¿Que estamos saliendo de la crisis? Argumentario basura con más mentiras y manipulación donde el Pp se sigue burlando de nosotros. “ Las exportaciones han crecido un 7%” -consecuencia de la reducción de costes sobre todo por la vía de la reducción salarial y también del aumento del turismo, que computa aquí, gracias a la inestabilidad en el Norte de África-. “España se financia a precios anteriores a la crisis” -pero no es así, la prima de riesgo respecto a Alemania está en 190 puntos y en 2007, cuando estalló la crisis de las subprime, estaba en apenas 5 puntos-. “Se recupera el crecimiento tras nueve trimestres de caída” -pero el conjunto de 2013 se cerró con una caída del 1,3%- “Las empresas españolas atraen 40.000 millones de inversión extranjera” -en buena medida son fondos buitres atraídos por los bajos precios-. Del desempleo, como no se puede decir nada bueno -con un 26,7% España lidera junto a Grecia el paro en Europa- apenas dicen que hay “150.000 parados menos que hace un año” -pero eso no significa que están trabajando como demuestran los datos de la Seguridad Social, sino que ya no están registrados a los servicios de empleo-. “Se frenan los desahucios gracias a la medidas del Gobierno” o que se ha finalizado “con éxito” el programa de saneamiento del sistema financiero -que ha costado casi 13.000 euros a cada familia española sin que de momento se vea la reactivación del crédito-. “Contención del IPC en el 0,2%” -que es producto de la devaluación interna y tiene riesgos- pero es que además es el dato interanual de noviembre de 2013, porque el conjunto del año se estima que estará en torno al 0,5%. " "Los pensionistas recuperan poder adquisitivo” -cuando apenas se les incrementará un 0,25% sus prestaciones-, es decir, por debajo del aumento del IPC anual. "El Gobierno frenó el tarifazo eléctrico” -aunque el recibo ha subido un 2,3% con el inicio del año y lo seguirá haciendo en los próximos meses-. Ahorro en farmacia (más de 2,600 millones) o de que la Justicia es “más ágil y eficaz” porque han disminuido “un 23% el número de litigios”. Pero el ahorro farmacéutico está en gran parte motivado por el copago farmacéutico y los menores litigios pueden estar influidos por el ‘tasazo’ que obliga a pagar por acceder a la justicia en la mayor parte de casos. El PP saca pecho de que en 2013 -curioso que aquí sí aludan al conjunto del año cuando en otros campos ofrecen datos trimestrales o interanuales para que parezcan mejores de lo que son- cayeron un 13 por ciento los muertos en carretera logrando un “mínimo histórico”. Lo que no cuentan es que es una tendencia consolidada y afortunadamente los accidentes caen consecutivamente cada año desde hace una década. El reverso de este buen dato es que con la crisis los desplazamientos en carretera también han descendido significativamente. https://ww.elplural.com/2014/01/10/delirante-lista-de-exitos-de-rajoy-desde-la-falsa-revalorizacion-de-las-pensiones-hasta-la-ya-tradicional-caida-de-accidentes/ |