Foro- Ciudad.com

Villalengua - Zaragoza

Poblacion:
España > Zaragoza > Villalengua
04-08-07 12:03 #467119
Por:Crispín Mínguez

LOS HIDALGOS E INFANZONES DE VILLALENGUA

LOS HIDALGOS E INFANZONES DE VILLALENGUA



A todos nos pica la curiosidad cuando vemos un escudo de armas en la fachada de algún edificio, nos habla de historia y de grandezas de sus antiguos moradores.
En Villalengua había dos casonas blasonadas: la Casa de la Encomienda y la Casa de la Marquesa. Y en el cancel o atrio de madera de la iglesia, que se ha desmontado al hacer las reformas, estaba el escudo de armas de don Jerónimo de Foces, comendador que mandó construir la iglesia en 1595.
El de la Casa de la Encomienda - hoy casa de Maximiliano - es posibe que sea , como ocurre con el de la iglesia, el escudo del comendador que la mandó construir a mediados del siglo XVIII. En los tres primeros cuarteletes tiene las barras de Aragón en posición horizontal y en el cuarto las cadenas de Navarra.
El de la Casa de la Marquesa - que según me han dicho lo guardaron " Las Secretarias " al derribar la casona - figura en las etiquetas de las botellas del vino Manubles. En el campo del escudo hay un lobo aullante al pie de una encina, y por timbre tiene una celada ( casco de armadura ) que indica que se trata de un hidalgo o infanzón.
Creo que el artículo: " VILLALENGUA Y SUS VIEJOS HIDALGOS ", que escribió Umberto o Humberto Martínez Casado - que estuvo de maestro en el pueblo a mediados de los ochenta -, puede aclararnos los orígenes de este escudo.
Umberto, que era miembro fundador de la "Asociación Cultural Armantes ", y amigo del periodista recientemente fallecido Alfonso Zapater, publicó ese artículo en el Heraldo, y de él extracto lo que sigue:

" Pascual Portillo, nacido en Villalengua, luchó en los tercios del Conde Duque de Olivares durante la sublevación de Cataluña de 1640. La guerra se expandió por la Franja Oriental, desde el Bajo Cinca a la Litera y Ribagorza, contribuyendo Aragón a su sostenimiento con hombres y dinero, cifrándose en más de cinco millones de libras jaquesas.
Mucho valor debió derrochar nuestro paisano para que el mismo rey, Felipe IV, lo nombrara caballero el 21 de agosto de 1644, en la ciudad de Lérida ".

- 1 -


A Umberto le atrajo el escudo de armas de la Casa de la Marquesa e intentó hallar algún indicio sobre el mismo, comprobando que en el padrón de hidalgos del año 1787, hecho en la localidad de Villalengua, doña Esperanza Portillo gozaba de los " privilegios de Caballero " que heredó de su padre, Jerónimo Portillo.
Es posible que a esta señora se la conociera en el pueblo como la marquesa, ya que llamarla "caballero" no pegaba mucho. Pero Villalengua nunca fue marquesado, ya que la mayor parte de sus tierras y señorío eran de la Orden de Malta; además en la Comunidad de Calatayud fueron pocas y bien conocidas las familias que ostentaron ese título de nobleza . Lo que sí tuvo nuestro pueblo fueron hijosdalgos, infanzones y caballeros, de los que podemos leer sus nombres en el libro de don Inocencio, capítulo 2º, páginas 19 y 20.

" Por otra parte - sigue Umberto o Humberto - figuran en el padrón de hidalgos de 1787, don Pascual Urzelay, que era primer alcalde, y don Ignacio Tris, natural del lugar de Munébrega, en donde su familia ya gozaba del estatus de hidalguía y que vino a Villalengua en 1761 en donde se casó ".

NOTAS:

- En primer lugar, dar las gracias a mi amigo y colega José Mª Irigoyen, que me mandó copia del artículo reseñado y de algún otro que guarda en sus archivos.
- Umberto menciona de pasada el escudo que había en la antigua Casa de la Encomienda, y hace votos por que vuelva a ser colocado en la fachada de la nueva casa. En aquella fecha la vieja casona había sido derribada y el escudo lo tenían guardado para volver a ponerlo como lo vemos hoy.
- Es posible que en cada localidad hubiera un padrón de esta " nobleza menor " que estaba exenta, por su condición, de pagar las pechas y sisas, los impuestos de aquella época.
- De los Urzelay, que eran originarios de Zumárraga ( Guipúzcoa ), y que según Umberto vinieron a Villalengua procedentes del Somontano Oscense, tenemos referencias desde el año 1576, en que se inscribió en el libro de bautizos a Domingo Urzelay - infanzón, hijo de Jorge Urzelay - infanzón, hasta hace pocos años en que un descendiente de esa familia vino a pasar sus vacaciones de verano a Villalengua.

Crispín Mínguez

Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
HIDALGOS E INFANZONES DE VILLALENGUA Por: Crispín Mínguez 09-07-07 19:56
Crispín Mínguez
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com