Foro- Ciudad.com

Malón - Zaragoza

Poblacion:
España > Zaragoza > Malón
18-04-08 22:46 #822267
Por:No Registrado
Alcalde de Malón
¿Donde vive el alcalde del pueblo? Preguntar Preguntar Preguntar Preguntar Preguntar
Puntos:
20-04-08 13:03 #824443 -> 822267
Por:No Registrado
RE: Alcalde de Malón
POR QUE NO TE PONES CON UNA PANCARTA EN EL CASTILLO CON ESE LEMA?
Puntos:
20-04-08 13:42 #824505 -> 822267
Por:No Registrado
RE: Alcalde de Malón
Que mas da???
Es obligatorio residir en un pueblo para ser el alcalde???
Desempeña bién sus funciones??
LLeva la alcaldia desde Paris???. No esta en el ayuntamiento.
Pues que ganas de armar gresca.

Yo tengo una casa en Malón y no mvivo todos los días alli.

Serafín de San Sebastian

Puntos:
26-04-08 13:04 #836970 -> 824505
Por:No Registrado
RE: Alcalde de Malón
te recuerdo que los pueblos los hacemos las personas que residimos en ellos,no los que vienen 15 dias al año,ni los que con recuerdos,van a darnos el médico,ats,y demas cosas que nos corresponden y todo esto lo da la cantidad de gente que aqui vivimos,ya sabemos que tu eso lo tienes tan a mano en san sebastian,respeta el pensamiento de los que aqui vivimos,la participación y coloboración no es tu punto fuerte
¡gracias!
Puntos:
26-04-08 13:35 #837020 -> 836970
Por:No Registrado
RE: Alcalde de Malón
Quiero hacer un sincero homenaje a todos los que aqui estamos,y que esta persona ha dejado bien claro como debe ser un pueblo en toda su extensiòn,aplaudo a todos estos jovenes que se quedan a vivir a pesar que algunos por su trabajo les cuesta un enorme esfuerzo y a pesar de ello los tenemos haciendo pueblo.
Les recuerdo que no hace falta nombrarme para ser positivo.
Puntos:
26-04-08 14:58 #837113 -> 837020
Por:No Registrado
RE: Alcalde de Malón
Estoy un poco hasta los cataplines del tema político, a disfrutar que hace buen día.
Puntos:
28-04-08 09:43 #839398 -> 837113
Por:No Registrado
RE: Alcalde de Malón
no es politica,es ética y moral.
que pases buen dia.
Puntos:
29-04-08 23:31 #843617 -> 839398
Por:No Registrado
RE: Alcalde de Malón
La ética (del latín ethica desde el griego antiguo ἠθική [φιλοσοφία] "filosofía moral", del adjetivo de ἤθος ēthos "costumbre, hábito") proviene del griego "Ethikos" cuyo significado es "Carácter". Tiene como objeto de estudio la moral y la acción humana. Su estudio se remonta a los orígenes de la filosofía moral en la Grecia clásica y su desarrollo histórico ha sido diverso.

Una doctrina ética elabora y verifica afirmaciones o juicios. Esta sentencia ética, juicio moral o declaración normativa es una afirmación que contendrá términos tales como 'malo', 'bueno', 'correcto', 'incorrecto', 'obligatorio', 'permitido', etc, referido a una acción o decisión. Cuando se emplean sentencias éticas se está valorando moralmente a personas, situaciones, cosas o acciones. De este modo, se están estableciendo juicios morales cuando, por ejemplo, se dice: "Ese político es corrupto", "Ese hombre es impresentable", "Su presencia es loable", etc. En estas declaraciones aparecen los términos 'corrupto', 'impresentable' y 'loable' que implican valoraciones de tipo moral.

La ética estudia la moral y determina qué es lo bueno y, desde este punto de vista, cómo se debe actuar. Es decir, es la teoría o la ciencia del comportamiento moral.




Tabla de contenidos [ocultar]
1 Ética, derecho y comunicación
2 Ramas
3 Véase también
4 Bibliografía
5 Notas
6 Enlaces externos
7 Fuentes



[editar] Ética, derecho y comunicación
La ética pretende examinar observar y relativizar las propias acciones. A diferencia del derecho, es autónoma, es decir, no es coactiva en el sentido de que pueda imponer un castigo o pena. El papel que desempeña la ética en los Estados de derecho es el de ayudar al justo cumplimiento y aplicación de las leyes. Su principal cometido es la de trabajar sobre unas normas que no son leyes y de una responsabilidad que nada tiene que ver con la jurídica. Por esta razón, la palabra que acompaña a la concepción de "ética" es "autorregulación".

Por otra parte, la ética presenta parámetros que catalogan las conductas del ser humano para bien o para mal, con respecto al medio en que se desarolla (su entorno).

La etica representa para el ser humano, el comportamiento en su alrededor que le permite determinar si su conducta y sus acciones son de carácter bueno o malo, es para cada quien un criterio diferente el termino ética, pero todo radica en la voluntad. (c.e.V.I)

No es bueno que las leyes intervengan en una sociedad democrática que se supone madura ni en todas las acciones de unos ciudadanos que se pretenden autónomos. Los límites impuestos por la Constitución deberían ser, y lo son, poco precisos pues es a los profesionales a quienes les corresponde decidir dónde deben ir las fronteras de lo permisible o inaceptable. Como dijo Kant, "Actúa de tal forma que tu libertad pueda coexistir con la libertad de los demás". Este autor es fundamental para sentar las bases de una ética de la comunicación que supone el intento de organizar las libertades y poner límites morales allí donde deba haberlos.

La transmisión de información es un aspecto fundamental en la sociedad en la que vivimos. A través de ella todos podemos saber lo que ocurre en el ámbito público tanto político como económico o social. La información es tratada como un bien público por lo que, en los medios de comunicación, se exige más ética. Con esto no se pretende la aplicación de más leyes restrictivas, que podrían acabar, incluso, en la censura propia de los estados autoritarios o totalitaristas, sino más control sobre uno mismo. En este caso, se da por supuesta la aplicación de una autorregulación periodística que depende de las circunstancias de cada medio. "le etique is the mejore de la vide para la cuel viaodle".

La ética son los principios y la moral que tiene una persona, normas establecidas por la sociedad que tienen un impacto en la conducta humana y en el carácter de cada individuo

La ética según Savater, se define como el arte de saber vivir.


[editar] Ramas
La ética se subdivide en diferentes ramas:

Ética normativa o teoría de:
Los valores morales (axiología moral)
La buena vida o vida feliz (eudemonología)
El deber, las normas morales o la conducta (deontología)
Ética aplicada, que se ocupa de una parcela de la realidad, como:
La bioética
La ética hacker
La deontología profesional o ética de las profesiones (por ejemplo: ética médica, ética científica).
Metaética valoración de las teorías éticas
Ética empírica
Ética utilitarista
Ética kantiana
Ética revolucionaria
Ética cristiana
Ética epicureísta
Ética ultramoderna
Ética de la virtud
Ética como asignatura
Desde el inicio de la reflexión filosófica ha estado presente la consideración sobre la praxis. Platón elabora un completo tratado de ética política, la República. Aristóteles hace el primer tratado de ética, la Ética a Nicómaco, basada en la convicción de que todo ser humano busca la felicidad (ética eudemónica). Los estoicos y los epicúreos propusieron comportamientos morales basado en principios opuestos: la virtud, vivida con moderación (estoicismo), y la búsqueda del placer (epicureismo).

Los filósofos éticos posteriores elaboraron de diversos modos estos principios, hasta la revolución de Immanuel Kant, que rechaza una fundamentación de la ética en otra cosa que no sea imperativo moral mismo. Los filósofos idealistas desarrollaron esta moral del imperativo categórico.

La ética del siglo XX ha conocido aportes importantísimos por parte de numerosos autores: los vitalistas y existencialistas desarrollan el sentido de la opción y de la responsabilidad, Max Scheler elabora una fenomenología de los valores... Autores como Alain Badiou han intentado demostrar que esta principal tendencia (en las opiniones y en las instituciones), la cuestión de "la ética" en el siglo XX, es en realidad un "verdadero nihilismo" y "una amenazante denegación de todo pensamiento".[1] Recientemente, y desarrollando un análisis en profundidad de los orígenes y fundamentos de la ética, han aparecido diversos estudios sobre el papel de las emociones en el desarrollo de un pensamiento ético antifundacionalista, como han indicado Richard Rorty o Jordi Vallverdú (www.vallverdu.cat). En las últimas dos décadas, el filósofo escocés MacIntyre establece nuevas herramientas de análisis histórico-filosófico de distintas versiones rivales de la ética.

La etica es una una de las principales ramas de la Filosofía, ya que cabe dentro del estudio del ser mientras tenga bondad o maldad en sus actos.


[editar] Véase también
Axiología
Bien
Justicia
Moral
Normativa
Imperativo categórico
Teoría sociológica
Etica evolucionista
Superyó
Eudemonismo
Hedonismo
Emotivismo
Epicureismo
Estoicismo
Deontología
Objetivismo
Aristóteles
Baruch Spinoza
Immanuel Kant
Søren Kierkegaard
Jeremy Bentham
Karl-Otto Apel
Max Scheler
Jean-Paul Sartre
Maurice Merleau-Ponty
Nicolai Hartmann
Tadeusz Marian Kotarbiński
Michel Foucault
Pedro Abelardo
Friedrich Nietzsche
Jane Addams
José Luis López Aranguren
Carlos Astrada
José María Díez-Alegría
Tomás Carreras Artau
Dietrich Bonhoeffer
Charlie Dunbar Broad
Hermann Cohen
Benedetto Croce
Christian von Ehrenfels
Albert Camus
George Edward Moore
Nicómaco de Estagira
Emmanuel Levinas
Jacques Maritain
Hermann Nohl
John Rawls
William David Ross
Brahma Samaj
Gerharad Johann David Scharnorst
Moritz Schlick
Henry Sidwick
Christoph Sigwart
Peter Singer
Charles Leslie Stevenson
Stephen Edelston Toulmin
Thomas Traherne
Christian von Wolff
Bertrand Russell

[editar] Bibliografía
Algunos autores contemporáneos y sus obras más importantes en lengua castellana son (por orden alfabético):

Adela Cortina, Ética mínima (1986)
José Luis López Aranguren, Ética (195Chulillo
Fernando Savater, Ética para Amador (1991)
José Antonio Marina, Ética para náufragos (1995)
Antonio Millán-Puelles (1994), La libre afirmación de nuestro ser. Una fundamentación de la ética realista, Ediciones Rialp S.A. Madrid. ISBN 84-321-3028-1.
Javier Muguerza, Desde la perplejidad (1990)
Jordi Vallverdú, Una ética de las emociones (2007)
Escritores de otras nacionalidades o comunidades lingüísticas:

Alain Badiou, La Ética. Ensayo sobre la conciencia del Mal[2] (1993)
Robert Spaemann. Límites. Acerca de la dimensión ética del actuar. ISBN 84-8469-074-1
Alasdair MacIntyre, Historia de la ética, 2006, ISBN 978-84-493-1930-3
Umberto Eco; Carlo M. Martini ¿En qué creen los que no creenPreguntar un diálogo sobre la ética en el fin del milenio ( 1997 ), Ediciones Temas de Hoy, S.A. ISBN 978-84-7880-876-2

[editar] Notas
↑ Badiou, Alain. La Ética. Ensayo sobre la conciencia del Mal (1993)
↑ Texto en internet: Badiou, Alain. La Ética. Ensayo sobre la conciencia del Mal (1993)

[editar] Enlaces externos
Centro Interdisciplinario de Estudios en Bioética de la Universidad de Chile
La ética día a día Revista MYRIADES 1
Introducción a la ética
Kant: Fundamentación de la metafísica de las costumbres
Ética y razón vital según Ortega y Gasset | En Revista Observaciones Filosóficas
La Ética. Ensayo sobre la conciencia del Mal, por Alain Badiou
Aristóteles: Moral a Nicómaco. Trad. de Patricio de Azcárete
Ética periodística y uso de cámaras ocultas, un artículo del Prof. de Ética de la Comunicación Miguel Ángel Quintana Paz
Informática: ética vs competitividad, Ensayo sobre la ética aplicada en la informática , por Gerardo S. Reyna Caamaño
Adela Cortina: Ética Mínima
Temas de Bioetica en Colombia y America Latina
Centro de Estudios de Ética Aplicada de la Universidad de Chile

[editar] Fuentes
Hugo Aznar, Ética y Periodismo. Códigos, estatutos y otros documentos de autorregulación, Paidós, 1999.




Obtenido de "https://s.wikipedia.org/wiki/%C3%89tica"
Puntos:
29-04-08 23:37 #843643 -> 843617
Por:No Registrado
RE: Alcalde de Malón
TOMA ETICA¡





TAS PASAO
Puntos:
30-04-08 18:38 #845194 -> 843617
Por:No Registrado
RE: Alcalde de Malón
IMPRESIONANTE.
Has aprendido a copiar y pegar hoy y estas practicando, no?
Puntos:
01-05-08 00:14 #845775 -> 843617
Por:No Registrado
RE: Alcalde de Malón
Perdona que te diga, lo de copiar y pegar lo sé hace mucho tiempo, de lo contrario no hubiera dejado la página web de donde obtuve la información, simplemente he querido dar a conocer lo que significa ética, pues claro está, yo no la iba a inventar. un saludo. Te recuerdo que todo está inventado. Un saludo y feliz día del trabajador.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Alcaldesa ??? Por: malonesmas2015 02-09-16 22:11
lafoyaza
2
Al sr. alcalde Por: No Registrado 08-10-08 17:45
No Registrado
0
¿Nuestro alcalde se preocupa por su pueblo? Por: No Registrado 16-04-08 07:44
No Registrado
4
el alcalde Por: No Registrado 09-03-08 21:52
No Registrado
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com