Foro- Ciudad.com

Villalengua - Zaragoza

Poblacion:
España > Zaragoza > Villalengua
08-03-06 19:40 #199307
Por:MILAGROS

Fiesta de matar la vieja
Esta fiesta que se celebra por ahora siempre ha sido muy típica de Villalengua ,no tengo ninguna noticia de que se celebre por otras poblaciones de la zona .Creo que Crispín que tanto conoce nuestras raices nos podía informar y hacer comentarios para que todos los que la hemos disfrutado de pequeños no la olvidasemos ,un saludo.
Puntos:
08-03-06 20:43 #199341 -> 199307
Por:Crispín Mínguez

RE:Fiesta de matar la vieja
La fiesta de Matar la Vieja se celebra el miércoles que cae a mediados de la Cuaresma. Este año se celebrará el miércoles día 22 de marzo.

Otro día contaré en que consiste. Ahora tengo prisa. Don Inocencio la describe en su libro, y si entras en www.Redaragon/Crónica de Calatayud/ y buscas el número doce o trece, verás un artículo en el que se describe nuestra fiesta.

Y a ver si añades tu apellido, para conocerte mejor. Un saludo.
Puntos:
08-03-06 23:16 #199404 -> 199341
Por:manuel clavero

RE:RE:Fiesta de matar la vieja
Pasmado YO DESCONOZCO SUS ORÍGENES, Y TAMPOCO LA HE VISTO NUNCA, PUESTO QUE SE CELEBRA EN MIÉRCOLES, DÍA DE TRABAJO.

PERO POR LO QUE ME CUENTAN, ÚLTIMAMENTE HA DEGENERADO BASTANTE, PORQUE NO SOLO SE APUNTAN LOS CHIQUILLOS A RECOGER LO QUE LAS ABUELAS LES TIRAN POR LAS VENTANAS Y BALCONES. SINO QUE ALGUNOS ABUELOS Y OTROS QUE NI SIQUIERA TIENEN NIETOS, SON LOS ACAPARAN LOS CARAMELOS Y GOLOSINAS -SIN CONTAR LAS MONEDAS- QUE LAS ABUELAS LANZAN A LOS PEQUEÑOS. DEBERÍA DARLES VERGUENZA A ALGUNOS.
Puntos:
09-03-06 19:03 #199698 -> 199404
Por:Crispín Mínguez

RE:RE:RE:Fiesta de matar la vieja
Amigo Manuel:

No me gusta que me trates de Vd., en el foro me gusta que me llamen Crispín a secas. A Ibarretxe no se lo permito, le hago que me trate de usted.

La fiesta de " Matar la Vieja " es una fiesta ancestral de Villalengua, nadie sabe su origen. En Aniñón también creo que celebran algo parecido en las mismas fechas; en esa localidad los nietos van a pedir la propina a sus respectivos abuelos, pero no está rodeada de la alegría y el " estrapalucio " que tiene la de nuestro pueblo.

En mis tiempos, y supongo que sigue igual, al grito de: ruin, ruin, ruin, a matar la vieja; ruin, ruin, ruin, a matar la vieja; este estribillo repetido con insistencia debajo de las ventanas y balcones de las mujeres que habían alcanzado la categoría de abuelas, obligaba a éstas a salir al balcón para echar caramelos, dinero y otras golosinas a la chavalería que esa tarde no tenía escuela.
Ya en aquellos tiempos, muchas madres jóvenes acompañaban a sus niños pequeños en la fiesta, para que sus hijos aprendieran la tradición y de paso coger lo que les caía cerca.

No me parece tan bien que vayan los hombres en la comitiva peticionaria. Pero si son abuelos que se sienten como en la primera infancia, y ese día disfrutan como niños, habrá que ser tolerantes.

Yo no he visto esa fiesta, por los estudios y por el trabajo, desde hace más de medio siglo.¡Como pasa el tiempo! Ya pensaba que se había perdido, pero hace dos años la reencontré en: www.redaragon.com/ cronicas de Calatayud/buscando el número de febrero.

Bueno, un saludo, y a tratar bien a l@s abuelas/os primeriz@s como soy yo.

Puntos:
10-03-06 21:36 #200179 -> 199698
Por:tulipan

RE:RE:RE:RE:Fiesta de matar la vieja
hola a todos, me incorporo al foro.Yo estuve sin estar el dia de matalavieja en el pueblo unos 15 años, y ahora llevare munos 5, que voy, con mis hijos, el primer año se asustaron, pero ahora les hace ilusion ir, y por que no decirlo, a mi tambien, aunque ese día sea miercoles, procuramos ajustar horarios y pasar aunque solo sean 2 o 3 horas en el pueblo. Y es verdad que hay momentos que se tiene verguenza ajena, de ver a madres y a acompañantes de los crios las cosas que hacen por unos centimos.
Puntos:
16-03-06 20:41 #202627 -> 200179
Por:camuesa

RE:RE:RE:RE:RE:Fiesta de matar la vieja
Por fortuna se sigue llevando a cabo esta tradición autóctona. Espero que mientras quede un solo niño en el pueblo se siga celebrando.

El espíritu y la cancioncilla siguen invariables con el paso de los tiempos (los más ancianos, de 90 o 95 años hacian lo mismo que hoy)lo que sí ha cambiado son los productos que se recogen. Según cuentan los más veteranos, eso de arrojar monedas por la ventana es una cosa relativamente reciente. Hace años, quizá lo recuerde Crispín que creo que es el más veterano (que no viejo), se arrojaban almendras, castañas, alguna manzana y, en el mejor de los casos, naranjas. Los tiempos cambian, y hoy, se arrojan golosinas y en mis tiempos, si habia mucha suerte, alguna moneda de 5 duros, que si te caia en la cabeza te hacía una cuquera (palabra para el diccionario)jajjaj. Ahora, hace años que no voy, no se qué monedas se arrojarán.

Muchos amigos de otros lugares me han preguntado por la fiesta porque se han enterado por la prensa estos últimos años. A todos les choca el nombre:- ¿porqué se llama matar la vieja?- me han preguntado en varias ocasiones. Como ellos, tampoco tengo la respuesta, pero les explico lo que es y a todo el mundo le parece, cuando menos, curioso.

Jóvenes, preparad vuestros talegos que pronto llegua matar la vieja.
Puntos:
24-03-06 17:19 #205788 -> 202627
Por:manuel clavero

RE:RE:RE:RE:RE:RE:Fiesta de matar la vieja
Pasmado ¿Qué tal ha ido la fiesta de este año? ¿Llovió?

Que alguien cuente algo, por favor.

Saludos.
Puntos:
25-03-06 21:56 #206199 -> 205788
Por:unodetantos

RE:RE:RE:RE:RE:RE:RE:Fiesta de matar la vieja
llovio un poco al principio y mucho al final pero los chicos aguantaron todo el recorrido sin dejar de cojer caramelos y chuches
Puntos:
05-04-06 22:39 #210748 -> 199307
Por:Manuel Marco Mínguez

RE: Fiesta de matar la vieja
En algunas localidades andaluzas celebran “El día de la vieja” en fechas muy parecidas a la de nuestra fiesta, aunque de forma bien distinta, (aquí os envío unas muestras). También me consta que en Aniñón celebran “Matalavieja” , pero no he averiguado como transcurre.


ALMERÍA

Municipios del Levante almeriense celebran el tradicional 'Día de la Vieja'
Pulpí, Cuevas del Almanzora, Garrucha, Vera o Mojácar son algunas de las localidades que salen al campo o a la playa para festejarlo
A. C. / M. A. C./ALMERÍA
Día de la Vieja, en donde los vecinos se trasladan masivamente al campo y a la playa, para pasar este día, es una costumbre que se viene realizando desde tiempos inmemoriales y que siempre se celebra el jueves que parte la Cuaresma. Pulpí lo celebró ayer .

Como viene siendo costumbre en los últimos años, el Ayuntamiento, prepara una paella gigante para los pensionistas en San Juan de los Terreros, para que este día tan querido y esperado, sea también el de una jornada de convivencia y reencuentro de nuestros mayores .

Para posibilitar su desplazamiento, puso un servicio de autobuses desde todas las barriadas del municipio. Un día que guarda similitud con el Jueves Lardero, que se celebra en otros puntos de la geografía almeriense, por la degustación de productos típicos de estos día, (el hornazo, la tortilla de patatas, el conejo frito con tomate y pimientos y su tradicional postre, el arroz con leche), sin olvidarnos de los embutidos también típicos de este día, tales como el morcón y la longaniza curada de forma artesanal, no en la típica tripa alargada, sino en una gran masa, prensada y curada en la 'meaera y estómago' del cerdo, una vez bien tratadas y limpias. La diferencia de sabor es notable, normalmente acompañada su degustación con el hornazo, en vez del pan, y habas, se tiene el privilegio de degustar una exquisitez culinaria, ya poco usual, pero que supera en sabor a los también exquisitos embutidos elaborados artesanalmente en el municipio. .

Un día, en el que la tradición dice que era para restablecerse de los severos ayunos que se realizaban en otras épocas, con motivos de la cuaresma, por ello la celebración en mitad de la misma. Una fiesta pagana de 'jartarse' de comer, de forma especial por las carnes y sus derivados, alimentos prohibidos durante la Cuaresma. También para dar la bienvenida a la primavera. .

Todos los grupos suelen llevar 'Su Vieja', muñeco construido sobre un armazón de cañas, vestido con alegres papeles de seda y en el que predomina el gran lazo rojo que 'la vieja' lleva sobre su cabeza, en la que se introduce numerosas golosinas, para que al termino de la jornada, los niños la apedreen y saquen el premio de las golosinas, mientras esta arde a modo de falla. .

Hoy día, eso se ha sustituido poniendo en el interior de la cabeza, petardos y tracas. La quema y el apedreamiento es como el significado de romper con lo viejo y el invierno, ya que antiguamente casi solo se vivía de lo que producían las tierras y los alimentos en esta estación, por aquellas épocas eran impensables, y de paso, recibir la primavera, puerta de la abundancia para la próxima recogida de las mieles de la tierra y de sus frutos, lo que garantizaba la sobre vivencia y el pasar menos hambre, que por aquellas épocas era muy frecuente. .

También, la quema, significa el anular lo que no sirve, aunque «se las traían» en esos tiempos, por lo de «quemar la vieja». El día finalizó con una fiesta en El Cotillón, en donde a las 21.00 h. habrá la actuación de un músico local a las 22.00 h, quemada de las viejas elaboradas en los Centros de Educación de Adultos del municipio y el tradicional reparto de árboles autóctonos para su reforestación.

Cuevanos

El Día de la Vieja supone para todos los ciudadanos de Cuevas del Almanzora una fiesta de gran arraigo popular que ha logrado mantenerse durante el paso de los años y que aumenta si cabe su vigencia. Se puede decir que es la gran fiesta de la primavera. .

Lo que empezó como una celebración religiosa se ha convertido en un día de fiesta pero no ha perdido su condición familiar. Cientos de familiares y amigos copan los parajes más significativos del municipio como la Hoya del Cebollar, la Mina de los Tres Pacos, Fuente Álamo, El Zorzo ,entre otros; con grandes cantidades de bebida y comida donde no falta el característico hornazo que es un rosco con un huevo cocido en el centro, un dulce que solo se come en este día.Pero sin duda la protagonista del día es la Vieja, una muñeca vestida con delantal y pañuelo realizada con cañas y papel de colores, la cabeza está rellena de chucherías de todas clases que al finalizar la comida los más pequeños se encargan de apedrear para hacerse con ellas. También los 'tragones' ocupan un lugar destacado, son cometas de papel en forma de rombo con una larga cola para volarla.

Aunque aún estas figuras son realizadas en casa, cada vez son más los establecimientos que se dedican a fabricarlas para su posterior venta. Las mujeres suelen llevar un vistoso lazo rojo de papel en la cabeza. .

Nadie falta a la celebración, establecimientos, empresas, entidades bancarias o el Ayuntamiento. Todos cierran sus puertas a partir del mediodía para celebrar una comida al aire libre en compañía de familiares y amigos, dejando atrás por un día sinsabores y problemas . .

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


"DÍA DE LA VIEJA"

Tradición de la comarca que se remonta a muchísimos años atrás es la fiesta de Partir la Vieja. Parece ser, según la leyenda, que el significado de esta fiesta se remonta a un hecho sucedido hace muchos años, cuando el tiempo de Cuaresma una vieja fue quemada viva. Veinte días después del Miércoles de Ceniza, y coincidiendo siempre en jueves, se celebra «Partir la vieja», en esta fiesta las gentes del pueblo se reúnen en el cerro del Pino o en el pantano, hasta el atardecer. Allí pasan un día de campo donde se come, se hacen juegos, concursos y se celebra el hecho, el cual consiste en fabricar una vieja con papel de Manila de colores, dos cañas cruzadas como sostén del artilugio y un relleno de papel de revistas, caramelos, petardos y un premio grande.
A continuación, los jóvenes, niños y mayores se reúnen alrededor de la vieja tirándole piedras y petardos hasta que consiguen romperla, saliendo todo lo que en ella hay; es considerado como vencedor el que consiga el premio grande.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

También celebramos a mitad de cuaresma la fiesta de “La Vieja” que es de origen religioso, porque antiguamente se hacían muchos ayunos y penitencias en tiempos de cuaresma y entonces un día salían al campo con muchas cestas de comida y bebida, y también llevaban una muñeca con trapos y papeles de colores (la Vieja) caramelos y petardos. Al final del día se quemaba “la Vieja” que significaba quemar o dejar atrás una vida de pecado para comenzar una nueva vida.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Día 23: DÍA DE LA VIEJA

Fiesta de gran arraigo popular que data del siglo XVII; nació como una jornada de hermandad con connotaciones religiosas, ya que fue promovida por una comunidad de franciscanos de la ermita de San Diego en el Calvario con el fin de hacer más llevaderos los sacrificios de la cuaresma. En la actualidad se ha convertido en un evento entrañable y familiar; tiene lugar el jueves que media la cuaresma y se basa en salir a pasar un día de merienda colectiva en el campo o en la playa, degustando productos típicos de la zona; como tortilla de patatas, torticas de bacalao, arroz con leche, y el típico hornazo entre otros. La principal protagonista de este evento es "la vieja": mujer realizada con papel de colores, con vestido, delantal y un pañuelo sobre la cabeza, la cara cubierta con un paño relleno de chucherías, pintada con grandes coloretes. Todo esto se sostiene porque su cuerpo esta hecho con una caña; esta peculiar vieja una vez que hemos repuesto fuerzas con la comida, es coloca a una distancia de unos 6 metros más para tirarle piedras hasta que queda totalmente destrozada y se puedan sacar las chucherías de su cabeza para el disfrute de niños y mayores.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Día de la Vieja. De gran arraigo popular, esta fiesta se celebra el jueves que coincide con la mitad de la Cuaresma. Consiste en salir a comer al campo con la familia o los amigos y al atardecer "partir la vieja". La "vieja" es una muñeca fabricada con papeles de colores y cañas con la cabeza repleta de golisinas. Vera (Almería)


Manolo
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Fotos de las fiestas Por: cuarzo 04-07-11 00:29
cuarzo
0
Las Fiestas Por: calimero 09-06-08 22:24
calimero
0
fiestas Por: camu 15-06-07 18:59
camu
5
FIESTAS Por: MILAGROS 20-06-06 22:38
camu
2
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com