06-11-09 13:50 | #3766503 -> 3766208 |
Por:No Registrado | |
RE: EL COMPLEJO DE INFERIORIDAD Muy bien por Javier de las Heras. ¿Y...? Mañana me buscas algo sobre la poda del abedul. | |
Puntos: |
06-11-09 13:58 | #3766597 -> 3766503 |
Por:No Registrado | |
RE: EL COMPLEJO DE INFERIORIDAD Este árbol, es hoja caduca o perenne? | |
Puntos: |
06-11-09 14:53 | #3767087 -> 3766597 |
Por:No Registrado | |
RE: EL COMPLEJO DE INFERIORIDAD Esto del abedul, es interesante y me gusta, ¿conocemos algo más?. Salud y república | |
Puntos: |
06-11-09 15:45 | #3767555 -> 3767087 |
Por:No Registrado | |
RE: EL COMPLEJO DE INFERIORIDAD Este apartado es bastante interesante. Salud y república tambien | |
Puntos: |
06-11-09 20:08 | #3770202 -> 3767555 |
Por:No Registrado | |
RE: EL COMPLEJO DE INFERIORIDAD Abedul (blanco) Hoja El abedul, cuya corteza de color blanco plateado se agrieta con el tiempo, posee flores estaminadas con filamentos estamíneos bífidos, unisexuales con un ovario bilocular, en disposición monoica, formando largos amentos colgantes. El fruto es un aquenio rodeado de dos alas membranosas. Origen Este género -de taxonomía muy discutida- es característico de la zona templada del hemisferio norte. B. alba, especie común en los bosques soleados de suelo arenoso de Europa septentrional y meridional, se encuentra también en la zona asiática subártica y templada. Composición química Se conoce bastante bien la composición de la hoja: vitamina C, carotenos, ácidos fenoles, glucósido de 3,4´-dihidroxi propiofenona, roseósido y, sobre todo, flavonoides y derivados del metabolismo terpénico: monoterpenos, triterpenos, poliprenoles. • Flavonoides. El hiperósido (galactósido en 3 del quercetol) es el compuesto mayoritario (2-3%) de los flavonoides totales que se concentran, sobre todo, en la epidermis superior [380]. Está acompañado por otros heterósidos de flavonoles: rutósido, quercitrósido y otros ramnósidos, arabinósidos y galactósidos del quercetol, kenferol y del miricetol, así como de trazas de heterósidos de flavonas [381,383]. • Glucósidos monoterpénicos: betulalbósidos, derivados de hidroxilinaloles [384]. • Triterpenos. Compuestos tetracíclicos derivados del damarano, tienen una cadena lateral insaturada o cíclica y están polihidroxilados: betulafoliendiol, -triol, -tetrol. También se ha puesto de manifiesto la presencia de derivados del lupano: betulinol, ácido betulínico.... Datos farmacológicos Las hojas poseen una reconocida propiedad diurética, pero los datos farmacológicos son, generalmente, muy antiguos. Investigadores alemanes han demostrado que la droga pulverizada, y en menor medida, la fracción flavonoídica total, provocan -en el perro- un aumento de la diuresis [385]. En 1988, Schilcher y Rau demostraron claramente el papel de esta droga en la eliminación renal de agua y electrolitos [391]. La savia de abedul (contiene principalmente azúcares), administrada per os a la rata, es débilmente diurética y previene la formación de cálculos urinarios [387]. Observaciones en el Hombre Según Decaux [386], Winternitz comprobó las propiedades diuréticas de las hojas de abedul (1897) durante el tratamiento de edemas de origen cardiorrenal. Otras observaciones del mismo tipo fueron realizadas por Decaux. Leclerc apunta que la droga sería útil en el tratamiento de las afecciones reumáticas y gotosas. Sobre la celulitis su acción provocaría una “destrucción de los nódulos fibro-conjuntivos”. Empleo La legislación francesa reconoce a la hoja de abedul la indicación terapéutica siguiente: “tradicionalmente autorizada para facilitar las funciones de eliminación renales y digestivas”. Una revisión bibliográfica destaca las indicaciones debidas a su actividad diurética [392]. Ensayos de toxicidad aguda y subaguda por vía oral no han puesto de manifiesto ningun efecto tóxico en animales (2,6 g/kg, 300 y 900 mg/kg/día, polvo criomolido de la droga, rata, per os) [393]. También se utilizan otras partes del abedul : • Las yemas. Su composición flavonoídica difiere poco de la de las hojas. Contiene un aceite esencial rico en hidrocarburos y alcoholes sesquiterpénicos [388]. Se utiliza como diurético y en afecciones reumáticas. • La corteza. Esta parte del árbol es muy rica en triterpenos lupánicos (betulinol, lupeol, lupandiol y -triol, ácido betulínico...) y en suberina que es un polímero cuyos monómeros constitutivos son ácidos ?