12-12-12 12:52 | #10866913 -> 10866188 |
Por:Baruc ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Hala, hala, hala...nos vamos al Canadá POR QUE CANADA NECESITA INMIGRANTES? Porque Canadá tiene uno de los mejores servicios médicos y sociales del mundo, tien también una de las poblaciones más viejas del mundo. Canadá necesita un flujo constante de nuevos inmigrantes a fin de mantener un crecimiento social y económico saludable y apoyar a la infraestructura del segundo país más grande del mundo. Considere algunos de estos factores: • Demografía - población envejeciendo, baja tasa de nacimiento y una fuerza de trabajo que se está encogiendo. • Las personas que pertenecen a la generación del “Baby Boom” (personas nacidas después de la Segunda Guerra Mundial) necesitarán asistencia social, médica, y para la vejez – hay necesidad de ser capaz de financiar los numerosos programas sociales. • La población del país está envejeciendo rápidamente, sumada a la falta de trabajadores jóvenes causarán una gran escasez de empleados potenciales, lo que podría significar que los inmigrantes lleguen a representar todo el crecimiento de la fuerza laboral dentro de una década, sugiere Estadísticas de Canadá. • Datos del Censo del 2002, predicen que déficits potenciales de trabajadores en una vasta gama de ocupaciones para el 2011, desde doctores familiares hasta albañiles. • Para el 2021, Canadá tendrá sólo dos canadienses trabajando por cada jubilado, comparado con la proporción actual de 6-a-1. • Las cambiantes tendencias económicas mundiales requieren que Canadá tenga una sociedad dinámica y competitiva • Canadá compite por los mejores y más brillantes inmigrantes, con países como Nueva Zelandia, Australia y Estados Unidos. • El gobierno Canadiense fija metas anuales de inmigración que necesitan ser alcanzadas. ALGUNAS ESTADISTICAS DE INMIGRACION • Desde el año 2000, han emigrado a Canadá más de 200,000 personas por año. • En el 2002, Quebec aceptó aproximadamente 21,600 aplicantes que fueron Trabajadores Capacitados y aproximadamente 3,000 aplicantes por Negocios. • El 90% de los nuevos inmigrantes se establecen en centros poblacionales de al menos 500,000 personas. • En el 2003, Toronto atrajo de largo más que cualquier otra ciudad canadiense, con 97,276 o 43.9 por ciento del total nacional. • Ese mismo año Montreal llegó a ser el 2do destino más popular en Canadá - recibiendo 32,836 inmigrantes, comparado con 29,694 para Vancouver, de acuerdo a los números publicados por Inmigración de Canadá. • Un estudio de Estadística de Canadá publicado recientemente encontró que 7,800 inmigrantes vinieron a Calgary entre octubre del 2000 y septiembre del 2001 -- convirtiéndole en el cuarto destino más popular de las nuevas llegadas al país. • Estadística Canadá indica que, en promedio, el ingreso declarado de los inmigrantes es más alto en su primer año de vida en Canadá que el de los canadienses. • Estadística Canadá indica que, en promedio, los inmigrantes cobran menos seguro de desempleo en sus primeros cinco años de vida en Canadá, que el promedio de los canadienses. • En Toronto una de cada cinco personas que conocerá en la calle no nació en Canadá. "....Todo esto parece demasiado bueno para ser realidad, pero todo tiene su razón y en este caso lo que sucede es que Canadá siendo el segundo país mas grande del mundo después de Rusia solamente cuenta con 30 millones de habitantes, contando con una mayoría de habitantes ancianos y siendo muy baja la natalidad, en otras palabras son mas las personas que mueren anualmente en Canadá por vejez, que las que nacen. Normalmente se necesita que cada mujer tenga 2.1 hijos para poder mantener el nivel de población y actualmente Canadá solo tiene el 1.5 por cada mujer. Es por esto que Canadá necesita gente. Pero Canadá selecciona a su gente y prefiere a los profesionales, trabajadores técnicos, enfermeras, estudiantes, etc. Sin embargo emigrar a Canadá no es un camino fácil, se necesita capital para costear los trámites legales de inmigración, los pasajes y para establecerse los primeros meses. Además ya llegados el inmigrante sufre los estragos del clima, la comida y del estilo de vida, que muchas veces son difíciles de asimilar, sobre todos para los adultos, los niños se aclimatan rápido. Así que hay que pensar bien antes de tomar la decisión de emigrar...." Si quereís podeís leerlo en | |
Puntos: |
16-12-12 16:28 | #10877899 -> 10866913 |
Por:aguilareal36 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Hala, hala, hala...nos vamos al Canadá A mi me parece bien , que se encuentren trabajos en Canada ó donde sea. Esta lejos pero no tanto como parece. La selección de los gremios solicitados , los análizan minuciosamente y la selección , no reemplaza a otro si hay algún problema de papeleo y no puede incorporarse.Se, de un caso de una chica descendiente de nuestro pueblo, Médico con especialidad de Cuidados Intensivos y Dra. por la Facultad de Barcelona y no ha podido incorporse , por que el Ministerio de Educación y el de Sanidad , no le envian , su diploma de especialidad y que ha pagado las costas de titulación. ¡ QUE VERGUENZA!. Por lo menos tendrá un trabajo vocacional y no estará en paro ó pendiente de que la llamen. Felicidades a los padres y a ella. FELICES FIESTAS. | |
Puntos: |
18-12-12 12:29 | #10882539 -> 10877899 |
Por:Baruc ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Hala, hala, hala...nos vamos al Canadá Hombre, aguilareal36, me da alegría verte otra vez por estos lares. Es un poco triste ver como poco a poco España es un país que no se va reconociendo. Ayer pleno empleo hoy deshaucios y suicidios. Cada día que pasa se le va amputando más. y terminará por no bombear el corazón. El gobierno ve recuperación, y yo veo deshaucio, a consecuencia del no ingresos en la familia, y desesperanza (suicidios9. ¿Que te vas a Canadá o Brasil?. Ahí está el fisco español para embargarte el sueldo por no haber podido pagar tu casa y deber la hipoteca durante, casi, toda tu vida. Claro, que hay que evitar que la casa de tus padres, la que se habían pagado durante su vida, no la embargue el fisco por ser aval. De ahí el buscar la aventura. sin embargo hemos de agradecer que estamos en el s. XXI, y la globalización, que haya emigrantes españoles ya en esos países bien, supongo, que habrá casa de España allá donde uno vaya, o habrá sacerdotes españoles en algunas parroquias que estén trabajando por allí. Hay, pues, posibilidad de ayuda para empezar a la dureza de la emigración. Un saludo aguilareal36. | |
Puntos: |
18-12-12 12:31 | #10882545 -> 10882539 |
Por:Baruc ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Hala, hala, hala...nos vamos al Canadá Felices fiestas | |
Puntos: |
18-12-12 14:22 | #10882883 -> 10882539 |
Por:aguilareal36 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Hala, hala, hala...nos vamos al Canadá Gracias Baruc: Me alegra que alguien , me haga un alago , es muy gratificante y siempre tus escritos son muy coerentes y tocando dOnde más duele. Por degracia estamos en una situación muy triste y preocupante , comparto contigo todo lo que expones. En Cánada hay gente de España, conozco a un taxista,de origen navarro y alli conocio a una enfermera y se casarón .Pienso que si a la chica descendiente de Morata , le solucionan el papeleo , no estará sola, ya saben de que va a ir a su ciudad y esperán que todo se solucione .¡ Ves no todo es tragico !, siempre hay una luz de esperanza y tranquilidad , para los padres. Te deseo , lo mejor y que no tengas ningún problema , de los que está España a tope.FELICES FIESTAS. | |
Puntos: |
19-12-12 11:48 | #10885394 -> 10882883 |
Por:Baruc ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Hala, hala, hala...nos vamos al Canadá Gracias aguilareal36 por tus palabras. Es una muy buena noticia la que me cuentas. Aunque dejar el país es muy duro, la esperanza en un futuro mejor, y en buena compañía, es la mejor ayuda para sus padres y ella. Internet también ayuda mucho. Con la cámara del ordenador (webcam) podrá ver y hablar con sus padres y amig@s del pueblo todos los días. También en las páginas de viajes de internet encontrará gente española que viva allí, con las que podrá tomar un café cuando quiera, que le enseñarán las visitas a los monumentos que no puede perderse y le contarán, además, la historia de donde vaya; incluso le ayudarán con el idioma y a buscar trabajo. Ah, esta globalización... | |
Puntos: |
19-12-12 21:58 | #10887156 -> 10885394 |
Por:aguilareal36 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Hala, hala, hala...nos vamos al Canadá Baruc, como se ve que quieres el bien para quien sea y ayudas en estas nuevas tecnologias por si alguien esta un poco despistado ó desorientado. Seguro que sus padres, que si ven el foro , te lo agradeceran al ver que hay soliralidad , entre la gente de su pueblo. La chica es muy resuelta y ha hecho la carrera con sobresaliente, seguro que habra estudiado ingles y no tendrá problema. en Canada se habla ingles y frances, depende de que zona le toque , creo que a Toronto. un cariñoso abrazo y que te toque la loteria. | |
Puntos: |
20-12-12 12:41 | #10888363 -> 10887156 |
Por:Baruc ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Hala, hala, hala...nos vamos al Canadá Que menos que decirte: Gracias e igualmente y, también, para todo el pueblo. Como son fechas ya entrañables; y, como has comentado que, quizás, los que salen del pueblo a trabajar fuera leen este foro me gustaría que se llevaran un poco de esperanza, tan contraria a la ideología que nos envuelve en esta España de hoy. Este texto fué escrito en 1982. El milagro del gitano Después de siete años de estudio un equipo de médicos de Lourdes ha concluido que la curación del osteosarcoma que padecía Delizia Cirolli es «científicamente inexplicable». La Iglesia, que aún es más lenta que los médicos, tal vez tarde catorce o setenta años en usar la palabra «milagro». No la usaré yo tampoco referida al osteosarcoma. Pero sí referida al corazón humano, en el que, con frecuencia, se producen milagros mucho mayores que en los brazos, piernas, ojos o parálisis que pudieran curarse. Y es que, en la historia de Delizia en Lourdes, lo más importante ocurrió en su corazón. Era en 1975 una niña de once años que acudió, desde su Sicilia natal, a Lourdes más por la voluntad de sus padres que por la propia, ya que la pequeña desconocía completamente qué enfermedad era aquella que encadenaba su pierna y le impedía jugar. Nunca había oído la palabra «osteosarcoma», y sólo mucho más tarde sabría que es un cáncer. Por eso fue a Lourdes como a una excursión más. Y allí ni siquiera se acordó de pedirle a la Virgen su curación. —Yo veía —ha dicho a un periodista francés— a tanta gente enferma allí, que me hubiera parecido ridículo rezar por mí misma. —¿Y no rezaste pidiendo tu curación? —ha insistido el entrevistados —No —responde con candidez la ahora adolescente—; yo pedí por otros. Y la «curación científicamente inexplicable» llegó a quien no la pedía, a esta muchacha que ahora viene durante todas sus vacaciones a trabajar de enfermera en Lourdes para ayudar a todos esos enfer- mos que lo necesitan más que ella. Porque el milagro, mucho antes que en su pierna, había ocurrido ya en su corazón. Esta historia, que leo hoy en un diario francés, me evoca otra que tengo yo almacenada en mi memoria desde hace veintiún años. Exactamente desde el 19 de julio de 1961. Ese día coincidí en Lourdes con una peregrinación internacional de gitanos. Y he olvidado ya sus vestidos y sus danzas. Pero no los ojos de aquel anciano con el que hablé cuando caía la tarde. Desde la camilla en la que se moría a cachos, víctima de un cáncer de intestino, me confesó que tampoco él había pedido su curación. «Al ver —me dijo— en la explanada a un grupo de chiquillos con parálisis pensé que su milagro era más urgente que el mío. Ellos no habían vivido aún; yo sí, demasiado. Y los milagros han de guardar turno, han de ser justos. Por eso he pedido que pusieran mi milagro en la cola y resolvieran primero de los chavales.» Yo siempre he creído que el verdadero milagro es el amor. Y me asombra muchísimo cuando oigo a la gente decir que ya no hay milagros en este mundo. ¡Yo encuentro tantos cada día! Montañas y montañas de gentes que se quieren, hombres que luchan y se sacrifican por sus mujeres, personas que ayudan a desconocidos y desaparecen después de haber ayudado, mujeres que lloran porque creen que han perdido la fe, muchachos que luchan y vencen sus pasiones. ¡No habría en el mundo entero comités suficientes de médicos para investigar tantos prodigios invisibles! Y si yo no estuviera ya convencido de esta radiante realidad, me bastaría el correo de estos días para convencerme. Es curioso: cuando todos mis amigos se preguntan si el viaje del Papa habrá dejado frutos entre los españoles o si todo habrá acabado como el estallido de unos fuegos artificiales, llegan a mis manos pruebas evidentes de esos frutos de los que muchos dudan. Ayer me llegaba la carta de un empresario vasco que regenta desde hace años una modesta fábrica —treinta empleados solamente— y que está en estos momentos con el agua al cuello. Había decidido suspender pagos, porque materialmente la empresa no resistía más. Y ha cambiado de idea ante las palabras del Papa en Montjuich animando a los empresarios a no buscar soluciones cómodas y más rentables en esta hora de crisis: ha decidido seguir y arruinarse si es necesario porque cree que, aunque su ruina es probable, la de las treinta familias que dejaría en la calle sería segura. Aguantará, seguirá, tal vez todos se salven. Hoy recibo una larga carta-confesión de una madre soltera por cuya cabeza rondaba desde hacía semanas la idea del aborto. Ya no lo hará. Las palabras del Papa en la Castellana le hicieron temblar. Y descubrió que todas las vergüenzas y dificultades del mundo valen menos que la vida de su hijo. También hoy recibo el escrito de un muchacho de veintinueve años que hace varios se sentía perseguido por una vocación sacerdotal a la que no acababa de entregarse. Vio la ordenación sacerdotal de Valencia y me pregunta adonde debe acudir para seguir esa llamada. Tres historias que, por casualidad, han caído en mi mesa. ¿Cuántos millares de milagros como éstos se estarán produciendo en el país? Yo sé muy bien que los hombres podemos hacernos daño los unos a los otros sólo con mover un dedo. Pero sé también que podemos ayudarnos sólo con sonreír. Fíjense: han pasado veintiún años y aún sigue floreciendo en mi alma la lección de amor que en 1961 me dio un viejo gitano. | |
Puntos: |
20-12-12 23:37 | #10890139 -> 10887156 |
Por:aguilareal36 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Hala, hala, hala...nos vamos al Canadá Querido Baruc: Has tenido un pequeño lapsus en tus calculos , no han pasado 21 años . si, no, 51 años. Me da igual 21 que 51 años , lo más importante es que nos has enviado una realidad y lo has transformado en un bonito cuento de NAVIDAD y una verdad que me da igual que la eleben a milagro , como no.es sencillamente un rasgo de generosidad unido al amor.¡ Sin estas dos cosas el mundo , no encontrará PAZ. El 15 de Julio de 1961 , tambien hubo en mi vida un cambio. Las casualidades existes. cuatro dias de diferencia y la Virgen en el centro . Hoy 51 años despues , nos remontamos a los recuerdos. ES NAVIDAD. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Si, si, sí..nos vamos a Brasil. Por: Baruc | 21-11-12 16:18 Baruc | 2 |
![]() | ![]() | ![]() |