Foro- Ciudad.com

Santiago del Campo - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Santiago del Campo
21-03-10 09:39 #4944884
Por:Agustin Bermejo Sauc

RECUERDOS (SEMANA SANTA)
La Cuaresma comienza el “MIERCOLES DE CENIZAS” cuando asistimos a misa y el Cura nos dibuja una cruz con ceniza en la cabeza al tiempo que pronuncia estas palabras en Latín “ PULVIS ES ET IN PULVERUM REVERTERIS”, polvo eres y en polvo te convertirás. Que fuerte.

Prohibido comer carnes y todos sus derivados de los animalitos los viernes de cada semana, hasta la finalización de la misma o sea el Domingo de Resurrección.
Pienso yo ahora que esta prohibición sería para los ricos puesto que para los pobres se cumplía a rajatabla todo el año, mucho potaje y tortilla de espárragos del Carrascal y Risco Levante.

No cabe duda que nuestro pueblo como todos los pueblos de la geografía Española cuando llegaba la Semana Santa se notaba en sus feligreses, pues les salía el espíritu religioso que todos llevábamos dentro, era una época de arrepentimiento y reflexión así como de asistencia a los actos que tenían lugar en la Parroquia.
(Misas, Procesiones, confesiones, Oficios y Vía Crucis).

Eran muchos los actos religiosos que se llevaban a cabo en el transcurso de la Semana Santa en nuestro pueblo, quiero destacar algunos de ellos que para mi tenían un significado especial y que hoy recuerdo con cariño.

Guardadores del Señor. Los mozos que entraban en Quinta para cumplir con el Servicio Militar, el Jueves Santos con escopeta de caza, guantes blancos y crucifico al cuello, se situaban al lado de las imágenes, Nazareno y la Virgen que estaban expuestas al fondo de la iglesia junto antes de subir altar, los citados jóvenes se mantenían día y noche en la iglesia guardando dichas imágenes y acompañándolas en las procesiones por las calles del pueblo hasta el acto cumbre de estas fiesta que era el Domingo de resurrección.

El citado Domingo de Reducción a las 12 de la mañana, salían de la iglesia con itinerarios diferentes y punto de encuentro común, El Resucitado y la Virgen, el primero portado por los hombre y la segunda por las mujeres, hasta llegar a la antigua plaza de Toros hoy se ha cambiado por la plazoleta del Bar Gacho, allí los portadores de las dos imágenes se acercan y se hacían las correspondientes reverencias,(flexionando las rodillas hasta el suelo y levantándose), en estos momentos los Guardadores del Señor, disparaban sus escopetas varias veces al aire. Finalizado el acto las dos imágenes y el pueblo se dirigían hasta la iglesia comenzando la Misa de Resurrección, dando así por finalizada la Semana Santa.

Para los hombres mayores y no tan mayores era un sacrificio enorme cuando llegaban estas fechas, pues era costumbre del lugar confesarse y tomar la comunión; si señor ponerse delante del Sr. Cura en el confesionario y contarle los pecadillos que habías cometidos en todo un año, no eran muchos, pues todos los pecados por entonces eran de pensamiento se cometían pocos de palabras u obras por lo cual, yo creo que no todos los pecados eran confesados, tiene narices la cosa, ¿Si todo lo bueno estaba prohibido en aquellos años, que pecados íbamos a tener?.

El Jueves Santos por la mañana a las 8 horas, en ayunas estricta se iba a misa para tomar la comunión, terminada la Santa Misa, seguidamente el personal generalmente masculino comulgados, se trasladaban a sus domicilios donde les esperaba un suculento almuerzo y no repetible hasta la siguiente Semana Santa.

Sin duda alguna el acto mas solemne de nuestra Semana Santa comentado y discutido en las vacaciones veraniegas por varios de los que vivimos en la actualidad, este era por Excelencia “EL ALMUERZO” consistía en dos huevos fritos de las gallinas de entonces, nada de pienso compuesto no existía, trigo, desperdicios de la casa e hiervas, dos torreznos y un choricito frito, pan tierno de la tahona del alcalde Pedro, o de los Misas.

Madre mía, se me hace la boca agua. No he vuelto a tomar un almuerzo igual. Yo creo que sería por el hambre que pasábamos, mejor dicho “Carencias de productos de primera necesidad”, queda mejor y no fastidia tanto.

Pienso yo ahora, que los ricos o los pudientes de entonces nunca experimentaron estos placeres como los pobres, pues ellos lo hacían a menudo y nosotros una vez al año, eso sí había que comulgar esa es la diferencia, “VENDITA DIFERENCIA”, siendo sincero, a mí me hubiera gustado que este almuerzo se hubiera prodigado con mas frecuencias, pero era lo que había.

GASTRONOMIA DE ESTAS FECHAS: Cardillos con arroz, criadillas con patatas. Tortillas de espárragos, habas. Potajes de garbanzos alubias blancas y acelgas o romanzas y una colita de bacalao, que rico. Bacalao rebozado o con tomate. Postres: arroz con leche, natillas, flanes, torrijas, repalpagos y calostros.

SEÑORES FOREROS, SI QUEREIS ALMORZAR BIEN PASAR PRIMERO POR LA VICARIA. UN ABRAZO Y HASTA SIEMPRE.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
RECUERDOS Por: fuentemingo 15-02-18 22:04
fuentemingo
6
ALGUNOS RECUERDOS Por: fuentemingo 17-03-17 18:42
emirey1936
6
RECUERDOS DE MI PUEBLO Por: luis_santiagueño 12-01-17 19:43
emirey1936
1
Recuerdos de la infancia de los 50 Por: luis_santiagueño 24-11-14 11:44
¨¨Cerro De LaS VaCaS ¨
6
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com