-hidroxilados de C16-C24 [389]. Además, contiene taninos, betulósido, alantoína y, al igual que la hoja, se utiliza como diurético. Es además hipotensora y cicatrizante. La droga Las hojas se recolectan preferentemente al final de la primavera. El limbo (3-7 x 2-4 cm) forma un rombo redondeado (hoja joven) o un triángulo muy redondeado en la base (hoja vieja). Las hojas, glabras, puntiagudas, largamente pecioladas, con los bordes finamente dentados, presentan en la cara inferior una red muy marcada de nervios anastomosados. La droga pulverizada contiene cristales de oxalato de calcio, células epidérmicas poligonales y glándulas con un contenido pardo en forma de escudo. Para identificar los principales flavonoides, la Farmacopea francesa aconseja el análisis de un extracto etanólico mediante C.C.F. (cromatografía en capa fina). Además, puede realizarse una C.L.A.R (cromatografía líquida de alta resolución) [390]. | |
Puntos: |
06-11-09 20:14 | #3770265 -> 3770202 |
Por:No Registrado | |
RE: EL COMPLEJO DE INFERIORIDAD Ahora que ya sabes lo que es el abedul, haz el puñetero favor de aclarar a qué viene lo del complejo de inferioridad. ¿A quién se lo cuentas? Es que, a mi entender, no venía cuento en el foro que salieras con esa pata de banco.Pero, vamos, si lo deseas habla de lo que quieras.Así aprenderemos algo.Por mi parte, también tengo todo el fin de semana para hablarte de las fanerógamas, las criptógas, las angiospermas, las gimnospermas, las monocotiledóneas, las dicotiledóneas, las talófitasm los helechos, los líquenes, los musgos y la madre que los parió. | |
Puntos: |
06-11-09 20:18 | #3770300 -> 3770265 |
Por:No Registrado | |
RE: EL COMPLEJO DE INFERIORIDAD Jo, que nivel, Maribel. | |
Puntos: |
06-11-09 20:23 | #3770365 -> 3770265 |
Por:No Registrado | |
RE: EL COMPLEJO DE INFERIORIDAD Mañana, si tengo tiempo, hablaré sobre el escabeche. No viene a cuento pero es igual. La cosa es...yo qué sé lo que es la cosa.Bueno, la cosa es reirnos de nuestra propia sombra para quitarle presión al foro. | |
Puntos: |
07-11-09 10:12 | #3773667 -> 3770265 |
Por:gurrion ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: EL COMPLEJO DE INFERIORIDAD Simplemente para quitar tensión al foro. Estuve para Todos los Santos y el pueblo está que hecha humo. No creo que el foro se utilice sólo para ponerse a parir los unos a los otros. Hay temas muy interesantes de los que se puede hablar y a la vez nos podemos cultivar un poco, o contar cosas de cachondeo, chistes, etc...Yo, uno de los foros que visito mucho es el de Encinacorba (Zaragoza), me lo paso en grande, ¡qué cachondos que son!. Ya que estamos en otoño y es temporada de setas me gustaría saber qué especies comestibles hay en Terrer (además del rebollón, seta de cardo, seta de chopo,...). SALUD. PAZ Y BIEN. | |
Puntos: |
07-11-09 15:11 | #3775476 -> 3770265 |
Por:Malvino53 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: EL COMPLEJO DE INFERIORIDAD Si quieres ver echar humo, pasate por el foro de Fuentes de Jiloca, eso si es de nivel. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Presupuesto detallado del Ayuntamiento de Terrer - 2016 Por: Foro-ciudad.com | 10-10-16 11:08 Foro-ciudad.com | 0 | |
DESAPARECIDOS Por: tegueste | 02-03-13 10:03 tegueste | 0 | |
Otras mas de los catalufos Por: holaquetalestamos | 22-04-10 17:23 ME-NE-I-TO | 7 | |
futboleros Por: No Registrado | 11-02-06 19:10 No Registrado | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |