13-07-09 14:56 | #2698447 -> 2698410 |
Por:Mikel Belasko ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Ermita de san Juan Respuesta original del 23 de junio de un autor anónimo (Mikel Belasko no ha escrito este texto) RE: curiosidades de sigüés En efecto la ermita de San Juan estaba al lado del río y uno de los retablos que había en dicha ermita y todavía hoy se conserva se encuetra en la Iglesia en la capilla de la Epístola(frente al altar la de la drcha). Es el Retablo de Nuestra Señora de las Oliveras de estilo hispano-flamenco de finales del S XV-principios XVI. El resto del Retablo(la mazonería) es barroco, hacia 1700. Ip Registrada BORRAR MENSAJE | RESPONDER MENSAJE | VOLVER AL FORO Respuesta original del 24 de junio de un autor anónimo2 (Ver) (Mikel Belasko no ha escrito este texto) RE: curiosidades de sigüés Yo no conozco documentacion sobre el origen del retablo de la Virgen de las Oliveras, salvo lo que pone en la parte de abajo del mismo, algo así como que fué trasladada de su ermita el año 17.. por el "retor", D. ... de Cardús". No tengo tan buena memoria como para hacerlo a distancia, y habría que comprobar que en ese año el párroco era el tal Cardús o como se llamara. Más bien pienso que pudiera proceder de la antigua ermita de Santa María, como la talla de Santa Ana de la ermita del mismo nombre. Habría que averiguarlo con documentos, pero pienso que si la ermita fue arrasada por el río, dificilmente se salvaria un altar. No lo sé, pero agradeceré al comunicante me diga en qué datos ha averiguado el origen del retablo. Gracias, y que sepa que no es por discrepar, sino por enterarme. También cabe la posibilidad de que procediera de algún otro lugar de la Baronía de Sigüés que, como sabéis, era muy amplia en esos años, extendiéndose sobre todo por la parte de Javierrelatre, Aquilué, Caldearenas,etc.. | |
Puntos: |
13-07-09 15:00 | #2698479 -> 2698410 |
Por:Mikel Belasko ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Ermita de san Juan Respuesta original de un autor anónimo (Mikel Belasko no ha escrito esta respuesta) Esa información aparece en un inventario de Iglesias y Ermitas de la Jacetania encargado por la Comarca. De todas maneras es posible que pueda llegar a tener acceso a más información y entonces intentaré buscar lo del tal Cardús. | |
Puntos: |
13-07-09 15:04 | #2698507 -> 2698410 |
Por:Mikel Belasko ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Ermita de san Juan Mikel Belasko no ha escrito este texto, simplemente lo reorganizado para que se tenga acceso a él de una forma más fácil. El autor original es anónimo y lo escribió el 6 de julio. El cura que trae La Virgen de las Oliveras creo que se llamaba Francisco de Cardós, aparece en la base del cuadro, me parece que a la izquierda, y el traslado de "su ermita", que también imagino que sería la de Santa María, en las eras. Hablo de memoria y con suposiciones. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Ermitas de Sigüés Por: Mikel Belasko | 13-07-09 18:58 No Registrado | 1 | |
Cuevas de san Juan y la Peña Por: Mikel Belasko | 13-07-09 14:45 Mikel Belasko | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |