17-11-05 17:05 | #136001 |
Por:No Registrado | |
II - ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN Los antecedentes expuestos, y otros muchos que, sin duda, añadirán los amigos foreros, nos han llevado a la situación actual que vamos a intentar analizar. Las Agendas 21 Locales nacen en la Conferencia de Río del año 1992, en la que se marcaron 21 objetivos para que en el siglo XXI se intente por parte de las entidades locales y con participación de todos los ciudadanos mejorar el deteriorado medio ambiente y un consumo sostenible de las materias primas y fuentes de energía. También para intentar conseguir unos objetivos de cara a la sostenibilidad social y económica de los pueblos y ciudades. Hace hencapié en las entidades locales porque son las más próximas al ciudadano, y que los objetivos sean consensuados con la ciudadanía y entidades locales. Busca la concienciación y participación de todos los ciudadanos. En el terreno mediambiental ni Villalengua ni ningún otro pueblo de la Ribera del Manubles han sufrido, hasta hoy, graves alteraciones, se mantienen muy bien debido a la nula industrialización. Nuestra Ribera es un patrimonio de gran valor ecológico, cultural, histórico y artístico en estos tiempos en que la mano del hombre ha deteriorado muchos paisajes. La Ribera del Manubles se mantiene casi intacta desde hace siglos y esperamos que no vengan a alterarla ni la mina de Borobia ni las granjas de porcino. Por eso hay que oponerse con energía a esas instalaciones. En cuanto a la sostenibilidad social y económica la cuestión es más compleja, y se pueden observar las siguientes disfunciones: A) - Escasez de puestos de trabajo estables fuera del sector agrario. B) - Imposibilidad de compaginar el trabajo agrícola con otro puesto de trabajo en la industria o los servicios que garantizara unos ingresos fijos a fín de mes. C) - Irregularidad de las cosechas de frutales debido a la altitud ( 770 mts. ) y la climatología: escasa pluviosidad ( sobre 450 l/ m2) que provoca escasez de agua para los riegos; clima continental, con una temperatura media de 12º y unos picos de +40 y -20º, heladas tardias y tormentas de pedrísco que arruinan las cosechas de frutales, etc.etc. D) - Si el año viene malo, mal; y si viene bueno generalmente hay superproducción por todas las zonas, y el exceso de oferta provoca la caída de los precios. E) - Al no haber cooperativas frutícolas ( la fruta es , prácticamente, el monocultivo de Villalengua ) con grandes cámaras frigoríficas, al agricultor no le queda más remedio que vender, tarde o temprano, su producción al precio que le oferta el mayorísta-intermediario. Que este año, según decía un responsable sindical en el Heraldo, ha vendido al consumidor un 700% o un 800% más caro que lo que ha pagado al productor. Seguiremos con el ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN | |
Puntos: |
17-11-05 18:29 | #136058 -> 136001 |
Por:No Registrado | |
RE:II - ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN F)- El agricultor es consciente, como hemos visto en el punto anterior, de que trabaja para los intermediarios. Con el consiguiente desánimo y temor a asumir riesgos en inversiones para mejorar la producción y la comercialización. Además se dá cuenta de que es muy poco lo que puede hacer contra la especulación de los mayoristas. G)- El encarecimiento del gasóleo agrícola ha reducido los márgenes y ganancias del productor. H)- Envejecimiento de la población con los problemas que ello conlleva. I) - Falta de asistencia domiciliaria a las personas que la necesitan, falta de un centro de día para personas mayores, falta de una residencia para ancianos en Ateca etc. etc. J) - Falta de lugares de ocio para la juventud, lo que hace que éstos animados por lo que ven en los medios de comunicación deseen marchar a las ciudades. K) - Desplazamiento de la población infantil para cursar la ESO en la concentración escolar de Ateca. Iniciándose así el primer paso del desarraigo del pueblo. En este punto me solidarizo con la niña que se queja de que tiene que bajar a coger el bus escolar a la Cuesta Lugar, en esta época en que todavía es de noche, y que al ser un bus pequeño, según dice élla, podía subir a la plaza. NOTA:Seguiremos con el apartado III - DIAGNÓSTICO. ¡ Y a ver si se animan los foreros ! Que más que un debate ésto parece un monólogo. Necesito vuestras ideas, aportaciones y comentarios. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
EL SUBSUELO DE LA IGLESIA Por: No Registrado | 31-12-09 12:43 No Registrado | 2 | |
disfrazes Por: calimero | 03-03-08 20:37 calimero | 0 | |
LA CRUZ DE MALTA EN LA TORRE Por: No Registrado | 17-02-07 20:35 No Registrado | 0 | |
CASINEROS NUEVOS Por: No Registrado | 23-11-05 00:03 *-* | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |