Foro-Ciudad.com

Terrer - Zaragoza

Poblacion:
España > Zaragoza > Terrer
23-04-10 14:46 #5153213
Por:UnadeTerrer

Carreras pedestres, hace muchos años.
Seguro que algunos os recordarán viejos tiempos, os mando esta página de carreras pedestres. Terrer sale en dos ocasiones y me ha gustado ver costumbres desaparecidas. Pinchar y leer primero hacia abajo, y despues en otro enlance que sale la plaza de Bajo el Olmo a reventar de gente, con la famosa y olvidada, carrera de pollos.
Puntos:
26-04-10 09:42 #5175130 -> 5153213
Por:Contador de Cuentos

RE: Carreras pedestres, hace muchos años.
Gracias por la aportación.
Un saludo
Puntos:
26-04-10 12:43 #5176064 -> 5153213
Por:Contador de Cuentos

RE: Carreras pedestres, hace muchos años.
Se me había olvidado de preguntarte si el que se ve en la foto en primera foto es Angelito el Abelardo.
Gracias.
Puntos:
27-04-10 14:44 #5185006 -> 5176064
Por:

Borrado por un Moderador.
Puntos:
27-04-10 17:26 #5186240 -> 5185006
Por:Contador de Cuentos

RE: Carreras pedestres, hace muchos años.
¡Qué narración tan extraordinaria! Me ha emocionado. Tan es así que, cuando la termines, te pediré permiso para guardarla.
Gracias por todo esto. Ya te dije, hace unos meses, que esperaba que me ayudases. Cosas de estas son las que yo esperaba.
Puntos:
28-04-10 16:23 #5193858 -> 5186240
Por:Contador de Cuentos

RE: Carreras pedestres, hace muchos años.
Abundando en las carreras pedrestes de nuestra tierra, una amiga mía de Calatayud me facilita una reseña en la que se cuenta que el día 25 de Diciembre de 1.905 y 6 de Enero de 1.906 se produjeron sendos desafíos, entre corredores de distintos pueblos de la comarca, en la plaza de Toros de Calatayud consistentes en dar determinadas vueltas a la plaza. En ellas participó, entre otros, Antonio Mambrona, de Terrer.

Pero el más famoso de todos ellos fue el reto que lanzó el corredor de Terrer, Basilio Campos, para dar 30 vueltas a la plaza, jugándose la importante cantidad de 500 pesetas ( de las de entonces). El reto fue aceptado por Félix Francia, de Belmonte, quien, finalmente, resultó vencedor.

Por lo visto, este deporte fue muy famoso en nuestra tierra en la primera mitad del siglo XX. Y yo, sin saberlo hasta ahora.
Puntos:
28-04-10 21:38 #5196320 -> 5193858
Por:Rabade

RE: Carreras pedestres, hace muchos años.
La fecha del 22 de octubre de 1882 marca el nacimiento de un héroe nacional. Mariano Bielsa y Latre, apodado “Chistavín” de Berbegal, venció en la Plaza de Toros de Zaragoza al italiano Achilles Bargossi, considerado el mejor “andarín” del mundo y conocido con el apodo de “El hombre locomotora”.

La celebridad de “Chistavín” eclipsó al famoso andarín madrileño Juan Antonio Genaro, que a mediados del siglo XIX había recorrido España y parte de Europa compitiendo contra caballos.

El “andarín” de Berbegal venció al corredor italiano, pionero del atletismo italiano, cuyo recuerdo permanece en una calle de Forli, su población natal, que le fue dedicada en 1962. Bargossi, “el hombre que fundó el arte de correr en Italia” deja constancia en su autobiografía de las ciudades, regiones y naciones que recorrió con su “compañía de teatro”. Disputó numerosas carreras en las principales capitales italianas, estuvo en Londres y en ciudades de Francia, Alemania, Argelia y Portugal. Después de su aventura española, en 1882, regresó a Italia, luego volvería a Francia en varias ocasiones, anduvo por Suiza, el Imperio Otomano y su última etapa sería Argentina, donde falleció en 1885.

