Foro- Ciudad.com

Villalengua - Zaragoza

Poblacion:
España > Zaragoza > Villalengua
06-10-05 20:04 #115513
Por:No Registrado
SIGUE EL DEBATE
I - ANTECEDENTES INMEDIATOS.

Sin remontarnos a la época en que la mayor parte de las tierras cultivables de Villalengua pertenecían a la Orden del Hospital o de Malta, vamos a reflexionar sobre los factores que después de la Guerra Civil - 1936 a 1939 - han llevado a la situación actual:

A) - La existencia en el pueblo de algunas familias, pocas, que tenían bastantes tierras, aunque no se puedan calificar como latifundistas. Es posible que los antecesores, al menos de alguna de esas familias, compraran las tierras al ser desamortizadas ( expropiadas ) las tierras de las iglesias y de las órdenes militares por Mendizábal en 1835. En nuestro pueblo las tierras de la Orden de Malta.
Estas familias proporcionaban trabajo a muchos jornaleros del pueblo, sobre todo en las épocas de la recolección de la fruta, vendimias, podas, prensado del vino, excavación de las viñas.... etc.etc.

B) - El tradicional sistema de repartir por igual entre todos los hijos la herencia paterna, ha llevado a la existencia de fincas o parcelas muy pequeñas y dispersas por los diversos términos del territorio municipal. Son fincas minifundistas que no permiten sacar a la maquinaria agrícola la rentabilidad que da en grandes parcelas.
Para evitar el fraccionamiento de la herencia paterna, en Cataluña, en Euskadi y alguna otra zona se mantiene el derecho de primogenitura, por el que el hijo mayor - el hereu o mayoraz- hereda todas las posesiones al desaparecer el padre. Estas posesiones están, por lo general, agrupadas en torna a la masía o al caserio. Y al estar toda la posesión junta permiten una agricultura y ganadería extensivas.
¡ ojo ! No quiero decir que un sistema sea mejor que el otro. Pero sí que el segundo evita la división de la herencia paterna, aunque nos pueda parecer más injusto.

C) - La mentalidad conservadora e individualista ha impedido desarrollar fórmulas cooperativistas de ámbito comarcal para buscar una mejor comercialización de los productos agrícolas.
Solamente en el sector vinícola han tenido éxito las cooperativas, ello fue debido a la necesidad de hacer frente a los bodegueros de Calatayud que imponían precios muy bajos para comprar las uvas o el vino. Las cooperativas vinícolas surgieron a comienzos de los sesenta. Y si no estoy equivocado, la de Villlalengua surgió por el empeño que puso en ello Máximo Mancebón. Como creo que un forero sabe bastante de este tema, que añada más nombres de los paisanos que trabajaron para sacar adelante este proyecto.

En este apartado me queda por exponer el punto que trata del éxodo de la agricultura a las ciudades. Pero lo dejo para otro día.
Seguiremos...., ahora que los foreros añadan todo lo que quieran. Las propuestas y lo que creáis que se podría hacer dejadlo para más adelante, todavía nos queda mucho debate.

Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Murcia sigue los pasos de Galicia: no da cobertura sanitaria a los parados sin subsidio de desempleo Por: cangrejo10 27-11-11 01:38
cangrejo10
0
Carrabilla consigue frenar la mina Por: Crispín Mínguez Martínez 24-11-11 19:33
Crispín Mínguez Martínez
0
El libro sigue en el escaparate de la ifc Por: Crispín Mínguez Martínez 07-02-11 18:15
Crispín Mínguez Martínez
4
SIGUE EL DEBATE Por: No Registrado 25-10-05 19:48
No Registrado
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com