente de su repercusión monacal. Bastándonos con dejar apuntado que fueron los benedictinos cluniacenses quienes acuñaron la iglesia territorial del país a su hora europea. Gracias a Fernando I y Alfonso VI, pero éstos ya depositarios de una herencia que tenía en su reino la bastante antigüedad como para haber llegado a una cierta tradición.

Hay que remontarse al año 1028, cuando Alfonso V hizo obispo de Oviedo al abad de un monasterio catalán[67] de usos cluniacenses y rito romano, Tavérnoles, a Poncio, quien a los siete años se ocupó de la restauración de la diócesis de Palencia, cuya nueva catedral románica, levantada sobre la cripta visigótica, tomó la titularidad de uno de los santos de culto importado de allá, Antolín de Pamiers.

Del padre de Fernando I[68], Sancho el Mayor, ha opinado Segl haber sido el monarca que más había valorado en lo cluniacense lo estrictamente monástico, habiendo entrado en la congregación borgoñona como socius y familiaris seglar, asegurándose así la participación en los méritos espirituales de sus monjes y en sus diarias súplicas por todos esos socii vivos y difuntos, y la perpetua conmemoración de su óbito.

Mas al fin y al cabo una devoción personal con la que no se conformó su hijo, quien pretendió extender la vinculación a su mismo reino, materializándolo en el pago de un censo anual de mil metcales para la indumentaria de los monjes, un censo real y por ello heredado por su hijo y sucesor, Alfonso VI, quien le dobló en 1077, dando además al abad Hugo, de visita en Burgos el 1090, diez mil talentos a título extraordinario, un censo perdurable para cuya permuta por el monasterio de san Vicente de Salamanca, negociada con Alfonso VIII, viajaría a España su sucesor Pedro el Venerable en 1142, luego de haberse venido pagando en especie, tal el monasterio de San Martín de Jubia, el año 1113, por un conde gallego, el de Traba, Pedro Froilaz, y ya por la reina Urraca, el año siguiente, de San Millán de Soto a Dueñas, la reina que el mismo año de la muerte de su padre, cinco antes, había hecho a Cluny merced de San Vicente de Pombeiro, el foco de irradiación en la diócesis de Braga de los usos de Bernardo de Sahagún.

Y censo al cual atribuye Bertoldo de Constanza la construcción de la nueva iglesia de Cluny, la tercera, la de la magnificencia máxima[69]. Por su parte, la abadía correspondió espiritualmente con un desbordamiento paralelo de sufragios por esos reyes bienhechores, superando los que impetraban por los emperadores germánicos, a pesar de no ser llamados sino reges Hispaniarum, sin otra equivalencia que los debidos a los abades más venerables de la casa[70].

Y Charles-Julian Bishko ha podido preguntarse[71] sin salir del estricto marco de la historia política: “¿Fue el reino castellano-leonés, durante los siglos XI y XII, un estado vasallo de Cluny? El león heráldico esculpido en el frontón del primer edificio construido por el abad Hugo el Grande con oro español, ¿simbolizaba a un dócil imperio leonés al servicio de los monjes”. Lo cierto es que la precisión de la figura espera se adentren jubilosamente en ella los historiadores del derecho, una coniunctio desde luego, una confraternidad que llegó hasta lo vasallático.

Mas hemos de insistir en que la actuación de Cluny en los estados occidentales, más allá incluso de lo eclesiástico, hasta política y dinástica, pensemos en la matrimonial de Alfonso y de sus hijas, no nos cabe en este argumento monástico estricto. Baste recordar que los obispos cluniacenses acá, sin dejar de ser monjes, cual hoy mismo los religiosos que rigen diócesis, eran también algo distinto, y de ahí que no se pueda atribuir inmediatamente a Cluny el espaldarazo causal de la benedictinización peninsular[72], aunque desde luego su mera presencia hubo de influir en la consumación de la misma, despectiva ésta ya a aquella hora por sí sola de la menguada resistencia arcaizante.

Sin embargo, no podemos postular una separación entre unas y otras parcelas. Un caso típico es el de Sahagún. En junio de 1079 murió la reina Inés, hija del duque Guillermo de Aquitania. Alfonso se casó con Constanza, hija del duque Roberto de Borgoña, como la anterior descendiente de Guillermo III de Aquitania. Al poco de su estancia en su país de adopción, la nueva soberana escribió a un monje de La- Chaise-Dieu, Adelelmo, el san Lesmes que hoy sigue siendo patrón de Burgos, rogándole acudiese a su lado, por sentirse “desterrada en un rincón de la tierra donde apenas ha llegado la doctrina apostólica”.

