Foro- Ciudad.com

Añana - Alava

Poblacion:
España > Alava > Añana
06-07-11 12:02 #8308512
Por:No Registrado
Toponimia del suroeste alaves
El Euskera en el suroeste de Álava. Javier Onandia Fuentes
Algunos comentarios al artículo de Saturnino Ruiz de Loizaga Ullibarri
"Toponimia mayor y menor del occidente de Alava en la alta edad media"

En este trabajo del historiador alavés se tratan una serie de temas relativos al suroeste de la provincia de Alava.Se habla de historia,de toponimia,de repoblación.., y se vierten una serie de afirmaciones,y entre ellas hay algunas que desde mi humilde punto de vista de aficionado a estos temas no acaban de cuadrar.Paso a exponer algunas de ellas.
Lo primero que cabe subrayar es que el título no se corresponde con la realidad de lo que el texto estudia.En dos aspectos.
El primero: Don Saturnino lo titula "Toponimia mayor y menor del occidente de Alava en la alta edad media", pero ya al inicio del artículo cita explicitamente a Valdegovía de suso, de yuso y algunos pueblos colindantes del occidente de Alava".Es decir, que no se ciñe a esta comarca alavesa, pues la zona estudiada llega en algún punto hasta Pobes,en el rio Bayas;por el sur abarca hasta Comunión y llega a algún pueblo en la ribera del Bayas (Rivaguda) incluso del Zadorra (Estavillo), que, la verdad distan bastante de ser colindantes con Valdegovía.Tambien incluye a ls pueblos de San Zadornil, en la prvincia de Burgos.
El segundo es que cuando se refiere a "Toponimia mayor y menor..." lo hace refiriéndose a la aparecida en fuentes medievales escritas,lo que provoca el efecto de descartar una parte enorme de la toponimia menor,que nos ha llegado por via oral o no se manifiesta en escritos hasta mas tarde.Podríamos pensar que en ese tiempo la toponimia vasca era "...insignificante, casi nula" (Fernández de Nograro), pero debemos tener en cuenta que nos estamos ciñendo a los escritos medievales, y que estos aunque describen bien la realidad lingüística de la época omiten como digo una parte enorme de la toponimia menor.Pero el autor extrapola los hechos,y se refiere en todo momento de forma genérica a la "toponimia del occidente de Alava", lo que puede inducir al lector a un error de concepto.Es decir que el lector puede sacar la conclusion de que se está hablando de la toponimia del Occidente de Alava de forma genérica, cuando se esta hablando de la toponimia aparecida en las fuentes alto medievales escritas referidas a parte de la zona de toponimia romance del Occidente de Alava, que no es lo mismo y que no suena tan grandilocuente, pero es mas preciso.Paso a comentar algunas de los topónimos por él analizados a traves de valoraciones suyas o de otros expertos.
Afirma textualmente: ...Arreo, podría derivar del latín, "rivus" , arroyo,riachuelo.
Arreo aparece en escritos medievales con las voces Arego 984-985,Arregy 984-995,Arreio 1.025,Eregio 1106, 1120,Arreo 1156,1257.Tambien como Arega y Arregio.Y en la documentación del archivo de Salinas de Añana: Arreua.Salvo una forma Eregio (1106) todas las demas variantes muestran el comienzo en arre- y varias el sufijo antiguo -eio.Dos raices contrastadas desde el euskera.No se ve la relacción entre rivus y los topónimos citados por ningún lado.
Al referirse a Astúlez, cita a Caro Baroja que afirma "tal vez tenga poco o mucho que ver con una persona que se llamaba Asturius, y con su genitivo Asturici".Y luego cita a un tal Argaiz, del s.XVIII, que en un alarde de imaginación nos remite al verbo latino "extollo".Pero Astúlez es mencionada en la edad media como Estúliz 1004, 1121,1128, 1133.Stúlez 1184 y Astúliz 1290 Astúlez 1351.La A inicial no aparece hasta casi 300 años despues, y Estúliz recuerda al topónimo de Navarra Isturitz,de factura euskaldún.La alternacia l/r es normal en Alava.
Con respecto a Atiega lo primero que cabe resañar es la afinidad entre los nombres Autrigón y Atrica, la primera mencion escrita del término en el año 872, y en alguna otra según él: Atrica (853) y Atreca en el becerro de las behetrías.
Lo segundo es la transparencia desde la lengua vasca del topónimo actual.
Barrón (Barboa,Barfone,Barhoa,Barro).El topónimo Barrón se ha acercado al vocablo castellano 'barro'.
Basabe ,del vascuence basa+behe,acerca del cual comenta:"Solo a finales del siglo XII se asoma tímidamente el nombre de Basabe.En 1396 todavía venía llamándose Comunion de Basabe.Sería conveniente que volviera a tomar su primigenio nombre: Comunión de Basabe (822), para que nos recuerde su venerable antiguedad". No parece agradarle del todo a D.Saturnino la presencia de este topónimo vasco, que propone volver a un topónimo que al menos hace 400 años que no aparece.
Basquiñuelas Puede que el origen del nombre Basquiñuelas no se refiera a un nucleo de repoblación por vascones sino a un enclave vascófono que por sus peculiares características geográficas (muy bien definido como un anfiteatro montañoso) y a un paso de la zona tradicionalmente euskófona fuera el último de la zona en perder la lengua vasca.Basquiñuelas se escontraría aun en el siglo XVI a unos 5 km. de la zona vascófona (Subijana),con la que siempre parece haber estado comunicada por caminos.Exigua distancia.
Bellojín, villa alavesa, que aparece como Villausi 1156, Villoxin 1239, Villa oxin 1188,1257.Dice no atreverse a concretar, pero le parece un compuesto de Villa + (Auximon>Oximun?).Parece tambien probable que la segunda raiz sea osin/oxin voz vasca que corresponde a fondo, abismo,muchas veces aplicado a lagos pero tambien a simas.Tambien presente en el nombre de alfoz Ossingani,en la Reja de San Millan.De hecho está documentado un Belojín en una de las laderas del valle que se encuentra a la izquierda del lago de Arreo.
Ercezi, (Erzeci) es un topónimo que parece contener la raiz protovasca hertz (hay un Herce en La Rioja documentado como Erze en la edad media) y la terminacion en -zi como Bardeci,Ezozi,Erkizi.Curiosamente las dos raices del topónimo nos remiten a la idea de borde, puntaTristeh)er(t)ze-zi.
Mioma.En el diccionario Enciclopédico de Mitología Vasca de Barandiarán hay una reseña a Mauma, como nombre de divinidad relaccionada con Inguma,genio maléfico.(Satrústegui,Vocabulario popular vasco),que se asemeja a las formas mas arcaicas del topónimo: Meuma (804), Meoma (944), Meuma (947)
Ossingani (ossin + gain?) sería algo asi como el altibajo, o la sobrehondura.Guarda cierta similitud con el topónimo vasco-frances osingaraya, con la segunda parte del topónimo distinta pero con igual significado.Osin existe como topónimo en Navarra, y esta presente en el apellido Osinaga.
Osma: Cita a Albertos Firmat;si, la de la famosa pregunta de "...y, de los vascos, que?" al respecto del pasado de Álava: "Uxama es nombre genuinamente celta". Pero no dice nada de la segunda parte del topónimo probablemente ibar-, raiz vasca referida a valle, apareciendo el nombre Uxama Ibarcensis en sendas estelas de Quintanilla de las Viñas y Astorga..
Puentelarrá, compuesto de puente + larra, no se sabe si de La Rade o de Larra,larre,larrate (prado).
Villamardones.Se refiere a este nombre,como procedenye de Mardonio, pero mardo en lengua vasca significa directamente fuerte, robusto.Tambien hay que mencionar el despoblado de Biote, que tiene significado claro desde el euskera, pero que es un topónimo complejo por la cantidad de grafías que presenta; Gottiel ,Bioti ,Gotiar ...
Aunque muy pocos, si aparecen topónimos vascos en Valdegovía y Añana en las fuentes medievales escritas.En Espejo nos encontramos el topónimo Arrahe,en el texto "Espeio que est in termino de Arrahe".Tambien hay que mencionar el despoblado de Biote, que tiene significado mas o menos claro desde el euskera.Ibarra,en Villanueva.De Guinea si podemos encontrar paralelismos tanto romances como vascos.Hay un guinearte en el vasco-frances y un Mariquinea en Burgos pero la etimología de Guinea parece oscura, quizas celta.En Tobillas aparecen el topónimo Larrate, 872, que omite comentar, y tambien Lendia, al que hace proceder de la raiz "lendh".No hay certeza, ya que como el afirma existen topónimos Lendia en el Pais Vasco que hacen referencia a cuevas, caseríos, sumideros y ríos.Uno de estos topónimos es Lendía y esta a 50 metros de venta Landeta, con lo que lendia podria venir de landa, que tiene su equivalente en el apellido vasco del mismo nombre.En Pinedo nos encontramos con Orrundia.Se conoce el antropónimo Sancho Ortiz de Orruno.Parece ser la actual Mandurria, una muestra de la modificación tremenda que han podido experimentar los nombres con el tiempo.Tambien ecta bita (Echevite actual) donde la primera parte del topónimo responde al término vasco "aita".Y fozillo de Acha (Arbigano).Burulli,en Villafría.Valle de Bela (Posiblemente del vasco bele- cuervo, hay un paralelo en Navarra: Bela Otia donde hay unas hayas que sirven de dormitorio de cuervos.Tambien Fonte Tegia.Aunque D.Saturnino remite a alguien que la hace derivar de Fonte,especula con que la segunda parte del topónimo venga de "fonte tecta o fontícula".Puede que tenga razón,es uno de esos vocablos que puden derivar de raices latinas o vascas que se prestan a confusión por su parecido.Hay paralelos de Fontecha en Palencia,Leo,Santander...
Sorrozana,cuya primera raiz parece referirse a zorrotz + ana?, sufijo latino.Este topónimo tiene algo de curioso, al contrario que otros topónimos acabados en -ana de la zona, la primera raiz, la referida generalmente al propietario del "fundus" parece netamente vasca, lo que indicaría que en la época tan temprana de la creación de estos núcleos de población ya habia algún topónimo vasco en la zona.Fernández de Nograro al enumerar los topónimos acabados en -ana, como clara muestra de romanización,lo omite.Ruiz de Loizaga lo menciona pero no comenta nada de su etimología, unicamente lo compara con la aparición fugaz de otro topónimo "sorreggaña", en la comarca de Muñó.¿Saben que la raiz sorroz- corresponde al zorrotz vasco y esto nos pone en posicion de decir que existia algun topónimo vasco en la zona antes de la romanización? O que no todos (aunque si la inmensa mayoría) de los topónimos acabados en -ana son latinos, una de dos.
Y por otra parte se observa como en los cartularios, y referente a las tieras de Burgos colindantes,continúan los restos de topónimia vasca:Arreba,Galbaruli,Lausa,Lopa Yrola,Unceca, (con la misma raiz que sus paralelos vascos,Unceta,Uncega) que era al parecer el nombre antiguo de San Zadornil,Margalluli (uri), Mamolica (ika), Uiganio (gaño) y muchos mas.
De nuevo en Alava, tenemos esa serie de topónimos descriptivos que tienen todo el aspecto de ser una traducción literal desde nombres vascos antiguos a los romances que se sobreponen posteriormente: Entrambaspeñas,Entrambasaguas,Debajo de la Peña,Detras de las peñas,Tramboscaminos...
Y con respecto a toda la toponimia menor vasca o mixta con sufijos vascos de la zona analizada por D.Saturnino no citada en escritos, aqui va el listado:
Abanza,Achuri,Alzaia,Andera,Anderejo,Araspi,Argixo,Arguti,Arras,Arratia,Arretillas,Arteaga,Arzá,Arzaya,Askiega,
Astulecha,Bardeci,Barluncio,Barrastatiz,Barrodia,Barrigoza,Bastán,Basterra,Beguño,Belea,Beluchín,Bendigañas,
Biazcamo,Biliturri,Bistiani,Bizcarra,Bizabala,Bizcarreta,Burtalán,Basabe,Cildepuerta,Cuchía,Chapaderne,Chalboro,
Chaparro,Elcano,ElCoroño,Ereña,Escarrio,Fuententurio,Fuentevido,Fuente Uraya,Gandifar,Garaya,Gardelli,Gutiar,
Guindalán,Ibarra,Icaya,Igarra,Imarrequete,Jubarría,Lacibai,Lairía,Laisa,Landa,Laniguri,Lamechia,Larrá,Larrán,Larrate,
Larrazuela,La Regoyada,Larreri,Latirruelde,Lazárriza,Legarra,Llanorrera,Mandurria,Maricuria,Mocha,Mocheta,Mogola,
Moniteri,Muña,Muñigorra,Navazúa,Ondorrio,Ojarbe,Orquiza,Ormaza,Ozalar,Ozaya,Ortundo,Parracha,Peralde,
Perrechico,Relandrea,Salazar,Sarribideri,Sarrachica,Sarrico,Solagaño,Sorriega,Sain,Traszuaza,Turbe,Turbelez,
Turriguicha,Unceca,Urrecho,Urqueta,Urtiaga,Valdemoneche,Valbizcain,Valdapa,Valdechabida,Viñagueta,Yorrabido,
Yurmoza,Zurbal,Zurbalán,Zorraza,Zubillaga,Zuiana,Zuleta.
Y otros topónimos muestran sufijos vascos con terminos romances o otros no vascos aunque no se puede conocer su
significado del todo o híbridos latinos o celtas con sufijo vasco: Ruparde (-alde),Solorca (soro-), Bacharrón, Baselille,(basa-),Ribalachable (etxe,atxa),Collorri,Piétrola (-ola),Armiñate (-ate),Abanza (-za),Ocarzo (-zu) con paralelo en Ocariz,y
Revendeca (-eca),Ratalatea (-atea),Peñamil (-amil).Otro dato reseñable es que se manejan términos en el habla coloquial de Valdegovía de reminiscencia vasca; a continuacion las que he encontrado en la obra de D.Saturnino "El habla coloquial de Tuesta":Aranes (endrinas),ardura (voluntad: el autor lo relacciona con ardor,pero el término se refiere al ardura vasco),botincha (vejiga del cerdo),corrusco (de pan),charta (ave denominada reyezuelo),chinchorros (trozos de tocino),chiribita (amapola), Zila (ombligo),ozpe (fuera),mocho(corto),picotallo (juego infantil vasco: chorro morro pico taio ke),Zirri,zurrutera,relativo a hacer de vientre.No cita dos nombres relativos a las setas, perrechico en todo el norte y además,en Añana consta gorringo (recogido por Baraibar),gorringo se le llama a la yema del huevo en lengua vasca.Hasta el aida! equivalente al arre! castellano.
Antroponimia vasca del suroeste de Alava en las fuentes medievales escritas? Tambien.Y para muestra:
Olaquide,Acenari,Agia,Ahoztar,Amuso,Beraxa,Harramelliz,Ereti,Anderazu,Belaza,Begela,Ochoa,Ziezo,Anderquina,Lioti,Hoco Eita,Iaunso,Assurici,Enneco,Abaiza,Orbina,Annaia,Ega,Endura,Legundia,Loide,Arri,Guchi,Larde,Dolquitiz,Acha,Echa,
Ortiz de Orruno,Enego,Argixo,Oroivo,Orovi,Osoro,Zahegelli,Asurez,Semen,Sendova,Arri,Mugucara,Oriol,Mumadonna,
Aunque algunos de ellos pueden ser objeto de debate debido al uso en otros lares de antroponimia vasca o al contrario.la mayoría son de clara factura vasca.
Se refiere al Fuero de Cerezo del Rio Tirón como un documento "que tiene todos los visos de ser una transcripcion tardía y poco fidedigna, por lo que no nos sirve para fijar los pasos de las grafías".y quiero creer que no sea sólo porque aparece en él la forma Gurendez y esto quita peso al origen desde la palabra latina grondes.Tardío? Lo datan en 1.151 en vez de en 1.146 como hizo Llorente.
Afirma refiriendose a los autrigones: "...parece ser que estos eran una tribu céltica". Es decir,él introduce el factor de la duda,pero a continuacion cita a autores que afirman hechos con rotundidad: (Sanchez Albornoz) "...berones, autrigones y turmogos eran celtas, naturalmente".
Vamos a tener en cuenta algunas opiniones acerca de la antiguedad de la toponimia vasca en la zona de Valdegovia y Añana:

Para Albertos Fermat y Gómez Moreno: "...la toponimia euskérica alavesa constituiria una especie de superestrato que se sobrepone a un fondo indoeuropeo anterior", mientras que para Michelena, "..este elemento indoeuropeo se inpuso sin llegar a cubrirlo,por encima de un sustrato éuskaro".
Caro Baroja: ¿Será debida a una existencia constante de la lengua vasca desde la época de los autrigones, en que éstos se extendían desde la costa cantábrica y el extremo occidental de Vizcaya hasta la sierra de la Demanda por el S., o más bien habría que atribuirla a una repoblación llevada a cabo en los siglos primeros de la Reconquista? Lo primero me parece más probable que el segundo”.
Lapesa: “Se suele admitir que, en época anterior a la instalación de los cántabros, astures y celtas galacios, la franja septentrional correspondiente pudo estar habitada por pueblos afines al vasco”,
Pedro Bosch Gimpera, en su libro Los celtas y el Pais Vasco¿Quiere decir esto que los autrigones y origeviones y los demás pueblos de la época romana, como los vascones, várdulos y caristios sean celtas? Creemos que no y que debe mantenerse en la gran masa de su pueblo su carácter indígena. Los elementos célticos en cuestión, representados por nombres de lugar en sus posiciones estratégicas, alguna señalando claramente una estación militar como Deobriga, harían creer tan solo en un dominio en el momento de la ocupación o de la fortaleza máxima del pueblo celta, que habría dejado intacto bajo los dominadores el elemento indígena que resurge así que la fuerza de aquéllos se debilita, sobre todo al ser favorecido por los romanos que se apoyan principalmente en él y que tienen en general interés en delibitar todavía más a los celtas. Más tarde todos estos pueblos, especialmente los vascones, várdulos y caristios representan tan solo el elemento indígena y los propios autrigones, si bien se ha discutido si pertenecen a los grupos vascos o al de los cántabros, hallándose en la zona fronteriza, producen más bien el efecto de indígenas que de celtas, estando arraigado el carácter vasco en muchas de sus cosas, especialmente en la lengua en buena parte de su territorio, aunque pudieron haber sido celtizados con más intensidad que los demás pueblos vascos.
Ricardo Cierbide: El cartulario de San millán, al igual que el de Valpuesta,recogen abundantes casos de nombres de lugar alaveses situados al oeste de la provincia, dentro de Valdegovía (Val de Gobea) y Valderejo, con frecuencia muy romanceados.Sin embargo son frecuentes los que presentan un carácter enigmático, si bien no faltan algunos de tipo vasco.
Gorrochategui: «Intentar establecer los límites precisos del antiguo vasco es empresa, hoy por hoy, a falta de materiales, imposible, y el intentar establecerlos con exclusividad en oposición a las otras lenguas de la zona, un error».
CONCLUSIONES:
Tenemos restos de toponimia vasca. Unos cien nombres de lugares.Tambien contamos unos cuantos topónimos vascos documentados ya para el siglo IX,asi como numerosos antropónimos de época medieval con variantes y claro paralelo en otros aquitanos ,riojanos, navarros... y que son mas de cuarenta,y términos vascos que se manejan en las hablas coloquiales de la zona.Algunos topónimos vascos presentan unas variaciones considerables por ser pronunciados durante generaciones por gentes de habla romance que desconocian el significado del topónimo.
Ruiz de Loizaga es un hombre verdaderamente culto y un gran conocedor de la historia de Valdegovía,debe conocer muy muy bien el latín (es un monje franciscano que trabaja en los Archivos del Vaticano),el castellano con toda profundidad y algo menos la lengua vasca.Nacido en Tuesta (Valdegovía).Conoce la historia de España a fondo,eso se nota.
Como señale al comenzar, estudia una zona geográfica escogida de forma arbitraria, y extrapone las conclusiones de lo que aparece en los documentos como si en estos se encontrara la totalidad de la toponimia de la que se tiene constancia.
Es muy hábil al tratar el tema de las etimologías.Cita a autores que aportan opiniones de lo mas variopinto como Caro Baroja, que era un un hombre a pesar de su sabiduría bastante comedido (precisamente esto le hacia mas sabio aun), y a continuación introduce otra opinión que intenta relaccionar con la de C.Baroja , pero bastante mas arriesgada o que afirma cosas que éste omite deliberadamente.Comienza una frase con un "parece", pero cita a alguien que no sólo no duda sino que afirma con toda rotundidad.Omite comentar los topónimos que apuntan a lo vasco (Sorrozana, Ercezi, Burulli), propone cambiarle el nombre a Basabe por Comunión de basabe.A veces busca unos paralelos un poco extraños (compara el topónimo entrambasaguas con el de Mesopotamia) y otras busca paralelos en el resto de España de topónimos que han sido castellanizados a partir de voces vascas o simplemente oscuras..
A D.Saturnino no parece hacerle demasiada gracia todo lo relativo a los vascos, minimizando la importancia de este sustrato en el occidente alavés:"Los topónimos vascos encontrados en la siguiente relaccion se pueden contar con los dedos de una mano","Que salga un nombre aqui o alla dentro del ámbito romance tendrá una explicación particular". haciéndolo parecer algo foráneo y lejano cultural y geográficamente.Significativo es el siguiente párrafo del artículo "El habla coloquial en Tuesta":"...en estos últimos años han surgido nuevos estudios sobre las hablas de zonas geográficamente cercanas a Valdegovía".Y a continuación cita tres estudios referentes a las hablas de Treviño,La Rioja,y Burgos.Es decir, le trae al pairo el habla coloquial de la zona al norte de Valdegovía.Como si usan el lenguaje de signos.Para él, al norte no hay nada.De hecho le gusta subrayar el hecho de que Valdegovía y Añana se unieron a Alava en tal siglo, y "anteriormente formaron parte de las merindades de Castilla".Me parece que cuando D. Saturnino desdeña la influencia vasca en Valdegovía está negando el legado de la lengua que, entre otras cosas nos dió los apellidos, a él a mi y a muchos de los descendientes de valdeguñeses y salineros.Y que, a pesar de ser probablemente la persona que mejor conoce Valdegovía desde un plano histórico,cultural; su análisis no será completo porque excluye el elemento vasco.Y éste forma parte de la historia,la toponimia,de los apellidos,del habla coloquial y del sentimiento y la manera de pensar de la mayoría de valdeguñeses y salineros, que aparecen en documentos desde siempre vinculados a Alava. Hace falta un estudio minucioso de la toponimia de la zona por parte de alguien que conozca el euskera antiguo en profundidad.Pese a esto, el trabajo de D. Saturnino sigue siendo magnífico, exhaustivo; el referente de base para cualquiera que quiera asomarse a el estudio de la toponimia Alavesa
de este territorio alavés.No creo que haya muchas personas que acumulen tal bagaje de conocimientos de los cartularios
medievales,especialmente del de Valpuesta como él.Probablemente nadie.Por otra parte, y esto es importante,no me gustaría
que la lectura de este escrito se pudiese interpretar en clave ideológica o política alguna.En absoluto.Tambien tengo que decir
que algunas de las decisiones de la Academia de la Lengua Vasca en cuestión de toponimia no me agradan.Un apunte:
La doble denominación de Salinas de Añana como Gesaltza me parece un dislate.Pero paso a citar a Ricardo Cierbide que tampoco parece demasiado contento con la asignación del topónimo Gesaltza a Añana.El párrafo es demoledor:
"Respecto de la afirmación de los autores comentados según la cual Angel Diaz de Tuesta identificó el topónimo Gesaltaza con Añana, simplemente se puede decir: ¿Y por qúe no lo identificó como Algeciras?", y después de sopesar las pruebas geográficas y estuiar el documento de La reja de San Millán, continúa:
"La pretensión de identificar Salinas de Añana con el poblado de Gerzalzahaa o Gerfalzahaa con Salinas de Añana es simplemente una ilusión , carente de base histórica.Creo que la pretensión de E. Knorr de considerar dicha voz con Salinas de Añana carece de fundamento histórico.No hay documento que pruebe por ahora que la localidad de Salinas de Añana se denomine de otra forma que Añana o Salinas de Añana." Pues dicho está.
Siendo consciente de que lengua escrita no equivale a lengua hablada (Michelena se esforzó en recordárnoslo), y que queda mucho mucho por saber acerca de las fronteras antiguas del euskera y sobre el bilingüismo de muchas zonas del Pais Vasco en la antiguedad, me limito a exponer estas mis dudas y a esperar nuevos hallazgos y los consiguientes estudios de estos.

La mayoría de los topónimos de la lista están recogidos en el libro de Jose Antonio González Salazar "Toponimia menor de Añana", del propio trabajo de Don Saturnino,de los mapas cartográficos de Alava,del cartulario de Valpuesta y de otras fuentes.
Para la etimolgía de los términos vascuences se ha tenido en cuenta el excelente trabajo de Luis María Múgica "Burgosko euskal toponimiaren ildoak gehituz".y en menor menida de otros trabajos relativos a la toponimia en tierras riojanas,que presentan muchas similitudes en la evolución de las palabras con la zona Alavesa.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Añana Resultados Elecciones Municipales 2019 Por: Foro-ciudad.com 27-05-19 00:06
Foro-ciudad.com
0
Elecciones Generales 2015 - Resultados electorales en Añana Por: Foro-Ciudad.com 20-12-15 21:42
Foro-Ciudad.com
0
Elecciones Europeas 2014 - Resultados electorales Añana Por: Foro-Ciudad.com 26-05-14 02:12
Foro-Ciudad.com
0
Elecciones Europeas 2009 - Resultados electorales AÑANA Por: Foro-ciudad.com 10-06-09 19:14
Foro-ciudad.com
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com