Bargossi era un trotamundos, mezcla de aventurero, artista, titiritero o “sportman” (según se decía en la época). Las primeras veces que se habla de él se le considera “gimnasta”, posteriormente se generaliza el calificativo de andarín.

Del mismo modo que los piculines o volatineros, funambulistas, acróbatas o cualquier otro personaje de las compañías circenses, Bargossi formaba la suya propia, junto con su mujer y su hijo de pocos años. Bargossi explotaba sus cualidades con el fin de obtener beneficios económicos.
. .
Puntos:
28-04-10 21:42 #5196355 -> 5196320
Por:Rabade

RE: Carreras pedestres, hace muchos años.
También a mediados de abril, pero de 1886, La Vanguardia decía que “el famoso andarín Bielsa ha reunido un regular capital, y en breve se retirará a su pueblo de la provincia de Huesca a gozar tranquilamente lo adquirido a fuerza de correr por esos mundos de Dios”.

Sin embargo, el 28 de mayo del mismo año Bielsa vencía a tres caballos en la Plaza de Toros de Valencia; debían dar 200 vueltas (25 kilómetros), pero antes de llegar al centenar de vueltas los caballos se habían ido retirando sucesivamente. Dos días después vencía en el mismo escenario al catalán Juan Mateo.

Recaredo Agulló cuenta en su libro Las carreras populares de Valencia, que, antes de iniciar Bielsa su gira por tierras valencianas, la prensa recogía su genta en Zaragoza contra Bargossi; y también narra una anécdota que le sucedió al andarín aragonés: “En 1886 retó al alguacil de Massalavés a cruzar la calle Mayor antes que él. Le dio 50 pasos de ventaja, pero a cambio de que cargara con un saco de trigo. Las crónicas cuentan que la apuesta se aplazó porque durante la carrera un enorme perrazo se arrojó sobre Bielsa".

En julio de 1886, antes de partir al continente americano, Chistavín exhibe sus proezas derrotando a varios caballos en la Plaza de Toros de Hellín, según señalaba el diario La Concordia de Vigo.

Luego partiría a Argentina. En noviembre de 1887 vencía en el Hipódromo de La Plata (provincia de Buenos Aires) al hijo de Bargossi. La carrera despertó mucho interés entre españoles e italianos. Bargossi había fallecido en este mismo país el 3 de diciembre de 1885; enfermó poco después de disputar una carrera contra un vasco y un caballo con el fatal desenlace. Para el domingo siguiente se anunciaba otra carrera contra un noruego.

Pronto regresaría a España. A mediados de diciembre de 1887 volvía a competir en tierras gallegas, en esta ocasión en Santiago de Compostela, compitiendo contra Francisco Campo y Calvo, apodado “Milica”.

Pero al año siguiente retornaba a tierras americanas. En noviembre de 1888 era derrotado por un caballo en Santiago de Chile. La prensa chilena resumía así la carrera:

“A las catorce y media vueltas el andarín comenzó a ponerse pálido, y cuando pasaba por frente de las tribunas, a las quince vueltas, su color era cadavérico. La última media vuelta la dio fuera de sus sentidos, por un agudo dolor que le atormentaba. La carrera duró dos horas y cuatro minutos”.

Su aventura americana se alargó mucho tiempo, aunque es posible que pisara en más ocasiones el viejo continente. El 1 de julio de 1913, tras veintiséis años de peregrinación, “Chistavín” regresaba a su villa natal, Berbegal, procedente de Siberia y Estados Unidos, según señalaba el diario aragonés La Crónica.
Puntos:
29-04-10 00:02 #5197821 -> 5193858
Por:UnadeTerrer

RE: Carreras pedestres, hace muchos años.
Bueno es un poco largo, pero es la historia de un hombre luchador, y constante de sueño, que sin conocerlo de nada su historia me llega.
El Cartujano te espera a la salida de la plaza, le dijo a Agapito un recadero mandado por él. Agapito pensó de todo, pero allí se presentó, El Cartujano, sin mediar saludo le dijo. Tengo que proponerte un negocio. Vamos a echar un traguillo y te cuento.. El Cartujano se paso toda la noche contando toda clase de historias y aventuras que había vivido en pueblos y ciudades. Así como el arte de sobrevivir y ganarse la vida desde pequeño, al final le propuso el negocio, que Agapito aceptó. Aquella noche surgió entre ambos una especie de admiración o amistad, que no llegaría lejos. Agapito volvió a casa transformado, en vez de hablar de su triunfo en la carrera. Se pasaba el día hablando del Cartujano y todo que este le había contado de España, así como el negocio propuesto. La que se armo es su casa fue sonada. Agapito, en contra de la voluntad de su familia y hombre de palabra, se presentó al domingo siguiente como habían quedado en Zaragoza. Un Señor muy importante, viendo la carrera anterior, hizo un ofrecimiento a El Cartujano. Tal negocio consistía en la competición de ambos. Y un público de adinerados, prestamistas, jugadores, junto a gente de toda índole, eran el público. Hacían apuestas sobre el mejor corredor, a las vueltas acordadas. Pal primer ganador de la carrera había una suma importante de dinero, pal segundo nada. Ganó El Cartujano, pero cuentan que aquélla noche de tragos, habían hecho un trato, que era repartirse el dinero indistintamente de quien ganara.. Agapito invitó a El Cartujano a venir a Terrer, y este no fue bien recibido en casa de Agapito. El Cartujano marcho pa Calatayud y le dijo a Agapito, que en tal sitio lo esperaba un par de días. Agapito subió corriendo a Ateca, buscando la comprensión y convencimiento de su novia, pero tampoco lo encontró. Enamorado e incomprendido, bajo a Calatayud a despedirse del Cartujano, que con pena, le decía la oportunidad que se perdía de ganar dinero con sólo correr. Nos veremos algún día Agapito, estoy seguro, que en alguna carrera importante nos volvemos a encontrar, no dejes de correr.. Agapito paso muy mala época, desganado, desanimado y arto de trabajar como una mula y no ver porvenir para casarse. No paraba de darle vueltas a su cabeza, lo que hubiese cambiado su vida, además haciendo lo que a él más le gustaba. Hasta su sueño de ser el mejor corredor de España o del mundo, se había borrado de su cabeza. Pero aquellos en años, los movimientos políticos no dejaban a nadie indiferente. Agapito se hizo simpatizante de la república. Libertad, igualdad y reformas agrarias cambiarían la vida y pobreza de tantos hombres, era lo que siempre había dicho él que el reparto tenía que ser más igualitario, pensó. Aquella esperanza devolvió de nuevo las ganas de salir adelante y empezó a competir y a prepararse como nunca. La zona se le quedaba pequeña y noticias de una carrera importante, le hicieron poner pies para Madrid. Imaginaos como hizo el trayecto.......Allí esperó encontrar a El Cartujano, cosa que no ocurrió. Agapito como se documenta en carreras. Igualmente interesante resultó la corrida pedestre de 1933. Se celebró el día 10, de diez a doce, en el Campo de la Estación. El recorrido era de 80 vueltas y los premios consistían en 60 pesetas para el primero, 40, para el segundo y 25 al tercero. También se premiaba con 5 pesetas al primero que acabase la cinco primeras, 10 al que llegase primero en la 40, y 15 pesetas al que fuera primero en la vuelta 60. Las reglas dejaban claro que no se podía pisar el interior de la pista que se señalase, puesto que de lo contrario no tendrían derecho a premio alguno. Se inscribieron cuatro corredores. Venció el extraordinario corredor de Terrer, Agapito Guillén, que también obtuvo las tres primas intermedias. Segundo llegó Miguel Tejero, de Calatorao, y tercero, José Peris, de Zaragoza.
Otra “gran carrera pedestre” se disputó en 1935; este año tuvo lugar el día 15 de octubre, último de las fiestas en honor de la Santa Reliquia de la Magdalena, a las diez de la mañana, sobre un recorrido en pista, a 100 vueltas, de 13 km. 780 m.
Se inscribieron siete corredores: dos de Zaragoza, dos de Ariza, uno, respectivamente, de Arándiga, Morata y Terrer. El ambiente y la expectación eran extraordinarios por la rivalidad existente entre los dos corredores de Ariza, José Navarro y Mariano Martínez, y el de Terrer, Agapito Guillén. Existía la incógnita del corredor Zaragozano, Mariano Doñate, considerado como probable ganador. A los tres premios para los primeros clasificados había que sumar las primas en las vueltas 20, 40 y 60.
Grato Vallino volvía a firmar otra interesante crónica de la carrera en las páginas de La Voz de Aragón:
“Las primas fueron ganadas por Doñate, la primera, y las dos restantes por el de Ariza, Navarro. Estas primas dieron lugar a formidables ‘sprints’ entre los corredores de Ariza y Doñate, de Zaragoza. Seguramente esta circunstancia fue la que aprovechó el de Terrer, Agapito Guillén, quien a la vuelta 80 empezó a despegar y adelantarse, con plenitud de facultades y de reservas, ganando con ello el primer puesto. Fue el segundo Mariano Doñate, de Zaragoza, y tercero, José Navarro, de Ariza. El ganador hizo los 13 km. 780 m. en 55 minutos y 45 segundos. Los inteligentes podrán apreciar, por el tiempo, que lo fue casi de récord. Agapito Guillén, de Terrer, con la copa de vencedor de la "Vuelta a Madrid" de 1934. Estuvo tres veces en Madrid.
En el 1936 como todos sabemos estalló la guerra civil y un buen día ( no recuerdo) fueron a buscarlo a su casa para................ ,.Agapito salió huyendo por una ventana de atrás, y huyó corriendo con por los montes de Terrer. Ese fue el último día que lo vio su familia. Contaba entre sollozos esta buena mujer, que ojalá le hubiesen dejado ir con el Cartujano. Vivió su familia durante el periodo de guerra pegada a la radio, esperando tener noticias. Con esa desazón murieron sus padres, su otra hermana murió joven y esta otra hermana que sobrevivió a todos, contaba la historia. Esperó años junto a la ventana, el regreso de su querido hermano, esta buena mujer no pasó un día sin perder la esperanza del regreso de Agapito. Unos cuentan que le dieron caza en la Cuesta de la Barbilla. Pero la verdad es que esta familia nunca tubo noticias de nada. Es un desaparecido de la guerra civil. Su hermana murió y la esperanza de ver a Agapito con vida, se fue con ella.
Hoy día con la gran polémica del caso Garzón. Yo les pregunto ¿Acaso no tiene uno derecho de saber donde estar sus muertos y poder enterrarlos o lo que cada uno desee hacer con sus restos? Libertad y respeto, son las únicas armas que deberían existir.
Una de Terrer
Puntos:
29-04-10 11:02 #5199336 -> 5197821
Por:Contador de Cuentos

RE: Carreras pedestres, hace muchos años.
Emocionante la historia. Tristes hechos, tristes tiempos, tristes voluntades . . . que, lo único que deseo, esperemos no haya condiciones para su repetición.

Un saludo,
Puntos:
29-04-10 19:08 #5202540 -> 5197821
Por:Rabade

RE: Carreras pedestres, hace muchos años.
A El Contador de Cuentos

Por darte ideas sobre el Terrer de los años pasados,(años 50-60) creo que también podrías escribir algo sobre Valeriano y Campos, grandes ciclistas locales. Y sobre la Fiesta del Pedal, que organizaban los de Calatayud, pero que en alguna ocasión lo celebraron en la Avenida de Benito Lewin (por las escuelas, los jardines, etc). Hubo hasta orquestina en más de una ocasión.En fin, te doy ideas para que las ajustes a tu manera.Saludos. Rábade.
Puntos:
30-04-10 10:32 #5206476 -> 5202540
Por:Contador de Cuentos

RE: Carreras pedestres, hace muchos años.
Me lo apunto. Muchas gracias, Rábade.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
como hacer que una mujer grite en la cama?? Por: No Registrado 11-11-11 13:05
No Registrado
2
Cómo hacer llamadas más baratas Por: gurrion 18-03-10 00:46
rosa_
1
La aventura de hacer pis de las mujeres Por: gurrión 13-01-10 20:28
gurrión
3
Por que se cierra la biblioteca (en este pueblo lo mejor que sabemos hacer es quejarnos) Por: No Registrado 18-07-08 00:00
aseret
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:03/05/2025
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com