Foro- Ciudad.com

Villa del Río - Cordoba

Poblacion:
España > Cordoba > Villa del Río
30-01-11 10:08 #6965585
Por:redmadera

EXPLICACIÓN PENSIONAZO
28 ene 2011
ISAAC ROSA. PÚBLICO.

“La reforma no supone un recorte de derechos sino una ampliación de derechos, pues consolida el sistema de pensiones.” -Jesús Caldera, secretario de Ideas y Programa del PSOE-

Ayer me llamó mi casero y me dijo que me subía el alquiler quinientos euros. Yo le dije que teníamos un contrato que respetar, y que iba a denunciarle, y entonces él me propuso negociar. Tras varias horas reunidos, he conseguido que sólo me suba trescientos euros, así que estoy muy satisfecho, pues me ahorro doscientos. Otra prueba de que el diálogo es la mejor solución a los conflictos.

A falta de pasarle la lupa al acuerdo de pensiones, a muchos se nos ha quedado la misma cara de tonto que se le puso a mi mujer cuando le enseñé la foto del apretón de manos con el casero: nos han retrasado la edad de jubilación, nos han metido más años de cotización para la pensión completa, y nos han aumentado el período de cálculo. Ah, pero eso sí, con acuerdo; y como además la propuesta del gobierno era todavía peor, hasta tenemos que alegrarnos.

La vistan como la vistan, la reforma es un recorte de derechos, y gordo. Si hace unos meses nos dice el gobierno que va a aumentar la edad de jubilación a 67 años, que habrá que cotizar 37 años para tener el 100%, que para quedarte en los 65 necesitarás tres años y medio más que hasta ahora, y que usarán los últimos 25 años para calcular la pensión, nos habría parecido un atraco. Y eso es lo que tenemos hoy.

Sí, es verdad que podía haber sido peor, que la propuesta del gobierno era aún más dura. Pero lo acordado hay que compararlo con lo que teníamos, y hemos perdido.

Como la negociación ha tenido mucho de regateo (“Yo digo 39”, “No, 38”, “Vale, ni para ti ni para mí: 38 y medio”), hay que recordar cómo funciona el viejo arte del regateo: el vendedor pide el máximo, el comprador ofrece el mínimo. Que el gobierno propuso su máximo está claro. ¿Por qué los sindicatos pusieron su mínimo tan alto? Es más: ¿por qué aceptaron ese regateo, si no se sentían con fuerzas?

Y todavía querrán convencernos de que han hecho un buen negocio. Me recuerda a los que van al Rastro, entran en un chamarilero y pagan quinientos por una chatarra por la que el vendedor pedía mil. Y se van contentos presumiendo de que se lo han sacado por la mitad.

CONTRA EL PENSIONAZO.

CONTRA LA REFORMA LABORAL.


POR EL REPARTO DEL TRABAJO.
Reducción de la jornada laboral, para poder trabajar tod@s.
Devolución del dinero público entregado a la Banca.
Reducción edad de jubilación a los 60 años.
Garantizar una pensión digna.

POR EL REPARTO DE LA RIQUEZA.
Mantenimiento de los Servicios Públicos.
Salarios dignos.
Prestaciones sociales y salariales a las personas en paro.
Derogación Reforma Laboral.
Garantía de la Negociación Colectiva.

CONSTRUIR UN NUEVO MODELO SOCIAL PRODUCTIVO basado en la justicia social, la libertad y el respeto a la naturaleza.
Puntos:
30-01-11 11:18 #6965816 -> 6965585
Por:Volchevique1917

RE: EXPLICACIÓN PENSIONAZO
Suma y sigue de las políticas del Gobierno de Zapatero recortando derechos a los trabajadores / as de este país. Se confirma su sumisión a los poderes económicos al dejar una vez más claro que el objetivo de las políticas del Gobierno del PSOE es premiar a los causantes de la crisis, castigando a los que nada tienen que ver con las causas que la provocaron. El nuevo recorte de pensiones sólo pretende reducir éstas, tanto en el número como en la cantidad a recibir, con el fin de potenciar los sistemas privados de pensiones a fin de generar más beneficios para la banca privada y que esto le permita mantener sus beneficios y tapar los agujeros provocados por la ambición y la usura desmedida. Debemos recordar que de los 97.000 millones de euros que hay que abonar en este país de deuda durante el año 2011, el 80% pertenece a deuda privada y de esta cantidad más de la mitad al BBVA y al Banco de Santander -que por cierto su principal acreedor es la Banca Alemana-. Es decir se están poniendo en primer lugar los intereses de los sectores financieros a costa de los ciudadanos y ciudadanas.

La modificación de las condiciones para acceder a una pensión no era necesaria, ya que el sistema es a todas luces viable y solvente, como todas las partes han reconocido durante el proceso de debate y negociación. Sólo se pretende un recorte en la cuantía de las mismas y dificultar el acceso de los trabajadores a las mismas, así será prácticamente imposible que los jóvenes tengan acceso al sistema público de protección social:

Por poner un ejemplo real:

Una persona que comience su vida laboral con 33 años (la media estipulada en la actualidad) y que tenga “sólo” paradas de cotizaciones de 2 años (ya sea por renovación de contratos, por situaciones de crisis, por rescisiones de contratos, etc...), con un salario de 1.000 euros mensuales, se tendría que jubilar a los 67 años obligatoriamente y le quedaría una pensión de 769 € mensuales.

Esta actitud política, es aún más grave, si tenemos en cuenta que más de 900.000 jóvenes con menos de 25 años están desempleados en nuestro país y que el propio Presidente del Gobierno reconocía en el Congreso días antes, que el desempleo juvenil en España, es estructural, lo que quiere decir que se está condenando conscientemente a una gran parte de la población a no tener una pensión mínimamente digna.

El recorte no sólo afecta a los trabajadores / as jóvenes, la situación de las mujeres va a empeorar y será mucho más difícil para ellas acceder a una pensión mínima y además un gran número de trabajadores actuales al no poder llegar a cotizar los 38,5 años exigidos, van a verse obligados a trabajar hasta los 67 años, e inclusive en muchos casos aunque trabajen hasta los 67 años su pensión se va a ver mermada, de media, un 0,2% por cada mes que les falte para alcanzar los 38,5 años de cotización.

El aumento a 25 años para el cálculo (revisable en el 2027 al alza si así se considera), puede llegar a suponer entre un 9% y un 12% de reducción en el montante final de la pensión.

No se han separado definitivamente las fuentes de financiación, a pesar de que era un compromiso del gobierno, de anteriores acuerdos del pacto de Toledo.

Queda pendiente la solución, vía impositiva, de las pensiones y los complementos no contributivos, siendo esta formula habitual en los países de la Unión Europea.

Se aplaza, una vez más, la integración en el régimen general de las empleadas de hogar (el del REASS, se afirma prácticamente resuelto en la declaración conjunto, pero aún no se conoce), y se deja pendiente también, la equipa ración, a efecto de protección social para los trabajadores / as autónomos.

El hecho de permitir las cotizaciones de los becarios (según la cotización que determine la empresa) y facilitar hasta dos años de cotización (aunque todavía no está determinada su cuantía), la excedencia por cuidado de hijos o permitir realizar el convenio especial con la seguridad social a aquellas personas que no hayan trabajado antes, no parecen compensaciones suficiente como para asumir críticamente el recorte de las Pensiones.

Y ENCIMA SE SIGUEN OTORGÁNDOSE UN SITIO EN LA IZQUIERDA POLÍTICA DE ESTE PAÍS.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Sin Asunto Por: 07-11-12 15:53
valdrada
1
busco a mi prismos de villa de rio se llama anita fefi antonio Por: anita cantarero 22-05-12 15:29
fefi.cantarero.marin
4
CÁritas y sus ayudas a los afectados por las inundaciones. Por: 159753 27-06-11 18:07
estrella y luna
12
cualquier excusa es buena pa criticar Por: No Registrado 31-08-09 20:43
No Registrado
48
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com