Foro- Ciudad.com

Zorita - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Zorita
12-03-10 21:32 #4893146
Por:chinarro

CURIOSIDADES HISTORICAS
La carga del Regimiento de Caballería “Cazadores Alcántara Nº 14”

En 1921 España estaba inmersa en una guerra por la pacificación de Marruecos. Era un territorio que en el reparto que las potencias europeas llevaron a cabo en la Conferencia de Algeciras de 1906, le había correspondido a España. La concesión, se debió en parte a la posesión en la zona de las plazas de soberanía de Ceuta y Melilla.

Al finalizar la I Guerra Mundial se había extendido por Marruecos una ola de nacionalismo en contra de la presencia europea en la zona.

El momento álgido de esta insurrección tuvo lugar en 1921, cuando las tropas rifeñas de Abd-el-Krim (antiguo funcionario de la Administración española en la Oficina de Asuntos Indígenas en Melilla), armados con excedentes franceses de la I Guerra Mundial, iniciaron una ofensiva generalizada en todo el territorio del protectorado español. Se sitiaron numerosas posiciones y ocuparon varios puestos españoles, en los que, una vez capturados, era práctica común el torturar y mutilar hasta la muerte, a los soldados que eran tomados prisioneros.

La más importante de estas posiciones era Annual. En esta posición se encontraba el General Silvestre (Comandante General de Melilla). Una vez caídos los puestos fortificados (blocaos) que la rodeaban el General, dio la orden de evacuar el campamento para que las fuerzas no fueran cercadas y aniquiladas, ya que la posición de Annual, como muchas otras posiciones de los militares españoles en África, era absolutamente indefendible. El problema de Annual consistía en que podía ser fácilmente batida simplemente con un fusil desde cualquier elevación que la rodeaba.

El General, Silvestre murió en los primeros momentos del ataque de los rifeños (unos historiadores dicen que se suicidó y otros que murió, víctima de las balas rifeñas) La salida de las tropas españolas del campamento de Annual fue una auténtica calamidad. Los vehículos motorizados, la mayoría de las veces ocupados por oficiales que habían abandonado a sus hombres a su suerte, partieron a toda velocidad hacia Melilla. Mientras tanto los soldados, desorganizados y mal mandados hacían un tapón en la salida del campamento al tratar de escapar todos al mismo tiempo, pues estaban siendo constantemente hostigadas por las harkas rifeñas, que les causaban muchas bajas.
El día 23 de Julio las columnas en retirada (más bien en desbandada), alcanzan la posición de Dar-Drius, donde se encontraba el Regimiento de Caballería “Cazadores de Alcántara nº 14, mandado de forma accidental por el Tcol. Fernando Primo de Rivera y Orbaneja, el cual recibe la orden de proteger la retirada de las desorganizadas tropas españolas.

Los 13 cornetas del Regimiento entonaron los toques correspondientes, los jinetes protegieron la retaguardia y los flancos de las fuerzas en retirada hasta que los fugitivos se encontraron en la tesitura de cruzar el barranco del río Igan. El tiempo necesario para cruzar semejante obstáculo hizo que los rifeños consiguieran posiciones de tiro elevadas para batir a los españoles que, lentamente con su impedimenta cruzaban la vaguada.

El Tcol dirigió a sus hombres la siguiente arenga:" "La situación, como ustedes pueden ver es crítica. Soldados, ha llegado el momento de sacrificarse por la patria cumpliendo la sagrada misión del Arma, que cada cual ocupe supuesto y cumpla con su deber. Si no lo hacéis, vuestras madres, vuestras novias, todas las mujeres españolas dirán que somos unos cobardes. Vamos a demostrar que no lo somos".

Luego sonó el toque de carga, el Regimiento siguió a su Jefe en la carga de la caballería española más valerosa de todos los tiempos. Galopando sin vacilar a lomos de sus monturas los cuatro escuadrones de sables de Primo cargaron contra los rifeños. Numerosos jinetes y caballos perecieron en la primera carga.

Una segunda carga, más valiente que la anterior se produjo contra las organizadas posiciones de los moros. La mortandad fue enorme en las filas españolas.

A la fatiga inherente a toda carga se unían las dificultades que aquel terreno escarpado y pedregoso presentaba a la acción de los caballos, y pese a la lastimosa situación del maltrecho Regimiento, una nueva carga se realizó contra los rifeños que no daban crédito a lo que veían sus ojos, un puñado de españoles, muchos heridos, volvía a cargar contra ellos... ¡Al paso!.

Efectivamente, los caballos fatigados por las cargas anteriores ya eran incapaces de galopar, pero aquellos soldados, cargaban contra ellos con los sables levantados.

Aquella tercera carga fue una auténtica carnicería de españoles, contra los que disparaban a placer los tiradores rebeldes. En esta carga, fue donde murieron la mayor parte de los caballos y gran parte de los cazadores del Alcántara.

Primo de Rivera, cuyo caballo (“Vendimiar” un magnífico ejemplar español de pura sangre) había muerto en la carga, se percató de que el grueso de las tropas españolas a las que estaba protegiendo aun no se habían alejado lo suficiente del río, así que con un admirable sentimiento de responsabilidad decidió cumplir con su deber "hasta el sacrificio total de la fuerza". Y mandó una cuarta carga.

A pie, heridos, a caballo, mancos, tuertos... todo lo que quedaba del Regimiento se abalanzó contra las fuerzas enemigas que asistían incrédulas a semejante lección de valor y abnegación. Después de esta última carga el regimiento de Caballería “Cazadores de Alcántara nº 14”, había dejado de existir como fuerza. Pero con su sacrificio, habían logrado que el grueso de tropas españolas cruzara el río Igam.

De los 461 hombres que cargaron aquel día solo 60 sobrevivieron (aquí tampoco los historiadores se ponen de acuerdo sobre el número de supervivientes, algunos citan 70 y cinco prisioneros), el Teniente Coronel fallecería días más tarde como consecuencia de las fatales heridas sufridas en el combate. Los supervivientes, continuaron escoltando a los fugitivos hasta Monte Arruit, teniendo, incluso, que realizar alguna carga más. De los 13 cornetas (apenas unos jóvenes), solo uno regresaría vivo a Melilla.

Las cargas del Alcántara han quedado en las páginas épicas de la Caballería Española, como uno de los mayores actos heroicos de un Regimiento de Caballería. Sin embargo su gloria no fue reconocida porque el Rey Alfonso XIII y sus generales impidieron el justo reconocimiento de la Laureada Colectiva, a la cual todos los valientes caballeros del Alcántara se habían hecho dignos acreedores.

Y tendría que transcurrir más de dos años para que fuera concedida la Condecoración, Laureada de San Fernando, a su heroico jefe el Teniente Coronel Fernando Primo de Rivera y Orbaneja, que fue impuesta sobre su recuperado mutilado cadáver el 14 de noviembre de 1923, en Madrid, en medio de un solemne silencio.

P. D.: Que buena película “de guerra” se podría realizar sobre este hecho heroico.
Para saber más del tema: Imán (R. J. Sender), Annual 1921- El desastre de España en el Rif (Manuel Leguineche), (Expediente Picasso)


SALUDOS Y PERDONAR POR LA EXTENSION, PERO CREO QUE LA HISTORIA LO MERECE.

Puntos:
13-03-10 08:42 #4895107 -> 4893146
Por:ZORITEÑO

RE: CURIOSIDADES HISTORICAS
Bonita y documentada narración amigo Chinarro.
Desde luego la pelicula que se puede hacer seguro que mejor que todas aquellas de pistoleros que nos ponian en los cines Avenida y Capitol.

Saludos
Puntos:
13-03-10 09:02 #4895142 -> 4895107
Por:ciferman

RE: CURIOSIDADES HISTORICAS
Efectivamente, una gesta heroica en la que el ejército español se cubrió de gloria, aunque sus pérdidas fueron numerosísimas. Hzy mucha literatura sobre el llamado Desastre de Annual en la guerra de África, pero la verdad es que todos aquellos sacrificios resultaron estériles a no muy largo plazo, hasta concluir con la anexión del llamado Sáhara Español por los marroquíes, con evidente dejación por parte de nuestros gobernantes como de todos es sabido.

Saludos.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Curiosidades... Por: dromedario900 18-02-14 13:11
dromedario900
0
CURIOSIDADES Por: Noctiluzz 29-03-11 13:48
jferelen
19
curiosidades Por: ciferman 22-10-07 21:24
bodeguilla
8
CURIOSIDADES ZORITEÑAS Por: ciferman 11-10-07 12:38
ciferman
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com