La Justicia en España es una ...... Copio y pego: EL PAIS versión web. 21/05/2012 Archivada la denuncia por los gastos del presidente del Supremo, Carlos Dívar El secretario general se niega a certificar que los viajes sean oficiales El decreto de archivo recoge que Dívar no tuvo intención de lucrarse El teniente fiscal del Tribunal Supremo, Juan José Martín Casallo, ha archivado hoy la denuncia por malversación de caudales públicos presentada por el vocal del Poder Judicial, José Manuel Gómez Benítez, contra el presidente de ese organismo y del Tribunal Supremo, Carlos Dívar, por haber viajado 20 veces a Puerto Banús, en fines de semana de al menos cuatro días, supuestamente para actividades oficiales. El decreto de archivo recoge que Dívar no tuvo intención de lucrarse. Lo curioso del caso es que el secretario general del Consejo, Celso Rodríguez Padrón, al que el fiscal le había pedido una certificación de que los viajes eran oficiales, se había negado a hacerlo. Rodríguez Padrón alegó que él no estuvo allí y que no tenía constancia de actividades oficiales en las fechas de los viajes, por lo que no podía emitir certificación al respecto. más información El fiscal no ha realizado ninguna investigación sobre si los viajes eran oficiales o no, porque de acuerdo con la normativa del Consejo, en la justificación de los viajes no tiene que constar el motivo oficial que da origen al desplazamiento y da por supuesto que cuando el Consejo ha pagado todo el gasto, se trata de un viaje oficial. Además, a la vista de que Rodríguez Padrón se negó a certificar el carácter oficial de los viajes, el jefe de Gabinete de Dívar, Eduardo Menéndez, envió un escrito el 18 de mayo, en el que se ha basado el fiscal para su archivo, y en el que precisa que algunos viajes pueden tener carácter reservado, debido a que por su naturaleza no son compatibles con la publicidad. Menéndez fue propuesto por Dívar hace dos plenos del Consejo para magistrado del Tribunal Supremo, pero en la votación correspondiente no alcanzó la mayoría necesaria. Dívar se reunirá con los vocales esta tarde, anticipándose a la reunión que habían convocado para mañana 14 vocales. Gallardón: "El Consejo y Dívar han salido fortalecidos" Las primeras palabras del ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, sobre la polémica por los viajes del presidente del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Dívar, han sido para felicitarse por el archivo del caso. Así, Gallardón ha asegurado que tanto el Consejo como Dívar han salido “fortalecidos” del normal funcionamiento del Estado de Derecho, materializado en la investigación de los hechos denunciados por uno de los vocales, su tramitación y su "calificación". La fiscalía, "desde su autonomía", ha certificado que ninguna de las conductas de Dívar es "susceptible de ningún tipo de reproche penal”, ha afirmado el ministro. Después de "celebrar el funcionamiento de las instituciones" y "constatar que su fortaleza siempre es un activo absolutamente fundamental", Gallardón ha remarcado que ahora, una vez certificado que no hay reproche penal, "sale fortalecida la institución, el presidente y por lo tanto el Estado de Derecho". |