08-10-10 12:45 | #6273389 -> 6272433 |
Por:Crispín Mínguez Martínez ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Cerro de Salvasoria Labaña, que visitó el Valle del Manubles entre el 14 y 15 de febrero de 1611, dice que en el cerro Salvasoria se refugió y se puso a salvo un destacamento de enemigos durante las guerras con Castilla ( supongo que se refiere a la Guerra de los Pedros). Lo localiza cerca de Villalengua, creo que pone a 1/8 de legua del casco urbano. En Villalengua se llama Salvasoria el paraje o falda del cerro de San Gregorio por donde tenía el colmenar Juan Manuel Asensio. No te puedo dar más referencias porque estoy escribiendo desde el centro cultural Tío Jorge de Zaragoza, y aquí no puedo consultar mis apuntes. Pero no hay duda de que al hablar del cerro Salvasoria estamos hablando del cerro San Gregorio, que en algunos mapas aparece también con el nombre del Cacho. Un cordial saludo desde Zaragoza, Crispín Mínguez. | |
Puntos: |
12-11-10 10:05 | #6517269 -> 6273389 |
Por:vicdeza ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Cerro de Salvasoria Crispín, gracias por la información. He esperado algún tiempo para ver si había alguna aportación más. Tus datos confirman mis sospechas. Es muy posible que en este cerro se situase una atalaya en época medieval (presente del periodo islámico), que enlazase los castillos de Ayud (a través de los Castillos deArmantes)y Peñalcázar (también a través de otra torre que hay en La Alameda. De hecho el valle del Carabán constituye un "pasillo" visual directo entre estas dos importantes fortalezas. Habría que hacer una excavación para confirmarlo aunque también puede ser que al levantar la ermita destruyesen la antigua torre. Por cierto, también se reconocen restos de una torre de estas características en el Villar. Un saludo vicdeza | |
Puntos: |
13-11-10 19:10 | #6524457 -> 6517269 |
Por:Crispín Mínguez Martinez ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Cerro de Salvasoria No hay duda de que el río Carabantes - mejor que "Carabán"- era una vía de comunicación entre las fortalezas de Ayud y de Peñalcázar ( Al Suhaira, en árabe). Hay constancia documental de que durante las Guerras de los Pedros,de 1356 a 1369, las tropas aragonesas se concentraban en Armantes, de ahí el nombre, y a través de Moros ( por la Casa del Rey ), El Villar y Campo Alavés atacaban las villas castellanas de Deza y Cihuela. Del Villar, del que siempre he oído hablar mucho, lo único que he visto escrito es el informe de Javier Rey Lanaspa a la DGA: "es un despoblado medival cristiano de época indeterminada". Como ves el tema me apasiona, así que si averiguas algo te agradeceré me lo hagas saber. Un cordial saludo,Crispín Mínguez. | |
Puntos: |
16-02-12 18:21 | #9633193 -> 6524457 |
Por:Crispín Mínguez Martínez ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Cerro de Salvasoria He recuperado esta conversación que mantuve con Vicente Alejandre ( vicdeza) entre octubre y noviembre de 2010, y la subo a la cabecera del Foro para que la lea "camueso", al que agradezco la referencia que nos da sobre el libro que trata de los topónimos de los territorios y pueblos próximos a Bilbilis. Intentaré localizarlo cuando vaya a Zaragoza. Muchas gracias, y un cordial saludo. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Peña el Cerrojo Por: calimero | 19-06-12 20:53 calimero | 0 | |
Foto: Peña el Cerrojo Por: manuel clavero | 04-11-10 15:43 manuel clavero | 0 | |
Foto: vista desde lo alto del cerro Por: manuel clavero | 12-12-07 13:42 manuel clavero | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |