24-02-10 19:23 | #4739177 -> 4735905 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Borrado por su Autor. | |
Puntos: |
25-02-10 20:29 | #4749954 -> 4739177 |
Por:Contador de Cuentos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LOS PATRONOS DE TERRER Tienes razón en cuanto a la cultura judía. Respecto a San Isidro, no se me había olvidado, sino que, al ser la barriada de la Azucarera un núcleo de población mucho más reciente, haré referencia a él al hablar de los tiempos modernos. Ahora estoy tratando los tiempos del siglo XVI. En todo caso, ¿cómo se me va a olvidar San Isidro?. Yo fui a la escuela de la Azucarera muchos años, con D. José, y recuerdo muy bien las grandes fiestas de aquellos tiempos. Y tu, si fueras de mi generación, habrías ido con Dª Clementina, aunque, como me imagino que eres mucho más joven que yo, ya habría otra maestra, que yo ya no he conocido. Muchas gracias por recordarme tiempos tan queridos para mí. Escribí hace tiempo un cuento sobre los viajes a Zarauz, que se titula "La caja de conchas", que está publicado en el Foro al tratar de un tema de Zarauz; pero no te sé decir ahora cómo encontrarlo. Me gustaría que lo leyeras, si no lo has hecho. Muchas gracias por todo, Rábade. | |
Puntos: |
25-02-10 21:54 | #4750843 -> 4749954 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Borrado por su Autor. | |
Puntos: |
26-02-10 09:50 | #4757030 -> 4750843 |
Por:Contador de Cuentos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LOS PATRONOS DE TERRER No sólo tienes vocación de cronista, sino que ejerces como tal. Yo me marché de Terrer el año 60, ¿o 61?, ya no me acuerdo; pero es igual. En todo caso, muchas gracias por la información sobre estas personas a las que yo, personalmente, debo tanto, por la formación que nos dieron en aquellos lejanos tiempos. | |
Puntos: |
26-02-10 13:43 | #4758356 -> 4757030 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Borrado por su Autor. | |
Puntos: |
03-03-10 10:22 | #4795495 -> 4758356 |
Por:Contador de Cuentos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LOS PATRONOS DE TERRER SANTA BARBARA.- (Primera parte) Existen dos leyendas sobre el mismo nombre de Santa Bárbara. La PRIMERA LEYENDA fue recogida por un escritor del siglo VII llamado Metafrasto. Se cuenta que nació en Nicomedia (actual Turquía) en el año 218 y murió en el año 235 en el mismo lugar, aunque otro escritor afirma que murió en Heliópolis (Egipto) en el año 306. Su padre era un sátrapa llamado Dióscuro . A los 7 años quedó huérfana y parece que se convirtió al cristianismo. Fue joven de gran belleza y su padre la prometió en matrimonio con un joven de muy buena familia, pero ella rechazó el matrimonio porque ( decía) ya se había prometido con Jesucristo. Su padre se enfureció y la denunció ante el pretor romano, quien la condenó a muerte. Mientras tanto, su padre la encerró en una torre con dos ventanas, ordenando que le castigasen; pero ella mandó hacer una tercera para que se pareciera a la Santísima Trinidad. Como Bárbara no cedía, su padre, para lavar su honor, pidió al pretor romano ser él mismo quien la degollase. Justo después de degollarla, su padre cayó fulminado por un rayo. Fue enterrada junto con su amiga Santa Juliana. Hasta aquí la leyenda. Por otro lado, parece que su tumba estaba en Constantinopla donde le construyeron una iglesia y sus ¿restos? fueron traídos a Venecia en el año 991, donde existe otra iglesia, en su honor. Fue una santa muy popular en la Edad Media y su culto divulgado por los comerciantes venecianos por toda Europa, especialmente por las zonas más comerciales, como Flandes. En España, su culto fue introducido desde Flandes ( actual norte de Francia, Bélgica y Holanda) por Juan de Terramonda, natural de Lille (norte de Francia), que vino como aposentador ( miembro de la corte) del Príncipe de Flandes Felipe el Hermoso ( marido de Juana La Loca), hacia el año 1.495. Se la representa con una torre de tres ventanas y la palma del martirio.Y se la tiene por patrona protectora contra el rayo y las tormentas ( por el rayo que mató a su padre) y también es patrona de los albañiles ( por la torre). La Iglesia celebraba su festividad el día 4 de Diciembre. Digo que celebraba porque, después del Concilio Vaticano II, la Iglesia dejó de celebrarla por considerar que su biografía no estaba suficientemente documentada y sustituyó su festividad con otros santos más modernos y mejor documentados históricamente. LA SEGUNDA LEYENDA cuenta que Santa Bárbara nació en Hipona ( cerca de Túnez) en Africa y su padre se llamaba Alipio. Este era una persona que tenía gran conocimiento de la química y fabricación de explosivos. Dio a su hija una educación muy liberal y, junto con ella, descubrió y fabricó un detonante de gran potencia. No obstante, Bárbara, ( también ésta, de gran belleza), decidió profesar en el convento de Santa Perpetua. En el año 430 los vándalos asediaron la ciudad y, en su defensa, murió Alipio. Los defensores sacaron a Bárbara del convento y ella fabricó gran número de explosivos para la defensa de la ciudad, parte de los cuales son guardados en los sótanos del convento. Finalmente, los vándalos asaltaron la ciudad y Bárbara, para evitar caer en manos de los vándalos, provocó la explosión de todos los explosivos guardados en el convento. Y murió. En esta advocación es patrona de los artilleros, de los mineros y de todo oficio relacionado con la pólvora. Hasta aquí las leyendas. Continuará . . . . | |
Puntos: |
03-03-10 14:50 | #4797236 -> 4795495 |
Por:Malvino53 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LOS PATRONOS DE TERRER En villafeliche Santa Barbara, sin llegar a ser patrona del pueblo, se le teneia gran veneracion, y en su honor celebraban la fiesta los fabricantes de polvora. Al dejarse de fabricar polvora, tambien se dejo de celebra la fiesta. | |
Puntos: |
03-03-10 17:07 | #4798242 -> 4795495 |
Por:Contador de Cuentos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LOS PATRONOS DE TERRER Es lógico. En vuestro caso, se trata de la segunda acepción de la leyenda. Muchas gracias, Malvino | |
Puntos: |
10-03-10 10:36 | #4874213 -> 4795495 |
Por:Contador de Cuentos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LOS PATRONOS DE TERRER SANTA BARBARA.- ( Segunda parte ) Ante las dos versiones tan distintas, descritas en el capítulo anterior, parece que se debe de tratar de dos personas, no obstante, la Iglesia celebraba la misma festividad el mismo día. Hoy , ya no. Nuestra Santa Bárbara parece que se refiere a la primera versión. Y ¿qué tiene que ver Santa Bárbara, bien sea la de Turquía o bien la de Túnez con Terrer? Pues cuando su culto ( el de la primera versión) se introdujo en España, a finales del siglo XV, muchos de los pueblos agrícolas en los que se producían tormentas , veían, por esta causa, asoladas las cosechas sin que pudieran hacer nada por evitarlo ( entre ellos, el nuestro; pero sólo el Lugar de Terrer, no La Señoría, que era moro). Entonces nuestros paisanos del Lugar de Terrer eligieron a Santa Bárbara como patrona para que los protegiera de las consecuencias más temidas de las tormentas: el pedrisco, los rayos, las inundaciones y de otros efectos menos aparatosos pero igualmente perjudiciales, ya que las tormentas estropeaban la masa de hacer pan, estropeaban las polladas, las corrientes de aire que producían ocasionaban problemas a las recién paridas, etc. Y con esta santa se creían protegidos de estos males, ya que intercedía ante Dios para que las tormentas pasasen de largo por los pueblos protegidos. Como agradecimiento por los “servicios prestados” se le hacían fiestas importantes ( en lugar de los antiguos sacrificios paganos al dios del rayo). Cuando se juntaron ambos pueblos, Santa Bárbara quedó como patrona de ambos. Además de nuestro pueblo, es muy venerada en la provincia de Valencia, en el Alto Aragón, en Cantabria y Asturias ( en estos sitios las tormentas son sobrecogedoras. Lo confirmo). Al patronazgo de Santa Bárbara se le “ayudaba” con el toque de campanas a un determinado ritmo lento. En muchos pueblos, desde la Cruz de Mayo hasta la de Septiembre, los sacristanes de las iglesias tenían un sobresueldo por tañer las campanas cuando se atisbaba una tormenta. No obstante, en los últimos tiempos, el patronazgo ha perdido “credibilidad” desde el descubrimiento del pararrayos y de los cohetes dispersadores o licuadores de las nubes cargadas con pedrisco. (Aquí me acuerdo de Felipe, que tiraba cohetes desde Santa Cruz. ¡Qué impresión causaban!). La ciencia es así. Y de un plumazo se carga toda una historia de miedos ancestrales y de sensaciones de angustia ante la desgracia inevitable. Y..... de parte de mi niñez. ¡Qué se le va a hacer! Por cierto, y sin ánimo de ofender, ¿de quién será la reliquia que veneramos y besamos el día de la fiesta?. Yo, por mi parte, la seguiré besando si alguna vez estoy en las fiestas. Pero . . . . La advocación de Santa Bárbara cruzó el océano con los españoles y hoy la tenemos, por un lado, como una de las figuras más importantes de la “santería” caribeña y del candomblé brasileiro, ( en ambas como “diosa” del rayo) más relacionadas con la cultura “animista” de origen africano que con la cristiana, y, por otro, con el empleo de Capitán General y Patrona del Arma de Artillería, en Argentina. Y otras más. Pero, nosotros, a lo nuestro. Continuará. . . . . | |
Puntos: |
10-03-10 15:20 | #4875751 -> 4795495 |
Por:Malvino53 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LOS PATRONOS DE TERRER En el Ejercito de Tierra, español, Santa Barbara, es hasta hoy patrona del Arma de Artilleria. No se si tambien es Capitan General. Digo hasta hoy porque con las ultimas tendencias, igual en cualquier momento se la cargan de un plumazo, desde un ministerio, y asi Santa Barbara, La Inmaculada, La Virgen del Carmen la del Pilar, y la de Loreto, seran desposeidas de su estatus de Patronas en las Fuerzas Armadas, y degradadas, para no "herir la sensibilidad" de los no creyentes. En fin que le vamos a hacer. | |
Puntos: |
10-03-10 16:25 | #4876144 -> 4795495 |
Por:Contador de Cuentos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LOS PATRONOS DE TERRER Mayores cosas veredes, amigo Sancho, que decía D. Quijote. Un saludo, amigo. | |
Puntos: |
16-03-10 16:59 | #4915281 -> 4795495 |
Por:Contador de Cuentos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LOS PATRONOS DE TERRER Buenas tardes: Intento enviar una reseña sobre San Gregorio, patrón de Terrer y el sistema establecido no me deja por que dice que puede contener palabras injuriosas. Como no pretendo tal cosa y, después de haber leído el contenido de lo que quería enviar, no encuentro qué palabra o palabras se puedan considerar como tales, me quedo sin enviar la reseña. No sé qué puedo hacer. Sólo se me ocurre que el administrador me diga si puedo enviarlo a algún sitio para que se compruebe previamente y me diga qué palabra es la que impide su publicación. Perdonen las molestias. | |
Puntos: |
16-03-10 19:28 | #4916158 -> 4795495 |
Por:gurrión ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LOS PATRONOS DE TERRER Tal vez sea la palabra:O.tia | |
Puntos: |
16-03-10 21:23 | #4916974 -> 4795495 |
Por:Rabade ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LOS PATRONOS DE TERRER Que yo sepa, sólo estaba considerada como capitán general la Virgen del Pilar, patrona de la Guardia Civil. No sé si seguirá en vigor ese empleo. | |
Puntos: |
16-03-10 21:26 | #4917003 -> 4795495 |
Por:Rabade ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LOS PATRONOS DE TERRER A Gurrión: prueba a poner San Gregorio Magno y asunto zanjado con el administrador. | |
Puntos: |
17-03-10 09:26 | #4919857 -> 4795495 |
Por:Contador de Cuentos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LOS PATRONOS DE TERRER El problema es que nuestro San Gregorio no es San Gregorio Magno, sino San Gregorio de Ostia. Probé a intercalar un punto en esta palabra; pero tampoco me dejó. Gracias por todo | |
Puntos: |
17-03-10 09:30 | #4919873 -> 4795495 |
Por:Contador de Cuentos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LOS PATRONOS DE TERRER Intento enviarlo de nuevo y me sigue diciendo que he introducido una palabra ofensiva; pero no sé cuál es. ¡Qué se le va a hacer! | |
Puntos: |
17-03-10 14:02 | #4921348 -> 4795495 |
Por:Rabade ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LOS PATRONOS DE TERRER A Contador de Cuentos Es el mismo santo. Míralo y verás. | |
Puntos: |
17-03-10 15:45 | #4923800 -> 4795495 |
Por:gurrión ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LOS PATRONOS DE TERRER Esto es una aventura. Cuando mando chistes tengo que mirar hasta la última palabra, porque sino no los dejar enviar. Tiene que haber alguna palabra ofensiva..., aunque sea una tonteria. Un saludo. | |
Puntos: |
17-03-10 16:51 | #4924180 -> 4795495 |
Por:Contador de Cuentos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LOS PATRONOS DE TERRER Gracias por la ayuda; pero no logro encontrar la palabra ofensiva. Lo he dado a leer a varias personas y no la encuentran. Cuando termine estos temas de Terrer antiguo, voy a intentar enviarlo por partes a ver. En cuanto a la personalidad de San Gregorio, San Gregorio Magno fue santo del siglo VI y fue Papa ( muy importante, por cierto). El nuestro, sólo fue Obispo y vivió en el siglo XI. No obstante, estoy escribiendo esto de memoria y me puede fallar. Lo revisaré. Da gusto encontrar personas como vosotros. | |
Puntos: |
17-03-10 19:31 | #4925235 -> 4795495 |
Por:Rabade ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LOS PATRONOS DE TERRER En efecto, Contador de Cuentos, San Gregorio Ostiense celebra su fiesta el 9 de mayo. San Gregorio Magno, el 12 de marzo. | |
Puntos: |
17-03-10 20:45 | #4925845 -> 4795495 |
Por:Malvino53 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LOS PATRONOS DE TERRER Contador, cuando mando algo que tiene alguna palabra "ofensiva", lo que hago es meterle varias x por enmedio, y de esta forma me salto la censura. hasta ahora me ha funciondado. Ejemplo:Maxrixcoxn | |
Puntos: |
18-03-10 09:29 | #4928771 -> 4795495 |
Por:Contador de Cuentos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LOS PATRONOS DE TERRER El problema es que no logro identificar la palabra "ofensiva". | |
Puntos: |
19-04-10 10:28 | #5121917 -> 4795495 |
