Foro- Ciudad.com

Villalengua - Zaragoza

Poblacion:
España > Zaragoza > Villalengua
17-02-07 20:07 #313916
Por:No Registrado
UN SUCESO HISTÓRICO

UN SUCESO HISTORICO
Publicado en el Heraldo el 19 de Junio de 1981

Veintitrés de marzo de mil cuatrocientos cincuenta y dos.Un día nefasto en la historia de Villalengua.

En los libros y documentos antiguos se menciona nuestro pueblo con el nombre de VILLALUENGA, villa larga, y es a partir del S.XVII cuando empieza a denominarse como en la actualidad.
Como lugar fronterizo de Castilla no parece que desempeñara un papel defensivo de importancia, y las referencias que de él hacen los historiadores, que tratan los acontecimientos de esta zona, son muy escasas. No obstante, Jerónimo Zurita, en su obra “Anales de la corona de Aragón”, nos relata un suceso curioso y digno de conocerse.
Transcurrían aquellos lejanos tiempos perturbados por la guerra que mantenía el monarca aragonés, Alfonso V “El Noble”, al prestar apoyo a sus hermanos los infantes de Aragón, contra Don Alvaro de Luna, privado de Juan II de Castilla. Varios años duraba ya la contienda cuando los dos reyes, cansados de tanta lucha, habían decidido entablar negociaciones para hacer las paces. Por esta razón, las gentes de la frontera, sin sospechar lo que se les avecinaba, se dedicaban a sus labores cotidianas sin tomar las debidas precauciones; pero el peligro les acechaba. El conde de Medinaceli, revanchista de temer, deseaba, antes de que las paces se firmaran, resarcirse de la derrota que en Gómara, dos años antes, le infligieran los aragoneses. Por este motivo, había decidido saquear algunos lugares de Aragón, y la “china” les tocó a Villarroya y Villalengua.
He aquí como nos lo cuenta Zurita: “ Teniéndose el conde de Medinaceli por muy injuriado y ofendido en lo de su derrota y prisión, después que estuvo libre, nunca cesó de procurar su venganza y tomar a hurto o por fuerza algunos castillos y lugares dentro del reino de Aragón, por donde se satisfaciese de su daño y afrenta. Para ello, tuvo trato con un vecino de Villarroya, lugar principal de aquella frontera, que era de la comunidad de Calatayud, y aquel se llamaba Florente Melero, y se ofreció al Conde que le daría entrada a cierta hora y en el lugar, y así fue , cuando los principales dél y muchos vecinos eran idos a Calatayud, que está a tres leguas, por ser día de mercado, y los demás habían salido a sus heredades y labores del campo. Tenía aquel lugar dos castillos en mediana defensa, para cualquier rebato y acontecimiento de los enemigos de la frontera, y puso Melero en ellos algunos hombres del Conde que tenía escondidos en su casa; y sacando su pendón y apellidando el nombre de Castilla, entró luego el Conde en el lugar con su gente de caballo y de píe que estaba emboscada, y eran hasta un número de seiscientos hombres, a los cuales dio entrada Melero por una puerta que había entre los castillos. Esto fue a 21 de marzo de 1452..........No pasaron dos días después (23-III-1452) de esta entrada en Villarroya, cuando entraron por fuerza de armas en otro lugar de aquella frontrera, que se dice VILLALUENGA, y se puso también a saco, y guarneció el Conde con gente de armas la fortaleza dél..........
Desde aquellos lugares el Conde, con su gente y refuerzos que le llegaron de sus fronteras, atacó a los lugares vecinos, y estuvieron en aquel punto otras fortalezas en peligro de perderse, si no acudieran el gobernador de Aragón y Martín de Lanuza, baile general, en su socorro y defensa, con gente de armas, y Martín de Lanuza fue a ponerse en Calatayud, para dar ánimo a los otros pueblos, y púsose en orden de guerra aquella ciudad y toda su comarca. Con esto se cobró dentro de pocos días el lugar de VILLALUENGA por los vecinos de los lugares de Moros, Torrijo, Cervera y Aniñón, aldeas de Calatayud, y llegando el Gobernador y Martín de Lanuza con algunas compañias de gente de caballo y soldados, los que estaban en la defensa de la fortaleza se dieron a trato, salvando las personas, armas y caballos”.

______________
NOTAS: En 1358 se despobló Munubles, pueblo que estaba en una colina pasado el barranco del Val; y el río de Verdejo, así se llamaba en tiempos, tomó aquel nombre.
El monte Almantes, que entonces tenía frondoso arbolado, era el lugar elegido por los aragoneses para organizar sus tropas contra Castilla, por este motivo se le conocía con el nombre de ARMANTES.


Crispín Mínguez


Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Suceso de los corderos Por: No Registrado 26-10-05 12:26
No Registrado
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com