Foro- Ciudad.com

Villalengua - Zaragoza

Poblacion:
España > Zaragoza > Villalengua
13-02-07 22:48 #311869
Por:No Registrado
LA INDUSTRIA DE PAÑOS EN VILLALENGUA



LA INDUSTRIA DE PAÑOS EN VILLALENGUA





Hace tiempo que el nombre de “ la Calleja del Batán ” me sugería que o bien el molino de Abajo había sido un batán o que había habido, en las proximidades, algún edificio en el que se realizaban ese tipo de trabajos.
El enigma lo he ido resolviendo atando diversos cabos y con la información que me ha llegado por varios medios. Siguiendo estos pasos:

1º) - A últimos de agosto del año pasado, año 2004, estando contemplando el pantano de la Tranquera desde la ermita de la Virgen de San Daniel, Ibdes, vino un señor apellidado Arenas, que nos contó que su abuela había sido molinera en Villalengua, y que después le había vendido el molino al tío Crispín, padre de Felipe, con cuyos descendientes mantenía amistad.
También me dijo que su abuela les contaba que antes de ser molino harinero había sido un batán, en donde se trabajaban los paños de cáñamo y lino que se hacían con esas plantas textiles que se cultivaban en la vega.

2º) - Hace unos días, he comprado en Calatayud un libro de Don Miguel Monterde y López de Ansó, prior de la Orden del Santo Sepulcro, escrito en el año 1788, que al hablar de Villalengua dice:
“ Villa de la encomienda de Calatayud de la Orden de Malta y del Arcedianado de Calatayud, sobre la orilla izquierda del río Manubles, situada en el lomo de una colina. Cultiva una larga vega poblada de árboles, especialmente cerezos, que produce cáñamo, judías y lino . En su suelo se cogen de toda clase de cereales y el vino es la principal cosecha. Los montes crían carrascas, rebollos y mucho romero, que da la mejor flor para Agua de la Reina.
Tienen un molino harinero y UN BATÁN. Tuvo castillo.

Los diezmos pertenecen al Comendador de Calatayud ( supongo que se refiere al Comendador de la Orden del Hospital, que regentaba la iglesia de Santa Lucía - desaparecida en 1875 -, y de cuya orden era encomienda Villalengua ) que provee la vicaría, que es de los prioratos de fray sirviente.

- 1 -

Los alcaldes los nombra el dicho Comendador ( al ser pueblo de señorio de la Orden de Malta, era el Prior o Comendador de dicha orden el que nombraba a los alcaldes) y el Real Acuerdo los regidores ( los regidores - uno por cada río de la Comunidad de Calatayud - impartían justicia en sus respectivas riberas. Pero si el asunto era muy importante intervenía el corregidor de Calatayud, capital de la Comunidad). En la iglesia parroquial se venera una parte de la sangre de los santos mártires Gervasio y Protasio.

Vecinos 200. Propios ( ingresos ) 712 libras jaquesas. Dista de Calatayudd cuatro leguas y de Zaragoza dieciocho. Confina con Villarroya, Cervera, Moros y Torrijo ”.

3º) - Animado por estos antecedentes, pregunté por el pueblo a algunos paisanos si sabían algo sobre el batán y la fabricación de paños, y José Alonso y Máximo López Mínguez ,“ el Guarda ”, me comentaron que a las colinas que hay más al sur del olivar de la Luisita, entre Valdepuerco y la actual carretera, con orientación sureste; se les llamaba , cuando éllos eran chavales, “ Los Tendederos de los Paños ”. Porque, según habían oído, allí se tendían los paños que salían del batán.
Con estos datos, y otros entresacados de los autores que hablan de la economía de la Comarca de Calatayud, el enigma quedaba resuelto:

En la vega de Villalengua se cultivó cáñamo y lino durante siglos, y según Bowles el de la Comarca de Calatayud – por sus suelos, clima y aguas - era el mejor de todo el reino, llegando en el año 1626 a más de 80.000 arrobas la cosecha de todo el Partido.
Dice Monterde y López de Ansó que : “ las industrias para aprovechar el cáñamo se reducen a hilazas gruesas; y que desde muy antiguo se hallan organizados, con normas y ordenanzas propias, los gremios de tejedores, alpargateros y sogueros de la Comunidad; se vende mucho rastrillado y la mayor parte en bruto. En 1751 se estableció una comisión para acopiarlo para las fábricas de Ferrol y Cartagena ( la marina de guerra era el cliente más importante de los derivados del cáñamo: maromas, cuerdas, lonas etc.), y se ha continuado hasta el presente. ( año 178Chulillo ”.

De estas y otras lecturas se deduce que la mayor parte de la producción se vendía semimanufacturada, y con el resto se elaboraban paños groseros,
“de los llamados burrieles de Aragón, de los que se vendían muchos en Castilla y Levante ”. ( Lafuente).

- 2 -


En cambio Ignacio Asso dice que a fines del XVII había fábricas de lienzo fino en Calatayud, tal y como se expresa en el arancel de Zaragoza del año 1679.

CONCLUSIONES: En Villalengua se tejían paños de cáñamo y lino, no sabemos de que calidad, pero yo me inclino a pensar que serían de la clase “ burrieles de Aragón ” , con los que se hacían lonas, alpargatas, talegas, sábanas de lino, camisones como los que se empleaban, hasta no hace mucho, para coger la fruta y en las vendimias, aperos para las caballerías, etc.etc. ; a estos tejidos para darles flexibilidad y hacerlos más suaves ( abatanar o enfurtir) había que pasarlos por el batán.
¿ QUÉ ERA UN BATÁN ? - preguntará alguno. Se daba ese nombre a una máquina movida por una turbina que, aprovechando la fuerza del agua almacenada en la balsa, hacía girar un eje con levas que accionaban, subiendo y bajando, unos mazos para golpear los paños de lino y cáñamo, y que sin este tratamiento resultaban toscos y bastos.
Como había que mojar mucho los paños para ablandar los tejidos y facilitar así el trabajo del batán, después había que ponerlos a secar en algunas solaneras, carasoles, o parajes orientados al sur, para aprovechar mejor todas las horas de sol. Esos serían los montículos que en nuestro pueblo llamaban: “ Los Tendederos de los Paños ”.




Crispín Mínguez













- 3 -




































LA INDUSTRIA DE PAÑOS EN VILLALENGUA





Hace tiempo que el nombre de “ la Calleja del Batán ” me sugería que o bien el molino de Abajo había sido un batán o que había habido, en las proximidades, algún edificio en el que se realizaban ese tipo de trabajos.
El enigma lo he ido resolviendo atando diversos cabos y con la información que me ha llegado por varios medios. Siguiendo estos pasos:

1º) - A últimos de agosto del año pasado, año 2004, estando contemplando el pantano de la Tranquera desde la ermita de la Virgen de San Daniel, Ibdes, vino un señor apellidado Arenas, que nos contó que su abuela había sido molinera en Villalengua, y que después le había vendido el molino al tío Crispín, padre de Felipe, con cuyos descendientes mantenía amistad.
También me dijo que su abuela les contaba que antes de ser molino harinero había sido un batán, en donde se trabajaban los paños de cáñamo y lino que se hacían con esas plantas textiles que se cultivaban en la vega.

2º) - Hace unos días, he comprado en Calatayud un libro de Don Miguel Monterde y López de Ansó, prior de la Orden del Santo Sepulcro, escrito en el año 1788, que al hablar de Villalengua dice:
“ Villa de la encomienda de Calatayud de la Orden de Malta y del Arcedianado de Calatayud, sobre la orilla izquierda del río Manubles, situada en el lomo de una colina. Cultiva una larga vega poblada de árboles, especialmente cerezos, que produce cáñamo, judías y lino . En su suelo se cogen de toda clase de cereales y el vino es la principal cosecha. Los montes crían carrascas, rebollos y mucho romero, que da la mejor flor para Agua de la Reina.
Tienen un molino harinero y UN BATÁN. Tuvo castillo.

Los diezmos pertenecen al Comendador de Calatayud ( supongo que se refiere al Comendador de la Orden del Hospital, que regentaba la iglesia de Santa Lucía - desaparecida en 1875 -, y de cuya orden era encomienda Villalengua ) que provee la vicaría, que es de los prioratos de fray sirviente.

- 1 -

Los alcaldes los nombra el dicho Comendador ( al ser pueblo de señorio de la Orden de Malta, era el Prior o Comendador de dicha orden el que nombraba a los alcaldes) y el Real Acuerdo los regidores ( los regidores - uno por cada río de la Comunidad de Calatayud - impartían justicia en sus respectivas riberas. Pero si el asunto era muy importante intervenía el corregidor de Calatayud, capital de la Comunidad). En la iglesia parroquial se venera una parte de la sangre de los santos mártires Gervasio y Protasio.

Vecinos 200. Propios ( ingresos ) 712 libras jaquesas. Dista de Calatayudd cuatro leguas y de Zaragoza dieciocho. Confina con Villarroya, Cervera, Moros y Torrijo ”.

3º) - Animado por estos antecedentes, pregunté por el pueblo a algunos paisanos si sabían algo sobre el batán y la fabricación de paños, y José Alonso y Máximo López Mínguez ,“ el Guarda ”, me comentaron que a las colinas que hay más al sur del olivar de la Luisita, entre Valdepuerco y la actual carretera, con orientación sureste; se les llamaba , cuando éllos eran chavales, “ Los Tendederos de los Paños ”. Porque, según habían oído, allí se tendían los paños que salían del batán.
Con estos datos, y otros entresacados de los autores que hablan de la economía de la Comarca de Calatayud, el enigma quedaba resuelto:

En la vega de Villalengua se cultivó cáñamo y lino durante siglos, y según Bowles el de la Comarca de Calatayud – por sus suelos, clima y aguas - era el mejor de todo el reino, llegando en el año 1626 a más de 80.000 arrobas la cosecha de todo el Partido.
Dice Monterde y López de Ansó que : “ las industrias para aprovechar el cáñamo se reducen a hilazas gruesas; y que desde muy antiguo se hallan organizados, con normas y ordenanzas propias, los gremios de tejedores, alpargateros y sogueros de la Comunidad; se vende mucho rastrillado y la mayor parte en bruto. En 1751 se estableció una comisión para acopiarlo para las fábricas de Ferrol y Cartagena ( la marina de guerra era el cliente más importante de los derivados del cáñamo: maromas, cuerdas, lonas etc.), y se ha continuado hasta el presente. ( año 178Chulillo ”.

De estas y otras lecturas se deduce que la mayor parte de la producción se vendía semimanufacturada, y con el resto se elaboraban paños groseros,
“de los llamados burrieles de Aragón, de los que se vendían muchos en Castilla y Levante ”. ( Lafuente).

- 2 -


En cambio Ignacio Asso dice que a fines del XVII había fábricas de lienzo fino en Calatayud, tal y como se expresa en el arancel de Zaragoza del año 1679.

CONCLUSIONES: En Villalengua se tejían paños de cáñamo y lino, no sabemos de que calidad, pero yo me inclino a pensar que serían de la clase “ burrieles de Aragón ” , con los que se hacían lonas, alpargatas, talegas, sábanas de lino, camisones como los que se empleaban, hasta no hace mucho, para coger la fruta y en las vendimias, aperos para las caballerías, etc.etc. ; a estos tejidos para darles flexibilidad y hacerlos más suaves ( abatanar o enfurtir) había que pasarlos por el batán.
¿ QUÉ ERA UN BATÁN ? - preguntará alguno. Se daba ese nombre a una máquina movida por una turbina que, aprovechando la fuerza del agua almacenada en la balsa, hacía girar un eje con levas que accionaban, subiendo y bajando, unos mazos para golpear los paños de lino y cáñamo, y que sin este tratamiento resultaban toscos y bastos.
Como había que mojar mucho los paños para ablandar los tejidos y facilitar así el trabajo del batán, después había que ponerlos a secar en algunas solaneras, carasoles, o parajes orientados al sur, para aprovechar mejor todas las horas de sol. Esos serían los montículos que en nuestro pueblo llamaban: “ Los Tendederos de los Paños ”.




Crispín Mínguez













- 3 -











































LA INDUSTRIA DE PAÑOS EN VILLALENGUA





Hace tiempo que el nombre de “ la Calleja del Batán ” me sugería que o bien el molino de Abajo había sido un batán o que había habido, en las proximidades, algún edificio en el que se realizaban ese tipo de trabajos.
El enigma lo he ido resolviendo atando diversos cabos y con la información que me ha llegado por varios medios. Siguiendo estos pasos:

1º) - A últimos de agosto del año pasado, año 2004, estando contemplando el pantano de la Tranquera desde la ermita de la Virgen de San Daniel, Ibdes, vino un señor apellidado Arenas, que nos contó que su abuela había sido molinera en Villalengua, y que después le había vendido el molino al tío Crispín, padre de Felipe, con cuyos descendientes mantenía amistad.
También me dijo que su abuela les contaba que antes de ser molino harinero había sido un batán, en donde se trabajaban los paños de cáñamo y lino que se hacían con esas plantas textiles que se cultivaban en la vega.

2º) - Hace unos días, he comprado en Calatayud un libro de Don Miguel Monterde y López de Ansó, prior de la Orden del Santo Sepulcro, escrito en el año 1788, que al hablar de Villalengua dice:
“ Villa de la encomienda de Calatayud de la Orden de Malta y del Arcedianado de Calatayud, sobre la orilla izquierda del río Manubles, situada en el lomo de una colina. Cultiva una larga vega poblada de árboles, especialmente cerezos, que produce cáñamo, judías y lino . En su suelo se cogen de toda clase de cereales y el vino es la principal cosecha. Los montes crían carrascas, rebollos y mucho romero, que da la mejor flor para Agua de la Reina.
Tienen un molino harinero y UN BATÁN. Tuvo castillo.

