un largo paréntesis Hola a todos!, Hace mucho tiempo que no entro en el foro, he estado ocupado en más cosas de las que esperaba y deseaba, es por ello que casi, había desaparecido. Respecto al cuento que lo tengo pendiente, continuaré con él, no me gustó lo que escribí, me falta base histórica, mucha. Va a ser más complicado y laborioso de lo que en un principio había estimado. He tenido la oportunidad de leer algunos mensajes, por ejemplo, Crispín ha sido jubilado lo que ha supuesto un descenso grandioso y cuantioso en lo que a sus apariciones y aportaciones respecta, no obstante has de saber Crispín, si tinees la oportunidad de leer este mensaje, que personalmente, me encanta y muchas veces, apasiona, el conocimiento que nos aportas y descubres, por ello, y si bien muy de vez en cuando, cuando entres al foro, acuérdate de llenar nuestras mentes con un poco más de ese saber que tanto cultivas. Me pregunto qué podría comentar y realmente me faltan las ideas, por ejemplo, en este lugar en el que vivo un tema político, social, convivencial... ha sido y será siempre el papel de la mujer. Hablando de ello hay muchas personas que salvan la situaicón comparándose con otros países en los que éstas nisiquiera tienen papel, no tienen derechos,... no tienen nada. Mi pensamiento es, no se trata de lo que exista sino de cómo tú existas, no de lo que hagan en el entorno de otros países sino en nuestro entorno. ¿Se trata de que una mujer no puede defender (con independencia de qué o a quien y de la relación que tenga con eso o él/ella), y un hombre sí, se trata de que la fuerza bruta de un hombre vale más por el hecho del temor al daño físico que por el tamaño del cerebro (y con ello me refiero a conocimiento y razonamiento) que tenga? Pensando en las actitudes de las personas me desagrada bstante cuando entre dos personas una dice a otra, haz esto así, o, no hagas eso o esto que no me gusta, ... cuando alguien hable así y siempre que no le hagamos daño, ni directa ni indirectamente, os comento, no cambiéis vuestra forma de ser por agradarle, mucho menos por su tono, forma, manera.... no, cada `persona tenemos nuestra forma de ser, aquella con la que nos sentimos cómodos, por complacer a nadie tenemos que cambiar, varias, modificar, completar... nuestra forma de ser, solo a nosotros hemos de gustarnos y no al resto, aquel que pretende interferir en la consciencia y percepción qeu tnemos de nosotros mismos y que queremos desarrollar, no ha de ser bienvenido, y más antes, hay que hablar con él, y explicarle, que no pretenda cambiarnos ni modificarnos porque a él le guste, que viva y deje vivir, nada más tiene y tenemos que decir. Bueno gente, una última cosa, todas las libertades que nos tomemos siempre respetando los derechos de los demás, y obligando a que os respeten, eso no es que sea importante, es que es lo más importante. Y algo más, faltar el respeto, reirse o burlarse de alguien, cotillear, hablar mal, ... para mí como persona es una vergüenza, es un despropósito, no por aquél a quien se hace, sino por la persona que lo hace, que se humilla como persona y se degrada, aunque muchas veces pienso si realmente se hace daño, o nos hace un favor a los demás advirtiéndonos de cómo es, para que no nos permitamos estar a su alrededor. Un saludo a todos.
|