Por:Contador de Cuentos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LOS PATRONOS DE TERRER Como tengo pendiente de terminar el tema de los patronos de Terrer, voy intentarlo de nuevo, a ver si me deja el sistema: SAN GREGORIO.- Su nombre viene del griego y significa “vigilante”. No se tienen noticias sobre su nacimiento, ni sobre quiénes fueron sus padres. Sólo se sabe que, en su juventud, ingresó en el convento de San Cosme y San Damián, de la orden de los benedictinos, en Roma y que, por su sabiduría y santidad, fue elegido abad del monasterio. El Papa Juan XVIII lo hace Obispo de Ostia ( era el puerto de Roma), de aquí que se le denominase con el gentilicio e esa ciudad para distinguirlo de otros santos de igual nombre. Posteriormente, es nombrado cardenal y designado como Bibliotecario Apostólico ( dignidad muy importante en la Iglesia). Se tienen noticias de que, en la primera mitad del siglo XI, fue nombrado Legado papal ante las cortes de Castilla (Burgos) y Navarra (Pamplona), para resolver cuestiones relativas a la organización eclesiástica, en unos tiempos en los que se hacía necesaria la determinación de los límites de las diócesis, no sólo por la interferencia de los distintos obispos, sino por la pertenencia de los territorios a distintos soberanos. Esto conllevaba negociaciones con los reyes y con los obispos interesados. Intervino en la delimitación de las diócesis de Valpuerta, Nájera, San Millán de la Cogolla y Albelda, ( en La Rioja) cuyos territorios coincidían en su mayoría con la visigoda de Calahorra, que, por entonces, todavía estaba en manos de los moros. Posteriormente, cuando se conquistó Calahorra se acabó el problema; pero mientras tanto . . . . Mientras trataba de mediar entre los reyes y obispos de estas tierras, se dedicaba a predicar a los fieles. En estos menesteres fue acompañado por Santo Domingo de la Calzada, quien le servía de paje. San Gregorio fue famoso, en su día, por algo mucho menos importante para la historia; pero mucho más entendible para el pueblo, en especial, para los agricultores. Se cuenta que, en aquellos tiempos, una plaga de langosta asolaba los campos de La Rioja y sur de Navarra. Por su mediación, la plaga fue vencida y todo el pueblo comenzó a venerarle como Santo. Agotado y enfermo, se retiró a Logroño, donde parece que murió alrededor del año 1.044 ( algunos dicen que en 1.04 ![]() Este Santo es muy venerado en distintos lugares de La Rioja y Navarra ( valle medio del Ebro). Y siempre se le ha representado vestido de obispo. No puedo constatar en qué fechas fue entronizado como patrono de nuestro pueblo. Sería, probablemente, cuando Santa Bárbara, a principios del siglo XVI. Lo que sí está claro el por qué: para protegerse de las plagas de langosta y otros animales perjudiciales para las cosechas. En un pueblo agrícola como el nuestro es de lo más apropiado. De esta manera, el Lugar de Terrer, se sentía protegido por Santa Bárbara, de las consecuencias de las tormentas y por San Gregorio, de las consecuencias de las plagas. Nada se dice, sin embargo, de La Señoría de Terrer que, como era moro por entonces . . . . El patronazgo de San Gregorio ha quedado oscurecido, en tiempos recientes, con la aparición de los productos químicos “anti-plagas”, tales como el DDT ( el primero) y otros más modernos que los agricultores de Terrer conocen mejor que yo. A la vez que a Santa Bárbara, a San Gregorio lo ha desplazado la tecnología. Y ésta nos quitó los recuerdos de nuestra niñez. Aún recuerdo de niño el tener que ir toda la familia a la vega a quitar a mano los escarabajos de la patata . Ahora, eso sería impensable. Igualmente, recuerdo ir a la ermita de San Gregorio en carros engalanados y al cura, bendecir los campos, rogando la protección divina. En fín, creo que es bueno que mantengamos las tradiciones, aunque conociendo el fondo de las mismas. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Terrer en la tele Por: No Registrado | 28-11-13 18:58 No Registrado | 6 | |
Sin Asunto Por: | 14-07-09 10:10 No Registrado | 2 | |
Sin Asunto Por: | 07-03-08 23:23 O-O | 6 | |
hola Por: No Registrado | 27-11-05 19:27 No Registrado | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |