Foro- Ciudad.com

Villalengua - Zaragoza

Poblacion:
España > Zaragoza > Villalengua
30-05-07 22:48 #399136
Por:Crispín Mínguez

FONDO DEL ARCHIVO MUNICIPAL




FONDO DEL ARCHIVO MUNICIPAL
Documentos más curiosos


DEL SIGLO XVI



AÑO ASUNTO, NÚMERO DEL DOCUMENTO Y SUS REFERENCIAS

1506 - Este es el documento más antiguo del fondo, de 25 de mayo de 1506. Concordia entre Torrijo y Villalengua para tomar aguas a la entrada de la acequia del molino. Nº 920, RF: 78-5. ( creo que se trata de la construcción del azud de la Acequia Grande).
1510 - De 12 de octubre. Albarán por censales ( arrendamientos ), con las cantidades pagadas por Alonso Martínez de Villalengua, a Gaspar de Sisamón, de la Almunia. Nº 1868, RF: 222-1.
1554 - Carta de hermandad hecha y contestada entre los jurados, concejo y Universidad del lugar de Moros, y los jurados, juez, oficiales, concejo y Universidad de Villalengua, los cuales para evitar problemas, por bien de paz, ordenaron e hicieron la ley. Nº 109, RF: 1-1.
1591 - De 13 de febrero. Sentencia arbitral sobre el aprovechamiento de aguas entre Torrijo y Villalengua, y entrada de ganados testificada por el notario Diego Fecet, de Zaragoza. Nº 922, RF: 78-52.



DEL SIGLO XVII


1600 - Concordia entre el concejo de Villalengua y el de Bubierca para el aprovechamiento de los montes. Nº 924, RF: 78-54.
1612 - De 7 de enero. Sentencia arbitral referida a la dehesa de Campo Alavés, privilegiada por el rey Don Jaime I en 1249 y confirmada en 1593, y derechos en el aprovechamiento de pastos entre Torrijo y Villalengua. Nº 929, RF: 78-60.
1632 - De 27 de agosto. Carta remitida por Fray García de Vergara al concejo de Villalengua, en relación a los problemas con Torrijo para el aprovechamiento de aguas. Nº931, RF: 78-62.
- 1 -


1636 - De 6 de abril. Declaración referida a la sentencia arbitral sobre la acequia del barranco de la Puebla. Nº 934, RF: 78-65.
1637 - Sentencia arbitral para que en las partidas de Santa Olaya (Eulalia), Val Quemadillo, La Corredera, La Cañada y Val de Serrano se planten mimbres, zumaqueros, viñas y sembrados. Nº 935, RF: 78-66.
1647 - De 18 de octubre. En esta fecha aparece el primer documento que habla de la Cofradía de San Ginés, de ella hay mucha documentación que trata de las ventas y arrendamientos ( censales ) otorgados por particulares a favor de la misma. También los hay sobre el mayordomo del Hospital de San Ginés y de las cuentas que debe presentar. En otros se habla, de forma muy sucinta, de la obra pía de San Ginés ( creo que se refiere a obras de beneficencia). Los documentos se extienden a lo largo de muchos años hasta 1855. Nº 699, RF: 61-11.



DEL SIGLO XVIII


1712 - Libro de la Cofradía del señor San Ginés en la cual están todas las Constituciones de la Cofradía y Ordinaciones. Nº 709, RF: 61-21.
1728 - Catastro y evaluación de los bienes que se poseen en el témino de Villalengua. ( también se habla de los catastros de 1752, de 1759 y de 1799. Nº 1574, RF: 189-1.
1797 - De 14 de septiembre. Certificado del expediente introducido en el Tribunal
del Corregidor de Calatayud el 30 de agosto de 1797, para el aprovechamiento y distribución de las aguas de Villalengua. Nº 1100, RF: 88-11.
( Observación: de este siglo hay pocas anotaciones, parece que los secretarios escribieron poco o se perdieron muchos documentos ).


DEL SIGLO XIX


1801 - Libro del reparto de pecha. Nº 1579, RF: 57-5. ( las pechas eran unos impuestos que pagaban todos los vecinos, estaban exentos de su pago los hijosdalgos, infanzones, caballeros y clérigos ).
1801 - Cuentas que los mayordomos del Hospital de San Ginés presentan a los contadores. Nº 711, RF: 62-2.
- 2 -

1819 - Catastro general del lugar de Villalengua. Nº 1581, RF: 190-1.
1823 - Cuaderno original de la contribución repartida entre todos los vecinos, ganaderos, terratenientes y novales. Nº 1582, RF: 201-8.
1831 - Arriendo de propios, abastos de carnes y aprovechamiento de montes. Nº 1499, RF: 214-1. ( este concepto se repite en años sucesivos ).
1839 - Cargamento de la segunda parte de la contribución de guerra , recargando a los que no contribuyeron en el adelanto de los doscientos millones. Nº 1601, RF: 201-22. ( creo que se trata a las aportaciones para sufragar los gastos de la Primera Guerra Carlista ).
1839 Reparto ejecutado por el Ayuntamiento de Villalengua de la cuota designada por contribución extraordinaria de guerra. Nº1602,RF: 201-23.
1841 - Solicitud referida a las condiciones de la subasta del arriendo de la Dehesa de las carnes. Nº 1500, RF: 214-13. ( en todos los pueblos había una dehesa para proporcionar el abastecimiento de carne, no sé que dehesa cumplía este objetivo en Villalengua ).
1843 - Reparto hecho entre los ganaderos por los daños causados en el Monte a consecuencia del temporal de nieve. Nº 1501, RF: 202-2.
1846 - Expediente de arriendo de arbitrios de pesas y medidas. ( este concepto se repite muchas veces a partir de esta fecha ). Nº 1552, RF: 212-14.
1855 - Expediente gubernativo sobre el reconocimiento de un censal a favor del Hospital de Jesús y contra el fondo de propios de Villalengua. Nº 720, RF: 62-30. ( hay muchos documentos sobre el Hospital de Jesús ).
1856 - Expediente sobre la construcción del nuevo Cementerio. Nº650, RF:63-8.
1857 - Cuenta que el depositario de las obras de la ermita de San Juan presenta a la junta de la misma. Nº 728, RF: 63-13. (Según Don Inocencio, página 85, en esta fecha seguramente se edificó la ermita sobre otros cimientos más antiguos).
1872 - Cuaderno de notas. Se incluye en él una relación de fincas de beneficencia y de propios, que salieron a subasta como consecuencias de las leyes desamortizadoras. Nº 883, RF: 78-9. ( se refiere a la desamortización de propios - tierras comunales - del municipio y de algunas entidades benéficas, como la Cofradía de San Ginés o del Hospital de Jesús ).
1874 - Expediente referido a las obras realizadas por don Leonardo Pérez, en la entrada de su fábrica de aguardientes, cuyo sitio pertenece a uso público. Nº 848, RF: 75-4. ( es curioso que en el pueblo hubiera una fábrica de aguardientes ).
1879 - De fecha 31 de julio. Relación de fincas que han sido desamortizadas. Nº 886, RF: 273-14. ( creo que sería curioso conocer las fincas que fueron del municipio, de la Orden del Hospital, de la Cofradía de San Ginés o del Hospital de Jesús ).
1880 - Acta de la Junta Municipal del amillaramiento. Nº1637, RF: 13-17. ( según
- 3 -

el diccionario amillaramiento es la confección del censo de fincas rústicas
entre las que se reparte una contribución. Parece que este asunto daba muchos problemas a nuestros paisanos, hay mucha documentación al respecto ).
1881 - Documentación, de 1877 a 1881, referida a la carretera que, por el valle del Manubles, vaya desde Ateca a Torrelapaja. Nº 732, RF: 88-6.
1882 - Reuniones y correspondencia, entre los años 1881 y 1882, en relación con la solicitud de variante del ferrocarril de Valladolid a Calatayud, para Torrijo, Villalengua y Moros. Nº 735, RF: 88-7.
1885 - En este año comienza la relación de documentos sobre educación, comprenden desde el nº 970 al 985, y no aparece nada interesante.
1885 - Ordenanzas de la Comunidad de Regantes del Manubles. Nº 1151, RF: 88-20. ( creo que en este documento puede haber cosas interesantes dada la importancia que siempre han tenido los riegos en Villalengua ).
1887 - Relación nominal de todos los afectados por el proceso de expropiación para la construcción de un tramo de la carretera de Ateca a Torrijo. Nº 738, RF: 88-9.
1890 - Documentación relativa a las roturaciones en el monte Hinojosa. Nº 889, RF: 78-18.
1896 - Expediente incoado por el Ayuntamiento sobre excepción de terrenos para Dehesa Boyal. Nº 892, RF: 78-20. ( las dehesas boyales eran terrenos donde pastaba el ganado vacuno de los vecinos de forma comunal, un sistema parecido a la vicera que conocimos en nuestra infancia. Es posible que los terrenos de dicha dehesa lo formaran los prados de la vega. Habría que leer el documento ).
1898 - De 20 de octubre. Convenio para la instalación eléctrica. Nº 1073, RF: 87-15. ( son las primeras noticias sobre la electricidad ).
1898 - Condiciones para el suministro de corriente eléctrica a la plaza de la Constitución. Nº 1075, RF: 87-17.



DEL SIGLO XX



1900 - De 16 de febrero. Compromiso para que los encargados del servicio de la luz eléctrica contribuyan con una indemnización a la conservación de la acequia grande. Nº 1074, RF: 87-16. ( la electricidad se producía con un hidrogenerador instalado en el molino de Arriba, y en la estadística de 1910 aparece don Luciano Pinós como gerente de la " Sociedad Anónima de Electricidad"). - 4 -

1900 - De 7 de septiembre. Instancia dirigida al Director General del Instituto de la Guardia Civil, solicitando un puesto de cuatro números y un cabo, alegando la precaria situación y los índices de delincuencia. Nº 3, RF: 87-4. ( ver el capítulo: " LOS BANDOLEROS EN VILLALENGUA ).
1906 - Interrogaciones referidas al contrato para el suministro de aguas. Contiene un croquis de la tubería que va de la fuente al abrevadero. Nº 1090, RF: 63-21.
1906 - De 25 de diciembre. Contrato entre el Ayuntamiento y don Benigno Martín, de Aranda del Moncayo, para que éste construya un abrevadero en el lugar denominado "Traspalacio". Nº 228, RF 35-1.--
1907 - Datos referidos a la comida extraordinaria celebrada con motivo de la INAUGURACIÓN DE LA FUENTE. Nº 986, RF: 79-11. ( según me han contado la fuente pensaban inaugurarla el día tres de febrero de 1905 - Festividad de San Blas-, pero una helada reventó varios tubos y hubieron que retrasarla a últimos de aquel mes. Si es así, parece que tardaron en celebrarlo o en anotar las cuentas del banquete inaugural ).
1908 - Relación de gastos empleados en la traída de aguas a la plaza. Nº 741, RF: 63-22.
1910 - Del día 1 de diciembre. Reglamento de la Beneficencia Agrícola de Villalengua. Nº 2105, RF: 89-18. ( Creo que se trata de los orígenes del Casino ).
1911 - De 30 de octubre. Instancia de Don Angel Hidalgo Valey, en la que recaba la cesión del manantial para la fuente de Villalengua, pero pudiendo él aprovechar el agua. Nº 949, RF: 78-26.
1912 - Instancia de Don Angel Hidalgo Valey, en la cual hace referencia al uso de las aguas del manantial para la fuente, el aprovechamiento de las mismas, y las suspicacias surgidas entre él y el Ayuntamiento de Villalengua. Nº 950, RF: 78-27. ( Parece que este señor reclamaba algún derecho sobre el manantial de la Risca de la Canaleja ).
1913 - De 13 de enero. Acta de la reunión entre representantes de los pueblos para tratar sobre la terminación de la carretera. Nº 738, RF: 88-9.
1916 - De 20 de agosto. Contrato del Ayuntamiento con don Victor Vargas para el traslado de las maderas del puente. Nº 231, RF: 35-2. ( Es posible que se trate de la construcción del puente ).
1918 - De 19 de marzo. Contrato para el suministro de 30 metros cúbicos de piedra para la reconstrucción del Macelo. Nº 234, RF: 35-4. ( al hablar de reconstrucción, quiere decir que el matadero ya existía de tiempos anteriores ).
1918 - Gastos de construcción del Cementerio. Nº742, RF: 63-23. ( el cementerio Viejo estuvo en lo que hoy es parte del parque dedicado al Señor Braulio
Bermúdez, en la parte trasera de la iglesia ).
- 5 -

1919 - Pliego de condiciones a los que debe someterse el recaudador municipal. Nº 2007, RF: 225-21. ( además de este cargo , también aparece en varios documentos el de depositario de embargos . Vienen varios nombres de paisanos que ejercieron esos cargos ).
1924 - Expediente sobre la contratación de las obras de reconstrucción del puente sobre el Manubles. Nº238, RF: 35-7. ( Parece que el anterior de madera,
del año 1916, se lo debió llevar alguna ríada. Los documentos para la construcción del nuevo se extienden del 1924 a 1935 ).
1926 - De 18 de enero. Acta de entrega al Ayuntamiento de Villalengua del monte denominado La Hinojosa. Nº 897, RF: 78-31.
1928 - De 28 de marzo. Escritura privada de compra-venta de una casa sita en la Plaza de la Constitución lindando con el Ayuntamiento y Escuelas, otorgada por don Benito García Gil a favor del Ayuntamiento. Nº 898, RF: 78-33. ( es posible que se trate de la ampliación de las escuelas).
1928 - Documentación sobre la expropiación de fincas en las Cañadillas, por parte de la Confederación Hidrográfica del Ebro. Nº 1142, RF: 89-22. ( se trata de los antecedentes para la repoblación del pinar de las Cañadillas. Según otro documento, en 1926 la CHE intentó expropiar los montes: Corte, Corredera, Hinojosa y Palmero para su repoblación forestal ).
1930 - De 24 de octubre. Contrato de adquisición de una báscula por parte del Ayuntamiento. Nº 909, RF: 78-35. ( creo que se trata de la báscula que se empleaba para pesar la remolacha ).
1932 - Contrato, facturas y correspondencia referidos al reloj de la torre de la iglesia. Nº 910, RF: 78-36. ( el reloj, que como dice la canción, tantas horas nos ha marcado ) .
1932 - Cuentas de lo gastado en la extinción de la plaga de langosta. Nº 1110, RF:90-1. ( alguna vez me han hablado de que traían con carros algún producto para combatir aquella plaga, pero no lo recuerdo ).
1941 - Correspondencia de Falange Española. Nº 2220, RF: 272-14.
1958 - Datos sobre los " caídos "en la Guerra Civil, ( " Movimiento Nacional" ) durante 1936-39, de Villalengua. Nº 2224, RF: 273-7.
1959 - Expediente sobre el uso de la báscula municipal por la Azucarera de Terrer. Nº 1571,RF: 215-16.
1961 - Obras de reparación de la cúpulas de la iglesia parroquial y chapitel de la torre. Nº 760, RF: 64-9. ( el plomo que recubría el chapitel bulboso de la torre lo restauró Juan Manuel Asensio, montando un espectacular e ingenioso andamiaje. Muchos lo recordamos todavía ).
1963 - Solicitud de construcción de un pantano en Bijuesca o Berdejo. Nº 1171, RF: 90-19. ( no era mala la idea )
1965 - Peticiones para ocupar parte de los edificiosde la calle del Pilar para su ensanche y urbanización. Nº 768, RF: 65-2.
- 6 -

1966 - Obras de construcción de un nuevo peirón, en honor de San José. Nº 791, RF: 67-7.
1967 - Liquidación de las obras de conducción de agua para el abastecimiento de Villalengua. Nº 794, RF: 68-3.
1967 - 1971. Documentación de las obras de distribución de agua a domicilio y de alcantarillado y de instalación de acometidas. Nº 797, RF. 69-1.
1976 - Desde el año 1965 a 1976 hay una relación de mandamientos de pagos e ingresos del Presupuesto extraordinario de conducción de aguas y pavimentación de calles. Nº 1318, RF: 160.


OBSERVACIONES

- El índice del Archivo Municipal de Villalengua consta de unas 2.500 referencias, que van desde el año 1.506 a 1.980. Fue confeccionado por Francisco Ayarza, licenciado en historia, por encargo de la Comisión de cultura de la Diputación Provincial. Yo lo encontré en una " librería de viejo " de Zaragoza.
- De las referencias he entresacado las que me han parecido que tienen algún valor histórico, y otras por ser curiosas o aportar información sobre las cosas del pueblo.
- En el fondo hay muchos documentos que reflejan la conflictividad por el aprovechamiento de pastos, y que tenían su origen en la " alera foral ". ( derecho de los vecinos de un pueblo a apacentar sus rebaños en las dehesas de los pueblos vecinos, con la condición de que entraran después del amanecer y volvieran a su término antes del anochecer ).
- Hay muchas anotaciones tan escuetas que no dicen nada: sobre presupuestos, arqueos, contribuciones, amillaramientos, catastros, quintas, etc.; otras, que tratan de riegos y arrendamiento de pastos, son muy reiterativas; también son muy repetitivas las relativas a gastos de las fiestas.
- He seguido un orden cronológico al hacer el resumen, en el índice están por apartados o temas y siguen un orden tan técnico de catalogación que resulta confuso.





Crispín Mínguez


- 7 -

























FONDO DEL ARCHIVO MUNICIPAL
Documentos más curiosos


DEL SIGLO XVI



AÑO ASUNTO, NÚMERO DEL DOCUMENTO Y SUS REFERENCIAS

1506 - Este es el documento más antiguo del fondo, de 25 de mayo de 1506. Concordia entre Torrijo y Villalengua para tomar aguas a la entrada de la acequia del molino. Nº 920, RF: 78-5. ( creo que se trata de la construcción del azud de la Acequia Grande).
1510 - De 12 de octubre. Albarán por censales ( arrendamientos ), con las cantidades pagadas por Alonso Martínez de Villalengua, a Gaspar de Sisamón, de la Almunia. Nº 1868, RF: 222-1.
1554 - Carta de hermandad hecha y contestada entre los jurados, concejo y Universidad del lugar de Moros, y los jurados, juez, oficiales, concejo y Universidad de Villalengua, los cuales para evitar problemas, por bien de paz, ordenaron e hicieron la ley. Nº 109, RF: 1-1.
1591 - De 13 de febrero. Sentencia arbitral sobre el aprovechamiento de aguas entre Torrijo y Villalengua, y entrada de ganados testificada por el notario Diego Fecet, de Zaragoza. Nº 922, RF: 78-52.



DEL SIGLO XVII


1600 - Concordia entre el concejo de Villalengua y el de Bubierca para el aprovechamiento de los montes. Nº 924, RF: 78-54.
1612 - De 7 de enero. Sentencia arbitral referida a la dehesa de Campo Alavés, privilegiada por el rey Don Jaime I en 1249 y confirmada en 1593, y derechos en el aprovechamiento de pastos entre Torrijo y Villalengua. Nº 929, RF: 78-60.
1632 - De 27 de agosto. Carta remitida por Fray García de Vergara al concejo de Villalengua, en relación a los problemas con Torrijo para el aprovechamiento de aguas. Nº931, RF: 78-62.
- 1 -


1636 - De 6 de abril. Declaración referida a la sentencia arbitral sobre la acequia del barranco de la Puebla. Nº 934, RF: 78-65.
1637 - Sentencia arbitral para que en las partidas de Santa Olaya (Eulalia), Val Quemadillo, La Corredera, La Cañada y Val de Serrano se planten mimbres, zumaqueros, viñas y sembrados. Nº 935, RF: 78-66.
1647 - De 18 de octubre. En esta fecha aparece el primer documento que habla de la Cofradía de San Ginés, de ella hay mucha documentación que trata de las ventas y arrendamientos ( censales ) otorgados por particulares a favor de la misma. También los hay sobre el mayordomo del Hospital de San Ginés y de las cuentas que debe presentar. En otros se habla, de forma muy sucinta, de la obra pía de San Ginés ( creo que se refiere a obras de beneficencia). Los documentos se extienden a lo largo de muchos años hasta 1855. Nº 699, RF: 61-11.



DEL SIGLO XVIII


1712 - Libro de la Cofradía del señor San Ginés en la cual están todas las Constituciones de la Cofradía y Ordinaciones. Nº 709, RF: 61-21.
1728 - Catastro y evaluación de los bienes que se poseen en el témino de Villalengua. ( también se habla de los catastros de 1752, de 1759 y de 1799. Nº 1574, RF: 189-1.
1797 - De 14 de septiembre. Certificado del expediente introducido en el Tribunal
del Corregidor de Calatayud el 30 de agosto de 1797, para el aprovechamiento y distribución de las aguas de Villalengua. Nº 1100, RF: 88-11.
( Observación: de este siglo hay pocas anotaciones, parece que los secretarios escribieron poco o se perdieron muchos documentos ).


DEL SIGLO XIX


1801 - Libro del reparto de pecha. Nº 1579, RF: 57-5. ( las pechas eran unos impuestos que pagaban todos los vecinos, estaban exentos de su pago los hijosdalgos, infanzones, caballeros y clérigos ).
1801 - Cuentas que los mayordomos del Hospital de San Ginés presentan a los contadores. Nº 711, RF: 62-2.
- 2 -

1819 - Catastro general del lugar de Villalengua. Nº 1581, RF: 190-1.
1823 - Cuaderno original de la contribución repartida entre todos los vecinos, ganaderos, terratenientes y novales. Nº 1582, RF: 201-8.
1831 - Arriendo de propios, abastos de carnes y aprovechamiento de montes. Nº 1499, RF: 214-1. ( este concepto se repite en años sucesivos ).
1839 - Cargamento de la segunda parte de la contribución de guerra , recargando a los que no contribuyeron en el adelanto de los doscientos millones. Nº 1601, RF: 201-22. ( creo que se trata a las aportaciones para sufragar los gastos de la Primera Guerra Carlista ).
1839 Reparto ejecutado por el Ayuntamiento de Villalengua de la cuota designada por contribución extraordinaria de guerra. Nº1602,RF: 201-23.
1841 - Solicitud referida a las condiciones de la subasta del arriendo de la Dehesa de las carnes. Nº 1500, RF: 214-13. ( en todos los pueblos había una dehesa para proporcionar el abastecimiento de carne, no sé que dehesa cumplía este objetivo en Villalengua ).
1843 - Reparto hecho entre los ganaderos por los daños causados en el Monte a consecuencia del temporal de nieve. Nº 1501, RF: 202-2.
1846 - Expediente de arriendo de arbitrios de pesas y medidas. ( este concepto se repite muchas veces a partir de esta fecha ). Nº 1552, RF: 212-14.
1855 - Expediente gubernativo sobre el reconocimiento de un censal a favor del Hospital de Jesús y contra el fondo de propios de Villalengua. Nº 720, RF: 62-30. ( hay muchos documentos sobre el Hospital de Jesús ).
1856 - Expediente sobre la construcción del nuevo Cementerio. Nº650, RF:63-8.
1857 - Cuenta que el depositario de las obras de la ermita de San Juan presenta a la junta de la misma. Nº 728, RF: 63-13. (Según Don Inocencio, página 85, en esta fecha seguramente se edificó la ermita sobre otros cimientos más antiguos).
1872 - Cuaderno de notas. Se incluye en él una relación de fincas de beneficencia y de propios, que salieron a subasta como consecuencias de las leyes desamortizadoras. Nº 883, RF: 78-9. ( se refiere a la desamortización de propios - tierras comunales - del municipio y de algunas entidades benéficas, como la Cofradía de San Ginés o del Hospital de Jesús ).
1874 - Expediente referido a las obras realizadas por don Leonardo Pérez, en la entrada de su fábrica de aguardientes, cuyo sitio pertenece a uso público. Nº 848, RF: 75-4. ( es curioso que en el pueblo hubiera una fábrica de aguardientes ).
1879 - De fecha 31 de julio. Relación de fincas que han sido desamortizadas. Nº 886, RF: 273-14. ( creo que sería curioso conocer las fincas que fueron del municipio, de la Orden del Hospital, de la Cofradía de San Ginés o del Hospital de Jesús ).
1880 - Acta de la Junta Municipal del amillaramiento. Nº1637, RF: 13-17. ( según
- 3 -

el diccionario amillaramiento es la confección del censo de fincas rústicas
entre las que se reparte una contribución. Parece que este asunto daba muchos problemas a nuestros paisanos, hay mucha documentación al respecto ).
1881 - Documentación, de 1877 a 1881, referida a la carretera que, por el valle del Manubles, vaya desde Ateca a Torrelapaja. Nº 732, RF: 88-6.
1882 - Reuniones y correspondencia, entre los años 1881 y 1882, en relación con la solicitud de variante del ferrocarril de Valladolid a Calatayud, para Torrijo, Villalengua y Moros. Nº 735, RF: 88-7.
1885 - En este año comienza la relación de documentos sobre educación, comprenden desde el nº 970 al 985, y no aparece nada interesante.
1885 - Ordenanzas de la Comunidad de Regantes del Manubles. Nº 1151, RF: 88-20. ( creo que en este documento puede haber cosas interesantes dada la importancia que siempre han tenido los riegos en Villalengua ).
1887 - Relación nominal de todos los afectados por el proceso de expropiación para la construcción de un tramo de la carretera de Ateca a Torrijo. Nº 738, RF: 88-9.
1890 - Documentación relativa a las roturaciones en el monte Hinojosa. Nº 889, RF: 78-18.
1896 - Expediente incoado por el Ayuntamiento sobre excepción de terrenos para Dehesa Boyal. Nº 892, RF: 78-20. ( las dehesas boyales eran terrenos donde pastaba el ganado vacuno de los vecinos de forma comunal, un sistema parecido a la vicera que conocimos en nuestra infancia. Es posible que los terrenos de dicha dehesa lo formaran los prados de la vega. Habría que leer el documento ).
1898 - De 20 de octubre. Convenio para la instalación eléctrica. Nº 1073, RF: 87-15. ( son las primeras noticias sobre la electricidad ).
1898 - Condiciones para el suministro de corriente eléctrica a la plaza de la Constitución. Nº 1075, RF: 87-17.



DEL SIGLO XX



1900 - De 16 de febrero. Compromiso para que los encargados del servicio de la luz eléctrica contribuyan con una indemnización a la conservación de la acequia grande. Nº 1074, RF: 87-16. ( la electricidad se producía con un hidrogenerador instalado en el molino de Arriba, y en la estadística de 1910 aparece don Luciano Pinós como gerente de la " Sociedad Anónima de Electricidad"). - 4 -

1900 - De 7 de septiembre. Instancia dirigida al Director General del Instituto de la Guardia Civil, solicitando un puesto de cuatro números y un cabo, alegando la precaria situación y los índices de delincuencia. Nº 3, RF: 87-4. ( ver el capítulo: " LOS BANDOLEROS EN VILLALENGUA ).
1906 - Interrogaciones referidas al contrato para el suministro de aguas. Contiene un croquis de la tubería que va de la fuente al abrevadero. Nº 1090, RF: 63-21.
1906 - De 25 de diciembre. Contrato entre el Ayuntamiento y don Benigno Martín, de Aranda del Moncayo, para que éste construya un abrevadero en el lugar denominado "Traspalacio". Nº 228, RF 35-1.--
1907 - Datos referidos a la comida extraordinaria celebrada con motivo de la INAUGURACIÓN DE LA FUENTE. Nº 986, RF: 79-11. ( según me han contado la fuente pensaban inaugurarla el día tres de febrero de 1905 - Festividad de San Blas-, pero una helada reventó varios tubos y hubieron que retrasarla a últimos de aquel mes. Si es así, parece que tardaron en celebrarlo o en anotar las cuentas del banquete inaugural ).
1908 - Relación de gastos empleados en la traída de aguas a la plaza. Nº 741, RF: 63-22.
1910 - Del día 1 de diciembre. Reglamento de la Beneficencia Agrícola de Villalengua. Nº 2105, RF: 89-18. ( Creo que se trata de los orígenes del Casino ).
1911 - De 30 de octubre. Instancia de Don Angel Hidalgo Valey, en la que recaba la cesión del manantial para la fuente de Villalengua, pero pudiendo él aprovechar el agua. Nº 949, RF: 78-26.
1912 - Instancia de Don Angel Hidalgo Valey, en la cual hace referencia al uso de las aguas del manantial para la fuente, el aprovechamiento de las mismas, y las suspicacias surgidas entre él y el Ayuntamiento de Villalengua. Nº 950, RF: 78-27. ( Parece que este señor reclamaba algún derecho sobre el manantial de la Risca de la Canaleja ).
1913 - De 13 de enero. Acta de la reunión entre representantes de los pueblos para tratar sobre la terminación de la carretera. Nº 738, RF: 88-9.
1916 - De 20 de agosto. Contrato del Ayuntamiento con don Victor Vargas para el traslado de las maderas del puente. Nº 231, RF: 35-2. ( Es posible que se trate de la construcción del puente ).
1918 - De 19 de marzo. Contrato para el suministro de 30 metros cúbicos de piedra para la reconstrucción del Macelo. Nº 234, RF: 35-4. ( al hablar de reconstrucción, quiere decir que el matadero ya existía de tiempos anteriores ).
1918 - Gastos de construcción del Cementerio. Nº742, RF: 63-23. ( el cementerio Viejo estuvo en lo que hoy es parte del parque dedicado al Señor Braulio
Bermúdez, en la parte trasera de la iglesia ).
- 5 -

1919 - Pliego de condiciones a los que debe someterse el recaudador municipal. Nº 2007, RF: 225-21. ( además de este cargo , también aparece en varios documentos el de depositario de embargos . Vienen varios nombres de paisanos que ejercieron esos cargos ).
1924 - Expediente sobre la contratación de las obras de reconstrucción del puente sobre el Manubles. Nº238, RF: 35-7. ( Parece que el anterior de madera,
del año 1916, se lo debió llevar alguna ríada. Los documentos para la construcción del nuevo se extienden del 1924 a 1935 ).
1926 - De 18 de enero. Acta de entrega al Ayuntamiento de Villalengua del monte denominado La Hinojosa. Nº 897, RF: 78-31.
1928 - De 28 de marzo. Escritura privada de compra-venta de una casa sita en la Plaza de la Constitución lindando con el Ayuntamiento y Escuelas, otorgada por don Benito García Gil a favor del Ayuntamiento. Nº 898, RF: 78-33. ( es posible que se trate de la ampliación de las escuelas).
1928 - Documentación sobre la expropiación de fincas en las Cañadillas, por parte de la Confederación Hidrográfica del Ebro. Nº 1142, RF: 89-22. ( se trata de los antecedentes para la repoblación del pinar de las Cañadillas. Según otro documento, en 1926 la CHE intentó expropiar los montes: Corte, Corredera, Hinojosa y Palmero para su repoblación forestal ).
1930 - De 24 de octubre. Contrato de adquisición de una báscula por parte del Ayuntamiento. Nº 909, RF: 78-35. ( creo que se trata de la báscula que se empleaba para pesar la remolacha ).
1932 - Contrato, facturas y correspondencia referidos al reloj de la torre de la iglesia. Nº 910, RF: 78-36. ( el reloj, que como dice la canción, tantas horas nos ha marcado ) .
1932 - Cuentas de lo gastado en la extinción de la plaga de langosta. Nº 1110, RF:90-1. ( alguna vez me han hablado de que traían con carros algún producto para combatir aquella plaga, pero no lo recuerdo ).
1941 - Correspondencia de Falange Española. Nº 2220, RF: 272-14.
1958 - Datos sobre los " caídos "en la Guerra Civil, ( " Movimiento Nacional" ) durante 1936-39, de Villalengua. Nº 2224, RF: 273-7.
1959 - Expediente sobre el uso de la báscula municipal por la Azucarera de Terrer. Nº 1571,RF: 215-16.
1961 - Obras de reparación de la cúpulas de la iglesia parroquial y chapitel de la torre. Nº 760, RF: 64-9. ( el plomo que recubría el chapitel bulboso de la torre lo restauró Juan Manuel Asensio, montando un espectacular e ingenioso andamiaje. Muchos lo recordamos todavía ).
1963 - Solicitud de construcción de un pantano en Bijuesca o Berdejo. Nº 1171, RF: 90-19. ( no era mala la idea )
1965 - Peticiones para ocupar parte de los edificiosde la calle del Pilar para su ensanche y urbanización. Nº 768, RF: 65-2.
- 6 -

1966 - Obras de construcción de un nuevo peirón, en honor de San José. Nº 791, RF: 67-7.
1967 - Liquidación de las obras de conducción de agua para el abastecimiento de Villalengua. Nº 794, RF: 68-3.
1967 - 1971. Documentación de las obras de distribución de agua a domicilio y de alcantarillado y de instalación de acometidas. Nº 797, RF. 69-1.
1976 - Desde el año 1965 a 1976 hay una relación de mandamientos de pagos e ingresos del Presupuesto extraordinario de conducción de aguas y pavimentación de calles. Nº 1318, RF: 160.


OBSERVACIONES

- El índice del Archivo Municipal de Villalengua consta de unas 2.500 referencias, que van desde el año 1.506 a 1.980. Fue confeccionado por Francisco Ayarza, licenciado en historia, por encargo de la Comisión de cultura de la Diputación Provincial. Yo lo encontré en una " librería de viejo " de Zaragoza.
- De las referencias he entresacado las que me han parecido que tienen algún valor histórico, y otras por ser curiosas o aportar información sobre las cosas del pueblo.
- En el fondo hay muchos documentos que reflejan la conflictividad por el aprovechamiento de pastos, y que tenían su origen en la " alera foral ". ( derecho de los vecinos de un pueblo a apacentar sus rebaños en las dehesas de los pueblos vecinos, con la condición de que entraran después del amanecer y volvieran a su término antes del anochecer ).
- Hay muchas anotaciones tan escuetas que no dicen nada: sobre presupuestos, arqueos, contribuciones, amillaramientos, catastros, quintas, etc.; otras, que tratan de riegos y arrendamiento de pastos, son muy reiterativas; también son muy repetitivas las relativas a gastos de las fiestas.
- He seguido un orden cronológico al hacer el resumen, en el índice están por apartados o temas y siguen un orden tan técnico de catalogación que resulta confuso.





Crispín Mínguez


- 7 -

































Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
VILLALENGUA - Resultados Elecciones Municipales 2011 Por: Foro-Ciudad.com 22-05-11 22:42
Foro-Ciudad.com
0
Elecciones municipales Por: zaragozanoo 14-03-11 21:46
zaragozanoo
0
montes municipales Por: carabantes711 13-05-10 23:55
carabantes711
0
1 Proyecto aprobado en Villalengua con cargo al Fondo Estatal de Inversión Local Por: Foro-ciudad.com 19-02-09 03:49
Foro-ciudad.com
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com