Foro- Ciudad.com

Zaragoza - Zaragoza

Poblacion:
España > Zaragoza > Zaragoza
24-06-10 13:06 #5615022
Por:Javito23

COMENTARIO DE LA PRESIDENTA DE CHA SOBRE EL URBANISMO EN SAN MATEO DE GÁLLEGO
NIEVES IBEAS, PRESIDENTA DE CHUNTA ARAGONESISTA, LO HA ESCRITO EN SU BLOG:
https://ievesibeas.wordpress.com/2010/06/21/trabajo-de-cha-en-san-mateo-de-gallego/


El domingo 13 de junio tuve la inmensa suerte de pasar en San Mateo de Gállego un día estupendo y soleado con compañeros y compañeras del Bajo Gállego (San Mateo de Gállego, Villamayor de Gállego, Pastriz, La Puebla de Alfindén, Zaragoza…). ¡Menudo trabajo hicieron, con José Ángel Marcén y Jesús Allúe a la cabeza, qué bien lo organizaron y qué bien lo pasamos! Muchas gracias a todos por el excelente fin de semana que disfrutamos… ¡y qué lejos parece que queda el calor que pasamos entonces con el fresco de este último fin de semana! Es fácil pensar que peleando como están peleando por mejorar su pueblo, acabarán ganándose la confianza de la ciudadanía de San Mateo dentro de unos meses. Por falta de entusiasmo y ganas de trabajar no va a ser, desde luego.


El "arranque", a las 12 del mediodía... y llegamos a reunirnos casi setenta
Antes de disfrutar del rancho tan bueno que prepararon, con un ambiente inmejorable, estuvimos dando una vuelta por alguno de los “destrozos” urbanísticos de los últimos años. El Gobierno de Aragón deberíapararse a pensar un poco en el desorden urbanístico que ha estado permitiendo (algunos otros los sigue permitiendo en el momento actual, como lo que se plantea en Castanesa-Montanuy, en el Pirineo).

San Mateo de Gállego podía haber sido el ejemplo de un urbanismo más racional para el área metropolitana, pero entre el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de la localidad se encargaron de permitir que se extendieran las redes de la especulación que han dejado en el camino esqueletos de edificios a medio empezar o sin terminar a las afueras del núcleo urbano, como barriadas fantasmagóricas. Nuestros compañeros y compañeras de CHA del lugar, con bastante más sentido común y defensores de unos pueblos y ciudades más humanizados, saben bien lo que digo, porque lo han puesto de manifiesto en múltiples ocasiones.

La obsesión por vender y vender, y construir por ganar y enriquecerse sobre la nada… pero sin límite, con promesas de campos de golf de ensueño, servicios de alto standing, y un regusto de nuevo rico que tanto éxito ha conocido entre ciertos sectores aragoneses, han sido un hecho bastante habitual en las áreas de expansión del área metropolitana de Zaragoza. En vez de velar por un crecimiento del área metropolitana que fuera ordenado y coherente con las necesidades reales (no con las creadas ad hoc), el Gobierno de Aragón tuvo una manga excesivamente ancha al permitir planeamientos urbanísticos infumables por diversos puntos del País. Y hubo ayuntamientos que sólo vieron todo el dinero que podían ingresar y se olvidaron de los habitantes de su localidad.

¿Vivienda protegida…? ¿Para qué?- debían de decirse, al tiempo que eximían a las constructoras de destinar el porcentaje recogido por Ley. ¿Limitar a las promotoras inmobiliarias y plantear criterios de sostenibilidad…? ¿Para qué? El resultado lo tenemos ahí, a la vuelta de la esquina, aumentado con lupa por la situación actual de crisis económica, que está provocando serias dificultades para que se mantenengan unos servicios que se pusieron en marcha en pleno boom inmobiliario.