Los diezmos pertenecen al Comendador de Calatayud ( supongo que se refiere al Comendador de la Orden del Hospital, que regentaba la iglesia de Santa Lucía - desaparecida en 1875 -, y de cuya orden era encomienda Villalengua ) que provee la vicaría, que es de los prioratos de fray sirviente.

- 1 -

Los alcaldes los nombra el dicho Comendador ( al ser pueblo de señorio de la Orden de Malta, era el Prior o Comendador de dicha orden el que nombraba a los alcaldes) y el Real Acuerdo los regidores ( los regidores - uno por cada río de la Comunidad de Calatayud - impartían justicia en sus respectivas riberas. Pero si el asunto era muy importante intervenía el corregidor de Calatayud, capital de la Comunidad). En la iglesia parroquial se venera una parte de la sangre de los santos mártires Gervasio y Protasio.

Vecinos 200. Propios ( ingresos ) 712 libras jaquesas. Dista de Calatayudd cuatro leguas y de Zaragoza dieciocho. Confina con Villarroya, Cervera, Moros y Torrijo ”.

3º) - Animado por estos antecedentes, pregunté por el pueblo a algunos paisanos si sabían algo sobre el batán y la fabricación de paños, y José Alonso y Máximo López Mínguez ,“ el Guarda ”, me comentaron que a las colinas que hay más al sur del olivar de la Luisita, entre Valdepuerco y la actual carretera, con orientación sureste; se les llamaba , cuando éllos eran chavales, “ Los Tendederos de los Paños ”. Porque, según habían oído, allí se tendían los paños que salían del batán.
Con estos datos, y otros entresacados de los autores que hablan de la economía de la Comarca de Calatayud, el enigma quedaba resuelto:

En la vega de Villalengua se cultivó cáñamo y lino durante siglos, y según Bowles el de la Comarca de Calatayud – por sus suelos, clima y aguas - era el mejor de todo el reino, llegando en el año 1626 a más de 80.000 arrobas la cosecha de todo el Partido.
Dice Monterde y López de Ansó que : “ las industrias para aprovechar el cáñamo se reducen a hilazas gruesas; y que desde muy antiguo se hallan organizados, con normas y ordenanzas propias, los gremios de tejedores, alpargateros y sogueros de la Comunidad; se vende mucho rastrillado y la mayor parte en bruto. En 1751 se estableció una comisión para acopiarlo para las fábricas de Ferrol y Cartagena ( la marina de guerra era el cliente más importante de los derivados del cáñamo: maromas, cuerdas, lonas etc.), y se ha continuado hasta el presente. ( año 178Chulillo ”.

De estas y otras lecturas se deduce que la mayor parte de la producción se vendía semimanufacturada, y con el resto se elaboraban paños groseros,
“de los llamados burrieles de Aragón, de los que se vendían muchos en Castilla y Levante ”. ( Lafuente).

- 2 -


En cambio Ignacio Asso dice que a fines del XVII había fábricas de lienzo fino en Calatayud, tal y como se expresa en el arancel de Zaragoza del año 1679.

CONCLUSIONES: En Villalengua se tejían paños de cáñamo y lino, no sabemos de que calidad, pero yo me inclino a pensar que serían de la clase “ burrieles de Aragón ” , con los que se hacían lonas, alpargatas, talegas, sábanas de lino, camisones como los que se empleaban, hasta no hace mucho, para coger la fruta y en las vendimias, aperos para las caballerías, etc.etc. ; a estos tejidos para darles flexibilidad y hacerlos más suaves ( abatanar o enfurtir) había que pasarlos por el batán.
¿ QUÉ ERA UN BATÁN ? - preguntará alguno. Se daba ese nombre a una máquina movida por una turbina que, aprovechando la fuerza del agua almacenada en la balsa, hacía girar un eje con levas que accionaban, subiendo y bajando, unos mazos para golpear los paños de lino y cáñamo, y que sin este tratamiento resultaban toscos y bastos.
Como había que mojar mucho los paños para ablandar los tejidos y facilitar así el trabajo del batán, después había que ponerlos a secar en algunas solaneras, carasoles, o parajes orientados al sur, para aprovechar mejor todas las horas de sol. Esos serían los montículos que en nuestro pueblo llamaban: “ Los Tendederos de los Paños ”.




Crispín Mínguez













- 3 -
















































Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
LA INDUSTRIA DE PAÑOS EN VILLALENGUA Por: No Registrado 26-02-06 21:06
manuel clavero
5
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com