Parece que así expresaba su nostalgia de la liturgia romana. Así las cosas, el 9 o el 10 de mayo, los reyes introdujeron en Sahagún, su monasterio predilecto, el escogido para su sepultura, la observancia benedictina, entronizando como abad a Roberto, un monje que había enviado a Alfonso el abad Hugo y con el que había intimado profundamente. Recordemos que en una carta a Hugo, el monarca reconoce haber adoptado el nuevo rito por su “mandato”. Pero el abad anterior, Julián, que lo era desde 1072, siguió ejerciendo su cargo, con la aquiescencia de una parte de la comunidad, hasta tener que exiliarse[73]. Y el 27 de junio, el papa Gregorio VII escribía una durísima carta al rey, reprochándole haberse dejado

____________________________
[64] Véase M.DEFOURNEAUX, Les français en Espagne aux XIe et XIIe siècles (París, 1949).

[65] En otro orden de cosas, también resultó muy decisivo el papel de la colonización cisterciense en la repoblación tardía, al menos equiparable al que tuvo en los territorios bálticos también de reciente cristianización.

[66] Paremos mientes un momento en las otras. El retraso de la ciudad de Roma se debió a una cuestión que podríamos llamar de técnica litúrgica, al estar sus monasterios al servicio ritual de las basílicas, y no concordar el coro de las mismas con el benedictino. El de los territorios italianos de rito griego se explica por estar inmersos en un monacato de lengua, de rito y de sensibilidad religiosa distintos. Tengamos en cuenta que ese pudo ser el caso nuestro en todo o en parte, de haberse extendido más la dominación bizantina en nuestro suelo, o al menos haber perdurado sus huellas en el sureste donde se implantó a lo largo de unos sesenta años (reducto de algún aislado estudioso, como Margarita Vallejo), y del cual precisamente huyó a causa de ella la familia del autor de una regla latina, san Isidoro. El de la Irlanda céltica, por otra parte una consecuencia más del particularismo de toda su iglesia, ésta monástica y de jurisdicción más personal que territorial diocesana, asomó en nuestros días suevo-visigóticos, en la figura del episcopus sub regula aludido en la septentrional Regula Communis, y en el monasterio Máximo de Britonia; cfr., J.HILLGARTH, Visigothic Spain and early christian Ireland, (Proceeding of the Royal Irish Academy, 62, section C. 6; 1962) 167-94. Para el contexto, C.LEONARDI, Alle origini della cristiantà medievale. Giovanni Casiano e Salviano di Marsiglia, “Studi Medievali”, 3ª serie, 18 (1977) 490-608.

[67] D.W.LOMAX, Catalans in the Leonese Empire, “Bulletin of the Hispanic Studies” 69 (1982) 191-7.

[68] Éste, con sus otros tres hermanos, estuvo en Leyre, cuando su padre suscribió el documento que imponía al monasterio aragonés de San Juan de la Peña la Regla de San Benito y el abad Paterno, el cual había pasado unos años en Cluny durante al abadiato de san Odilón.

[69] Una consecuencia de esa afluencia dineraria, fue un relanzamiento monetario de la abadía borgoñona, estridente en la historia económica de la época.

[70] Ch-J-BISHKO, Liturgical Intercession at Cluny for the Kings-Emperors of León, “Studia Monastica” 3 (1961) 53-76 (y “Monastic History”,VIII y nota adicional 77A-82A).

[71] Fernando I y los orígenes de la alianza castellano-leonesa con Cluny, “Cuadernos de Historia de España” 47-8 (196Chulillo 31-135, y 49-50 (1969) 50-116; el original inglés, revisado, en su recopilación “Studies in Medieval Spanish Frontier History2 (Variorum Reprints, 1980, artículo II, 1-136).

[72] Habiéndose valorado demasiado esta influencia específica por Sackur, Pérez de Urbel e incluso Paul Kehr. Tanto como su intervención en la propaganda de la reconquista como cruzada, y en la penetración de la reforma gregoriana (se ha notado en cambio en este sentido su fuerte conservadurismo monástico y sus perspectivas monárquicas y feudalizantes).

[73] Con este “cisma” ha relacionado Quintana (Tumbo viejo de San Pedro de Montes; “Fuentes y estudios de historia leonesa”, 5, 1971), pp.45-53, el de Montes, donde aparecen dos abades a partir del 1081, coincidiendo con la reclusión allí del obispo de Astorga, Pedro, depuesto por Alfonso VI, y de los malos tratos al monje Rodrigo, que había vuelto de una peregrinación a Roma y una estancia en Francia.

Antonio Linage Conde
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Modelos socioeconómicos en la provincia de León: la Montaña y Tierra de Campos en el siglo XVIII Por: gerufe 07-04-16 15:06
gerufe
0
Modelos socioeconómicos en la provincia de León: la Montaña y Tierra de Campos en el siglo XVIII Por: gerufe 11-03-16 17:15
gerufe
0
Modelos socioeconómicos en la provincia de León: la Montaña y Tierra de Campos en el siglo XVIII Por: gerufe 02-10-15 14:58
gerufe
0
Tres Cuartos de Siglo de Monacato en el Reino de León: 1050-1125 Por: gerufe 08-02-13 11:19
gerufe
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com