Foro- Ciudad.com

Encinacorba - Zaragoza

Poblacion:
España > Zaragoza > Encinacorba
29-06-07 12:13 #438925
Por:Saura

LA EXTINTA COOPERATIVA DE ENCINACORBA

Si yo fuera el Consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón, estaría muy preocupado por el funcionamiento de las Cooperativas Agrarias de Aragón. Muy preocupado por el sistema de producción agraria y muy preocupado, por la comercialización y por el consumo. Sin embargo, no parece que se tomen medidas de ningún signo, ni que se tenga previsto ningún modelo de producción que garantice un futuro estable para el agricultor. Si los Gobiernos autónomos se han creado -como se dice- en beneficio del administrado, en pro de un mejor conocimiento de los problemas y una mejor eficacia a la hora de su solución. Tampoco parece que esto funcione. En realidad todo marcha agolpe de subvención sin más perspectiva que pillar algo de dinero para seguir sobreviviendo. Me centraré ahora en la cooperativa agraria de Encinacorba, por haber sido socio y tener alguna noción de lo que allí sucedió.
La cooperativas agrarias nacen en el franquismo y lo hacen en principio ilusionadamente. Los agricultores de la posguerra producen, en la zona de Cariñena, fundamentalmente uva garnacha. Cada uno va a la suya y solamente juntan las uvas en la cooperativa. La cooperativa pues, no esta en el sistema de producíón. Una vez machacadas las uvas y fermentadas -para ello contratan a un “químico” a tiempo parcial- almacenan el vino en los trujales y los sellan bien sellados. Seguidamente, el presidente de la cooperativa o el administrativo, se sientan al lado del teléfono a esperar a que les llame el “comprero”. Si el “comprero” tarda en llamar, empiezan a ponerse nerviosos y a murmurar, hablan con los pueblos vecinos y el rumor se expande: “este año vale poco el vino”. Finalmente, aparecerá el alma benéfica y caritativa que les “quite” el vino por un precio que, a pesar de ser ruinoso, servirá para que el sacrificado agricultor siga un año más haciendo el “primo”. Pronto se da el grito de “sálvese quien pueda” y los agricultores registran en la cooperativa las peores viñas, mientras que las mejores, tratan de venderlas por ellos mismos o las llevan a otra cooperativas más potentes. Este ha sido el fin de la cooperativa, servir de almacén gratuito al intermediario que: primero, se libera de costo de almacén, de mermas y de deterioro del producto y segundo, en caso de no haber negocio se desentiende de la mercancía tan ricamente. Bueno señor Consejero, la Cooperativa San Esteban de Encinacorba, usted tiene la obligación de saberlo: está arruinada y vendido el inmueble. A esta gente se le ha utilizado y luego se le ha dejado a su suerte. ¿Que ha hecho la administración? ¡Nada!
Antes que nada señalar que el moscatel y la uva de mesa de Encinacorba eran unos productos exquisitos que han desaparecido, no se si definitivamente, para desgracia de todos.
“Resuelto” el problema de Encinacorba, señor Consejero, ahora nos preocupa la cooperativa San Valero de Cariñena. Donde se reproducen cada vez con más rapidez los problemas de las cooperativas pequeñas, pero ahora, por desajustes de tamaño. A pesar de haber realizado un gran esfuerzo para cambiar el “pie” de la cepa, los problemas se amontonan: mucho vino, mediana calidad, un sistema de elaboración que no resiste una inspección sanitaria, mala comercialización, escasa competitividad frente a otros mercados incluso disponiendo de mejores vinos etc. Y es que los viejos problemas del cooperativismo perviven y no se logra liberar capitales para: investigación primero y comercialización del producto después. De nada vale cambiar la etiqueta, el vino es siempre el mismo, ya se llame Ducay, Tosos o Imperial Carinivs. La comercialización es muy deficiente, no pueden competir con vinos riojanos de su segmento, siendo los de Cariñena muy superiores. Hay que denunciar que la Rioja compra masivamente vinos manchegos, valencianos y de donde se tercie, sin que la “Denominación de Origen Rioja” diga nada. ¿Qué instrumentos tienen las D.O para poder controlar la calidad que certifican?
Hay que concienciar -señor Consejero- al agricultor de que una producción excesivamente grande, va en detrimento de la calidad y del valor añadido del producto, imprescindible para progresar. Hay que crear alternativas al cooperativismo, lo mismo que se han creado al monocultivo, por puro instinto de supervivencia. Hay que fomentar la explotación familiar asociada a un sistema de elaboración y venta del producto. Y finalmente, hay que crear una estructura de mercado apoyada por la DGA que facilite el acceso del productor a los intermediarios por un lado y directamente al mercado por otro. ¡Basta de ferias de artesanía!
La cooperativa de Encinacorba es un ejemplo de lo que no debe repetirse en otros lugares de Aragón. Un viaje de estudios realizado por alumnos de una facultad de Zaragoza a la Cooperativa San Valero, ya detectó, a simple vista, algunos de los males que aquí se señalan. Después de unos años de crecimiento del precio del vino en Cariñena, se avista una nueva crisis, para evitarla hay que hacer las reformas necesarias. ¡Nadie perdona!
Puntos:
29-06-07 12:24 #438933 -> 438925
Por:Sanantonero

RE: LA EXTINTA COOPERATIVA DE ENCINACORBA
Muy bien explicado. No he visto yo al "manuel" escribir una cosa igual en su vida. Parece cortico de letras....
Puntos:
29-06-07 13:31 #438988 -> 438933
Por:manuelbb

RE: LA EXTINTA COOPERATIVA DE ENCINACORBA
La verda que si, es la única vez que tienes la razón, yo soy cortico de letras pero tu de cabeza.

JIJI JIJI Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Enseñando la lengua

No creo que tengas la paciencia de leer semejante tonteria, que manera de perder el rato sabiendo que nadie lo lee y nadie te responde.
Puntos:
30-06-07 00:47 #439530 -> 438925
Por:señor Consejero

RE: LA EXTINTA COOPERATIVA DE ENCINACORBA
Tomo nota Saura, estudiaremos el problema antes de que surja.
Puntos:
02-07-07 09:21 #440591 -> 439530
Por:Saura

RE: LA EXTINTA COOPERATIVA DE ENCINACORBA
Está bien la bromita.Está desde luego de más para un pueblo como Encinacorba donde se ha tocado suelo y aún parece que queremos hacer subsuelo. Todo es subceptible de empeorarse. La solución de una crisis como la de Encinacorba no está en decir: "Que majo es mi pueblo y que bien nos lo pasamos tomando cervezas en la piscina". La solución pasa por hacer una crítica empírica de las causas del desastre. Y las causas son a groso modo: Perdida de población de entorno a los 1.000 habitantes en 1911 hasta los casi 200 actuales. Desaparción de la estructura económica; cierre de la Cooperativa,desaparición de las marcas de calidad:moscatel y uva de mesa. Envejecimiento de la población. Nula creación de alternativas. Crisi del ayuntamiento. Y una juventud contaminada del pensamiento de la tercera edad:jóvenes que acuden al pueblo (un centro de la tercera edad) a pasar el fin de semana y las vacaciones.Con todo esto era de esperar las respuestas. Unas respuestas infantiles tendentes a no quererse enterar de la realidad. Si no veo la realidad no me comprometo y no tengo problemas.
Recuerdo con amargura el último intento de incorporarnos a la cooperativa de San valero. El argumento fundmental fue que los de cariñena quirían nuestro moscatel y no íbamos a darselo. Así nos hemos quedado como el gallo de Moron: Sin plumas y cacareando.
De todas formas quizas tengais razón: Encinacorba no tiene ningún problema. El que ve problemas es que está loco.¡"Que bien me lo paso tomando cañas en ls piscinas"! Es una forma de no ver la realidad.No resuelve nada... pero engorda. ¿Cuántos jóvenes se ganan la vida actualmente en el pueblo? Si hasta el alcalde vive en Zaragoza...
Puntos:
02-07-07 09:26 #440596 -> 440591
Por:manuelbb

RE: LA EXTINTA COOPERATIVA DE ENCINACORBA
ande vives tu ?

Puntos:
02-07-07 13:09 #440780 -> 440596
Por:Virgi

RE: LA EXTINTA COOPERATIVA DE ENCINACORBA
Buena pregunta.
Yo haria incluso mas preguntas, pero me diran que tambien a mi se refieren, pero no lo escondo.
¿Cuando la cooperativa cerro las uvas de tu familia cuanto hacia que se bajaban a Cariñena?
Lo reconozco las de la mia unos años, pero habia que ir a buscar el coscurro de pan, y en ese momento era la mejor opcion.
Ir solo los fines de semana y vaciones, e ir a la piscina a tomar cervecitas tu opinas que no es lo ideal, pero mejor poco que nada.
Quiza no soy la persona mas indicada ya que atesoro todo lo que saura critica, pero lo asumo. Hubiera preferido que me hubiera montado una gran industria de las que tantas ideas tiene y no haber tenido que dejar el pueblo para buscarme un medio de vivir.
Por cierto al final al reunion del foro Agenda XXI de Encinacorba no se celebro el dia 30, se celebrara el 14 me comentaron, segun la hora podre ir, ya que ese fin de semana lo pasare en el trabajo. Pero todos los demas ir y asi aportar las ideas necesarias para activar el pueblo.
Puntos:
02-07-07 13:35 #440798 -> 440780
Por:manuelbb

RE: LA EXTINTA COOPERATIVA DE ENCINACORBA
Virgi sabemos que no te escondes, La Saura y el Sanantonero SÍIIIIIIIIIIIII, primero que den la cara y luego digan lo que tienen que decir, es muy facil criticar sin dar la cara, que tendrán que esconder ? cuando se les pide repetidas veces que digan quien son y de ande salen, pero es mejor decir las cosas y esconderse, resumiendo que para criticar antes da la cara.

Virgi creo que por tu no se cerró la coperativa alguno mas tendrá que decir que las uvan las llevó a Cariñena, pero a la Saura ni le va ni le viene, ella no tenía uvas en Zaragoza y cabras tampoco, ahora quiere quese si puede ser gratis mejor.

De que se queja la Saura si ella también salió del pueblo por piernas, que pintaria el alcalde si ella se llega a quedar en el pueblo, con la cantidad de ideas bueníiiiiiiiiiiiiiiisimas que tiene, el Mateo ni de alcalde ni de concejal siquiera, primero las listas y trabajadoras por el pueblo.

Virgi no te canses de poner lo de la reunión que la Saura y el Sanantonero son ciergos, NO VEN.

Un saludo Virgi y procura trabajar pocos fines de semana.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Un poco de historia sobre la Cooperativa Por: manuelbb 27-07-07 22:56
manuelbb
16
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com