Foro- Ciudad.com

Villalengua - Zaragoza

Poblacion:
España > Zaragoza > Villalengua
05-11-12 19:00 #10734953
Por:Crispín Mínguez Martínez

Deporte rural en Villalengua
Entrando en: Calatayud.org/El río que nos une, he leído que el día 10 de noviembre ( el próximo sábado ) tendrá lugar en la plaza de Villalengua un ENCUENTRO DE JUEGOS POPULARES DEL VALLE DEL MANUBLES. Esta activida la organiza la Asociación cultural Carrabilla de Ateca dentro de su programa EL RÍO QUE NOS UNE.
Espero que algún forero nos informe de su desarrollo.
Puntos:
05-11-12 19:42 #10735141 -> 10734953
Por:Ricardo Mtz.

RE: Deporte rural en Villalengua
Hablando de juegos rurales en el Manubles Crispin...... (Ya leo que sigues bien).

Nos cuenta Pascual Madoz en su Diccionario Geografico que por ahí en la desembocadura del Manubles (decía en Ateca) se celebraba una fiesta deportiva de "lucha" libre, valida para la participación de ambos sexos dentro del cauce del río, y se celebraba, textual, el segundo día de Pascua de Navidad. ¿Que día del mes era ese?.

Seguramente se podría recuperar el juego y la fiesta y, como por Ateca ya no desemboca mucha agua para tal efecto, trasladarla a Bijuesca.

Sonriente
Puntos:
07-11-12 18:47 #10741442 -> 10735141
Por:Crispín Mínguez Martínez

RE: Deporte rural en Villalengua
Hola Ricardo, ya te echábamos en falta por nuestro foro. Como no tengo mucho tiempo te contesto de forma telegráfica:
Tuve noticias de esa lucha que dices por medio de un artículo del Heraldo que me dio un paisano, amigo y colega mío, en Zaragoza; lo escribió un tal Dolader, lo tengo guardado en casa, si tienes mucho interés volveré a leerlo y te contaré.
Creo que esa referencia que da Madoz la has leído en el libro de ATECA ENTRE 1800 Y 1975, de F.Martínez García, página 50; está en pdf en la red y entrando en el título que doy se puede leer todo el libro.
También Jesús Sánchez, en su libro PASADO Y PRESENTE DE LA NOBLE VILLA DE ATECA, dice algo al respecto.
No estoy muy puesto en el calendario litúrgico, pero creo que el segundo día de Pascua de Navidad corresponde al 27 de diciembre. Sobre el otro día que se repetía esa lucha dentro del Manubles, en Ateca, no tengo ninguna duda, según F.Martinez era la vispera de San Sebastián, el 19 de enero, que en Donosti celebramos por todo lo alto y con muchos tambores, las famosas tamborradas de la vispera del Patrón de las que supongo habrás oído hablar.
Un cordial saludo y un abrazo.
Puntos:
07-11-12 19:05 #10741513 -> 10741442
Por:Crispín Mínguez Martínez

RE: Deporte rural en Villalengua
Ricardo, dos comentarios sobre el tema que tatamos:
- Como dices, recuperar esa fiesta y celebrarla en el Pozo de los Chorros atraería muchos turistas ávidos de fuertes emociones. El problema será encontrar valientes que en esas fechas se quieran meter en el Pozo.
- Muy curioso,según dice F.Martínez, el porqué se dejo de hacer esa fiesta entre 1885 y 1890. Los caciques comarcanos y politiquillos queriéndose reir, como siempre, a costa del pueblo. No me extraña que los paisanos les dijeran que se metieran ellos al río.
Puntos:
07-11-12 19:27 #10741610 -> 10741513
Por:Ricardo Mtz.

RE: Deporte rural en Villalengua
Gracias Crispín.

He leído los párrafos dedicados a la "lucha en el Manubles" en el libro "Ateca entre 1800 y 1975". Muy interesante el plante dado a la los señoritos de la familia Corsini y a su senador y que por esa razón, por una cacicada de unos caciques, la celebración de esa antigua fiesta se realizo por última vez en 1884,

Opino que si, que el retorno de esa fiesta atraería a mucha gente de la comarca y otros lugares y que seguro se encontrarían valientes para celebrarla. Es más, dado el caso creo que para recomenzarla, habría que invitar a comenzar la lucha y el desafío, a otro senador, aragones. Seguro que ahora con la TV presente, se metería al río aunque solo fuese a modo de "primera piedra" de la nueva etapa de la "Lucha en el Manubles".

Hay que madurar la idea.....
Puntos:
07-11-12 19:35 #10741645 -> 10741610
Por:Ricardo Mtz.

RE: Deporte rural en Villalengua
Ni que decir tiene Crispín que si encontramos senador para desfacer la cacicada ya somos dos. Me desafía él o lo desafío yo, lo que prefiera. Naturalmente.
Puntos:
08-11-12 09:56 #10751523 -> 10741645
Por:domasquino

RE: Deporte rural en Villalengua
Leo con curiosidad este tema de la luchas, ¿podríais Ricardo y Crispín explicar un poco más en qué consistía?
Puntos:
08-11-12 17:14 #10752938 -> 10751523
Por:Crispín Mínguez Martínez

RE: Deporte rural en Villalengua
Para Ricardo: El artículo del Heraldo que cito arriba lo escribió el periodista Alberto Serrano Dolader, y por lo que he leído entre lineas es de primeros de diciembre de hace cuatro o cinco años ( la fecha no viene implícita en el texto ); y esto te gustará: esta ilustrado con una bonita foto grande y a color de vuestrro Pozo de los Chorros con preciosas cascadas; También habla del Pozo de las Puntillas. Y termina hablando de la trágica riada de 22/07/1916 que se llevó cinco casa y a 10 vecinos de Torrijo
El artículo es un canto o loa al Manubles y a sus pueblos ( creo que se trata de un suplemento semanal ), y al hablar del tema que nos ocupa cita y sigue el relato de Pascual Madoz.
Para Domasquino: Apreciado y todavía desconocido, entra en ATECA ENTRE 1800 Y 1975, libro de Francisco Martínez García, que puedes leer en la red, y en la pág que cito arriba encontrarás información sobre el tema.
Un cordial saludo a los dos.
Puntos:
08-11-12 19:17 #10753379 -> 10751523
Por:Ricardo Mtz.

RE: Deporte rural en Villalengua
La primera información que yo he encontrado sobre esta fiesta es la que aparece en uno de los 16 tomos del "Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar" publicados por Pascual Madoz (https://s.wikipedia.org/wiki/Pascual_Madoz), al que ayudaron más de mil colaboradores y veinte corresponsales, entre 1846 y 1850, y que la menciona hablando de Ateca. Dice el diccionario: "Consiste en una lucha que tienen los hombres dentro del río Manubles, en el que se introducen cubriendo su cuerpo con solo un calzón, en el día segundo de Pascua de Navidad, y algunas veces se interesan tanto en ella, que toman parte hasta las mujeres, asistiendo un número inmenso a presenciar este ejercicio, conservado entre sus habitantes desde tiempo inmemorial, y acaso desde los moros"


Y Francisco Martínez García en su libro "Ateca entre 1800 y 1975" (https://fc.dpz.es/recursos/publicaciones/31/33/_ebook.pdf) se hace eco de esa información aportada por Madoz y la amplia un poco más. Esto dice sobre la fiesta:



Las luchas en el río Manubles
Cuenta Madoz que era costumbre de los pueblos del partido judicial de Ateca realizar en su cabecera una lucha dentro del río Manubles, en alguna ocasión helado, en el que se introducían los mozos cubriendo su cuerpo sólo con un calzón. El acto tenía lugar el segundo día de Pascua de Navidad y la víspera de San Sebastián, y alguna vez se involucraban tanto en la pelea que tomaban parte en ella hasta las mujeres, asistiendo gran número de personas a presenciar el ejercicio conservado entre sus habitantes desde tiempo inmemorial, para lo cual debían concurrir los luchadores a la villa de Ateca en cuyo punto tenía lugar el espectáculo referido.
El juego consistía en penetrar en el río Manubles y desafiar públicamen-
te al que quisiera entrar a luchar. Al vencido le vengaba un pariente, vecino o amigo y la mujer del ganador retaba a la del perdedor. Todo terminaba en una fiesta con vino y dulces con la participación de todos los asistentes.
Puntos:
08-11-12 19:25 #10753417 -> 10751523
Por:Ricardo Mtz.

RE: Deporte rural en Villalengua
Y Francisco Martínez García en su libro "Ateca entre 1800 y 1975" (https://fc.dpz.es/recursos/publicaciones/31/33/_ebook.pdf) dice sobre la fiesta:

Las luchas en el río Manubles

Cuenta Madoz que era costumbre de los pueblos del partido judicial de Ateca realizar en su cabecera una lucha dentro del río Manubles, en alguna ocasión helado, en el que se introducían los mozos cubriendo su cuerpo sólo con un calzón. El acto tenía lugar el segundo día de Pascua de Navidad y la víspera de San Sebastián, y alguna vez se involucraban tanto en la pelea que tomaban parte en ella hasta las mujeres, asistiendo gran número de personas a presenciar el ejercicio conservado entre sus habitantes desde tiempo inmemorial, para lo cual debían concurrir los luchadores a la villa de Ateca en cuyo punto tenía lugar el espectáculo referido.

El juego consistía en penetrar en el río Manubles y desafiar públicamen-
te al que quisiera entrar a luchar. Al vencido le vengaba un pariente, vecino o amigo y la mujer del ganador retaba a la del perdedor. Todo terminaba en una fiesta con vino y dulces con la participación de todos los asistentes.

Estas luchas se dejaron de hacer entre los años 1885 y 1890 cuando la
familia Corsini, residente en Madrid, aunque de procedencia atecana, convidó a la fiesta al senador por el distrito de Calatayud. Al parecer Corsini pidió a los jóvenes que lucharan para que pudiesen ver el espectáculo sus invitados, pues él costearía el vino. El asunto planteado desde una familia de clase adinerada no sentó bien entre la concurrencia, hubo un plante de los participantes y el alcalde, ofendido, suprimió una tradición que ya no se volvió a recuperar(127).


(127)MADOZ, P. También recoge la tradición Víctor Azagra Murillo en Heraldo de Aragón, de 24 de diciembre de 1983, y Antonio Beltrán Martínez en Heraldo de Aragón, de 9 de diciembre de 1990.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Deporte rural en Villalengua, confirmado para el sábado Por: Crispín Mínguez Martínez 09-11-12 18:26
Crispín Mínguez Martínez
1
V Jornada sobre Turismo Rural Por: Crispín Mínguez Martínez 14-11-11 18:48
Crispín Mínguez Martínez
0
CASA RURAL Por: No Registrado 31-08-09 22:05
No Registrado
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com