Poblaciones como San Mateo de Gállego han crecido a un ritmo excesivamente rápido a base de ampliaciones de sus Planes Generales de Ordenación Urbana y la construcción de viviendas sin la mínima planificación, y la crisis económica está teniendo unas consecuencias muy duras. Hay un caso concreto que simboliza el fiasco y las consecuencias económicas negativas para muchas familias: la macrourbanización Las Dehesas de San Mateo, en la que se proyectó la construcción de 3.500 viviendas con campo de golf de 18 hoyos incluido en una superficie de 200 hectáreas a varios kilómetros del centro urbano.

CHA se ha opuesto desde siempre a este tipo de proyectos por el modelo que siguen y por el riesgo que suponen. De hecho, en este caso concreto, la ruina de la empresa ha dejado a muchas familias con problemas económicos y una parte del municipio con edificios a medio construir.

Desde una perspectiva más general del área metropolitana de Zaragoza, causa preocupación que las plusvalías generadas y las perspectivas de continuar con el crecimiento económico desproporcionado hayan permitido que se pusiesen en marcha servicios e instalaciones sin garantías. En un momento económico como el actual, no se sabe a ciencia cierta cómo se van a afrontar los gastos y las deudas contraídas, pero está claro que se deben garantizar servicios públicos para la ciudadanía que reside en el área metropolitana.

Ya veremos a ver en qué estado quedarán los servicios públicos que reciben estos ciudadanos en las localidades del área metropolitana de Zaragoza y cómo se resuelven cuestiones como las relacionadas con la mejora del transporte e infraestructuras supramunicipales necesarias, como colegios, institutos o centros sanitarios.




Paloma // 22 Junio 2010 a 5:34 pm | Responder

No es sólo “las Dehesas de San Mateo”, hay más ejemplos en ese pueblo.
Los vecinos de “el Saso”, han tenido que aguantar mucho para que esa urbanización pudiera urbanizarse, mucho tiempo, mucho dinero y unos resultados …yo diría que no muy satisfactorios. Si alguien quisiera pasarse por alguno de sus andadores verán con asombro como hay postes de la luz colocados no en la acera sino en la propia calzada, limitándose a pintarlos de blanco y rojo para señalizarlos. Eso es alguna de las perlas realizadas. No es de recibo, ¿de quién es la responsabilidad? ¿De la DGA? ¿de la DPZ? ¿del propio Ayuntamiento? ¿De la empresa que ha gestionado las obras? ¿de la cooperativa de vecinos?
No podemos consentir cosas como éstas, ni en éste municipio ni en ningún otro.
2 respuestas hasta el momento ↓

*

Paloma // 22 Junio 2010 a 5:34 pm | Responder

No es sólo “las Dehesas de San Mateo”, hay más ejemplos en ese pueblo.
Los vecinos de “el Saso”, han tenido que aguantar mucho para que esa urbanización pudiera urbanizarse, mucho tiempo, mucho dinero y unos resultados …yo diría que no muy satisfactorios. Si alguien quisiera pasarse por alguno de sus andadores verán con asombro como hay postes de la luz colocados no en la acera sino en la propia calzada, limitándose a pintarlos de blanco y rojo para señalizarlos. Eso es alguna de las perlas realizadas. No es de recibo, ¿de quién es la responsabilidad? ¿De la DGA? ¿de la DPZ? ¿del propio Ayuntamiento? ¿De la empresa que ha gestionado las obras? ¿de la cooperativa de vecinos?
No podemos consentir cosas como éstas, ni en éste municipio ni en ningún otro.

Nieves // 23 Junio 2010 a 3:09 pm | Responder

Tienes toda la razón del mundo, Paloma. Hay que funcionar de otra manera porque las consecuencias son realmente nefastas para el municipio (en este caso, San Mateo de Gállego). Un saludo muy cordial.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
informacion sobre normativa Por: aisaaisa 10-02-14 17:19
aisaaisa
0
Nuevo Blog de noticias sobre proyectos en Zaragoza Por: JAG63 09-01-09 17:32
JAG63
0
CHORRADAS SOBRE EL MAR y ZARAGOZA Por: MANOLILLO 19-04-07 22:40
MANOLILLO
0
BUSCO NOTICIAS SOBRE PERRO (un rottwailler llamado Neón) ZARAGOZA Por: Melotxu 19-12-05 15:30
Melotxu
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com