Foro- Ciudad.com

La Gineta - Albacete

Poblacion:
España > Albacete > La Gineta
16-01-13 14:28 #10967457
Por:LA MARI 10

Pasarse veintiún pueblos y traspasar la línea roja de la sanidad pública
Hace unos días recibimos una llamada de un enfermo que llevaba más de diez horas en una camilla, intentando ser atendido en las urgencias del hospital de Toledo. Nos contaba que la situación allí era más que caótica: enfermos hacinados y quejándose en el pasillo, una mujer con la cadera rota y él mismo postrado de dolor en la camilla esperando, sin poder moverse, una operación en la espalda.

Desde que María Dolores de Cospedal es presidenta de Castilla-La Mancha, las listas de espera se han triplicado en nuestra comunidad, ha enviado al paro a miles de sanitarios y sigue en marcha su plan de privatizar hospitales, el mismo que ha puesto en pié de guerra a toda la sanidad pública de Madrid.

Mientras, se multiplica la creación de empresas y los contactos para avivar el negocio en torno a la sanidad privada. Sus grandes magnates y los pequeños tiburones que ven en ella un vivero de ingresos, multiplican sus contactos y sus acciones para entrar en el inmoral negocio de la enfermedad.

En uno de sus numerosos engaños a los castellano-manchegos, la presidenta de Cospedal aseguró que nunca atravesaría la línea roja de la sanidad pública. No solo la ha atravesado: se ha pasado veintiún pueblos donde de Cospedal cierra las urgencias de los centros de salud.

Desde dclm.es apoyamos la exigencia del secretario regional del PSOE de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page para que "frene de inmediato el proceso de desmantelamiento de la Sanidad pública en Castilla-La Mancha".

www.dclm.es
Puntos:
16-01-13 14:31 #10967465 -> 10967457
Por:LA MARI 10

RE: Pasarse veintiún pueblos y traspasar la línea roja de la sanidad pública
Castilla-La Mancha cierra las urgencias nocturnas en 21 municipios
El PSOE asegura que unos 120.000 ciudadanos se verán afectados por la medida


El Gobierno regional justifica su decisión en el alto coste del servicio

Desde este lunes, los habitantes de 21 municipios de Castilla-La Mancha que hasta ahora contaban con un punto de urgencias nocturno en su pueblo tendrán que desplazarse a otras localidades para recibir asistencia. Es la consecuencia de la decisión del Gobierno regional de eliminar este servicio en 21 Puntos de Atención Continuada (PAC) de esta comunidad, que el Ejecutivo de María Dolores de Cospedal justifica en la "baja afluencia" de pacientes que acuden a estos centros de noche, que no compensa el coste de su mantenimiento.

La medida, que según el PSOE va a afectar a unos 120.000 ciudadanos —entre los que viven en los municipios directamente afectados y los de pueblos colindantes—, ha indignado a los vecinos, que en los últimos días han protagonizado diversos actos de protesta para protestar contra una medida que consideran muy perjudicial. Los que más resistencia están mostrando son los habitantes de la localidad toledana de Tembleque, que el pasado 10 de enero se encerraron en el centro de salud, aunque fueron desalojados esa misma noche por orden de la Guardia Civil.

Al día siguiente, la plataforma ciudadana Urgencias Tembleque convocó una manifestación desde la plaza mayor del pueblo hasta el centro de salud, que se repitió el sábado y que no será la última, pues este lunes hay convocada una tercera marcha, que saldrá a las 19:00 horas de la plaza para llegar al PAC, justamente a las ocho de la tarde, la hora prevista del cierre.

Además, un total de 61 alcaldes de municipios afectados de Guadalajara (el cierre afecta a seis centros que atienden a 61 localidades) tienen previsto encerrarse pasado el mediodía de hoy en la delegación del Gobierno en la provincia para pedir una reunión con el consejero de Sanidad, José Ignacio Echániz, y exponerle sus razones para que dé marcha atrás a la medida.

Echániz asegura que la población afectada por el cierre tendrá garantizada la asistencia en casos de urgencia mediante ambulancias y helicópteros, pero algunos profesionales sanitarios denuncian que la medida va a perjudicar gravemente a los ciudadanos. En concreto, el Sindicato de Enfermería de Castilla-La Mancha (SATSE) considera que se trata de una decisión "inaceptable porque obedece únicamente a criterios económicos" y "supondrá el aumento de la probabilidad de morbimortalidad de la población afectada".

Además, según SATSE, la medida conllevará una saturación de los servicios de urgencias de otros centros y también el "aumento de la utilización de recursos más costosos establecidos para situaciones de emergencia en la región".

La secretaria provincial de Organización del PSOE y diputada regional, Blanca Fernández, ha criticado también la medida y ha denunciado que políticas como esta están contribuyendo al "desmantelamiento" del mundo rural, "con un éxodo de las personas a las zonas urbanas que los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) ya están constatando". Fernández ha criticado además que se tomen estas medidas en base a la "austeridad", mientras la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, ingresa "160.000 euros año".
Puntos:
16-01-13 14:42 #10967487 -> 10967465
Por:LA MARI 10

RE: Pasarse veintiún pueblos y traspasar la línea roja de la sanidad pública
Todavía queda gente que no se ha enterado que la sanidad no se mide en parámetros de rentabilidad. La sanidad es un derecho. Un de-re-cho.

Las deudas del capitalismo no se pagan restringiendo los derechos de la población. Eso es delito.

Una justicia imparcial condenaría a quien arrebata los derechos de la población.
Puntos:
16-01-13 16:44 #10967806 -> 10967487
Por:PSOE LA GINETA

RE: Pasarse veintiún pueblos y traspasar la línea roja de la sanidad pública
Cierre de los PAC

El Ayuntamiento de Molinicos demostrará ante notario que su servicio de urgencias está a más de 15 minutos

El Ayuntamiento de Molinicos demostrará ante notario que las distancias de las pedanías pertenecientes al término municipal están más lejos de un servicio de urgencias de lo que Cospedal estimó e hizo público. Así lo ha hecho público hoy el alcalde del municipio albaceteño, José González Osuna, que ha mantenido una reunión en la sede del Partido Socialista de Albacete con su secretario general provincial, Manuel González Ramos, y representantes de la plataforma en defensa del Punto de Atención Continuada de Molinicos, creada con la intención de evitar el cierre de las urgencias médicas que atendían hasta este lunes tanto este pueblo como a todas sus pedanías.

Tras el encuentro en la Casa del Pueblo, Osuna ha lamentado el cierre, asegurando que hay un gran desconcierto "porque a los vecinos de las aldeas no se les ha comunicado dónde tenían que llamar y porque es una medida que va contra nuestros derechos fundamentales". "Yo creo", ha continuado, "que ésta es la mejor forma de cargarse las zonas rurales de Castilla-La Mancha y de España, si éste es el camino para proteger que la gente siga viviendo en el campo van en sentido contrario". El alcalde de Molinicos ha asegurado que los vecinos "están indignados y cabreados, creemos que la señora Cospedal no nos conoce y nos gustaría que vivinieran a conocernos y a saber dónde vivimos", y ha estimado que desde muchas de las aldeas "y respetando la velocidad" se tardarían "más de 50 minutos" hasta las urgencias de Elche de la Sierra, que son las que el Gobierno de Castilla-La Mancha les ha reservado.

En la misma línea se ha manifestado el secretario general del PSOE, Manuel González Ramos, quien ha recordado que hay núcleos de población en la zona de más de 100 personas "que necesitan un centro de urgencias en los que se les atienda". "No puedo entender cómo una presidenta de Castilla-La Mancha toma esta decisión en contra de muchos ciudadanos que necesitan precisamente de ese derecho de ser atendidos como merecen", ha declarado, asegurando que le causaron "una sensación mucho más amarga" las declaraciones que ayer hizo la presidenta Cospedal en el Senado y en las que aseguró que no habría ningún núcleo de población en Castilla-La Mancha a un tiempo superior a 15 minutos de un punto de urgencias.

Plataforma ciudadana.

Los vecinos de la zona defenderán la continuidad de su punto de urgencias. Para ello, la plataforma creada a tal efecto está informando a los habitantes de las 16 pedanías de Molinicos de la situación en la que han quedado tras el cierre del PAC, según ha avanzado esta mañana Susi Blasquez, para quien "la sanidad no es un lujo, es un derecho que nos costó muchísimo tiempo conseguirlo y que de un plumazo nos han quitado". "Todos los vecinos, pero sobre todo la gente mayor, tiene sensación de inseguridad, de indignidad y de que algo nos puede ocurrir y no sabemos dónde acudir", ha concluido.
Puntos:
17-01-13 20:54 #10971900 -> 10967806
Por:PSOE LA GINETA

RE: Pasarse veintiún pueblos y traspasar la línea roja de la sanidad pública
¿Cuántos robos con nocturnidad y alevosía se producen en Tembleque? ¿Y en Sisante, cuántas ovejas mangan todas las noches los cuatreros? ¿Un hurto cada mes, o cada dos; siete ovejas al año? ¿Por qué, entonces, mantenemos abiertos por las noches éstos (y otro centenar) a todas luces deficitarios cuarteles de la Guardia Civil donde las incidencias reseñables son nulas; no hay delincuencia y la mayoría de los pueblos son una balsa de aceite? ¿Cuánto cuesta mantener esa infraestructura? ¿Diez, 15, 20 millones de euros al año? No. La Administración no mira el lado económico y sí el lado humano, porque aunque no ocurra nada y la pareja de agentes se dedique a "quemar" gasolina en sus rondas motorizadas noctámbulas, su sola presencia disuade a randas, trincones y truhanes y nos permite a los ciudadanos conciliar el sueño sabiendo que los "hombres de verde" rondan nuestras calles o están en el cuartelillo, a lo mejor jugando al mus, pero están ahí.

¿Cuántos incendios e inundaciones hay todas las noches en Toledo? ¿Cuántos fuegos apagan los bomberos de Villacañas cuando el crespúsculo cae como una plomada sobre La Mancha? ¿Cuántos turnos hay en la oscuridad de los parques leyendo bajo la luz tenue, o en duermevela esperando que la sirena rompa el silencio de las tinieblas? ¿Cuántos millones de euros hay que poner sobre la mesa para mantener activo este servicio nocturno? ¿Por qué, si las incidencias son escasas o no alcanzan la categoría de suceso, mantenemos abiertos estos centros preventivos toda la noche? Fácil, porque la Administración no mira el lado económico y si el humano, porque aunque no haya igniciones, deflagraciones, inundaciones o gatos que rescatar atrapados en el árbol de la puerta de nuestra casa, descansamos tranquilos sabiendo que con solo marcar el 085 los "hombres de azul" vendrán a socorrernos de inmediato.

¿Cuántos infartos de miocardio, ictus, anginas de pecho, procesos febriles infantiles, hipoglucemias, insuficiencias respiratorias cardiacas o accidentes de tráfico en decenas de kilómetros de autovía puede haber todas las noches entre una población estimada de 120.000 habitantes? ¿Cuarenta, cien, doscientos? ¿Cuántos "hombres de blanco" desean que la noche pase sin pena ni gloria porque eso significaría que la población goza de buena salud? ¿Cuánto cuesta mantener los 21 centros de urgencias cerrados por el Gobierno de María Dolores Cospedal? ¿Qué vale más, evitar que trinquen una oveja, apagar el fuego de un pajar o salvar una vida de un temblequeño que acaba de sufrir una parada cardiaca? Aquí está la gran diferencia, la Administración dirigida por el PP sí mira el lado económico y lo antepone al humano. ¿De verdad que merece la pena poner en peligro la vida de un solo ciudadano, porque más pronto que tarde esto pasará, por ahorrar un puñetero millón de euros, que es lo que cuesta aproximadamente mantener en activo durante 10 horas a 21 médicos e idéntico número de enfermeras? ¿Quién tendrá que responder cuando la familia del afectado, generalmente de edad avanzada, llame al 112 y una ambulancia, no medicalizada, tarde más de una hora entre llegar al pueblo y trasladar al infartado hasta el centro de urgencias más próximo? ¿Quién responderá ante esta posible muerte, según denuncian los médicos? ¿Responderá Cospedal, Echániz, o algún "cabeza de turco" elegido para la fatídica ocasión?

¿Cuánto vale mantener la seguridad personal de Cospedal? ¿A cuánto asciende la nómina de sus asesores? ¿Cuánto cuestan sus directores generales madrileños, "adoptados" por los castellano-manchegos con sueldazos superiores a los 50.000 euros? ¿Cien, doscientos millones anuales? A María Dolores Cospedal se la ha ido la mano en esta ocasión; se ha pasado de frenada y con esta nueva y grave irresponsabilidad no hace otro cosa que confirmar su intención de devastar Castilla-La Mancha. Le importamos una mierda; es una "paracaidista" que se posó aquí para hacer méritos; currículum político para ser cum laude del neoconservadurismo que asola Iberia.


Carlos Iserte 17/01/2013
Puntos:
17-01-13 21:21 #10972010 -> 10971900
Por:PSOE LA GINETA

RE: Pasarse veintiún pueblos y traspasar la línea roja de la sanidad pública
https://ww.lasexta.com/programas/el-intermedio/revista-medios/medida-cospedal-quijote-sera-mucho-mas-ameno_2013011600259.html
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
¿De dónde ha salido la encuesta en la que los usuarios puntúan la Sanidad de CLM con un notable "muy alto"? Por: LA MARI 10 25-07-14 19:03
No Registrado
3
La sanidad de “todo a cien” de Cospedal provoca un nuevo muerto y aluvión de denuncias Por: LA MARI 10 15-07-14 18:48
LA MARI 10
3
"vergonzoso" el "caos" de la sanidad castellano-manchega Por: PSOE LA GINETA 14-02-14 21:34
LA MARI 10
3
Parar la privatización de la sanidad publica. Por: PSOE LA GINETA 02-04-13 11:13
PSOE LA GINETA
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com