07-03-06 17:57 | #198796 -> 197857 |
Por:Crispín Mínguez ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:LAS FADAS DE LA MINA Amigo ABENE: Ya veo que le vas dando cuerpo al cuento sobre la leyenda de las encantadas de la mina o del huerto de Nuestro Señor, como dice Luuis. Pero si me lo permites, te haría algunas observaciones. Personalmente me gustaría que las llamaras "Encantadas" que es el nombre que les hemos dado siempre en Villalengua y con el que todos las identificamos mejor. Está claro que hadas viene de fadas, como hijo viene del castellano antiguo fijo. Etimológicamente el sonido de la letra "f" se ha convertido en "h", así antiguamente se decía fierro a lo que hoy llamamos hierro. También veo que la acción la has trasladado a la fuente del Quijote. Y sería más adecuado que la situaras por las orillas del río Carabantes. Todo ello en aras de una mejor localización e identificación de lo que vayas escribiendo sobre nuestra antigua leyenda. De todas formas respeto la libertad del artista; y veo que la vas hilvanando poco a poco y bastante bien. Las observaciones que te hago nacen de mi experiencia; las mayores críticas que han hecho los paisanos a mis escritos es que la primera cabra del Tío Antón se llamaba Karina, y la Lola Flores fue la segunda. De la mina no sé ni he podido averiguar nunca nada. Parece que la bocamina estaba por una cueva que había en la orilla izquierda del río Carabán, ahora creo que el río la ha tapado en alguna riada, por allí salían a peinarse al río las Encantadas. El respiradero o chimenea estaría arriba, en lo que todos llamamos la mina, y en donde todos hemos tirado piedras para calcular su profundidad. Es posible que en tiempos se extrajera algún mineral. Por la cuesta de la Carrucla subía un camino que por el collado de la Hinejosa pasaba al otro lado, y por encima del corral de las Pasaderas y a la altura del corral de la Nava se juntaba con el actual camino que va a Castilla. Por la ladera de las Pasaderas hay unas piedras llanas y anchas ( lajas ) que tienen marcadas unas profundas hendiduras de tantos carruajes que en tiempos pasaron por allí. Según el mapa arqueológico de Villalengua, del que me hizo una copia el secretario, es posible que se trate de una calzada romana. A algún forero le he pedido que les haga fotos y las inserte aquí, son un vestigio histórico que no se puede dejar en el olvido. Alguien descifrará ese enigma algún día. Yo las he visto muchas veces, me las enseñaba mi padre, y además me tocó apacente muchos días los corderos por aquel paraje. Un saludo y sigue con el tema de las Encantadas. Si quieres te iré dando alguna orientación. En mi vida profesional he corregido muchas redacciones, aunque ultimamente Ibarretxe me paga por enseñar matemáticas. | |
Puntos: |
08-03-06 21:05 | #199357 -> 198796 |
Por:ABENE ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:RE:LAS FADAS DE LA MINA Estimado Crispín, trasladaré la historia a orillas del río carabantes, pero, por dónde discurre este río?, es grande, caudaloso?, tiene peces,..? está distante del pueblo? Respecto al Huerto de Nuestro Señor, dónde se localiza?, qué medidas tiene?, algun muro, tapia, acequia, árboles?, por qué tiene ese nombre? ocurrió en alguna época algo allí? Recibe mi agradecimiento y un cordial saludo. | |
Puntos: |
08-03-06 23:58 | #199416 -> 199357 |
Por:manuel clavero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:RE:RE:LAS FADAS DE LA MINA ![]() DE CUALQUIER MODO, MUY BUENO TU ESCRITO SOBRE LAS ENCANTADAS, COMO LE GUSTA AL SR. MINGUEZ QUE SE LAS LLAME. CREO QUE EN LAS FOTOS QUE HAY COLGADAS, HAY ALGUNA DEL HUERTO, REVISALAS Y TE HARÁS UNA IDEA DE LO GRANDE QUE ES, ESTÁ MUY CERCA DEL CIELO, Y SE VE UN PAISAJE, MADRE MÍA QUE PAISAJE. MERECE LA PENA LA CAMINATA PARA VER VILLALENGUA Y LA SIERRA DE LA VIRGEN, QUE SE DIVISA. | |
Puntos: |
09-03-06 11:29 | #199498 -> 199416 |
Por:ABENE ![]() ![]() | ![]() ![]() |
LAS ENCANTADAS DE L A MINA HOLA Manuel, mi intención jamás sería tomaros el pelo, si soy de allí pero ya no vivo allí, no me acuerdo de la mayoría de las cosas, por eso lo pregunto, de hecho yo el río Caravante no lo recuerdo, yo solía ir sólo al Manubles y me gustaba jugar debajo del puente y luego irme donde están los chopos al un lado del río, ... mis recuerdos son vagos y es por ello por lo que prefiero que me lo describas, y si hay fotos mejor..., respecto a la segunda entrega la estoy elaborando ... pero hasta el findesemana no tendre realmente tiempo para concluirla además si pudieses describirmelo mejoR... Os agradezco a todos la colaboración que estais teniendo es especial Manuel y Crispín describiendome de nuevo en detalle todo. Espero esta vez ser mas concreto. ![]() | |
Puntos: |
09-03-06 17:25 | #199669 -> 199498 |
Por:Crispín Mínguez ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:LAS ENCANTADAS DE L A MINA Amigo ABENE: Me permito llamarte amigo, porque aunque escribes desde el anonimato se nota tu afecto hacia Villalengua y estás dando lustre a nuestro foro. Esperamos que algún día nos des la alegría de conocerte. Como te indica el Sr. Clavero, si miras la presentación de las fotos, aparece en primer lugar un croquis y un mapa con la foto del relieve. En el croquis la linea azul que se une al Manubles más abajo de Torrijo y un poco más arriba de Villalengua es el río Carabantes. Este río nace en el pueblo del mismo nombre en la provincia de Soria, pero muchos lo llaman Carabán por abreviación. Desemboca en el Manubles cerca de la falda del Cerro San Gregorio ( foto nº91 ). Su curso baja casi seco durante todo el año, ya que las aguas que no se infiltran por su lecho pedregoso se emplean para el riego. Pero alguna vez se enfada produciendo inundaciones. Discurre por desfiladeros angostos, el Barranco de los Escalones ( fotos 16 y 47 ), que va por debajo de la risca del Huerto de Nuestro Señor (foto 83 ) y que ofrece paisajes tan sugestivos como los que se aprecian en las fotos, desemboca en la margen derecha del Carabán, al otro lado del monte de San Gregorio, donde estaba la cueva o bocamina por donde salían a la orilla del río - según la versión que de niño me contaba mi madre- las Encantadas a peinarse sus doradas y largas cabelleras con peines de plata. Según la versión que conoce Luuis eso tenía lugar en la madrugada del día de San Juan. Para tu acervo cultural te cuento que en Euskalerría a estas encantadas de cabelleras rubias, guapas y por lo general genios benefactores, se las llama " LAMÍAS " y a las malas " SORGIÑAS ". Como ves hay brujas por todos los sitios. | |
Puntos: |
11-03-06 00:02 | #200228 -> 199669 |
Por:manuel clavero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:RE:LAS ENCANTADAS DE L A MINA ![]() POR LO QUE DICES, QUE TIENES VAGOS RECUERDOS DEL RIO CARABANTES, DEDUZCO QUE HACE TIEMPO QUE VIVES FUERA DE VILLALENGUA, Y QUE TE MARCHASTE DEL PUEBLO CUANDO ERAS MUY PEQUEÑO/A. COMO MUY BIEN TE DESCRIBE EL AMIGO MINGUEZ, EL RIO CARABANTES, DESEMBOCA EN EL MANUBLES EN LA ZONA CONOCIDA COMO "ENTRERRÍOS" DESPUÉS DE HABER TRANSITADO ENTRE EL CERRO SAN GREGORIO Y EL HUERTO DE NUESTRO SEÑOR. POR CIERTO EN ESTOS 2 CERROS, ES MUY FRECUENTE AVISTAR A LOS BUITRES QUE TIENEN ALLÍ SUS DORMIDEROS. TAMBIÉN LOS CAZADORES SABEN LO QUE ES QUE SE LES VUELE UN BANDO DE PERDICES DE UNO A OTRO. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
LA GUERRA DE LOS PEDROS, I I Seminario Por: Crispín Mínguez Martínez | 09-03-10 18:35 Crispín Mínguez Martínez | 0 | |
II Festival de resistencia contra la mina de Borobia Por: domasquino | 01-04-08 19:16 Crispín Mínguez | 3 | |
Seguimos contra la mina Por: No Registrado | 22-12-05 14:14 No Registrado | 0 | |
mina Por: No Registrado | 28-11-05 17:43 No Registrado | 8 |
![]() | ![]() | ![]() |