Foro- Ciudad.com

Malón - Zaragoza

Poblacion:
España > Zaragoza > Malón
03-12-08 23:23 #1484747
Por:muñegre

A varear la oliva
Hace unos "pocos" años escribí unas líneas para el periódico "El Noticiero de Malón", ínspiradas en la época de la recogida de la oliva. Esta actividad sigue vigente en nuestro pueblo, con algunas diferencias con respecto a la época de hace unos "muchos" años. Aprovechando que otra vez es la época, me he permitido el lujo de incluirlo en el foro para los que no lo hayan leído. Un saludo para todos los "foreros" maloneros y espero que os guste .

“A varear la oliva”
Estas líneas quieren ser un homenaje a tantos hombres y mujeres de nuestro pueblo que durante estos días se dedicaban, y todavía se dedican, a una tarea dura y a veces difícil por las inclemencias del tiempo, como es la recogida de la oliva.
En Malón en los años 60 , eran muy pocos los que se podían librar de esa faena. Solamente aquellos pocos hacendados que podían llevar peones o los poquísimos que no dependían de la agricultura y se dedicaban a otra actividad Lo normal era que todas las familias se afanasen llegado diciembre a la recolección de la oliva.

Todos echábamos una mano, los chicos y mujeres por delante recogiendo las del suelo, los hombres adultos, después de “amantar”, sacudían con los palos a las mantas de tela y lona. Se utilizaba una escalera-banco para llegar a las copas, no creo que ya quede ninguno. A mediodía, ese gran momento del día: la comida. A veces la madre la traía caliente y recién hecha de casa, muchas veces en un cesto colocado de forma elegante en la cabeza (aquí no puedo menos que acordarme de mi querida madre, que era muy hábil y garbosa en este menester).

Eran momentos de gran comunicación entre grandes y chicos, los mayores nos hacían partícipes de muchas de sus historias, sus formas de entender la vida, chascarrillos y todo eso. Era una forma de transmitirnos su cultura y de ir conociendo mejor todo lo relacionado con el pueblo. Tampoco faltaba alguna que otra jota de vez en cuando.

Al acabar la tarde había que “ablentar” y para eso estaba la mano maestra del padre o el abuelo. Primero, con el cigarro de “cuarterón” echaba el humo para saber por donde venía el aire(aquí aparece la imagen de mi padre encendiendo un cigarro de caldo-ideales); luego, poco a poco, con la pala iba limpiando las olivas y las dejaba prestas para, en sacos, llevarlas al trujal.

Otra característica de esta actividad y que en algunos casos perdura, era que nos juntábamos un grupo grande formado por varias familias para poder afrontar de forma más cómoda y efectiva el trabajo. Me consta que hoy en día aún se sigue haciendo.

Hay que tener en cuenta que en Malón había en aquella época una superficie cuatro o cinco veces superior a la actual dedicada al olivar. Yo conocí tres trujales funcionando: el de la “Aceiterana” de la familia de la maestra Dña. Elena (familia Domeco), el del tío Pepe "El Molinero" y el de la Cooperativa Agrícola de S. Vicente. Esto os puede dar una idea, a los que no lo vivistéis, de cual era la importancia que tenía la oliva en Malón hasta finales de los 60.

Luego, por razones diversas y muy injustas, el aceite de oliva sufrió un desprestigio descabellado. Se llegó a decir sandeces de tal calibre, como que no era bueno para la salud u otras afirmaciones malintencionadas que hicieron que los aceites de semillas (soja, girasol, etc) desplazasen a un segundo plano al aceite de oliva, que desde tiempos inmemoriales había sido considerado un líquido casi sagrado. Más de uno hizo su agosto y en Malón desaparecieron la mayoría de los olivares y como es lógico también los trujales. Afortunadeamente ya hace muchos años, tanto desde el ambito sanitario, como gastronómico, que nadie duda de las bondades del dorado líquido.

La faena se iba acabando poco a poco, algunos la prolongaban hasta las vísperas de S. Vicente, pero lo normal era que a final de año ya no quedase mucho por coger. Así los chicos y chicas aprovechábamos algunos días sin escuela para hacer otra faena a veces divertida y otras arriesgada, como era la de “rebuscar”.
Hay una historia muy divertida de un día de “rebusque” en la que participamos chicos y chicas desde los nueve a los quince años y que se acabó con tres del grupo atrapados por el guarda de Barillas. Les requisaron las olivas y el aceite para la lamparilla de S. Miguel. Los demás salimos por piernas. Si alguien quiere más detalles que pregunte a Angelita Royo, Fermín Gil, Angel Doiz, Nati Ullate, Emilio Mesa, Luis Doiz, etc, etc.Seguro que lo recuerdan divertidos.

Las olivas que rebuscábamos nos las pagaban a duro el Kg. Yo recuerdo que aquel día pesaría unos cinco quilos y con aquellas venticinco pesetas me creí el chico más feliz del mundo.

Todas estas cosas y muchas más se me pasaban aquel día de diciembre de hace muy pocos años por la cabeza dándole al palo entre olivo y olivo.
José Mari Sánchez

Puntos:
05-12-08 00:19 #1508044 -> 1484747
Por:Queiles

RE: A varear la oliva
Es para mi un placer leer este relato que compartes con nosotros ,como siempre demuestras ser un gran maestro ,gracias Jose Mari.

Yo tambien recuerdo haber ido a cojer olivas ,aunque no como tu cuentas sino solo para comer en casa,mi madre las ponia en el balcon y las ventanas en cajas de carton que le daba Juanito el del VEGE ,para matar el acido con las heladas que les caian encima y la sal,despues las echaba en una tinaja de barro y las aliñaba con tomillo,ajos,sal etc.y al pasar unos cuantos dias sabian a gloria ,nada que ver con las que comemos ahora .
Tambien recuerdo los trujales que tu nombras ,una vez jugando en la coperativa San Vicente ,encontramos abierta una de las puertas laterales y vimos un gran deposito lleno de aceite ,fue impresionante ,parecia una gran piscina.


Una vez entramos en el trujal del tio Pepe "el molinero"y vimos como hechaban las olivas en las esteras y ponian una encima de otra hasta formar una gran torre ,y despues las prensaban y salia el aceite puro,igual que las olivas,nada que ver con los de ahora.

Como decia Jaime ,hace unos dias,a mi tampoco me gustaria que este foro caiga en el olvido,hay muchas cosas que recordar y otras muchas que poner al dia siempre que las queramos contar .
Felices Fiestas para todos . Pili Peña.
Puntos:
06-12-08 13:49 #1512237 -> 1484747
Por:Mats

RE: A varear la oliva
Hola amigos, soy Alejandro. Jose Mari después de leer tu recuerdo de aquellas actividades, casi puedo verlas pues como dices a todos nos tocaban. Es una cosecha que no me ha gustado nunca por el frío que tradicionalmente se pasaba, pero había que hacerla, como dices el rato de la comida era el mejor, sentados al abrigo de un ribazo y con ese sol de invierno que parece que no calienta pero que es tan agradable, el rato se pasaba muy pronto entre chascarrillos y canciones, algún tiento a la bota y despues a seguir vareando y recogiendo del suelo.
Lo peor que te podía pasar es que sacudiendo por la parte de dentro, al agarrarte a una rama, el que vareaba por fuera te pegara un palo en los dedos, con lo fríos que estaban dolían como si te los hubiera cortado.
Aprovecho para comentaros que el pasado 30 de Noviembre volví de un viaje con mi esposa por Israel, para ver los Santos Lugares, ya os comentaré, y el día 3 de Diciembre, el mismo día que tu escribes tu artículo me nació mi nieta, una cosita pequeña, sonrosada y muy guapa, por lo menos para nosotros, sus abuelos. YA SOY ABUELO.
Un abrazo para todos, Alejandro.
Puntos:
06-12-08 18:55 #1512801 -> 1512237
Por:No Registrado
RE: A varear la oliva
Muy bueno Jose Mari , lo has clavado y mejor es leerlo que hacerlo , a mi todavia me taca hacerlo , nada que ver como hace años ; pues ahora , si hace mucho frio , no se va y para las 2 de la tarde se recoge y otro dia vendra . Enhorabuena Alejandro , otro grado mas jeje , que ilusion
saludos para tod@s Manolo
Puntos:
07-12-08 19:15 #1514785 -> 1512801
Por:No Registrado
RE: A varear la oliva
Despues de leer los articulos dedicados a la recoleccion de la oliva que muy acertadamente inicio mi primo Jose Mª poco es lo que yo puedo decir, ya que todo lo han esplicado muy bien para todos aquellos que no saben como va esto de recoger la oliva por ejemplo la juventud de ahora, aunque a mis hijos si que les ha tocado y gracias a Dios ya las tenemos todas cogidas y entregadas en el trujal para que nos den el aceite que nos pertenezca.Antes nos tocaba mas ir al campo que ahora ya que nuestros padres no tenian otra cosa para susistir en cambio ahora nadie quiere el campo ya que es muy crudo y poco rentable pero es bonito recordar anezdotas,costumbres,chascarrillos,vivencias,e.t.c aprovecho para saludar a mi primo, a Pili y Manolo y para Alendro mi mas sincera enorabuena por tu nieta ya se por tu cuñada que es preciosa y que estais super contentos por este nuevo estado me alegro. A ver si conseguimos que en el foro podamos habrir nuevos temas donde todos nos podamos comunicar agradablemente. Un saludo para todos que han pasado por el foro y hace mucho que no lo hacen Mª Jesus Resano
Puntos:
08-12-08 20:23 #1517336 -> 1512237
Por:muñegre

Enhorabuena abuelos
Felicidades a toda la familia Tabuenca por la nueva criatura que os ha llegado a alegrar la vida. Bueno Alejandro, como dice un amigo, a partir de ahora a dormir con la abuela.
El sábado estuve por Malón dando una vuelta y saludando a algunos amigos. Antes me pase por los olivos para coger unas pocas para agua y sal y ni eso pude hacer. Se me helaron hace un par de años y no han vuelto en sí. La verdad es que al no estar allí es muy difícil cuidarlos y administrarlos bien. La pena no es grande pues como decías tú Alejandro, la faena es bastante dura y poco agradecida.
La mayoría de la gente ya ha terminado con la oliva. Actualmente se lleva a los pueblos vecinos Novallas, Cascante, Barillas y Tarazona. En Tarazona en la almozara "La Verónica" todavía tienen el sistema antiguo de obtención de aceite en frio con el prensado de las capazas, tal como contaba Pili. Los demás ya están con el sistema más moderno en caliente, pero que dicen que no es tan natural. La verdad es que el aceite de unos y otros es bastante bueno.
Aprovecho la ocasión para saludar a mi prima Maria Jesús a la que espero ver por Navidad y a todos los demás foreros que sé que abundáis y que seguís con interés todos los avatares de este medio. Una vez más animaros a participar.
Saludos para todos.
José Mari Sánchez
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Pide casi 12 años para el hombre que se coló en su casa para matarla Por: lafoyaza 07-12-16 14:49
lafoyaza
1
subida de sueldo Por: No Registrado 24-09-09 10:58
No Registrado
0
Mi modesta opinion Por: No Registrado 13-09-08 10:31
No Registrado
1
Romeria Por: No Registrado 08-05-08 18:26
muñegre
2
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com