Foro- Ciudad.com

La Vilueña - Zaragoza

Poblacion:
España > Zaragoza > La Vilueña
25-10-09 21:32 #3634634
Por:No Registrado
Bienvenido Ernesto
Hace tiempo que tengo una sospecha entre ceja y ceja, y al nombrar a tu querida Santa Barbara me ha vuelto a la mente.
Yo no tengo tiempo, pero si lo tubiera me gustaria investigar cual era realmente el enclave del famoso castillo del Cid en nuestra zona, los de Valtorres quieren hacer prevalecer uno de sus montes, los de Terrer lo mismo, en la zona que vigilaba los caminos de castilla y Aragon o sea, entre Ateca y cerca de Calatayud, pero a mi me da que desde el cementerio viejo, Santa barbara, la torrecilla, se podia controlar mejor que desde ningún otro sitio todo el enclave puesto que ademas seria paso obligatorio por Daroca o Calamocha hacia Teruel y Valencia, sin olvidar que para ir al Monasterio de piedra desde Calatayud, antes de que existiera la carreter nacional, el camino más corto era el barranco de terrer, La vilueña, Munebrega...

Bueno pues si te tomas un poco de tiempo e investigas veras que no ando muy desencaminada. Saludos.
Puntos:
25-10-09 21:59 #3634968 -> 3634634
Por:No Registrado
RE: Bienvenido Ernesto
Para que veas que ando muy desencaminada te envio esto que que he encontrado.

EL CID.-

Incluyo este cuento en la época de los moros ya que fue en estos años cuando sucedieron los hechos cantados, el el cartar del mio cid. aunque el protagonista sea cristiano.

Todos sabemos que se llamaba D. Rodrigo Díaz de Vivar. Hay que distinguir entre la figura histórica y la poética.

Como figura histórica, recordar que nació en el año 1.043 y murió en el 1.099, que era el lugarteniente del Rey de Castilla, D. Sancho, en el sitio de Zamora. Allí, un traidor, Bellido Dolfos, mata al Rey D. Sancho y hereda el trono de Castilla su hermano D. Alfonso.

La leyenda dice que cuando va a ser coronado como Rey en la iglesia de Santa Gadea, en Burgos, D. Rodrigo Díaz de Vivar, le exige que jure que no ha tenido ni arte ni parte en la muerte de su hermano. D. Alfonso jura; pero, en venganza, destierra a D. Rodrigo de todos sus reinos.

La historia, sin embargo, dice que a D. Rodrigo lo desterró el Rey Alfonso VI de Castilla dos veces. La primera cuando, siendo señor del importantísimo castillo de Gormaz y de San Esteban de Gormaz arrasó la vega del Henares hasta Alcalá de Henares, en represalia a un ataque de los moros, cuando el rey de Castilla y el de Toledo estaban intentando llegar a un acuerdo. Lo castigó con el primer destierro.

La segunda, cuando el Rey le cita a reunirse con él en Villena para que le ayudase a defender el castillo murciano de Aledo, que pertenecía a Castilla. El Cid no acudió ( porque no pudo, o no le avisaron a tiempo, o no quiso). Este segundo destierro conllevaba la confiscación de todos sus bienes en Castilla y sólo le permitió que su familia saliese del reino y le acompañase.

En el primer destierro ( que es al que se refiere en Cantar) se marcha de Castilla y se pone al servicio del rey moro de Zaragoza, Mutamid, (años 1.080/1.085). En su marcha hacia Zaragoza, pasó por nuestra tierra utilizando la antigua calzada romana que, como sabemos, transcurría por la margen derecha del Jalón. Y sobrevivió atacando y sometiendo a parias (impuestos) a los pueblos por donde pasaba.

Como figura poética, hay que estar a lo que diga el “Cantar del Myo Cid”, que es un Cantar de Gesta, cuyo principal objetivo es la de ensalzar al héroe, el Cid, y no el de contar una historia cierta.

Este Cantar fue escrito, probablemente, entre los años 1.120/1.130 y por varias personas, unos años después de su muerte, aunque sólo se conserva una copia encargada por el Concejo de Vivar entre los siglos XIII ó XIV, es decir, 150 o 200 años después.

De las tres partes de que consta el Cantar, la que nos interesa a nosotros es la primera, que trata del destierro y, dentro de ésta, la que hace pasar al héroe por el valle del Jalón: Ariza, Cetina, Alhama, Bubierca, Ateca, “Alcocer”, Terrer y Calatayud, hasta que se va aguas arriba del río Jiloca.

No cabe duda de que la persona que escribió estos pasajes conocía perfectamente toda esta tierra, ya que detalla paisajes que sólo un conocedor de la tierra puede hacerlo. Pero nos encontramos con una gran incógnita, la del “Castiello de Alcocer”. De todos los sitios nombrados en el Cantar, es el único que, al día de hoy no existe o, si existe, lo es con otro nombre. Y para nosotros es importante.o de la conquista de dicho castillo.

Dice el Cantar que el Cid bajó por el Jalón y se aposentó en un otero que estaba “encima” o “al lado” de Alcocer, a la vera del Jalón, después de pasar Ateca . Y que Alcocer estaba entre el citado “otero” y Terrer. Esto creo que es lo mas importante.

Parece claro para algunos dónde estaba el “otero”, hoy en día, la mayoría se inclina por un montecillo que se llama “Torrecid” y está al lado de la carretera que va de Ateca a Valtorrés ( se ve desde la autopista). Lo que no está del todo claro es dónde estaba Alcocer.

A este respecto, unos dicen que se trata de Valtorrés, otros que se trata del castillo de Ateca , otros que entre la cuesta de la “Barbilla” y el barranco de Los Hornillos. Hay incluso quien defiende que Alcocer era una posada que estaba al finalizar un puente que cruzaba el Jalón, por la parte norte de la cuesta de la Barbilla.. Y varias opiniones más de autores muy reconocidos. No obstante, las últimas excavaciones se centran en el paraje de “La Mora Encantada” como emplazamiento más probable del desaparecido Alcocer. Este es el criterio del programa de Televisión “El camino del Cid”, que cuenta con el asesoramiento histórico del profesor y escritor D. José Luis Corral.

Bueno pues ya que estas jubidado y disfrutando de tu tiempo libre, como ademas te gustan las caminatas, un poco de investigación te hara muy buena compañia, los frios días de invierno que se avecinan.
Saludos mb.
Puntos:
26-10-09 16:40 #3640900 -> 3634968
Por:No Registrado
RE: Bienvenido Ernesto
Hola quien seas, por lo que je podido averiguar por internet, no se situa el mirador o torre del cid en la Vilueñan sino posiblemente en San Juan de Valtorres he estado alli la semana pasada y es desde donde mejor se ve el antiguo poblado de alcocer, que al parecer estaba entre Ateca y Valtorres, alli hbia el castillo musulman, en esta pagina, que te pongo a continuacion, parece que esta bastante domumentado e incluso han hecho escavaciones.

Espero te sirva de algo

https://ww.aragob.es/edycul/patrimo/etno/valtorres2/2cid.htm

copia y pega y aver si satisface algo tu curiosidad.

Un Saludo

EPDA
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
La Vilueña Resultados Elecciones Generales 2019 10N Por: Foro-ciudad.com 11-11-19 00:55
Foro-ciudad.com
0
San Antón Por: No Registrado 18-01-15 19:44
No Registrado
2
Fachadas Por: No Registrado 05-05-09 00:03
No Registrado
0
LA VILUEÑA - Elecciones Generales 2008 Por: Generales2008 12-03-08 00:31
No Registrado
3
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com