12-11-09 22:34 | #3834957 |
Por:No Registrado | |
Tinillo Alguien preguntaba en el Foro qu´es eso e tinillo. Según la RAE, TINILLO. (Dim. de tino.) m. Receptáculo donde se recoge el mosto que corre de la uva pisada en el lagar.JR | |
Puntos: |
12-11-09 22:39 | #3835024 -> 3834957 |
Por:No Registrado | |
RE: Tinillo La relación con la casa de los Luna está reflejada en el escudo de Terrer. Dice textualmente:a pertenencia a la Comunidad podemos representarla fácilmente con las armas reales de Aragón (que eran las de la Comunidad) y la existencia del Señorío de los Luna se puede representar mediante un castillo con el escudo heráldico de esta Casa, consistente en un escudo de gules con un creciente ranversado de plata y campaña de lo mismo.JR | |
Puntos: |
14-11-09 15:59 | #3849338 -> 3835024 |
Por:No Registrado | |
RE: Tinillo Gracias J.R. eres mi ídolo. Entonces la calle Tinillo se llama así porque había muchos lagares en dicha calle? Kary | |
Puntos: |
14-11-09 17:08 | #3849881 -> 3849338 |
Por:No Registrado | |
RE: Tinillo Posiblemente sí. En esto de las calles y de los apellidos resulta que suele existir una relación importante. Por ejemplo, en los apellidos, cuando un señor se apellidaba Ortiz de Zárate, quería decir que aquel señor de apellido Ortiz era el del pueblo de Zárate, para distinguirlo de otro Ortiz, por ejemplo de Latierro. En ese caso, este segundo Ortiz era del pueblo de Latierro.Eso se ve mucho en los apellidos procedentes de Álava.Las calles,por otro lado, solían ser agrupadoras de gremios, o se las conocía por algo especial, por ejemplo, tener un molino. Comenzaban denominándose camino del molino para terminar siendo calle Molino. En el caso de Tinillo, posiblemente hubiese por aquel espacio un importante lagar.Las palabras, los ligares y los apellidos, guardan cierta relación. Por ejemplo, la palabra RANDA, significaba linde. De ahí los apellidos Miranda ó Aranda, los lugares Miranda (de Ebro), Aranda (de Duero), etcétera. En vasco, por ejemplo,determinados sufijos tiene su importancia. Así, (ti/-di)se utiliza para los vegetales.Euzko significa vasco; euzkadi podría traducirse como "bosque de euzkos".En otros casos, los nombres de las ciudades provienen de santos: Santander viene de San Emeter (San Emeterio),que es, junto a San Celedonio uno de los patronos de esa ciudad; o Logroño procede de la antigua Iolióbriga de los tiempos de Augusto, aunque el nombre actual deriva de Lucrionium; o Guetaria, del vasco geta-ri, "el vigilante", o geta-erri "el pueblo vigía"; o Cetina, (caeditina, participio de caedo) que significa cortar, talar. La razón es que antiguamente estaba poblado de bosques. Sería, por tanto, equivalente a tierras deforestadas, nuevas, para cultivar, procedentes de bosques.Saludos cordiales. J.R. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Calle del Tinillo kary Por: No Registrado | 16-05-08 21:23 No Registrado | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |